Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Dra. Rossana López León, exsenadora y exprocuradora de las Personas de Edad Avanzada, alzó su voz una vez más ante la creciente crisis del abandono y desatención hacia la población envejeciente en Puerto Rico, exhortando a pasar de la indignación temporal a la acción estructurada.
“Una sola acción nos llevará a cambiar el rumbo”, expresó López León, quien también es gerontóloga. Aseguró que el país continúa cayendo en el ciclo de la indignación momentánea cada vez que se reportan casos de abandono, sin que se tomen acciones sostenidas y reales para atender el problema de raíz.
La experta enfatizó la necesidad urgente de crear un plan integrador de esfuerzos que reúna a verdaderos conocedores del tema del envejecimiento, con acceso a los recursos necesarios y bajo la supervisión de un ente objetivo, libre de vicios políticos. Para López León, este enfoque representa un cambio de paradigma, donde las acciones deben estar orientadas al crecimiento real de esta población.
“No se trata de crear nueva legislación, porque ya existe. Se trata de evolucionar”, sostuvo, señalando que Puerto Rico enfrenta una realidad demográfica preocupante: actualmente hay más personas de edad avanzada que jóvenes menores de 15 años, y la mayoría son mujeres solas y en condiciones de pobreza. Pronto, casi un millón de personas en la isla formarán parte de este grupo poblacional.
López León denunció además que se destinan millones de dólares a entidades de salud y servicios sociales que no cumplen con su misión fundamental de prevenir, identificar y ofrecer alternativas a las personas mayores en situación de vulnerabilidad. También criticó la falta de estrategias comunitarias para intervenir directamente en los barrios y detectar casos de maltrato, abandono y deterioro en la calidad de vida.
“No pensemos en la falacia de crear departamentos nuevos solo porque suenan bien. Hay una clara falta de conocimiento y actitud para hacer lo que hay que hacer”, aseveró.
En un llamado a la acción colectiva, la doctora exhortó a la ciudadanía a romper con el rol pasivo de espectadores y participar activamente en los esfuerzos comunitarios para identificar a personas mayores solas y ayudar a sus familiares. “Nos toca a todos y todas. Si no lo haces hoy, serás parte del problema mañana. Porque al llegar a la vejez, podrías ser tú el próximo número entre las víctimas de lo que nada se hizo”, advirtió.
Para López León, este es el momento de honrar a quienes dieron todo por el país. “Son los héroes que educaron a los profesionales de hoy y con pocos recursos echaron hacia adelante muchas familias. ¿Quién de nosotros no le debe parte o todo lo que es hoy a una persona de edad avanzada?”, concluyó.