58 F
Puerto Rico
jueves, mayo 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 15

Reyes de Juana Díaz lamentan la muerte de papa Francisco

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes a través de su presidente, William John Santiago Vázquez, expresó pesar por el deceso del papa Francisco, quien falleció hoy a los 88 años.

“Estamos sumamente conmovidos y entristecidos con el deceso de nuestro querido papa Francisco, nuestro Papa latinoamericano.  El papa Francisco representó una renovación dentro de la Iglesia católica por promover una iglesia de acogida y compasión, de aceptación a la diversidad, y por ejercer un liderato pastoral de humildad, cercanía y alegría», expresó en un comunicado de prensa.

«Este Papa nos deja muchas enseñanzas sobre todo con su gran ejemplo del amor que trasciende cualquier diferencia, de la fe que encamina y lidera, de la caridad que nos permite ser mejores personas, de la justicia que debemos procurar a favor de los oprimidos, de la defensa por el medio ambiente, y de vivir el servicios a Dios con felicidad”, compartió.

Santiago Vázquez recordó la acogida que sintieron los personajes de Gaspar, Melchor y Baltasar por parte del papa Francisco durante la audiencia que tuvieron los Reyes Magos de Juana Díaz, el 21 de diciembre de 2022 en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Relató que, concluida la ceremonia religiosa, el papa Francisco bajó a saludar a un grupo de invitados entre los que se encontraban ellos. El Sumo Pontificie se les acercó y se presentaron le dijeron que eran puertorriqueños y le explicamos sobre la tradicional Fiesta de Reyes, que en ese entonces cumplía 139 años de celebración. Aprovecharon el encuentro y le entregaron los tres presentes que le llevaron.

«Él quedó fascinado con nosotros, con nuestra tradición y con nuestra vestimenta por lo vistosa y colorida. Le hicimos las dos peticiones que teníamos en agenda hacerle. Una fue que visitara a Puerto Rico y la otra que nombrara un cardenal. Nos comentó que estaba bien ansioso por conocer a Puerto Rico y que lo tenía en agenda. En cuanto al cardenal nos dijo que lo pensaría», recordó.

La delegación boricua aprovechó la oportunidad y lo felicitó por el campeonato de Argentina en la Copa Mundial de Fútbol que fue tres días antes de nuestro encuentro con él. «Ese día nos dedicó tiempo. Se disfrutó el momento y fuimos el grupo que más habló con él», señaló.

«Hablamos en español, y fue muy emotivo y significativo para nosotros porque fue una conversación entre hermanos católicos latinoamericanos. Fue un encuentro de mucha cercanía. Aunque ya habíamos estado en el 2004 con el Papa Juan Pablo II y hablamos con él en español, su salud estaba deteriorada. Al terminar este bonito encuentro, el papa Francisco nos pidió que fuéramos a caminar y a evangelizar por la ciudad de Roma y así lo hicimos”, relató.

“Hoy sentimos su partida. Nos quedamos con su gran ejemplo de evangelización enmarcado en su humildad, misericordia y alegría. También, nos llena de orgullo que el Papa número 266 de la Iglesia Católica, haya sido un hermano latinoamericano que supo liderar y transformar nuestra Iglesia en tiempos retantes”,  dijo.

Muere joven tras accidente de tránsito en Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Un joven de 29 años falleció en la madrugada del domingo, 20 de abril, tras verse involucrado en un violento accidente vehicular en la carretera PR-5, a la altura del kilómetro 8.5, frente a unos campos de tenis en Bayamón.

La víctima fue identificada por la Policía como Ángel M. Valdés Gracia, conocido por allegados en redes sociales con el apodo de “Topy”.

Según la investigación preliminar, el accidente ocurrió alrededor de las 2:20 a.m., cuando Valdés Gracia conducía un vehículo Kia Río a aparente exceso de velocidad. El automóvil impactó una base de concreto perteneciente a un rótulo, luego una verja y finalmente un árbol.

Paramédicos municipales identificados como Malavé y Rosario llegaron al lugar y transportaron al joven con vida al Centro Médico de Río Piedras, donde los médicos realizaron esfuerzos para estabilizarlo. Sin embargo, el joven falleció horas más tarde a causa de las heridas recibidas.

El caso fue investigado por el agente José Soto Soto, bajo la supervisión de la sargento Samarie G. Rosario Zayas, de la División de Patrullas de Carreteras Autopistas de Buchanan, en colaboración con el fiscal Isaías Ojeda González.

Atléticos le ganan a los Leones en el BSN

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Los Atléticos derrotaron el domingo 86-84 a Leones de Ponce en el Coliseo Arquelio Torres Ramírez, de San Germán.

André Curbelo fue la figura destacada del encuentro por los Atléticos, liderando con 22 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias, seguido de cerca por Sam Mennenga, quien aportó 18 tantos.

Por los Leones, Jezreel De Jesús brilló con 20 puntos, mientras que Jared Ruiz dominó los tableros con 18 puntos y 6 rebotes. (Cybernews)

Añasco y Aguadilla con victorias en la Doble A

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Los Fundadores de Añasco y los Tiburones de Aguadilla lograron victorias el domingo, en la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

Añasco extendió a seis su racha de triunfos, mientras Aguadilla logró recuperarse tras una cadena de cuatro derrotas.

