Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El senador José Luis Dalmau Santiago, del Partido Popular Democrático (PPD), radicó el Proyecto del Senado 314, una propuesta legislativa que busca reducir la edad mínima de elegibilidad para el Crédito por Trabajo, permitiendo que jóvenes de 18 años puedan beneficiarse del incentivo contributivo en sus planillas a partir del año contributivo 2026.
Actualmente, el Código de Rentas Internas de Puerto Rico establece que solo las personas de 19 años o más pueden solicitar el Crédito por Trabajo. Según Dalmau, esto crea una laguna contributiva, ya que los jóvenes de 18 años no califican como dependientes ni a nivel estatal ni federal, lo que limita los beneficios fiscales tanto para ellos como para sus padres, quienes tampoco pueden reclamarlos para el Child Tax Credit (CTC).
Durante una vista pública de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA del Senado, que preside la senadora Migdalia Padilla Alvelo, el Departamento de Hacienda expresó su oposición a la medida. Aunque reconocieron el valor social del proyecto, advirtieron que tendría un impacto fiscal significativo.
Según un informe de la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL), la aprobación del proyecto podría representar un costo de $3.7 millones anuales al erario.
El secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, reiteró en un memorial explicativo que, debido a ese impacto, la agencia no puede respaldar la medida sin que se identifique una fuente clara de repago.
“Esto redunda en un costo al erario”, enfatizó Pantoja. Por su parte, Johanna Roena, asesora técnica en Hacienda, aclaró que la medida no puede ser implementada en el presente año fiscal, ya que no contempla una fuente de financiamiento para compensar su efecto en el Fondo General.
La discusión sobre este proyecto continúa, mientras algunos sectores consideran que extender este beneficio a los jóvenes fomentaría la participación laboral y brindaría mayor apoyo económico a los trabajadores emergentes, aunque la viabilidad fiscal sigue siendo el mayor obstáculo para su aprobación.