62.2 F
Puerto Rico
martes, julio 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1973

Larga espera para el Balneario de Patillas

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PATILLAS – El resultado de los monitoreos de las playas que con frecuencia realiza la otrora Junta de Calidad Ambiental (JCA) para conocer las condiciones del agua obligan -con mucha frecuencia- a esa oficina a levantar bandera amarilla en el Balneario de Patillas debido a la contaminación, una situación que el lugar ha arrastrado por años.

La alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez Neris, atribuyó la situación a que la comunidad necesita un alcantarillado sanitario que se encuentra en trámites en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y que espera lo comiencen a construir pronto.

Ricardo Velázquez Laboy, vecino del lugar y comerciante en ese sector turístico, en el que se dedica a ofrecer servicios y equipos acuáticos, denunció que hay dueños de negocios en el área del balneario que “poco le interesan” las descargar de aguas usadas al mar.

Explicó que son negocios que vacían sus pozos sépticos una vez a la semana, lunes o martes, y cuando llega el fin de semana los tienen a nivel de desborde debido a la cantidad de público que reciben, pero no es hasta el lunes o martes siguiente que vuelven a vaciarlos.

“Los pozos se llenan o se tapan y ¿a dónde va a parar esa agua?”, preguntó Velazquez Laboy, quien puso en duda el trabajo y las atenciones que las agencias brindan a esa situación.

“La cantidad de personas (clientes) que reciben es mayor que la capacidad que tienen sus pozos… Se supone que haya un monitoreo constante de los vaciados de pozos”, afirmó el joven comerciante. “(Los funcionarios) no quieren tomar acción directa contra estas personas”, denunció.

La Alcaldesa explicó que, hace varios años, la otrora JCA identificó fondos y los asignó para corregir la situación. Incluso, iniciaron el diseño.

Sin embargo, nada pasó. “El proyecto se quedó sobre la mesa”, dijo.

Tranque con la AAA

El municipio se había comprometido a suministrar el sistema de bombeo, pero le correspondía a la AAA asignar personal para encargarse del sistema porque el ayuntamiento no tiene empleados para esa labor.

Empero, “la AAA no asumió esa responsabilidad” y se detuvo la propuesta de instalar el sistema de alcantarillado, señaló Sánchez Neris, quien insistió en que a eso es que se debe el que esa situación lleve años y no la han resuelto.

“El municipio no puede operar una bomba. La AAA tiene que asumir esa responsabilidad”, insistió.

Explicó que recién llegaron a un acuerdo y lograron que se modificara el proceso para que la AAA acogiera el mantenimiento de las bombas. El proyecto está en las oficinas de la AAA para que den su aprobación y lo pase a la otrora JCA.

Una vez esa corporación pública lo avale deberán entregar esa aprobación a la JCA para encaminar los procesos y que finalmente, tanto la comunidad como el área del Balneario de Patillas esté conectado a un alcantarillado sanitario.

Ahora le corresponde a la AAA avalar o no el proyecto y pasarlo a la JCA con el visto bueno. “El dinero está. Los fondos han estado disponibles”, aseguró Sánchez Neris.

Este sistema de alcantarillado serviría a medio centenar de familias o negocios de la comunidad El Bajo y el sector de la Villa Pesquera.

La falta de un sistema de alcantarillado sanitario es solo uno de los problemas en el Balneario de Patillas.

Muelle destrozado

El huracán María, en el 2017, destrozó el muelle y aún no está el dinero obligado por la Agencia federal para el Manejo de Emergencias, mejor conocida como FEMA.

La alcaldesa informó que el muelle será reconstruido, pero su propuesta no es para una reparación en madera, como se sugirió con el fin de terminarlo con premura.

Explicó que, ante el temor de que se repita el destrozo ocasionado por el huracán María y pierdan el dinero, su propuesta es para reconstruirlo en hormigón.

La fecha para iniciar la reconstrucción es incierta. La Alcaldesa dijo que sacar a subasta el proyecto no debería demorar mucho tiempo.

Reparación Villa Pesquera

A esas dos situaciones se suma un proyecto para reparar gazebos, la torre de observación, los baños, áreas verdes y otras facilidades del área de recreación. La torre, la que albergó un cartel de policías municipales, se encuentra cerrada.

Las facilidades del Balneario de Patillas están abiertas para el disfrute de su playa, pero la infraestructura aguarda por la gestión gubernamental.

Otra área en la que esperar trabajar es en reconstruir la Villa Pesquera, aledaña al balneario. “Queremos reconstruir la pescadería y construir un muelle de hormigón”, señaló. NO se informó para cuando sería este proyecto ni la inversión que requiere.

El desarrollo del municipio de Patillas dependen en gran medida de los recursos naturales que posee ese pueblo costero y la actividad comercial que eso representa con ofertas recreativas y gastronómicas, destacó Velázquez Laboy.

Amenazadas las playas del sur

0
Foto: Periódico Es Noticia

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

ARROYO – Los daños ocasionados por el paso del huracán María golpearon duro los balnearios de la costa sur del país y a casi cinco años del acontecimiento, los estragos aumentan con una erosión costera que representa una amenaza para esos centros de recreación.