Los Fundadores vencieron 5-2 a los Petateros de Sabana Grande gracias a un impecable relevo de Christian Rosa, Edgardo Rivera y Daniel Arroyo. Con esta victoria, Añasco empató en el liderato de la sección Noroeste con los Patrulleros de San Sebastián.

Por su parte, los Tiburones superaron 6-5 a los Cardenales de Lajas con 4.1 entradas de relevo de Luis Ramos. A la ofensiva, Edwin Kenneth Arocho remolcó tres carreras y Jaime Ayende anotó tres veces. En causa perdida, Nelson Feliú conectó el hit número 399 de su carrera. (CyberNews)

Masa de aire seco reducirá las lluvias sobre la región

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Servicio Nacional de Meteorología anticipó que hoy se espera un clima menos húmedo, ya que una masa de aire seco sigue entrando sobre la región. Esto es resultado de la salida de un sistema de mal tiempo en niveles altos de la atmósfera, que está dejando el ambiente más estable, junto con vientos del norte a noreste que estarán aumentando.

Se anticipa menos lluvia, vientos moderados y temperaturas un poco más frescas de lo normal para comenzar la semana. Sin embargo, la humedad volverá a aumentar desde el viernes en adelante, lo que puede traer más lluvias el fin de semana.

En el mar, hay avisos para embarcaciones pequeñas en vigor para las aguas del Atlántico y el Pasaje de la Mona. También hay alto riesgo de corrientes marinas peligrosas hoy en las playas del norte de Puerto Rico, desde Rincón hasta Fajardo, incluyendo Culebra, St. Thomas y St. John.

Hoy: Lluvias dispersas antes de las 9 a.m., luego lluvias aisladas después de las 3 p.m. Mayormente soleado. Temperatura máxima cerca de 86°F. Vientos del norte entre 11 y 15 mph. Probabilidad de lluvia: 30%.

Esta noche: Lluvias dispersas, especialmente después de las 9 p.m. Cielo parcialmente nublado. Temperatura mínima cerca de 69°F. Vientos del norte entre 8 y 11 mph. Probabilidad de lluvia: 30%.

Martes: Lluvias aisladas. Mayormente soleado. Temperatura máxima cerca de 86°F. Vientos del norte noreste alrededor de 10 mph. Probabilidad de lluvia: 20%. (Cybernews)

Senado impulsa medida para fomentar el Ecoturismo en la región centro-oeste de la Isla

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La senadora del Distrito Mayagüez-Aguadilla, Karen Román Rodríguez presentó la Resolución del Senado 143, la cual ordena a la Comisión de Turismo realizar un estudio para identificar áreas con potencial ecoturístico en la zona centro-oeste de Puerto Rico.

La medida busca promover el desarrollo económico sostenible mediante el ecoturismo, resaltando como ejemplo recursos naturales únicos como las Cavernas del Río Camuy, el Bosque de Guajataca, el Monte del Estado en Maricao y la Bahía Bioluminiscente de La Parguera, entre otros. Estos lugares han sido visitados durante años por miles de residentes y turistas que llegan desde diferentes partes del mundo. La resolución también abarca municipios como Isabela, Rincón, Mayagüez, Cabo Rojo, San Germán y Guánica.

“Estos pueblos del centro-oeste siempre han tenido gran potencial para la inversión turística, pero aún se necesita hacer más. Países con menos recursos que Puerto Rico han logrado establecer industrias ecoturísticas sólidas. Nuestra isla tiene un potencial extraordinario para hacerlo de forma responsable y sostenible”, expresó la senadora Román Rodríguez.

El estudio deberá completarse en un plazo de 90 días y tiene como objetivo delinear una estrategia que promueva el turismo sostenible, fomente el desarrollo económico local y proteja los recursos naturales para las futuras generaciones.

La legisladora planteó que Puerto Rico es un paraíso turístico que ya está en la mira de miles de visitantes a nivel mundial. Mantuvo además que si bien es cierto que la isla posee destinos hermosos en el área metropolitana, el este y el sur, la región centro-oeste sigue siendo como una mina de oro por descubrir. Esta iniciativa busca impulsar el crecimiento económico de la zona y abrir un abanico de nuevas alternativas para el turismo local e internacional.

Federación LGBTQ+ lamenta fallecimiento del Papa Francisco a quien consideraban un aliado

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y lo recordó como un aliado de la equidad, humanidad y dignidad de las personas LGBTQ+.

«Lamentamos profundamente el fallecimiento de el Papa más trascendental en la historia de la humanidad. El Papa Francisco fue un aliado de la equidad, humanidad y dignidad de las personas LGBTQ+ a través, no tan sólo de su pontificado, sino de su vida. Celebramos su vida y su legado de amor y solidaridad mientras urgimos a los líderes políticos y religiosos a seguir su ejemplo», aseveró Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación.

