Inicio Uncategorized Gobernadora depone ante Junta de Supervisión Fiscal

Gobernadora depone ante Junta de Supervisión Fiscal

40
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón informó que acudió ante la Junta de Supervisión Fiscal para informar que no delegará su representación ante ese organismo al tiempo que les habló de la necesidad de contar con «una red energética confiable y económica».

Mensaje que ofreció durante la vista pública:

“Buenos días, señor presidente, miembros de la Junta, miembros del personal de la Junta, funcionarios del gobierno de Puerto Rico y por su puesto al público presente o que ve está reunión transmitida. Me complace estar aquí, en la primera reunión de la Junta de Administración Financiera durante mi primer mandato como gobernadora de Puerto Rico.

Recuerda haber estado aquí años atrás como miembro del Congreso pidiendo permiso para expresarme, durante mi primera vez en esa oficina.

Como anuncié en diciembre, es mi intención como gobernadora participar directamente en mi posición como miembro ex officio de esta Junta, en lugar de delegarlo a un representante. No obstante, mi jefe de Gabinete (secretario de la Gobernación) y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF- licenciado Francisco Domenech) me estará ayudando en esta tarea.

Este proceso es de tal escala y alcance, y es tan vital para el progreso futuro de Puerto Rico, que la persona que fue elegida directamente por el pueblo para implementar y promulgar la política pública de su gobierno, esté directamente involucrada en las discusiones y el proceso de toma de decisiones de esta Junta.

Esa participación, a su vez, requiere una comunicación directa, abierta y oportuna y creo que esa es la forma de resolver muchos de los problemas. Creo firmemente en la buena comunicación bilateral. Es de suma importancia que la figura del Gobernador de Puerto Rico conozca los acontecimientos y decisiones importantes de manera oportuna y sea parte de cualquier discusión que afecte las vidas de los residentes de la isla antes de que los asuntos se hagan públicos.

Todo anuncio debe darse a los funcionarios que el pueblo de Puerto Rico confió para que los representen, la oportunidad de formular una respuesta bien pensada, que espero sea considerada por esta Junta.

Siempre he creído que la comunicación bilateral honesta y transparente es clave en cualquier alianza sólida y es necesaria para tener un resultado exitoso en cualquier negociación.

Creo que esta Junta tiene muchas cosas sobre la mesa y como parte del estatus colonial de Puerto Rico, el Congreso creó PROMESA y esta Junta, dentro de sus poderes plenarios sobre sus territorios. Esa es una realidad que debemos enfrentar y debemos trabajar para que esta estructura cumpla con sus objetivos, de modo que el gobierno local elegido democráticamente pueda trabajar en las políticas por las que votó el pueblo sin tener las manos atadas.

Mi administración está presentando una nueva visión pragmática en la forma de operar del gobierno local, que está enfocada únicamente en resultados, se basa en hacer que los procesos fluyan eficientemente, utilizar eficazmente los recursos federales y estatales asignados y hacer que las cosas se hagan.

He emitido órdenes ejecutivas que buscan agilizar los permisos, acelerar la reconstrucción de nuestra red energética, hacer que el gobierno sea más eficiente, reducir la burocracia y los trámites.

En este proceso es vital que las diferentes agencias, entidades y organizaciones a nivel federal y estatal faciliten todos los procesos y no se dejen atar de manos con pequeños detalles minuciosos en las regulaciones gubernamentales.

Ahora mismo enfrentamos, y ya hemos comenzado a ver, cortes de energía este año. Para mi administración, las prioridades son lograr la estabilización del sistema de generación, y creo que eso es uno de los problemas en la isla que la gente quiere que le resuelva y para este propósito ajustar nuestra cartera energética para reflejar nuestra realidad e intensificar nuestra supervisión de la operación privada y la gestión de los contratistas. En reuniones en Washington la semana pasada, funcionarios del Departamento de Energía, Interior, FEMA, la EPA y la Casa Blanca expresaron su apoyo a una acción rápida y decisiva. Les agradezco por eso.

Estaremos usando las ordenes administrativas que el presidente expidió en enero para acelerar varios de los procesos en la isla.

Al mismo tiempo, necesitamos minimizar el impacto económico sobre los consumidores individuales, las pequeñas y medianas empresas, el sector manufacturero y las comunidades para hacer de esta una red energética confiable y económica.

Existen herramientas bajo el Título 5 de PROMESA para impulsar proyectos estratégicos que no se han utilizado hasta ahora y debemos aprovecharlas. La reestructuración de la deuda debe conducir a un camino para poder hacer inversiones de capital en la infraestructura energética.

Podemos trabajar juntos si el objetivo de recuperar el crecimiento económico de Puerto Rico se ubica como el objetivo central. Estoy totalmente comprometido con lograr este objetivo. Espero que todos podamos estar de acuerdo en estar totalmente comprometidos. Hagamos un nuevo comienzo hacia ese objetivo”., expresó.