Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
VILLALBA – El Senado realizó hoy una Comisión Total Especial para escuchar a los alcaldes del Distrito de Guayama expresar sus preocupaciones y propuestas encaminadas al beneficio de la ciudadanía.
La Comisión sesionó en el centro de Bellas Artes de Villalba, donde llevaron a cabo tres paneles para que los alcaldes, en cinco minutos, cada uno esbozara sus propuestas. Entre los alcaldes se encontraba el de Cidra, Comerio, Cayey, Aibonito, Barranquitas, Arroyo, Guayama, Orocovis, Villalba, Coamo, Juana Díaz y Santa Isabel. La alcaldesa de Salinas se excusó.
Entre las denuncias estuvo la burocracia y el trabajo que realiza las agencias y cómo se puede obtener una solución a esa frecuente queja, en especial, a los problemas de carreteras sin terminar o desatendidas. Esa denuncia no es nueva y los alcaldes plantean que sus conciudadanos acuden a ellos para que mejoren carreteras estatales.
“A los que piensan que los problemas nunca acaban, hoy como ayer hay problemas en la red vial de Puerto Rico, hoy como ayer pues habrá problemas de finanzas en los gobiernos municipales y problemas de naturaleza social en temas de salud, de turismo, de agricultura, de desarrollo económico, de oportunidades para nuestra juventud, de atención para nuestros adultos mayores», expresó el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien presidió los trabajos.
«Hoy como ayer vamos a tener problemas que van a ser recurrentes siempre, pero mis queridos amigos, mis queridos compañeros del Senado, hoy a diferencia de ayer hay un Senado que vino aquí, a Villalba, a darle la cara a la gente, a decirle vamos a levantar a Villalba y a todo Puerto Rico”, abundó el líder senatorial.
El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, aprovechó para presentar dos proyectos por petición, uno de ellos, para que enmiende la ley del Centro de Recaudaciones Municipales en relación a los estorbos públicos
García Padilla solicitó que se indague con la Autoridad de Tierras para que se permita el desarrollo del Hotel Parador Baños de Coamo, cerrado tras el paso del huracán María y que, para un reclamo de fondos a FEMA, dejó de estar en manos de la administración municipal.
Otros de los alcaldes que llegó a la sesión fue el de Juana Díazz, Ramón Hernández Torres, quien pidió intervención para viabilizar y permitir dos carreteras que serían una vía de acceso a ese municipio desde la PR-52 (autopista Luis A. Ferré).
Una de las propuestas arrancó plausos de los presentes y fue el sugerir que el Impuesto de Ventas y Uso se distribuya por el código de área del consumidor y no por municipio en que hace la compra.
El senador independiente Eliezer Molina Pérez resumió la vista señalando que todos los alcaldes presentaron el problema de falta de fondos en sus municipios. “Todos están pidiendo fondos donde se puedan subsanar las operaciones de los municipios. No he visto a ninguno planteando aquí cómo se estructura para generar capital», señaló.
«Creo que hay que eliminar esa dependencia y estar pensando en que la administración de los municipios equivale a administrar unos fondos que se le asignan. Hay que ingresar dinero. A cada uno de los municipios le viene ahora algo bien fuerte”, expresó Molina, quien mencionó estar dispuesto a visitar los municipios y mantener el diálogo en búsqueda de soluciones.
También, se expresó la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, y resaltó que los municipios enfrentan serios retos fiscales. A su vez añadió que la situación se ha agravado, entre otras cosas, por las obligaciones económicas que han tenido que asumir en tiempo más reciente, pero también, en términos generales, por la falta de un desarrollo económico robusto en las distintas regiones. También por la pérdida poblacional que enfrenta Puerto Rico.
Por su parte, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, sostuvo que “las presentaciones expuestas por los señores alcaldes están relacionadas con la ausencia de proyectos coherentes para todo el país sobre temas antiguos que competen sobre todo al Ejecutivo. Yo tengo la impresión de que, si revisáramos las notas de actividades similares celebradas en cuatrienios anteriores escucharíamos señalamientos parecidos, si no idénticos, a temas como el manejo de desperdicios sólidos, el de los animales en las calles, o el de mantenimiento de la infraestructura vial, energética y de agua».
Santiago destacó que «la pregunta es si de aquí a diez años vamos a seguir viendo exactamente la misma película… hay cosas que o se hacen ahora o no se van a hacer nunca”.