66.1 F
Puerto Rico
domingo, julio 27, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1961

Cámara aprueba Resolución para cancelar contrato a LUMA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Cámara de Representantes ratificó este martes, a viva voz, una medida que ordena la terminación del contrato de Luma Energy, esto luego de la avería en Costa Sur que provocó un apagón general en Puerto Rico que duró varios días.

La Resolución Conjunta de la Cámara 315 ordena a la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (AAPPR) y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) notificar a LUMA Energy que -en 60 días-  darán por terminado el contrato por incumplimiento de varias cláusulas contractuales por parte de LUMA Energy LLC.

“El desempeño deficiente de LUMA Energy, que al momento en que tomó el control del sistema eléctrico de Puerto Rico, el 1 de junio de 2022, redundó en que el sistema eléctrico del país empeorara. Este contrato es leonino y es un robo para el pueblo de Puerto Rico”, expresó el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Luis Raúl Torres Cruz.

Ell contrato conocido como el Operation and Maintenance Agreement (OMA) data del 17 de junio de 2020 y el contrato Supplemental Agreement del 22 de junio de 2020.

La exposición de motivos de la medida expone que “LUMA Energy ha incurrido en gastos en exceso de los estimados y presupuestados. Durante los primeros dos trimestres del año fiscal 2021-2022, estando LUMA Energy en control del sistema eléctrico (excepto la generación de electricidad), la compañía privada se sobregiró del presupuesto aprobado por el Negociado de Energía de Puerto Rico por cuantías millonarias en ambas ocasiones”.

Señala que Luma Energy se sobregiró el primer trmestre por $32 millones, según su informe trimestral Q1. «Ante esto, la AAPPR, quien es la administradora del contrato de LUMA, ha sido negligente en su deber como administrador. La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó $45 millones adicionales en el presupuesto, sin que se conozcan públicamente los motivos para el sobregiro. De igual manera sucedió el segundo trimestre, cuando LUMA Energy se sobregiró por $28 millones. En un año y medio de su gestión, LUMA Energy ha gastado más de $75 millones sobre lo esperado”, establece el documento.

Alcalde de Ponce viaja a la Florida misión comercial y turística

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El alcalde Luis M. Irizarry Pabón, junto a tres jefes de dependencias, viajaron a Orlando, Florida, en una misión comercial con la que buscarán estrechar lazos con la diáspora ponceña, presentar las oportunidades que tiene la Ciudad para hacer negocio y cómo pueden beneficiarse de los incentivos disponibles en turismo y educación.

“Ponce está creciendo en todos los aspectos, particularmente en el económico. Y quisimos venir a Orlando para conectar con los miles de ponceños que están radicados aquí. La nuestra es una diáspora fuerte, que está contribuyendo a la economía de esta ciudad en Florida, y queremos que se enteren de los beneficios de invertir en Ponce», informó en un comunicado de prensa.

Explicó que el principal programa que presentará sería ‘Ponce Onboarding’, con el que buscará atraer inversionistas al sur y así incrementar la actividad económica.

El taller “Doing Business in Puerto Rico” lo ofrece la Cámara de Comercio Hispana, en Orlando, y le permitió al ayuntamiento ponceño hacer una presentación sobre ‘Ponce Onboarding’.

Irizarry Pabón viajó con su esposa e hijo, pero se informó que el Alcalde pagó por los gastos de esas tres personas y que el municipio solo pagaría los gastos de los tres jefes de dependencias. El grupo regresa el próximo domingo.

Junto al Alcalde están los directores de las dependencias de Planificación y Desarrollo Económico; Turismo y el de Educación. Ellos hablarán de sus dependencias y el Alcalde informará sobre los proyectos que la Ciudad.

Mientras, el director de Planificación y Desarrollo Económico municipal, Jean Paul González, ofreció hoy -martes- detalles de los programas disponibles a través de esa oficina.