«La transformación de la Iglesia Católica va desde su famosa y poderosa declaración como Papa al cuestionar ‘Si una persona es gay, ¿quién soy yo para juzgarlo?’ hasta autorizar que se bendigan parejas del mismo sexo por parte de los sacerdotes. De igual forma, expresó su apoyo al reconocimiento legal de las uniones civiles para las parejas del mismo sexo. Además, abrió las puertas del Vaticano para personas trans con quienes se reunió, permitió que sean bautizadas, así como madrinas y padrinos y hasta le lavó los pies en la ceremonia del Jueves Santo, como parte de su tradición de servicio y humildad», continuó el activista.

«Mientras en Puerto Rico los oficiales electos se pelean para ver quién es más enemigo o enemiga de las personas LGBTQ+, el Papa Francisco fue en contra de milenios de tradición para abrir a la Iglesia Católica a mayor aceptación y respeto de la gente LGBTQ+. Ojalá que su sucesor siga ese camino de verdadero amor y solidaridad y que en Puerto Rico los líderes religiosos y políticos fundamentalistas abandonen la persecución en contra de la gente LGBTQ+. Esa es mi plegaria en honor al Papa Francisco», concluyó Serrano.

Roban $122 mil de cooperativa en Toa Baja

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Policía investiga un escalamiento que fue reportado en la madrugada del domingo, en la carretera 2, kilómetro 17.7, barrio Macún, Cooperativa Credicentro, en Toa Baja.

Según el reporte policial, desconocidos rompieron las puertas principales del mencionado comercio, vandalizaron la bóveda de seguridad y la caja fuerte del cajero automático ATM.

Se llevaron 122 mil dólares en efectivo.

Al momento los daños no han sido estimados.

Personal de la División de Roba Bancos del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan, investigan.

Investigan muerte violenta en Rio Piedras

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Una muerte violenta fue reportada a eso de las 12:41 de la tarde del domingo, frente al residencial López Sicardó, en Río Piedras.

Según se informó, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre una persona herida de bala. Al llegar los agentes a la escena encontraron el cuerpo baleado de un hombre que al momento no ha sido identificado.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan investigan.

“El Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre”

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccio@esnoticiapr.com

 

El Sumo Pontificie, el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, murió el día siguiente a que la iglesia católica celebró el Domingo de Resurrección y en medio de un  tratamiento para superar complicaciones de salud.

«A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia», expresó el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta.

Papa Francisco fue el primer Papa de América del Sur y el primero de la orden de los jesuitas, cuya labor educativa es, quizás, su actividad más destacada.

El Papa Francisco había ingresado al Policlínico Agostino Gemelli el pasado viernes 14 de febrero, para someterse a las pruebas diagnósticas necesarias y recibir, en el entorno hospitalario, el tratamiento de una bronquitis. Aunque fue dado de alta, continuaba su tratamiento.

Rompió estereotipos

El Papa Francisco fue ordenado sacerdote en 1969. Llegó al Pontificado el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia del Papa Benedicto XVI. Rompió estereotipos en la Iglesia católica.

Tomó como lema el que la Iglesia tenía que ser más sensible al ser humano, una Iglesia más cercana a la gente y que no estuviera llena de protocolos ni reglas. Siempre mencionó que la Iglesia tenía que ser compasiva.

«Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», expresó en más de una ocasión. Mientras fue arzobispo en Buenos Aires, Argentina, tomó la determinación de vivir en un apartamento y de prepararse la cena él mismo.

El Sumo Pontificie no vivía en el lujoso Palacio Apostólico, del Vaticano, sino en la Casa Santa Marta, un lugar modesto en la ciudad del Vaticano, una decisión catalogada como un gesto de humildad que evidenciaba su cercanía con el pueblo.

El Papa Francisco nació en Argentina el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, ama de casa que se dedicó a la educación de sus cinco hijos.

Se diplomó como técnico químico, y eligió el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto.

  • 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús (jesuita). Completó los estudios de humanidades en Chile.
  • 1963 – Al regresar a Argentina se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel.
  • Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe.
  • 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires.
  • De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.
  • 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina.
  • Entre 1980 y 1986 regresó a ser rector del Colegio de San José, además de párroco en San Miguel.
  • Marzo de 1986 se trasladó a Alemania para ultimar la tesis doctoral; posteriormente los superiores le envían al colegio del Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor.
  • 20 de mayo de 1992 Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires.
  • 27 de junio de 1992 recibió, en la Catedral, la ordenación episcopal.
  • 21 de diciembre de 1993 le encomendaron la tarea de vicario general de la arquidiócesis.
  • 3 de junio de 1997 fuera promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires.
  • 28 de febrero de 1998 fue nombrado arzobispo primado de Argentina.
  • 6 de noviembre de 1998 fue nombrado Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y desprovistos de Ordinario del propio rito.
  • 21 de febrero de 2001 el Papa Juan Pablo II le crea cardenal, asignándole el título de San Roberto Bellarmino.
  • Abril de 2005 participó en el cónclave en el que fue elegido Benedicto XVI.

Escribió los libros:

  • Meditaciones para religiosos (1982)
  • Reflexiones sobre la vida apostólica (1986)
  • Reflexiones de esperanza (1992).
Google search engine