Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La posibilidad de construir un gasoducto en la Isla como estrategia para reducir la tarifa de electricidad ha vuelto al debate público, con posturas a favor y en contra sobre el impacto que tendría esta infraestructura en el sistema energético del país.
Según expertos de la industria eléctrica, el uso de gasoductos permitiría un menor costo en el acarreo de combustible, lo que se traduciría en una reducción en la tarifa de energía que paga la ciudadanía. Además, aseguran que esta medida mejoraría la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico.
Alianza Pro Desarrollo Energético impulsa propuesta
El director ejecutivo de la Alianza Pro Desarrollo Energético, Ricardo Ramos, expresó que han solicitado a la gobernadora Jenniffer González que agilice los procesos para viabilizar la construcción de gasoductos. Ramos explicó que esta propuesta está alineada con las políticas de la administración del expresidente Donald Trump, quien impulsó el desarrollo de tuberías de gas natural para reducir costos energéticos.
«La construcción de gasoductos podría traer un alivio al pueblo mediante una reducción en la tarifa eléctrica», aseguró Ramos, quien también dirigió la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
El exfuncionario enfatizó que la petición presentada a la gobernadora busca establecer una política pública que agilice los permisos y facilite la inversión en infraestructura energética.
Posturas encontradas sobre la viabilidad del gasoducto
La propuesta ha generado opiniones divididas. Por un lado, sectores industriales y empresariales favorecen la idea, argumentando que reduciría la dependencia de combustibles importados y garantizaría un sistema más eficiente.
Por otro lado, ambientalistas y grupos comunitarios advierten sobre los posibles riesgos ambientales y de seguridad de los gasoductos, así como el impacto en la política de transición a energías renovables establecida por la Ley 17-2019.
Acuerdo Genera PR-Tesla: ¿Una solución complementaria?
En otro tema relacionado, Ramos respaldó el reciente acuerdo entre Genera PR y Tesla para la adquisición de 430 megavatios (MW) en Tesla Megapack, con el fin de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico.
«Es una necesidad para el país porque convertiría el servicio eléctrico en un sistema confiable y más estable», afirmó Ramos.
Mientras continúa el debate, el futuro energético de Puerto Rico sigue siendo un tema clave en la agenda pública, con distintas propuestas que buscan garantizar tarifas accesibles y un sistema eficiente para todos los ciudadanos.