“Ponce es la ciudad ideal para invertir por los incentivos que proveemos, nuestra ubicación estratégica, y porque contamos con un aeropuerto internacional y un puerto. A todos estos beneficios se suma el atractivo turístico, su valor arquitectónico y su hermosura que cautiva a todo el que nos visita”, dijo.

Otros temas del taller serían educación y turismo. Sobre estos aspectos, el grupo de Ponce mercadea los atractivos de la ciudad donde hay siete instituciones universitarias, incluyendo la Ponce Health Sciences University; y en lo que respecta a hoteles, hay tres nuevas hospederías en construcción que sumarán más de 500 habitaciones a sobre 900 que ya ofrece la ciudad.

Alertan de un repunte acelerado en los casos de Covid-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El grupo Task Force Ciudadano de Puerto Rico alertó este martes en su página en la red social Facebook de un repunte acelerado en los casos de Covid-19.

Desde marzo 25 anunciamos que entrábamos en cambio de dirección y posible repunte de contagios de Covid. Actualmente estamos en crecimiento acelerado. La positividad en 20.5% PCR sin depurar», indicó el Task Force Ciudadano de Puerto Rico.

Los contagios activos se estiman en 52,400 -sintomáticos y asintomáticos-. Los contagios nuevos diarios se estiman aproximadamente en 1,600, incluyendo datos sin depurar. En el día de ayer -lunes- se han identificado 3,725 casos nuevos… no es para tomarlo a la ligera», dijo Bill Burleson, portavoz del grupo.

Las hospitalizaciones aumentaron a 173 y este aumento nos lleva a levantar la bandera de ALERTA, debido a que con el sesgo de 14 días deberíamos tener 131 pacientes. Si esta diferencia se sostiene, entonces pudiésemos tener una variante más patógena que Omicron. Faltan unos cuatro días para ver el impacto en ICU y ventiladores», indicó Burleson.

«De todas formas, es hora de tomar acciones para minimizar la proliferación del virus. Independientemente de las decisiones del tribunal Federal en retirar el requisito de uso de mascarillas en aviones y otros métodos de transportación publica, USTED tiene todo el derecho de continuar utilizando la mascarilla. Nuestra recomendación es que en espacios cerrados y o en aglomeraciones significativas (incluyendo al aire libre) utilice la mascarilla para ayudar a mitigar la posibilidad de contagio. Seguimos vigilantes… un abrazo», concluye Burleson.

El grupo Task Force Ciudadano de Puerto Rico está integrado por «ciudadanos privados que le llevan información precisa sobre las estadísticas del COVID-19 en Puerto Rico. Recopilamos la información que publica el Departamento de Salud, la analizamos, y publicamos análisis y tendencias», indica la entidad en su página en Facebook.

Datos del Departamento de Salud

El Departamento de Salud señaló en el informe actualizado de Covid-19 que publica al mediodía, que la tasa de positividad está en 22.63%.

La positividad es el porciento de casos confirmados en determinado periodo de tiempo.

Se reportó un deceso por COVID-19, por lo que la cifra de muertes en Puerto Rico ascendió a 4,186.

Mientras que hay 173 personas hospitalizadas, 44 más que en el último informe. Entre los hospitalizados hay 129 adultos, lo que contrasta con los 97 del lunes y 44 casos pediátricos, la misma cifra que el día anterior.

Desde que empezó la pandemia de Covid-19 en Puerto Rico se han acumulado 275,480 casos confirmados y 221,730 probables.
El monitoreo cubre el periodo del 4 al 18 de abril de 2022.

AAA inspecciona el sistema del barrio Consejo en Guayanilla

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La directora ejecutiva de la Región Sur de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Damaris Santini Martínez, anunció que personal del Área Operacional de Yauco inspecciona el sistema del barrio Consejo en el Municipio de Guayanilla para determinar las causas que han ocasionado intermitencia en el servicio de agua potable a los clientes de esta comunidad.

«Durante los pasados días, nuestras brigadas operacionales y de mantenimiento han visitado e inspeccionando las instalaciones que brindan servicio a los clientes del barrio Consejo Alto en el municipio de Guayanilla», expresó Santini Martínez.

