57.7 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 180

Porta del Sol: Segunda región con mayor demanda de alquileres a corto plazo en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Mayagüez, Puerto Rico – La región turística Porta del Sol representa el 21% de la demanda de alquileres a corto plazo en la Isla, ubicándose en la segunda posición después del área metropolitana de San Juan. Así lo destacaron líderes de la industria turística durante el Primer Encuentro Turístico: Perspectivas de Porta del Sol, celebrado en el Holiday Inn Mayagüez & Tropical Casino.

Además, se resaltó el crecimiento del empleo en la economía del visitante en la región. Entre 2019 y 2024, los municipios con mayor aumento en empleos en los sectores de recreación y alojamiento fueron:

  • Isabela: 84%
  • Rincón: 66%
  • Lajas: 44%
  • Aguadilla: 42%

A pesar de estos avances, directivos de Discover Puerto Rico y la Cámara de Comercio del Oeste coincidieron en que aún hay mucho potencial por desarrollar en la zona.

El foro reunió a expertos de la industria para discutir tres pilares esenciales:

  1. El rendimiento de la economía del visitante en la región.
  2. El desarrollo de nuevos productos turísticos para atraer más visitantes.
  3. Mejoras en el transporte y accesibilidad para turistas.

Fernando Rodríguez, Principal Oficial Financiero y CEO interino de Discover Puerto Rico, destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer el sector.

«Las campañas de Discover Puerto Rico, junto a los esfuerzos de la Compañía de Turismo y el sector privado, han generado grandes avances en la economía del visitante. Queremos que el beneficio económico llegue a todas las regiones de Puerto Rico, y el oeste es un lugar con gran potencial», afirmó Rodríguez.

Por su parte, Nelson Perea, presidente de la Cámara de Comercio del Oeste, enfatizó la necesidad de mejorar la infraestructura turística.

«Para que esta industria alcance su máximo potencial, no basta con atraer turistas. Necesitamos atractivos en óptimas condiciones, nuevos productos turísticos y una logística eficiente para asegurar una gran experiencia», dijo Perea.

Desarrollo del aeropuerto de Aguadilla

Otro de los temas abordados en el evento fue la modernización del Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, incluyendo la renovación de pistas y la construcción de un nuevo terminal de pasajeros.

«Aguadilla es una de las joyas de la corona de la Autoridad de los Puertos, y hay proyectos en marcha que beneficiarán a toda la región. La construcción de un nuevo terminal es una prioridad para la gobernadora Jenniffer González y su administración», explicó Joel Negrón, director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos.

Entre los panelistas del evento se encontraron:

  • Nelson Perea, presidente de la Cámara de Comercio del Oeste.
  • Arelys Benedetti, propietaria de Welas Transport.
  • René Acosta, copresidente de Viva Puerto Rico Short Term Rental Alliance.
  • Glorianna Yamín, vicepresidenta de mercadeo de Discover Puerto Rico.
  • Hotelero del Tryp by Wyndham Mayagüez Hotel.

El foro destacó la importancia de fortalecer la industria turística del oeste de Puerto Rico, una de las regiones con mayor potencial de crecimiento en la economía del visitante.

Presidente del Senado advierte al director del ICP sobre documentos fiscales entregados

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, lanzó una advertencia al director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Carlos Ruiz Cortés, instándolo a revisar los documentos fiscales que presentó ante la Asamblea Legislativa, recordándole que entregar información falsa constituye un delito.

Los documentos, entregados el 21 de febrero, están siendo evaluados para verificar su veracidad. Sin embargo, Rivera Schatz señaló:

«No los he podido ver con detenimiento, yo le diría a quien presentó los documentos (al director del ICP) que someter información falsa a la Asamblea Legislativa es delito. Así que, si él cree que debe corregir alguna información que él me dio, le sugiero que se apresure porque yo sé lo que está pasando allí».

Además, el presidente del Senado advirtió que si se encuentra información falsa en los documentos, Ruiz Cortés podría enfrentar consecuencias legales.

«Si de los datos que sometió hay falsos, podría ver problemas. Yo espero que no. Yo tengo la información que quiero tener, pero yo le pedí a él porque yo le voy a demostrar al pueblo de Puerto Rico quién ha sido el enemigo número uno de la cultura en Puerto Rico», concluyó Rivera Schatz.

