Inicio Gobierno Departamento de Educación aprueba protocolo ante operativos migratorios

Departamento de Educación aprueba protocolo ante operativos migratorios

29
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Ante la creciente preocupación por los arrestos de personas con estatus migratorio no definido, el designado secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, sostuvo una reunión con el cónsul de la República Dominicana en Puerto Rico, César Julio Cedeño, para establecer un protocolo de acción en el sistema educativo.

Escuelas como espacios protegidos

El secretario aseguró que las escuelas no serán objeto de intervención por parte de las autoridades migratorias.

“Las escuelas no van a ser objeto de intervención por parte de las autoridades”, declaró Ramos Parés, quien explicó que algunas escuelas han reportado entre un 60% y 70% de ausentismo debido al temor de familias de estatus migratorio indefinido.

“Los niños han llegado a las escuelas llorando por el miedo que sintieron al cruzar y llegar allí”, expresó el secretario.

Asimismo, indicó que la política dentro del sistema educativo será una de puertas cerradas ante la presencia de cualquier autoridad migratoria.

“Miembros del orden público, no importa de dónde vengan, no tendrán acceso inmediato a los planteles escolares. Vamos a proteger a nuestros niños. No hay autorización para entrevistar a nadie”, enfatizó Ramos Parés.

Sin embargo, aclaró que esta política no aplicará si los agentes llegan con una orden judicial.

“Si llegase una orden judicial, hay que respetarla. No vamos a hacer que un funcionario viole el marco legal. La instrucción es establecer conversaciones con los agentes del orden público para minimizar el impacto en la escuela”, añadió.

Nuevo protocolo para las escuelas

El Departamento de Educación ya ha comunicado a los directores escolares sobre las directrices a seguir en estos casos. No obstante, la difusión oficial del protocolo se hará la próxima semana en todas las escuelas del país.

El secretario también negó que se haya solicitado información personal de los estudiantes y reiteró que no se permitirá que maestros, trabajadores sociales o directores de escuela exijan documentos migratorios a los alumnos.

“Nuestro llamado es a la paz y tranquilidad. Los padres pueden estar seguros de que, al cruzar el portón escolar, sus hijos estarán protegidos”, afirmó Ramos Parés.

El consulado dominicano responde

Por su parte, el cónsul dominicano, César Julio Cedeño, indicó que no considera que los operativos recientes constituyan un atropello contra la comunidad dominicana en la Isla.

“No puedo decir eso, porque me reuní con 12 de los detenidos el domingo. Pude conversar con mis compatriotas sin presión ni inspectores presentes, y todos afirmaron haber recibido un trato humano y digno”, sostuvo.

El cónsul exhortó a los ciudadanos dominicanos en Puerto Rico a portar siempre sus documentos, independientemente de su estatus migratorio.

Asimismo, alentó a los dominicanos que emigran en busca de oportunidades a que consideren quedarse en su país, resaltando que el gobierno dominicano está trabajando para mejorar la calidad de vida y ampliar el empleo en el sector privado.

Liberación de algunos detenidos

Sobre los 45 arrestos realizados el pasado domingo, las autoridades liberaron a dos personas:

  • Un hombre con residencia permanente que no tenía sus documentos al momento del arresto.
  • Una mujer que desconocía su estatus migratorio.

Los operativos han sido realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), en cumplimiento con las políticas de inmigración de la administración estadounidense.