En las visitas se han identificado deficiencias en el voltaje eléctrico que han ocasionado fallas en las estaciones de bombeo. De la misma manera, las brigadas de redes repararon varios salideros en las tuberías principales.

«Nuestro personal se encuentra nuevamente cotejando el sistema para identificar posibles salideros ocultos que han retrasado el proceso de recuperación del servicio de agua potable», mencionó la directora ejecutiva regional en un comunicado.

Para mitigar la situación, la AAA distribuirá agua potable en camión cisterna a los clientes de esta comunidad. Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla). También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.

UPR Río Piedras celebrará su Feria de Empleos 2022

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) llevará a cabo su Feria de Empleos 2022 el 27 y 28 de abril, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el Centro Universitario del campus.

El evento -que se realiza anualmente- es organizado por la Oficina de Empleo, adscrita al Decanato Auxiliar de Programas e Iniciativas del Decanato de Estudiantes, y brinda a los estudiantes y egresados de todas las facultades y escuelas la oportunidad de tener acceso a una diversidad de posibles empleadores que ofrecen empleos a tiempo completo o parcial e internados.

“Estamos muy entusiasmados con el regreso de la Feria de Empleos presencial. Este año, los patronos visitarán nuestro campus y recibirán a los estudiantes y egresados con sus ofertas de empleos e internados. Este evento lo visualizamos como la oportunidad para iniciar una trayectoria en el campo laboral o desarrollar conocimiento o experiencia en el escenario profesional. Esperamos, como en el pasado, que estos empleos e internados sirvan de plataforma para el desarrollo de lo aprendido en un ambiente real de servicio, creación y emprendimiento. Entendemos el reclutamiento de nuestros estudiantes y egresados por los empleadores, en y fuera de Puerto Rico, como el reconocimiento a la calidad y la excelencia que caracteriza a la enseñanza de nuestra institución”, expresó la doctora. Gloria Díaz Urbina, Decana de Estudiantes en declaraciones escritas.

Por su parte, el doctor Luis A. Ferrao -rector del recinto riopedrense- destacó que “esta es una oportunidad excepcional para que todos nuestros estudiantes, tanto los actuales como los egresados, comiencen a ser parte del mundo laboral, especialmente en aquellas áreas relacionadas con su formación académica”.

“Esta loable iniciativa de nuestro Decanato de Estudiantes se alinea con nuestro compromiso de brindar a nuestros jóvenes, no solo una formación universitaria de excelencia, sino también de apoyarlos en ruta a labrar una trayectoria profesional para beneficio propio y de nuestro país”, agregó el doctor Ferrao. “Exhorto a toda nuestra comunidad estudiantil a que participe de este esfuerzo y comience a ser parte de la fuerza laboral que tanto necesita Puerto Rico”.

Para participar, es necesario completar un registro previo en el siguiente enlace:  https://bit.ly/FeriaEmpleosUPRRP2022. Los estudiantes y egresados podrán subir su resumé en el registro.

Entre los patronos participantes ya confirmados, se encuentran empresas privadas, bancos, agencias federales y gubernamentales, distritos escolares y organizaciones sin fines de lucro de Puerto Rico y de los Estados Unidos.

En esta ocasión, los empleadores tradicionalmente interesados en reclutar estudiantes y egresados de los programas de Administración de Empresas han expresado, también, su interés en candidatos provenientes de otras disciplinas y facultades como Comunicación, Humanidades, Ciencias Sociales y Estudios Generales, explicó la Decana de Estudiantes.

Por otro lado, se presentarán en la Feria de Empleos una cantidad considerable de distritos escolares de los Estados Unidos muy entusiasmados por reclutar maestros y estudiantes en su último año de estudios en nuestra Facultad de Educación; asimismo profesionales en las humanidades, trabajadores sociales, psicólogos y administradores.  Además, hay otro gran número de patronos buscando reclutar, particularmente, en Ciencias Naturales, Ciencia de Cómputos y Sistemas Computarizados de la Información.