Entre los documentos presentados figuran detalles sobre el presupuesto asignado al ICP, el desglose de fondos federales desde 2018, contratos, informe de gastos, inventario de estructuras, permisos emitidos y registros de viajes oficiales.

Los documentos están disponibles para el público en el portal del Senado: senado.pr.gov.

Exboxeador Juan Manuel “Juanma” López logra acuerdo para su liberación tras arresto por pensión alimenticia

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El exboxeador puertorriqueño Juan Manuel “Juanma” López logró un acuerdo para su liberación tras ser arrestado ayer en el Tribunal de Caguas por una deuda de más de $130,000 en pensión alimenticia.

López, de 41 años, fue encarcelado luego de no poder pagar una suma de $25,000 durante una vista por desacato.

Sin embargo, en la tarde del miércoles, se llegó a un acuerdo que permitió su liberación, tras el pago de una cantidad de dinero que no fue revelada.

Aún se desconoce si el exboxeador deberá cumplir con algún otro requisito legal para saldar la deuda en su totalidad.

Capturan a presunto miembro de organización criminal en Carolina

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes de la Policía, adscritos a la Unidad de Inteligencia y Arrestos de Carolina, lograron la captura de Kevin E. Soto Peña, alias “Mostry”, durante un operativo en el residencial Lagos de Blasina.

Según informó la Policía, Soto Peña presuntamente pertenece a una organización criminal vinculada a actividades de narcotráfico, crímenes violentos y venta ilegal de armas de fuego.

Durante su arresto, las autoridades incautaron un arma de fuego modificada para disparar en modo automático, municiones y una cantidad de dinero en efectivo.

Soto Peña enfrenta múltiples cargos criminales, por los cuales podría recibir una sentencia de entre 10 años hasta cadena perpetua.

Las autoridades continúan con la investigación y no descartan más arrestos relacionados con esta organización criminal.

Alcaldesa de Patillas advierte al pueblo de tiempos difíciles y recortes de servicios a partir de julio

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez Neris, informó -hoy- a los patillenses que, ante la situación fiscal que vive su pueblo, con toda probabilidad tendrán una merma en los servicios que ofrecen.

Eso sí, aclaró que en sus planes no está contemplado un cierre ni una reducción de jornada a los empleados municipales a partir del 1 de julio, cuando se señala el que un grupo de municipio tendrá serios problemas fiscales que le limitarán sus operaciones.

“En el municipio de Patillas no habrá un cierre. Tampoco habrá una reducción de jornada de trabajo para los empleados municipales”, aseguró.

Explicó que la situación no es nueva en ese pueblo y que desde 2017 se ha hablado de los problemas fiscales que afectado a todos los municipios y Patillas no es la excepción.

“A partir del primero de julio los fondos van a estar limitados”, insistió antes de mencionar que en uno de los renglones que han comenzado a recortar es en el alquiler de oficinas y en los servicios de energía eléctrica y agua potable.

Patillas

68% del presupuesto se usa para pagar nómina

Patillas

Deuda pública – $641,160 

Adelantó que otro de los servicios que se podrían estar afectando, esto si no consiguen como reponer la merma en ingresos, es el de ama de llaves y transportación a citas médicas. “Los servicios esenciales, lo que son las amas de llaves, podrían ser reducidos”, advirtió.

Explicó que a diarios reciben unas 100 llamadas para transportación a citas médicas, tanto en el municipio como en pueblos distantes, como el área metropolitana de San Juan, lo que estarían limitando.

“Es posible que ese servicio sea menos. Estamos trabajando para que sea un 100%, pero tenemos una realidad financiera”, indicó Sánchez Neris en un vídeo que ofreció en las redes sociales y en el que indicó que Patillas paga una cantidad sustancial por el recogido de basura. “El recogido de la basura es muy alto”, lamentó.

“Hemos sido responsables”, dijo sobre el anuncio que le hizo al pueblo y que insistió en que no son el único municipio que enfrenta momentos difíciles.

