Inicio Gobierno Educación solicita $5,130 millones de presupuesto para el año fiscal 2025-2026

Educación solicita $5,130 millones de presupuesto para el año fiscal 2025-2026

39
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR), Eliezer Ramos Parés, presentó ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes la petición presupuestaria de la agencia para el año fiscal 2025-2026, ascendiente a $5,130 millones. De esa cantidad, $2,969 millones provendrían del fondo general, lo que representa un aumento de $99 millones en comparación con el año fiscal vigente.

Durante su comparecencia, Ramos Parés subrayó la magnitud del sistema educativo público, que atiende a 237,550 estudiantes en 870 escuelas, y detalló una serie de prioridades estratégicas para continuar con la transformación educativa del país.

Infraestructura, aprendizaje y educación especial: prioridades clave
Entre los ejes prioritarios del nuevo presupuesto destacan:

Reparación y modernización de escuelas, a través de la Oficina de Infraestructura y Reconstrucción (OIR).

Refuerzo del aprendizaje en materias como Español, Matemáticas, Ciencias e Inglés, mediante programas como “DE Leer”, inmersión lingüística, capacitación docente en STREAM y el uso de plataformas tecnológicas.

Expansión del Programa de Educación Especial, que sirve a más de 108,000 estudiantes. Esto incluye aumentos salariales, contratación de personal y la continuidad del remedio provisional, que permite a padres contratar servicios cuando el Departamento no puede proveerlos a tiempo.

Revisión del Plan de Clasificación y Retribución para personal no docente y el relanzamiento del Programa de Carrera Magisterial.

Seguridad escolar y fin de fondos ESSER
El secretario resaltó también el éxito de las medidas de seguridad escolar, que han permitido una reducción de más del 90 % en los incidentes violentos. Estas medidas incluyen guardias de seguridad, cámaras con reconocimiento facial y sensores de temperatura corporal.

Sin embargo, advirtió que la culminación de los fondos federales de emergencia ESSER, que fueron clave durante la pandemia, representa un reto fiscal significativo. Dichos fondos sustentaron áreas como transportación escolar, mantenimiento, seguridad y servicios compensatorios.

“La emergencia provocada por la pandemia ha culminado, y es importante reconocer que estos fondos extraordinarios no estaban destinados a ser permanentes. Ahora nos corresponde hacer los ajustes necesarios para asegurar la continuidad de servicios esenciales”, expresó Ramos Parés.

Particular énfasis se hizo en la necesidad de atender el alza en casos de Educación Especial, con una solicitud especial para cubrir los costos crecientes del remedio provisional.

El funcionario aseguró que más del 89 % del presupuesto total está destinado a servicios directos a los estudiantes, en cumplimiento con la Ley 85-2018. Además, destacó las herramientas de transparencia disponibles en el portal del Departamento, incluyendo el perfil escolar desglosado por región y escuela.

“Este presupuesto es una hoja de ruta que nos permitirá garantizar la calidad y continuidad de los servicios educativos, atender nuestras responsabilidades legales y dar paso a la transformación que nuestra niñez merece. Apostamos a una escuela pública fuerte, con visión de futuro y capaz de responder a los grandes retos que enfrenta nuestra sociedad”, concluyó Ramos Parés.