Para más información sobre la feria o para aclarar dudas sobre el proceso de registro, pueden escribir (feriaempleos.rrp@upr.edu) o llamar al 787-764-0000, extensiones 86251, 86255, 86252. 

Autoridad del Distrito de Convenciones requerirá uso de mascarilla para eventos multitudinarios en sus instalaciones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

La directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones, licenciada Mariela Vallines Fernández anunció este martes que se requerirá el uso de mascarilla a los asistentes de los eventos multitudinarios que se celebren en las propiedades que administra la Autoridad.“Desde que comenzó la reapertura de las instalaciones para la celebración de eventos multitudinarios, hemos sido exitosos en brindar un ambiente seguro y salubre para todos los asistentes del Centro de Convenciones, el Coliseo de Puerto Rico, Pedro Rosselló González y el Coca Cola Music Hall. Ahora que el Departamento de Salud ha reportado un repunte en los casos de Covid-19, estaremos adoptando la recomendación del uso de mascarilla obligatorio en actividades que se realizan en espacios interiores”, indicó Vallines Fernández en un comunicado de prensa.Vallines Fernández recordó al público que va a asistir a conciertos en el Choliseo que se continuará con el requisito de mostrar evidencia de vacunación con dos dosis administradas o prueba negativa de Covid de 72 horas, para personas no vacunadas.“Los días de eventos en el Coliseo, el Instituto de Ciencias Forenses estará en horario de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. realizando pruebas gratis a personas no vacunadas con boleto comprado”, sostuvo.La Directora ejecutiva de la PRDCA destacó los esfuerzos para lograr un ambiente seguro para quienes asisten a las instalaciones de la Autoridad y que continúe con éxito la recuperación económica de la industria de eventos y entretenimiento. “Hemos sido consistentes en aplicar las medidas de salubridad recomendadas para mantener activa la industria de eventos y de entretenimiento en esta pandemia, y lo hemos logrado. Solicitamos la acostumbrada colaboración del público para poder celebrar nuestros eventos y que continúe el crecimiento sostenido de este importante sector de nuestra economía”, concluyó.

Ciberataque al AutoExpreso provoca moratoria a quienes tengan multas y quieran renovar marbete

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Luego que el gobierno admitiera este martes que el problema que ha enfrentado el sistema de AutoExpreso, manejado por la compañía Professional Account Management (PAM), anunciaron una medida temporera que permitirá a los conductores que tienen multas acumuladas renovar sus marbetes y licencias.

“El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) estará levantando básicamente cualquier multa o gravamen que a través de estas multas se imponen de AutoExpreso, osea, que los ciudadanos podrán sacar su marbete en una situación de seguridad vial para que puedan inspeccionar sus autos y renovar el marbete para continuar con el proceso”, dijo el ingeniero Edwin González, director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación en conferencia de prensa.

Aseguraron, además, que la información sensitiva está encriptada por lo que entienden que los datos como, por ejemplo, de tarjetas de crédito e información personal, no está comprometida.

“Podemos notificarle a la ciudadanía que estén completamente tranquilos. Uno, la información de las tarjetas de crédito, nos indican que, preliminarmente no ha sido comprometida porque cuando se entra esa información está encriptada, o sea que, no es comprometida y pueden estar completamente tranquilos continuando utilizando las autopistas de Puerto Rico”, dijo González.

“No van a incurrir en ninguna multa desde el sábado en adelante hasta que tengamos confianza total al sistema y se reestablezca no se va a incurrir en ninguna multa”, añadió.

Según Nannette Martínez, directora ejecutiva interina de PRITS, alertaron a entidades federales para que tomen conocimiento del ciberataque.

“Se trata de un Rasomware, los archivos se bloquean hasta obtener un pago. Nadie es inmune a un ciberataque. El gobierno sí está más preparado que antes”, dijo la directora de PRITS.