Explicó que los municipios dependen de recaudos y que hay muchos comerciantes que no están al día con sus pagos de patentes municipales por lo que le estarán tocando las puertas.

Además, informó que han sometido propuestas federales en busca de fondos y no se han quedado esperando determinación de la gobernadora Jenniffer González ni de la Junta de Supervisión Fiscal.

La Alcaldesa anunció que el 5 de marzo, el Senado tendrá un sesión especial en ese pueblo para indagar y conocer la realidad fiscal y administrativa de Patillas.

Gobernadora quiere saber hasta donde llegó el extitular de Agricultura con caso Quebrada Margarita

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón arremetió el miércoles contra el exsecretario de Agricultura, Ramón González Beiró, por los fondos en la Autoridad de Tierras del Programa de Infraestructura Rural y Mejoras Permanentes que asignan los legisladores.

La Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente investiga una situación con la asignación de fondos por parte del exrepresentante Antonio “Tony” Soto a una entidad religiosa para la canalización de la Quebrada Margarita, en Guaynabo.

«El ex secretario de Agricultura sabía de todo esto y no dijo nada mientras estuvo en el cargo. Yo creo que eso también habla de por qué esperar ahora que salió del cargo a hablar de estas cosas. Yo, una de las primeras cosas que le voy a dar instrucción hoy al Secretario de Agricultura actual es que revise si dejó algún informe o algún referido a las agencias concernientes sobre cualquier cosa que haya encontrado».

«Creo que si hay cosas ilegales hay que referirlas. Y las cosas hay que hacerlas a tiempo. No puede ser solamente señalamientos públicos. Así que, yo le voy a pedir al Secretario actual de Agricultura que busque si se dejó algún expediente o algún referido, alguna comunicación en tanto a Justicia, a Ética, Contralor, a todas las agencias de ley y orden con este y con cualquier otro caso».

«No quiero que entonces, en dos años, el Secretario se acuerde que había otro caso allí que nunca se refirió. No, no, no, no, no. Vamos a buscarlos todos Y que se someta toda la información para que todo el que haya incumplido con la ley sea procesado”, expresó la Gobernadora en conferencia de prensa.

En un comunicado publicado el 23 de marzo de 2022, el entonces secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, informó que, encomendó a la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (DIPAC) de la agencia que inicie una investigación sobre posibles violaciones a disposiciones legales relacionadas con la otorgación de varios contratos por parte de la Autoridad de Tierras (AT) a distintas organizaciones sin fines de lucro para el desarrollo de obras públicas.

“Encomendé a la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia que comience una investigación para determinar si los contratistas y funcionarios involucrados en un referido del Departamento de Agricultura incumplieron las leyes y reglamentos aplicables e incurrieron en conducta de naturaleza penal”, informó el secretario en declaraciones escritas.

Explicó que el pasado lunes, 21 de marzo, el Departamento de Justicia recibió un referido del secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, sobre posibles violaciones de leyes y reglamentos por parte de contratistas y funcionarios en el curso de la administración de la AT.

Asociación de Alcaldes le dice a la JSF que las asignaciones ‘no son dádivas’

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Asociación de Alcaldes, Jorge ‘Georgie’ González Otero, informó que escribió a Junta de Supervisión Fiscal (JSF) información detallada sobre la distribución de los $350 millones que el gobierno central alega haber destinado a los municipios durante el presente año fiscal.

“Las asignaciones de fondos a los municipios con limitaciones financieras no son dádivas administrativas«, sentencio el representante de los alcaldes asociados.

«Son recursos para pagar los servicios a los ciudadanos más necesitados, en este caso, las amas de llaves y el tercer turno de los profesionales de manejo de emergencias. Al día de hoy, los municipios desconocemos el desglose de estos $89 millones, y en aras de la transparencia y una adecuada planificación fiscal, solicitamos conocer cómo han sido asignados y distribuidos”, señaló el también alcalde de Jayuya.

González Otero expone en la misiva al director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, que a entender de la Asociación de Alcaldes, esos $89 millones se desglosan de la siguiente manera:

💵 $15 millones para el programa de amas de llaves.

💵 $9 millones para la cobertura del tercer turno de paramédicos.

