Inicio PORTADA Asignan fondos a Cristo Pobre y otras entidades que ayudan a personas...

Asignan fondos a Cristo Pobre y otras entidades que ayudan a personas sin hogar

239
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano federal  (HUD) aprobó $3.2 millones adicionales para cinco nuevos proyectos de vivienda permanente con servicios de apoyo que se desarrollarán fuera del área metropolitana de San Juan.

Las entidades beneficiadas incluyen a: 

      • Cristo Pobre – Ponce
      • Milagros de Amor
      • La Perla del Gran Precio – San Juan
      • Municipio de Mayagüez
      • ASSMCA

Este avance no es aislado. En los últimos cinco años, el CoC PR-503 ha triplicado los fondos federales adjudicados, pasando de $5.3 millones a más de $15 millones, se informó.

Puerto Rico se destacó por contar con  de los sistemas más efectivos de respuesta al sinhogarismo en Estados Unidos a través de la labor del Continuum of Care PR-503, coordinado por la organización comunitaria Coordinadora Moriviví, la cual obtuvo 183.5 puntos de 200 en la más reciente competencia del HUD.

Coordinadora Moriviví surgió tras el huracán María, en medio del colapso institucional y la urgencia de mantener la continuidad de fondos para atender a personas sin hogar. Desde entonces, se ha consolidado como un colectivo multisectorial liderado desde las comunidades, con 34 entidades miembros que incluyen organizaciones sin fines de lucro, municipios y agencias del gobierno central.

“El éxito de Coordinadora Moriviví ha sido posible porque apostamos a una visión colectiva, sin protagonismos ni amiguismos. Hemos tomado decisiones difíciles para proteger la integridad del sistema y responder con efectividad a las necesidades reales del país”, expresó Keilyn Vale, oficial principal de Coordinadora Moriviví.

Una de las claves de este modelo ha sido integrar al liderazgo a personas con conocimiento por experiencia. Tal es el caso de Kadilys Alejandro Pérez, joven que enfrentó el sinhogarismo a los 18 años y hoy forma parte de la Junta del CoC PR-503. Su participación refuerza el compromiso de incluir voces diversas y representativas en los procesos de toma de decisiones.

El impacto del colectivo también se evidenció con el exitoso reto “100 en 100”, mediante el cual ubicaron a 114 personas en vivienda permanente en menos de 100 días, interrumpiendo más de 44,000 días acumulados de vida en la calle. Muchas de estas personas estaban sin hogar desde el 2016.

“La persona sin hogar crónica es la más visible, pero representa solo la punta del iceberg”, dijo por su parte Yesenia Mojica Figueroa, presidenta de la Junta de Directores de Coordinadora Moriviví.

“Tenemos que ser capaces de ver más allá: el sinhogarismo juvenil, las personas en vivienda inadecuada o insegura, quienes duermen en sofás o en autos. El verdadero reto es cambiar el modelo reactivo de emergencia por uno salubrista, enfocado en la prevención y la estabilidad a largo plazo”, agregó.

Publicidad