56.6 F
Puerto Rico
lunes, julio 28, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1957

La Margarita busca convertirse en comunidad de energía solar

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

SALINAS – Lograr que todos los residentes de la urbanización La Margarita, en este costero pueblo, finalicen su dependencia de los servicios de energía eléctrica que ofrece el Gobierno, es la meta de un grupo de vecinos que se incorporó como una cooperativa de energía solar.

La Cooperativa de Energía La Margarita, bautizada como ‘Abeyno Coop’, en la urbanización La Margarita, persigue mostrar con la acción que se puede ser resiliente a pesar de sentirse atrapados en lo que describieron es “un hoyo” en el que los sucesos atmosféricos se mezclan con leyes y burocracia gubernamental que le han obstaculizado sus metas.

Entre los fines y propósitos de esta cooperativa está el brindar servicios de energía de forma continua, estable, eficiente, confiable y resiliente, a los menores costos posibles, pero sin limitarse a la generación, transmisión y distribución de energía de fuentes limpias y renovables.

“Más que una cooperativa buscamos que sea era una comunidad solar”, dijo José Santiago Rivera, presidente de la Junta, quien explicó que los trámites para la incorporación de la cooperativa comenzaron, con ayuda de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, en julio del 2021.

“Queremos una comunidad resiliente, autosuficiente en términos de energía, agua y comunicaciones. Y queremos entrar en cada en cada techo de nuestra comunidad. Sabemos que va a ser mucho trabajo, muy trabajoso, pero es nuestra intención de que cada miembro de la comunidad tenga energía en su techo. Vamos a tratar de entrar a través de placas solares”, indico.

La comunidad se incorporó como ‘Abeyno Coop’.

Santiago Rivera explicó que el funcionamiento de la entidad es que la cooperativa sería la encargada de proveer los materiales e instalación de paneles fotovoltaicos en los techos de las viviendas y los residentes pagarán una cantidad ínfima, que aun no han establecido, por la energía que consuman.

El electricista y agente residente, José Colón Rivera, explicó que parte del proyecto es cambiar la mentalidad de sus vecinos a que no todo es gratis y a que debe adquirir enseres costo efectivos, como secadoras y estufas de gas.

“Claro que hay que pagar. Hay que mantener el equipo. Hay que cambiarle batería. Hay que cambiarlo si se daña, por lo tanto, debe pagar este la energía que está consumiendo”, indicó.

El dinero que pagarían los residentes sería utilizado para continuar instalando paneles a todos los residentes y pagar el mantenimiento por el sistema como, por ejemplo, problemas con alguna batería, entre otros. La cooperativa también espera generar empleos en el servicio y la lectura de contadores.

El capital inicial, además de los $50 en acciones que son requeridos a los participantes, sería mediante propuestas, en su mayoría fondos federales, disponibles para comunidades que buscan ser resilientes.

Unas 50 familias, de las 312 unidades de viviendas que tiene la comunidad, expresaron su interés en ser parte de la cooperativa. Uno de los requisitos para ser socio es ser residentes y estar interesado en que su vivienda sea parte del sistema de placas solares.

“Esto es para que tengan la energía necesaria para la nevera, un abanico, la televisión, la lavadora”, comentó Santiago Rivera.

Luchas ambientales

La urbanización La Margarita la construyeron entre finales de la década de 1960 y principios del 1970. La mayoría de las personas que compraron una casa en ese lugar eran maestros. Muchos de ellos viven encamados o con un tratamiento medios debido a diversas condiciones de salud.

Las casas están en una zona inundable y evidencia de ellos fue el vídeo del río que cruzó la comunidad durante el paso del huracán María. Los residentes explicaron que el cauce de río Nigua fue desviado en un momento, pero las lluvias se encargan de dirigirlo a su cauce original que son las calles de esa urbanización.

“Tenemos un gobierno que es más reactivo que proactivo. Necesitamos un Gobierno de más acción; que tome acción antes de que ocurran las situaciones. Y las comunidades se han tomado la iniciativa de ver por sus intereses”, explicó Santiago Rivera.

“Tenemos las construcciones ilegales. Las invasiones de terreno que nos han ido cerrando, y nos han ido metiendo en un hoyo, a estos efectos, pues queremos tener una comunidad resiliente, autosuficiente en términos de energía, de agua”, señaló.