💵 $30 millones para el Fondo de Servicios Esenciales.

“Según esta distribución, quedaría un remanente de aproximadamente $35 millones cuyo destino no ha sido esclarecido. Por ello, solicitamos información sobre el paradero de estos fondos y hacia qué áreas o programas están siendo dirigidos. Es importante señalar que las guías de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) no han salido para el tema de amas de llaves y los paramédicos Las guías saldrán con el acuerdo colaborativo de OGP que está por enviarse”, expuso el líder asociados.

“En Puerto Rico es de conocimiento y aceptación general que los municipios somos la primera línea de servicio al pueblo. Eso no debe quedarse en aceptación, los fondos para el funcionamiento de los municipios, tanto populares como penepés, son los mismos, y tienen que asignarse, porque la necesidad y sufrimiento no tienen colores. Como presidente de la Asociación de Alcaldes se Puerto Rico, aspiro a la justicia para todos los puertorriqueños, sean del campo o de la ciudad, del barrio o de la urbanización. Invito a todos a ser parte de este esfuerzo de País”, indicó González Otero.

Gobernadora confirma existen problemas en algunos nombramientos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón confirmó hoy -miércoles- que existen algunos problemas para poder confirmar varios de sus nominados al gabinete constitucional.

“Es el designado secretario de Salud, (Víctor Ramos Otero) que a mi juicio están haciendo una excelente función. Yo creo que nadie conoce mejor el área de salud que el secretario. Las cosas que el secretario ha atendido en estas ocho semanas, yo creo que dan abasto para hablar de su conocimiento», dijo González Colón en conferencia de prensa.

«Han habido, el presidente del Colegio de Médicos en su batalla, como el que corrieron en contra en una primaria interna del Colegio de Médicos, tiene una disputa personal con el secretario de Salud, una disputa política y las insinuaciones llevan a que se evalúen, pero yo creo que todo eso se va a clarificar con el nominado que tenga la oportunidad de contestar».

«La gente puede hacer las imputaciones que quieran, pero eso no debe permitir que se manchen reputaciones. Nosotros hicimos una evaluación federal sobre estos nominados, así que todos están en ley, así que en su momento se atenderá. Yo confío que esto se va a delimitar. Ustedes vieron que ha pasado lo mismo con otros nominados y todos están corriendo el proceso”.

“La secretaría (de Estado) que no ha entregado uno de los documentos y no ha dicho que la cámara la va a tener primero. Y yo creo que esa comunicación debe ser así de franca. Yo creo que es natural, es bueno. La realidad es que el Senado está nombrando efectos de agencias, lo está cogiendo casi de 7 en 7. Me siento muy a gusto con el ritmo que se lleva en esa aprobación y confío que se pueda seguir dando de esa manera”, añadió.

Al ser abordada nuevamente sobre el nombramiento al expresidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Francisco Rosado Colomer, se limitó a expresar que tenía problemas para ser confirmado por el Senado, por eso lo retiró.

“Retiramos el nombramiento de Colomer, porque el presidente del Senado manifestó que tiene problemas con ese nombramiento. Así que nosotros retiramos ese nombramiento. En este momento, hasta que se puedan superar, yo creo que la persona tiene todas las calificaciones, tiene una integridad proba, pero en este momento lo que quiero es echar para antes una agenda, nos estamos buscando aquí mancillar reputaciones de nadie, y mucho menos, si en este momento el proceso no está preparado para esa nominación, yo preferiré retirar el nombramiento».

«Yo como gobernadora, no voy a entrar en una pelea, en una disyuntiva, cuando de buena fe se me hace una recomendación y créeme, hay muchos nombramientos aquí. Así que no estoy diciendo que no se pueda volver a someter. Yo prefiero tener el espacio de poder trabajar con ese y con cualquier otro. No es el primer nombramiento que he retirado. He retirado otro tipo de nombramientos a otros puestos. Así que eso es muy natural en el proceso”, dijo la Gobernadora.

Durante la mañana, la Mandataria sostuvo una reunión con los presidentes legislativos, Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez Núñez. En el caso de la designada secretaria de Estado, Verónica Ferrauioli Hornedo, expresó que aún le falta por someter sus estados financieros.

