Inicio Gobierno Negociado de Energía deniega por segunda vez aumento tarifario solicitado por LUMA

Negociado de Energía deniega por segunda vez aumento tarifario solicitado por LUMA

29
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Negociado de Energía de Puerto Rico denegó por segunda ocasión la solicitud de aumento tarifario presentada por LUMA Energy, decisión que fue emitida con una opinión disidente por parte del presidente del organismo, Edison Avilés Deliz.

LUMA había presentado una moción de reconsideración tras la negativa inicial del Negociado a aprobar un aumento de emergencia de 2.76 centavos por kilovatio hora, alegando la necesidad de recaudar $37 millones mensuales entre julio y septiembre para atender proyectos de infraestructura y reforzar la cuenta de emergencias.

Sin embargo, el Negociado determinó que LUMA no presentó evidencia suficiente para justificar una situación de emergencia, y que los argumentos incluidos en la reconsideración eran repetitivos respecto a los ya presentados en la solicitud original.

Pese a la decisión mayoritaria, Avilés Deliz emitió una opinión disidente, señalando que la cuenta de emergencias, que debería mantener un saldo mínimo de $30 millones, se encuentra en déficit, lo que limita la capacidad de respuesta ante interrupciones eléctricas, especialmente en plena temporada de huracanes.

“Esta postura muestra una clara desconexión de la realidad que los clientes viven a diario, quienes están profundamente preocupados por las consecuencias que podría tener en Puerto Rico”, expresó el Negociado en su decisión.

LUMA Energy informó el viernes que el Negociado de Energía de Puerto Rico está desconectado de la realidad al volver a rechazar la petición que hizo para recibir más fondos por el servicio de electricidad, lo que llaman ‘tarifa de emergencia’.

«La decisión de hoy (viernes 13 de junio) del Negociado de Energía de Puerto Rico de negar fondos adicionales para inversiones críticas e inmediatas o de financiar la Cuenta de Eventos de Emergencia muestra una clara desconexión de la realidad que nuestros clientes viven a diario, profundamente preocupados por las desastrosas consecuencias que esto podría tener en Puerto Rico», expresó por escrito.

Publicidad