Oposición a antenas

Los vecinos de La Margarita también luchan contra una empresa que levantó una torre de antenas en su vecindario y que los residentes advierten el daño que causaría tener esa antena en funcionamiento, explicó Wanda Ríos Colorado, presidenta de la Asociación de Residentes de la Margarita.

Los vecinos han realizado protestas y requerido la intervención del Gobierno para que paren la instalación.

Una enorme torre de metal, en la que colocaría las alegadas antenas, fue instalada en la comunidad aun cuando los vecinos hicieron una protesta y hasta se lanzaron a la excavación para impedir los trabajos.

Las antenas no están en operación, pero se colocó la torre.

Por otro lado, los residentes no descartan que puedan instalar un pozo, en el área del centro comunal, para, con la ayuda de Programa de Planificación Integral de la Resiliencia Comunitaria (WCRP), convertir el lugar en un centro comunal resiliente en el que puedan refugiar personas en caso de una inundación o tempestad.

Centro comunal resiliente

El Centro Comunal se supliría con energía solar y obtendría agua de un pozo, en caso de que se lo permitan, explicó la Presidenta de la Asociación.

Simultáneo a esa propuesta, los vecinos comenzaron a indagar la posibilidad que PRIDCO le traspase a la Cooperativa u antiguo edificio desocupado que tiene frente a la comunidad y en el que tendrían las oficinas de la cooperativa y lo utilizarían como centro de servicios para los vecinos.

Buscan dos jovencitas que estaban bajo custodia del DF

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía solicitó ayuda para dar con el paradero de dos jovencitas que están bajo custodia del Departamento de la Familia y salieron a estudiar, pero no regresaron.

El agente Edwin Calderón Torres, del CIC de Arecibo, solicitó la cooperación de la ciudadanía para dar con el paradero de:

  • Maribel Nicol Picart – 18 años
    • tez trigueña
    • 55’3 de estatura
    • 140 libra
    • pelo rojo
    • ojos marron
  • Joyce Marie Rivera López – 19años
    • tez blanca
    • 5’4 de estatura
    • 135 libra
    • pelo rojo
    • ojos marron
    • tiene lunares en la cara
    • posee dos pantallas en el área de la nariz.

La requisitoria fue presentada por la trabajadora social del Departamento de la Familia.

La encargada de las jóvenes las dejó -en la mañana de hoy jueves- en National University College, en Manatí, pero en la tarde fue a buscarlas y no estaban.

Las jóvenes pertenecen a un hogar del Departamento de la Familia, en el área de Manatí, se informó.

Cualquier persona que sepa el paradero de las jóvenes se puede comunicar -de manera confidencial- al Negociado de la Policía de Puerto Rico: (787)343-2020, (787)879-0585 y (787)878-4000.

Vecinos de Yauco se quejan de los parchos en la carretera

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Residentes del barrio Jacanas, sector La Cruz, en Yauco, denunciaron que en esa comunidad realizaron trabajos de repavimentación a medias.

«Hace falta que se repavimenten la carretera y no estar poniendo parchos en un camino municipal que está desnivelado», denunciaron en comunicación escrita.

«Se le solicita al gobierno municipal de Yauco que se repavimente completamente el camino del sector La Cruz y se pueda anchar la carretera municipal debido a que es de un sólo carril», expresaron.

«También se solicita que se ensanche la carretera de uno a dos carriles y se le pueda poner encintado y rotulación», pidieron en un comunicado.

«Los residentes del barrio Jacanas, sector La Cruz, le hacen el llamado al municipio debido a que ahora mismo no caben dos autos en el camino municipal y esperamos tener una mejor carretera», indicaron en el comunicado en el que se identifican como Residentes del sector La Cruz.

Los vecinos aprovecharon para solicitar que se alumbre la carretera por el riesgo que representar transitar por ella en las noches.

A la cárcel por cobrar mejoras a un hogar que no realizó

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el arresto de un hombre que cobró por realizar un proyecto de construcción en un hogar, pero no cumplió.

Agentes de la División de Arrestos y Allanamientos, de Caguas, arrestaron a Luis Ramón Mojica Montañez, de 57 años y vecino de Juncos, por el delito de fraude en la ejecución de obras de construcción.