“Recuerden que se les requieren unos estados financieros, ¿verdad? así que hay alguna gente que tiene más complicación que otros al entregarlos. Pero yo estoy confiada que estos procesos se van a atender. Siempre hay preguntas, gente que habla de los nominados, nada mejor que una vista pública para que la gente pueda contestar. Así que yo confío en el proceso y la evaluación que se va a hacer en el Senado y que los nominados puedan ser confirmados. Hablamos de preocupaciones, ¿verdad? Que si se atienden no debería tener problemas de confirmación”, expresó la Gobernadora.

Sobre el caso de la interina de la Procuradora de las Mujeres, contestó: “Sí, hablamos de eso porque no hay una nominación. Ella está ejerciendo el cargo de manera interina, por lo tanto, no hay un nombramiento en receso y nosotros vamos a hacer nuestro nombramiento en su momento. De hecho, ya nombramos los puestos que faltaban de la Junta de Consultor de la Procuraduría de la Mujer, que son vitales para el trabajo que se tiene que hacer. Así que ya esos nombramientos se hicieron, ya se completaron los miembros de esa Junta asesora que faltaban y una vez ya esas están compuestas, debemos estar haciendo el nombramiento”.

“Yo creo que uno tiene que establecer cuál es la visión, no es hacer un nombramiento por hacer un nombramiento. Ese nombramiento conlleva cuál es la política pública que se va a establecer, cuáles son los planes de trabajo, cuáles son las métricas, qué es lo que uno espera. Y hay unos elementos para atender los asuntos de violencia doméstica que van más allá de una persona”, agregó.

El presidente del Senado dio un plazo hasta este fin de semana para entregar los documentos de los nominados que faltan por confirmar.

La gobernadora adelantó que este jueves, a las once de la mañana, anunciará nuevos nombramientos. (De CyberNews)

En riesgo los servicios del CDT de Santa Isabel ante falta de pago por parte del municipio

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El personal médico de New Medical Quality Services, administradores del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Santa Isabel, denunció que no reciben sus pagos desde el pasado mes debido a «incumplimiento» de la administración municipal del alcalde Meldwid Rivera Rodríguez a la empresa.

“Nos informa el operador de la institución, NMQPR, no ha recibido los fondos necesarios para cumplir con sus obligaciones salariales de nosotros, médicos y enfermeras, lo que ha generado preocupación e incertidumbre entre el personal y estamos declarando un paro de labores. A pesar de múltiples gestiones y reclamos que hasta nosotros mismos hemos realizado, el Municipio no ha ofrecido una solución concreta a la crisis”, se informó en un comunicado de prensa en el que no se identificó al médico.

Una carta, copia de la cual enviaron a Es Noticia, señala que el municipio adeuda $354,000 de los meses de enero y febrero «a pesar de que recibe una subvención del Departamento de Salud para garantizar la operación del CDT».

«Esta falta de cumplimiento contractual no solo afecta la estabilidad financiera de nuestra entidad, sino que pone en riesgo la continuidad de los servicios de salud esenciales para la comunidad y la estabilidad laboral de todos los que formamos parte de este equipo», reza el documento.

En tanto, la comunidad médica fue más lejos y señaló que «el nuevo alcalde Meldwid Rivera Rodríguez entra al CDT a gritar, y maltratar a empleados y peor aún ha sostenido reuniones a cuartos oscuros con el doctor Carlos Rodríguez Mateo, exdirector de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), quienes sostienen un relación sospechosa  donde ya cuadraron entre ellos este guiso», señalaron.

«Recuerden quién es Rodríguez Mateo, el que protagonizó un altercado con una periodista Valeria Collazo y fue derrotado en las pasadas elecciones en su intento de convertirse en senador por Puerto Rico. Estas reuniones han despertado sospechas sobre posibles negociaciones irregulares para la concesión del contrato del CDT», señalaron.

«Por otro lado, el nuevo Alcalde recientemente en un ataque de histeria, botó de su oficina la Representante del PPD, Estrella Martínez Soto, quien iba llevar una Resolución de la Cámara de Representantes de Puerto Rico”, indicó.

