Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Florida — La representante demócrata Debbie Wasserman Schultz calificó como un “infierno repugnante” el centro de detención migratorio ubicado en medio de los Everglades, conocido como ‘Alligator Alcatraz’ o Alcatraz de los Caimanes, tras realizar una visita guiada al complejo junto a otros legisladores.
Durante el recorrido, la congresista describió escenas alarmantes: personas detenidas hacinadas en carpas, con hasta 32 personas por bloque, en condiciones extremas de calor, insalubridad y con acceso limitado a atención médica, alimentos adecuados y representación legal.
Protestas y denuncias
Mientras la delegación recorría las instalaciones este martes, activistas y familiares de los detenidos se manifestaron frente al centro exigiendo su cierre inmediato y el traslado de los migrantes a lugares con mejores condiciones.
“El temor que tengo por la vida de mi hijo es lo peor… pienso de todo, que me lo tiren en la boca de los cocodrilos”, denunció entre lágrimas Yaneysi Fernández, madre de un joven detenido, quien aseguró que su hijo no aparece en ninguna lista oficial de ICE. “Temo represalias por la demanda que se hizo”, agregó.
Los manifestantes también pidieron que los abogados tengan acceso inmediato a los migrantes, alegando que se están violando sus derechos constitucionales al impedirles la defensa legal.
Preocupaciones legales y ambientales
María Bilbao, activista del American Friends Committee, cuestionó la legalidad del uso del terreno donde fue construido el centro, alegando que fue ocupado mediante una proclamación emitida en 2023 que no ha sido auditada ni fiscalizada adecuadamente.
Además, un estudio realizado por The Miami Herald reveló que el estado de Florida paga alrededor de 78 millones de dólares por la gestión logística de este centro, lo que ha generado críticas por parte de activistas, quienes consideran que ese gasto es excesivo e injustificable ante las condiciones deplorables del lugar.
Un turista entre los ingresados
Martín González padre de dos jóvenes mexicanos que fueron ingresados en el referido centro denunció que uno de sus hijos, Carlos Martín, que tiene visa de turista vigente, fue detenido y llevado al lugar por manejar un auto con vidrios polarizados y sin registro. Cuando su hermano, Óscar Alejandro, llegó al lugar también fue arrestado porque su visa está vencida y no ha iniciado el trámite migratorio tras casarse con una ciudadana estadounidense.
Reacción de congresistas republicanos
Sin embargo, congresistas republicanos del sur de Florida, incluidos Mario Díaz-Balart, han contradicho las denuncias, asegurando que el centro cumple con los estándares requeridos y que las acusaciones sobre condiciones inhumanas son “mentiras fabricadas” con fines políticos.
Aun así, las denuncias continúan acumulándose.
Inquietud internacional
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes que 14 ciudadanos mexicanos están detenidos en el centro de los Everglades. Su gobierno ha solicitado su deportación inmediata si así lo desean los afectados, y ha iniciado una revisión por posibles violaciones a los derechos humanos.
Sheinbaum también recordó que México había enviado notas diplomáticas anteriormente oponiéndose al internamiento de mexicanos tanto en este centro como en la prisión de Guantánamo.
Un centro en medio del pantano
El Alcatraz de los Caimanes fue construido en una pista de aterrizaje abandonada en los Everglades y tiene capacidad para 3,000 personas. Su ubicación aislada y rodeada de pantanos ha sido otro punto crítico de la denuncia, al dificultar las visitas familiares, el acceso a servicios legales y aumentar el temor por la seguridad de los detenidos.