Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com
El municipio de Guánica realizó hoy -lunes-una reunión comunitaria para explicarle a la población el proceso para identificar y rescatar estorbos públicos en busca de rehabilitar y mejorar el entorno de sus comunidades.
La orientación, a la que asistió sobre un centenar de personas, la ofreció personal del Centro para la Reconstrucción del Hábitat, una entidad sin fines de lucro, quienes comenzaron explicando a los residentes sobre el proceso de identificar estructuras que son estorbos públicos.
Aclararon a los ciudadanos que un estorbo público es una casa en la que no vive una persona independiente de la forma o lo maltrecha en que podría encontrarse la estructura.
Comenzaron explicando que los municipios lo que buscan es que el dueño de esa propiedad se haga responsable y que, en los casos en que no lo logran, le buscan una alternativa para resolver la situación.
Explicaron los pasos y resaltaron que lo primero es realizar un inventario de posibles estructuras abandonadas en determinada comunidad para comenzar todo un proceso que conlleva diversas etapas por lo que demora. Destacaron que no se puede disponer de una estructura sin el debido proceso.
El alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez, indicó que la administración municipal aprobó dos ordenanzas para comenzar el proceso en ese pueblo, afectado por los terremotos del 2020, los que destruyeron no solo viviendas sino también edificios gubernamentales y escuelas.
En la presentación se utilizó el Censo de 2020, el cual estimó en 373,424 las casas vacantes y en unas 300,000 las propiedades abandonadas en todo Puerto Rico. A eso sumaron el sobre medio millar de escuelas que estaban abandonadas.
Aunque la transmisión de la reunión tuvo muchas personas conectadas, los problemas de señal impidieron que fuera escuchada sin interrupciones y las personas, algunas desde los Estados Unidos, criticaron el no haber podido recibir la información completa. Cabe destacar que muchos residentes de Guánica emigraron a otros pueblos y fuera del país, tras la destrucción de los terremotos. Atrás dejaron sus propiedades.