El perjudicado denunció que entregó la cantidad $1,640 a Mojica Montañez para realizar unas mejoras a su hogar, y éste le indicó que terminaría el trabajo el 7 de abril del 2021, pero pasó el día 13 de julio de 2021 e incumplió lo acordado.

La orden de arresto fue expedida por la jueza Gloria María De Jesús Machargo, Tribunal de Bayamón. La fianza fue de $50,000.

El arresto lo realizaron hoy -jueves- en el sector Los Mojica, del barrio Valenciano Abajo, en Juncos.

El imputado no prestó la fianza por lo que fue ingresado en el complejo correccional de Bayamón.

La Vista Preliminar será el 4 de mayo.

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2022/04/Luis-Ramon-Mojica-Montanez.pdf» title=»Luis Ramón Mojica Montañez»]

Machargo dice que federales no lo han citado sobre caso Reserva en Salinas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Durante las vistas públicas sobre la invasión a la Bahía Estuarina de Jobos en Salinas, el exsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo aseguró este jueves que no ha sido citado a comparecer por agencias federales sobre el particular.

No obstante, el extitular del DRNA afirmó que si ha sido citado por el Departamento de Justicia.

“Eso es falso”, dijo Machargo ante preguntas de la representante Mariana Nogales Molinelli del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).

“Recibimos una citación del Departamento de Justicia para producir unos documentos y se produjeron. Eso fue el 31 de marzo (que) se recibió la citación y se le produjeron los documentos que pidió el Departamento de Justicia”, afirmó.

 

 

Cuestionado sobre qué documentos se le solicitó en Justicia, Machargo contestó: “Fue una citación del expediente de la investigación que se ha hecho de Bahía de Jobos”.

Las expresiones de Machargo se dieron durante el turno de preguntas en la Vista Pública de la Comisión de Recursos Naturales, Asuntos Ambientales y Reciclaje, que preside el representante Edgardo Feliciano, sobre la Resolución de la Cámara 150, respecto a investigación de la Reserva Nacional, Estuarina de la Bahía Jobos en Salinas.

Al descubierto la negligencia de exsecretario del DRNA sobre Bahía Jobos de Salinas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La directora de la Reserva Estuarina de Bahía de Jobos, Aixa Pabón Valentín, denunció este jueves a la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes la negligencia de pasados titulares del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y otras agencias pertinentes para atender el crimen ambiental cometido en la zona desde que comenzó a revelarlo hace seis años.

La bióloga, quien presentó a la comisión una extensa cronología de eventos relacionados a la controversia, defendió la labor que ha realizado junto con su equipo de trabajo para proteger la Reserva, una vez asumió la dirección en noviembre de 2014.

“Me causa emoción, porque esta Reserva ha hecho lo que tiene que hacer. El equipo de trabajo ha hecho lo que tiene que hacer; dando seguimiento; solicitando reuniones; documentando todos los informes mensuales que se les envía a las agencias…”, manifestó conmocionada.

“Siempre la Reserva ha notificado este crimen ambiental”, agregó.

La también oceanógrafa compareció al tercer día de vistas públicas que celebra la comisión para investigar el crimen ambiental cometido en la Reserva por alegados invasores que desde hace más de dos décadas han destruido parte del área protegida realizando construcciones ilegales.

En su ponencia, Pabón Valentín detalló las múltiples ocasiones en las que solicitó a los exsecretarios del DRNA, Rafael Machargo y Tania Vázquez, que intervinieran en los diversos casos. Sin embargo, aseguró que la respuesta por parte de estos titulares, particularmente de Machargo, no fue lo suficientemente ágil para prevenir la continuación de la invasión en los pasados años.

La directora mencionó que parte de esas comunicaciones a Marchargo, quien dirigió la agencia hasta el pasado 1 de abril, contenían denuncias sobre alquileres de facilidades publicadas en la página de la plataforma Airbnb, y fotos de las descripciones generales de las parcelas registradas en la página del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM).

Asimismo, indicó que el 8 de febrero de 2020 le evidenció al secretario que siete contadores reportados dentro de los terrenos invadidos de la Reserva contaban con un mismo número de permiso de uso emitido por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), y que correspondían a una localización en Aibonito.

