Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El Departamento de Hacienda advirtió durante una vista pública que el Proyecto del Senado 188, que propone eximir del pago de contribuciones sobre los ingresos devengados por concepto de horas extra trabajadas por oficiales del Departamento de Corrección y personal de rango del Negociado del Cuerpo de Bomberos, tendría un impacto económico sustancial en el erario y podría enfrentar objeciones por parte de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
La medida, presentada por el senador Ángel Toledo López, busca enmendar el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011 para incluir a estos servidores públicos dentro del beneficio contributivo que actualmente solo cobija a los agentes de la Policía.
Durante la vista ante la Comisión de Hacienda, el secretario de Hacienda y la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) coincidieron en que el impacto económico proyectado sería de aproximadamente $418,767 entre los años 2026 y 2030, según un reciente informe de OPAL.
El Departamento de Hacienda resaltó que la propuesta “redunda en un costo al erario” y que su implantación requeriría el aval de la JSF, debido a la disposición en la sección 15 del presupuesto vigente, que establece que cualquier cambio en el uso de fondos necesita una certificación previa de la Junta.
Justicia contributiva para primeros respondedores
Pese a las preocupaciones fiscales, el proyecto ha sido respaldado por sectores legislativos que consideran que la medida responde a una cuestión de justicia. Según el texto de la medida, “los ingresos recibidos por concepto del pago de las horas extra trabajadas no deberían ser un ingreso tributable”, dado que los bomberos y oficiales de corrección enfrentan riesgos constantes en sus funciones como primeros respondedores.
Actualmente, bajo la Ley 20-2017, el ingreso por horas extra de los bomberos está exento de tributación, pero esta disposición no aparece reflejada en el Código de Rentas Internas, creando una laguna legal que esta medida busca subsanar.
Debate sobre el alcance y precisión de la medida
Durante la vista pública, la senadora Nitza Morán Trinidad cuestionó por qué el proyecto se enfoca únicamente en el “personal de rango” del Cuerpo de Bomberos, cuando la Ley 20 ya cubre a todos los rangos. Asimismo, instó a examinar los topes de exención contributiva en comparación con legislaciones federales similares.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Migdalia Padilla, solicitó al Departamento de Seguridad Pública (DSP) que presente enmiendas específicas para aclarar el alcance de la medida. “La medida tiene que ser mucho más específica porque estamos hablando de un impacto millonario, que es la preocupación del Departamento de Hacienda”, subrayó.
Próximos pasos
Si el proyecto no sufre mayores enmiendas y finalmente se convierte en ley, las disposiciones se aplicarían a los ingresos devengados a partir del 1 de julio de 2025, exclusivamente por concepto de horas extra trabajadas por oficiales de corrección y personal de rango del Cuerpo de Bomberos.
El análisis y la discusión continuarán en vistas futuras, donde se espera que se defina con mayor claridad a quiénes aplicaría exactamente la exención, cómo se implementaría y de dónde provendrían los fondos para absorber el impacto fiscal.