«Exigimos que el municipio de Santa Isabel y el alcalde Meldwid Rivera Rodríguez actúen de inmediato para resolver esta crisis, garantizando el pago adeudado a los médicos y enfermeros que diariamente brindan atención esencial a la comunidad. Es inaceptable que, por maniobras políticas y falta de transparencia, se ponga en riesgo la estabilidad del sistema de salud en Santa Isabel”, enfatizó el salubrista quien pidió al FBI que investigue.

«Solicitamos al Alcalde una respuesta pública y una acción inmediata para cumplir con sus responsabilidades administrativas y garantizar la continuidad de los servicios de salud en el CDT de lo contrario vamos a declarar un paro», pidió el anónimo.

MVC rechaza proyecto que establecería la ‘Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa’

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), a través de su coordinadora general Ana Irma Rivera Lassén, expresó su firme y enérgica oposición al Proyecto del Senado que establecería la «Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico».

“El MVC reafirma su compromiso con la protección de la libertad de culto como un derecho fundamental, por tal razón considera que esta medida legislativa es innecesaria, carece de justificación y pone en riesgo principios esenciales de equidad, convivencia pacífica y separación de Iglesia y Estado», indicó Rivera Lassén.

«La libertad religiosa no puede ser utilizada como excusa para justificar la discriminación, socavar derechos fundamentales o alterar el principio constitucional de separación entre Iglesia y Estado. Este proyecto, lejos de fortalecer la convivencia en nuestra sociedad, abre la puerta a conflictos y desigualdades, afectando especialmente a comunidades históricamente marginalizadas”, expresó.

La exsenadora señaló que no existe evidencia ni datos que justifiquen la necesidad de esta legislación, ya que la Constitución de Puerto Rico y el marco legal vigente ya garantizan la libertad religiosa. “El PS 0001 plantea una redundancia legislativa que pone en riesgo derechos adquiridos, al permitir que creencias religiosas se utilicen para excluir o discriminar a sectores de la población”, dijo la excandidata a la Comisaría Residente en Washington.

Explicó que este proyecto podría «afectar negativamente» la educación pública, el acceso a la salud, la función pública y los derechos de la comunidad LGBTTIQ+, entre otros ámbitos, al permitir que personas empleadas gubernamentales invoquen creencias religiosas para negarse a ofrecer servicios esenciales, lo que podría vulnerar derechos constitucionales de la ciudadanía.

Según Rivera Lassén, la aprobación del PS 0001 tendría serias implicaciones en diversas áreas fundamentales. “En el ámbito de la educación pública, se permitiría la influencia religiosa en las escuelas, comprometiendo la neutralidad del sistema educativo y limitando el acceso a una enseñanza inclusiva y libre de sesgos religiosos. En cuanto a la salud pública, se otorgarían exenciones religiosas para la vacunación de una manera que pondría en riesgo la salud colectiva y debilitaría las políticas de inmunización que han erradicado enfermedades en Puerto Rico», indicó.

«En el empleo gubernamental, se abriría la posibilidad de que personas en el empleo público se nieguen a atender a personas por razones religiosas, afectando de manera particular a la comunidad LGBTTIQ+ y a otros sectores vulnerabilizados. Finalmente, en el sistema judicial y los servicios esenciales, se podrían justificar negativas a tramitar documentos, procesar casos o brindar servicios a ciudadanos y ciudadanas cuyas creencias no coincidan con las del personal gubernamental”, esbozó.

Victoria Ciudadana reiteró que el Estado debe garantizar la neutralidad religiosa en el espacio público y proteger a toda la ciudadanía por igual, sin privilegiar una religión sobre otra ni favorecer la creencia sobre la no creencia. “El PS 0001 es una afrenta a nuestra Constitución y a los principios de equidad y derechos humanos. La verdadera libertad religiosa solo puede existir en un Estado laico, donde todas las personas tengan derecho a su fe sin que ello implique la imposición de creencias en la vida pública”, afirmó Rivera Lassén.

El Movimiento Victoria Ciudadana hizo un llamado a rechazar el proyecto porque representaría un «retroceso en la protección de los derechos fundamentales y abre la puerta a nuevas formas de discriminación y exclusión social».

Google search engine