Además, en una comunicación fechada el 1 de marzo de 2021, Pabón Valentín aseguró que remitió un escrito al secretario Machargo, con copia a la comisionada sargento del Cuerpo de Vigilantes, Haydelin Ronda Torres, en la cual denunció la pobre comunicación con el personal.

También solicitó la necesidad de activar el Plan de Vigilancia que se le había presentado a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) en el 2017, pero la directora afirmó que nunca recibió respuesta por parte de los funcionarios.

Fueron decenas las instancias en las que Pabón Valentín se dirigió nuevamente a Machargo, Ronda Torres, y a la supervisora inmediata Damaris Delgado para denunciar el crimen ambiental, particularmente al oeste de la comunidad de Las Mareas. De igual forma, resaltó la necesidad de personal del Cuerpo de Vigilantes para realizar patrullajes, intervenciones, presentar los casos a la Oficina de Asuntos Legales y asistir en la seguridad de las facilidades.

Tan reciente como el pasado 10 de marzo, resaltó un evento en el que un vigilante pidió asistencia para orientar a una persona que rellenó y taló mangle, pero a esta persona no se le radicó una querella porque, según el agente, no la vio realizando el acto.

“En conclusión, no se hacen querellas, pero tampoco se trabaja en un plan activo para sorprender a los criminales ambientales, ni se les da seguimiento para que remuevan el relleno y mitiguen el daño ocasionado al hábitat”, reprochó.

Aclara posición del Cuerpo de Ingenieros

En su ponencia, Pabón Valentín destacó que el 17 de junio de 2018 participó en una llamada conferencia con miembros de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (USACE, en inglés), DRNA y NOAA.

“La recomendación del Cuerpo de Ingenieros y de la EPA fue que el DRNA debía en primer lugar aclarar la titularidad de los terrenos antes de poder llevar una acción más contundente de su parte y que iban a estar pendientes de la resolución del caso cuasi-judicial del DRNA contra los querellados”.

El 30 de noviembre de 2018, Recursos Naturales dio continuidad a la vista en su fondo del caso DRNA vs. Guillermo Godreau Veguillla, en las oficinas de la agencia en San Juan.

“Momentos antes de iniciarse la vista, la licenciada Claribel Díaz expresó que no va a ver el caso, porque consideraba que era mejor acogerse a la transacción y acordar un pago de hasta $5,000 (cantidad propuesta inicial) por parte de los querellados”, indicó la bióloga y oceanógrafa.

“La licenciada Díaz argumenta que este caso no se puede ganar por que no hubo testigos que vieran a los imputados cortar el mangle, ni hacer los rellenos, ni remover la corteza terrestre, que únicamente los observamos construir una verja en esos terrenos”, añadió.

Expresó también que el 9 de mayo de 2019, la secretaria Tania Vázquez, envió una carta de solicitud de investigación a la exsecretaria del Departamento de Justicia, Wanda Vázquez Garced.

“En la carta se solicita una investigación para todas las construcciones ilegales, instalaciones de servicios de agua y electricidad en los terrenos de la Bahía de Jobos al final del Camino del Indio”, indicó.

Exigen estado de emergencia ambiental

En su turno, el representante popular Héctor Ferrer Santiago expresó la necesidad de exigirle al gobernador Pedro Pierluisi una declaración de estado de emergencia ambiental para el área de la Bahía Jobos.

Ferrer Santiago destacó también que “es necesario que se realice un estudio de suelo sobre la Reserva y áreas aledañas, para entender cuáles han sido los efectos de los rellenos y construcciones sobre los ecosistemas marítimos”.

Según ha trascendido en las vistas públicas, tanto la directora de la reserva como el biólogo Milton Muñoz contabilizaron en 2015 un total de 2,297 metros cuadrados de mangle talados. En total, para esa fecha se talaron 732 árboles.

A preguntas del presidente de la comisión, Edgardo Feliciano Sánchez, la directora aseguró que, actualmente, la deforestación debe ser “cinco veces más” que en el 2015.

Feliciano Sánchez sentenció, luego de culminado el turno de Pabón Valentín, que “ahora sabemos quiénes han estado del lado de Puerto Rico, han hecho su trabajo, y también quiénes fallaron en el camino. Ese fue el principal objetivo de estar en esta vista en la tarde de hoy”.

