Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Motociclistas y representantes de diversos sectores favorecieron el aumento en las penalidades por realizar maniobras acrobáticas en las carreteras, conocidas como ‘wheelie’.
Las expresiones las realizaron en una vista que realizó la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes en la que también insistieron en que el problema debe atenderse de manera integral para reducir los accidentes.
Kathia Ayala, practicante profesional del ‘stunt’, respaldó el incremento en las sanciones, pero señaló que se debe trabajar en áreas como el registro de motoras, la confiscación efectiva de vehículos ilegales y la creación de espacios adecuados para la práctica de este tipo de acrobacias.
“La falta de un sistema eficiente de registro y la posibilidad de identificar a los vehículos mediante tablillas contribuyen a la impunidad con la que muchos motociclistas se lanzan a las carreteras”, sostuvo Ayala durante la discusión de la Resolución de la Cámara 85, que investiga estas prácticas ilegales para proponer medidas de seguridad vial.
Ayala propuso enmendar la legislación para fomentar la creación de circuitos cerrados donde los motociclistas puedan practicar de manera segura, citando el modelo de Colombia, donde se han establecido días y lugares específicos para la práctica del ‘stunt’.
Zeny Casillas, de Pro-Comunidad Biker PR, y Anthony Maymí, portavoz de Harley-Davidson Puerto Rico, coincidieron en la necesidad de aumentar las penalidades y recomendaron enmendar la ley para exigir que los concesionarios registren cada venta de motoras y notifiquen al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), permitiendo mayor control sobre la propiedad de estos vehículos. También sugirieron que los padres sean responsables de los daños causados por menores que conduzcan estos vehículos de manera ilegal.
Por su parte, el licenciado Alberto Marini, abogado del Departamento de Asuntos Legales de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), reveló que entre 2021 y 2024 ocurrieron 69,660 accidentes que involucraron motoras, resultando en 272 muertes. Sin embargo, en 2023 solo se atendieron 509 reclamaciones y en 2024, 499, ya que solo esos conductores contaban con el endoso requerido del DTOP para recibir cobertura de ACAA.
Datos del DTOP reflejan que solo 216,000 motoras están registradas oficialmente, lo que representa apenas el 15 por ciento de los conductores que poseen el endoso requerido para manejarlas legalmente.
El presidente de la Comisión, José Hernández Concepción, anunció que esta semana presentará un proyecto de ley multipartidista para otorgar mayores herramientas a la Policía en la fiscalización de estas prácticas ilegales.
“El objetivo principal es salvar vidas, ya que muchas se han perdido en accidentes que involucran motoras”, sostuvo Hernández Concepción. Además, informó que radicó una nueva resolución para investigar las carreras clandestinas y que la próxima semana se realizarán vistas públicas sobre el tema.