Según la secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, les notificaron el lunes que la situación que enfrenta desde el sábado el sistema de AutoExpreso “fue blanco de un ciberataque. Las autoridades federales han sido activadas. La compañía PAM le notificó a Carreteras de la información y PRITS es parte del análisis forense de la investigación. El gobierno debe informar de lo que está ocurriendo”.

“El DTOP levanta cualquier requerimiento para hacer cualquier tipo de gestión que requiera la certificación de no deuda para hacer la renovación de marbetes y licencias, ya que no puede haber acceso al sistema particular. La intención es que no haya interrupción en la renovación de estos servicios”, añadió.

UPR informa que fue objeto de ataques cibernéticos en los pasados días

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Universidad de Puerto Rico (UPR) informó este martes que fue objeto de una serie de ataques cibernéticos en los pasados días dirigidos a limitar la disponibilidad de servicios, no obstante, la situación fue atendida y no tuvo consecuencias que pudieran afectar a los usuarios del sistema.

“La UPR, como cualquier otro tipo de organización gubernamental o privada, está continuamente expuesta a estos ataques cibernéticos. Lo importante es que contamos con las herramientas de seguridad necesarias para identificarlos y atenderlos de forma rápida y efectiva”, dijo en un comunicado la doctora Mayra Olavarría Cruz, presidenta interina de la UPR.

Olavarría Cruz aseguró que no hubo pérdida de datos, robo de identidad ni daños a los servidores ni a la infraestructura de la red de la UPR.

“El personal de la Oficina de Sistemas de Información experto en seguridad está trabajando en colaboración con agencias de seguridad a las cuales se les provee información para dar con el origen de los ataques”, concluyó Olavarría Cruz.

Incautan drogas y dinero en operativo en Bayamón y Cataño

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes de la Superintendencia Auxiliar en Operaciones Especiales de la Policía arrestaron a una persona y ocuparon sustancias controladas y dinero el lunes en la noche, en los residenciales Virgilio Dávila, José Celso Barbosa y Los Laureles en Bayamón, así como Juana Matos en Cataño.

Fue arrestado Wesley De Jesús Serrano. del residencial Virgilio Dávila en Bayamón, donde además se ocuparon:

97 bolsas de cocaína
9 metanfetaminas
43 cápsulas de “crack”
88 copos de marihuana
164 “decks” de heroína
6 bolsas con cierre de marihuana
$64.55 en efectivo

En el Residencial Los Laureles, se arrestó a Luis Ortega Rodríguez y se ocuparon:

66 copos de marihuana
43 bolsas de cocaína
89 “decks” de heroína
59 capsulas de “crack”
83 pastillas
$218.45 en efectivo

En el Residencial Juana Matos en Cataño se arrestó a Jonathan Rosario Rosado de 20 años y se ocuparon:

28 bolsas de cocaína
82 capsulas de crack

23 “decks” de heroína

13 copos de marihuana

$714 en efectivo.

También se informó sobre el arresto de Jeremy Ramos Castro de 21 años, en el Callejón Julia del Barrio Amelia en Cataño, donde se ocuparon 4 capsulas de “crack” y $95.

En el Residencial José Celso Barbosa, se ocuparon:

16 envases de marihuana

17 bolsitas de marihuana

142 “decks” de heroína

63 capsulas de “crack”

143 pastillas y $1,282

Se notificó sobre el arresto de Juan J Rosa Cruz de 47 años, residente de Bayamón, por obstrucción a la Justicia.

Detienen a una mujer que golpeó a su padre de 72 años

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer que golpeó a su padre de 72 años el lunes en la noche, en la urbanización Los Cerros, en Adjuntas, fue detenida por agentes del cuartel de ese pueblo.

La mujer de unos 40 años y su padre no fueron identificados por la Policía.

La fémina agredió con las manos y alteró la paz de su padre.

Este caso fue consultado con el fiscal Herminio González, quien ordenó ingresar a la mujer a la celda del cuartel en espera de la radicación de cargos.   

El agente David Jiménez, adscrito al cuartel de Adjuntas investigó el incidente. 

Google search engine