El representante del Distrito 12 anunció en la vista pública que la comisionada sargento Ronda Torres será citada para comparecer el próximo miércoles, 27 de abril. “La comisionada tiene mucho que aclarar”, puntualizó.

Ponce reforzará medidas durante las JUSTAS ante repunte del coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El municipio ponceño informó que amplió el protocolo para la prevención, mitigación y reducción del coronavirus durante la celebración de la Justa de Liga Atlética Interuniversitaria.

Las medidas, además de obligar el uso de la mascarilla, incluyen ubicar una unidad móvil del Departamento de Salud, en el estacionamiento del estadio Francisco Paquito Montaner, para realizar pruebas de COVID.

De igual modo, distribuirán sobre 6,000 pruebas rápidas en las entradas a los estacionamientos de las instalaciones donde se celebren los eventos deportivos.

El plan de acción estará en vigor del 28 de abril al sábado, 7 de mayo, con el cierre y premiación final de las Justas.

Las medidas tienen como propósito reducir los contagios entre los asistentes a los eventos deportivos y sociales, en su mayoría universitarios, informó la alcaldesa interina, Marlese Sifre.

«Delineamos un plan de acción con estrategias de mitigación antes, durante y después de la celebración de los eventos multitudinarios, salvaguardando la salud y seguridad de nuestros visitantes. Se trata de un esfuerzo en unión al gobierno central el cual pondrá disposición los servicios de médicos y epidemiólogos durante esos días”, señaló.

Advirtió que harán cumplir la Orden Ejecutiva (OE-2022-019) del Gobernador la cual obliga al uso de mascarilla en actividades que aglutinan a mil personas o más.

Sifre puntualizó que, además del Plan de Seguridad, la Policía Municipal atenderá este aspecto en el Centro Urbano mientras se celebren las Justas y actividades sociales.

“Nuestros policías municipales requerirán el uso de mascarilla a los asistentes en todos los accesos que estableceremos, y las tendremos disponibles para quienes necesiten. Les solicitaremos a los productores de eventos y comerciantes que también divulguen, promocionen y exijan la utilización de cubre bocas en sus espacios como medida cautelar”, indicó.

El Centro de Operaciones de Emergencias Municipal contará con dos Centros de Mando:

  • Zona 1 – estacionamiento detrás del antiguo Burger King del Casco Urbano.
  • Zona 2 – calle Cristina-, con pruebas de COVID disponibles.

Las personas podrán realizarse la prueba al momento o como estrategia de cernimiento luego de la participación en los eventos.

A estas acciones se suma que el Programa de Monitoreo, junto a la Guardia Nacional y el Departamento de Salud, quienes realizarán pruebas desde el lunes, 2 al sábado, 7 de mayo, en un horario especial, ininterrumpido, de 9:00 am a 3:00 pm en la calle Marina #15, frente al Parque de Bombas.

Sifre añadió que, como medida de detección y mitigación del virus, tanto la Oficina de Salud y Bienestar Municipal, como el Programa de Monitoreo y Rastreo, continuarán con sus impactos comunitarios para llevar pruebas y servicios de vacunación, con todas las dosis disponibles.

“El sano disfrute del evento del deporte universitario más esperado en Puerto Rico es la principal finalidad de este plan. Nuestra exhortación a la ciudadanía es a participar responsablemente durante las actividades sociales y cumplir con las medidas de seguridad que estarán vigentes. Y al concluir los eventos, someterse a la prueba al quinto día, o aislarse a tiempo si se presentan síntomas”, puntualizó la funcionaria.

Luego de las actividades deportivas y sociales de las Justas, se realizará un evento especial con el lema “Háztela al quinto día”:

  • viernes, 13 de mayo
  • 9:00 am a 3:00 pm.
  • Plaza Las Delicias

“El propósito es promover la responsabilidad social y que, de ser necesario, los ciudadanos tengan el acceso rápido a la prueba y así evitar futuros contagios”, indicó.

Incautan 30 bloques de cocaína

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Personal de la División Marítima de Piñones ocupó a tempranas horas de la mañana -de este jueves- al norte del Río Espíritu Santo, en Río Grande, una embarcación con 30 bloques de cocaína en su interior.

De acuerdo a la Uniformada, los agentes se encontraban en la Unidad Cobra 50 cuando intervinieron con una embarcación de fabricación casera, de aproximadamente 23 pies de eslora, color blanca y azul, y con un motor fuera de borda.

En su interior se ocupó un fardo conteniendo 30 bloques, que luego de realizar la prueba de campo arrojó positivo a cocaína.

La droga fue estimada con un valor en el mercado de $510,000.

Al momento de localizar la embarcación no se realizó ningún arresto.

En tanto, la agencia federal United States Border Patrol y DEA se hicieron cargo de la pesquisa.

Jenniffer González cataloga de discriminatoria exclusión de Puerto Rico del SSI

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Luego que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos confirmara la legalidad de la exclusión de los ciudadanos residentes en Puerto Rico, de recibir el Seguro Social Suplementario (SSI) en el caso Estados Unidos vs Vaello Madero, la comisionada residente, Jenniffer González Colón, solicitó a los congresistas incluir a Puerto Rico en ese programa.

“Siguiendo los casos históricos que permiten el discrimen a los americanos que vivimos en Puerto Rico, el Tribunal Supremo federal confirmó que la Cláusula Territorial permite que el Congreso nos discrimine y excluya de un programa social tan importante para combatir la pobreza como lo es el SSI. Emplazo a mis colegas en el Congreso a que actúen con premura para corregir este discrimen insólito que mantiene a más de 300,000 de nuestros más vulnerables en la pobreza extrema. Ya hay una vía y es convertir mi proyecto H.R.537 en ley”, dijo González Colón en declaraciones escritas. “El Tribunal Supremo federal desaprovechó una oportunidad histórica de corregir un discrimen a la luz de los casos insulares. La decisión en contra de otorgarle el SSI a Puerto Rico por nuestra condición territorial es muestra inequívoca del discrimen y ciudadanía de segunda que nos da el Estado Libre Asociado (ELA). Más aún, el juez Gorsuch denunció el lastre jurídico que continúan siendo los Casos Insulares exponiendo en su opinión concurrente “Pero ha llegado el tiempo en que debemos reconocer que los Casos Insulares descansan sobre una base podrida.  Y es mi deseo que pronto llegue un día cuando el Tribunal pueda revocarlos. Debemos seguir los pasos del Juez Harlan y decidir esta pregunta de manera correcta. Nuestros compatriotas americanos en Puerto Rico no se merecen menos”, afirmó. “La Estadidad es la única alternativa que nos garantiza Igualdad plena y mejores condiciones para toda nuestra gente que reside en las islas. Tenemos que dejar atrás la defensa de un estatus indigno que nos releva a ciudadanos de segunda clase y que nuevamente se confirma que se discrimine contra los más necesitados en Puerto Rico. Es hora de defender la igualdad que como ciudadanos americanos nos merecemos. Ahora el Congreso, junto con el presidente Biden tienen la responsabilidad de actuar, de poner en acción su palabra de respaldar la extensión del SSI a Puerto Rico”, sostuvo González Colón.

González Colón recordó que ha impulsado la aplicación del SSI para Puerto Rico por medios legislativos con la radicación de HR3226, HR947, HR537, en vistas de la Cámara y del Senado, ha abogado ante comités, consiguiendo importantes aliados.

Recordó, además, que ha enviado misivas a la Casa Blanca abogando por la extensión a Puerto Rico del programa y ha emplazado al presidente Biden a que cumpla con sus promesas de campaña con los puertorriqueños.

Asimismo, recordó que en los tribunales federales, ha radicado el recurso de amiga de la corte en todas las etapas del procedimiento del caso.

Arrestan hombre por agredir a su padre y hermano

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una querella de agresión fue reportada en la noche del miércoles, por hechos ocurridos en la urbanización Hacienda Camila, de Aibonito, informó la Policía.

De acuerdo al informe policiaco, un hombre -de 24 años- habría agredido con las manos a su padre -de 60 años- y a su hermano, por lo que fue puesto bajo arresto.

Los perjudicados fueron llevados a la sala de emergencias del Hospital Menonita, en Aibonito, donde fueron atendidos por el médico en turno. La condición de ambos era estable.

El caso será consultado con el fiscal de turno, quien ordenó ingresar al imputado en una celda, donde permanecerá en espera de la posible radicación de cargos.

El agente Benjamín De Jesús, adscrito al Distrito de Aibonito, investigó los hechos.

Google search engine