El Balneario Punta Guilarte, en Arroyo, opera de manera limitada y bajo el riesgo del visitante. El área de cabañas está cerrada y cinco de las villas están fuera de operación porque la erosión costera las tiene en jaque.

En el caso del Balneario de Patillas, en la comunidad El Bajo, aunque lo mantienen abierto, la situación es que están a la espera de que la comunidad se conecte a un sistema de alcantarillado sanitario y así ponerle freno a las múltiples banderas amarilla que levanta en ese lugar la otrora Junta de Calidad Ambiental.

El Balneario de Patillas se quedó sin muelle con el paso del huracán María, la torre de observación y otras áreas necesitan reparación con los fondos de FEMA y la Villa Pesquera también espera la prometida reconstrucción.

La otra área recreativa de playa que no está acondicionada como debería es el Balneario Caña Gorda, el cual está en manos del Gobierno central mientras la administración municipal lucha para que le transfieran esas instalaciones. Aunque hubo la promesa, el traspaso de esas facilidades no se concretó.

En el sur hay otras playas que las personas frecuentan para disfrutar del mar, como en el caso de la playa Los Limones, en Guayama y El Tuque, en Ponce, pero no son un balneario aprobado y mucho menos cuentan con salvavidas. Eso sí, hay hospederías que tienen piscinas y un área de playa que utilizan sus huéspedes. Las playas de la costa sur se diferencian de la norte en que sus aguas son más tranquilas.

En el caso de Punta Guilarte, también conocido como ‘Chiriopolis’, el alcalde de Arroyo, Eric Bachier, mostró como la erosión costera continúa destrozando lo que el huracán María no eliminó. Explicó que perdieron varios metros de costa y que un área donde había unas duchas y gazebos ahora está bajo agua por lo que las reparaciones incluyen identificar y remover ese material del mar.

“Había facilidades de quioscos para comercios, facilidades sanitarias, ducha, pero ya eso no está. Tenemos entendido que está dentro de agua”, señaló Bachier antes de indicar que el estimado es que ese Balneario ha perdido entre 10 a 15 cuerdas por la erosión.

Explicó que en verano esperan iniciar el proceso de diseño y permiso. “Tenemos $3.8 millones obligados (dinero que FEMA destinó para ese trabajo)”, dijo durante un recorrido por el lugar.

“Si asigno dinero para mejorar estas facilidades, es dinero que FEMA me resta, por eso es que veras que estas facilidades están en las mismas condiciones tras el pasó de huracán”, reconoció.

El Balneario Punta Guilarte, el cual pasó a manos del municipio en el 2016, está seccionado en un área el balneario, las cabañas que eran alquiladas y las villas, de las cuales hay cinco fuera de operación porque sus cimientos están en el agua con columnas expuestas.

Las cabañas, aunque acondicionan las áreas verdes para evitar mayor destrucción, están inservibles. El techo de la mayoría de ellas colapsó con el huracán y se dañó todo el equipo, camas, estufa y neveras.

Bachier explicó que las cabañas las mantienen, aunque están destruidas, pero no pueden realizar trabajos en el lugar hasta tanto concluyan las gestiones y finalmente vayan a iniciar el proyecto, que podría ser rehabilitar lo existente o reconstruirlas.

Erosión hace estragos

Mostró que gran cantidad de las palmas cayeron debido a la erosión y levantaron una porción grande de arena que ahora está en el mar y que ha dejado huecos en la orilla.

La única sección que tienen en operaciones, aunque con algunas restricciones, son las villas, las cuales pueden ser alquiladas porque están retiradas de la orilla y no tuvieron grandes daños con el huracán por lo que pudieron ser acondicionadas.

“El oleaje fuerte erosionó bastante la costa e impactó de manera directa la facilidad de donde pernoctaba la gente, que son las villas. Se puede observar a simple vista los daños que ha causado. La erosión ha seguido progresando de manera muy significativa y eso pone en peligro estas facilidades”, describió.

En el lugar opera un concesionario de ventas de alimentos y bebidas que, sumado al personal que el municipio tiene en el lugar, las villas generan una veintena de empleos.

La operación de esas facilidades representa unos $400,000 anuales a las arcas municipales y una vez todo el balneario sea condicionado el estimado en ingresos deberá rondar el millón de dólares. “Esto es una fuente de ingresos muy importante para el municipio”, reconoció Bachier.

Las mejoras en esas facilidades, incluyendo las áreas de balneario, cabañas y villas, rondan los $10 millones y las realizarán por secciones. Explicó que hicieron tres reclamaciones por separado: balneario de $3.2 millones; para las cabañas unos $3.8 millones y para las villas tienen alrededor de $3 millones.

Afecta aumento en costos

Resaltó que están en el proceso de adjudicar lo que es diseño y permiso del balneario, pero “algo que complica esto (reparación) es que la evaluación que se hizo en estas facilidades fue hace dos años y las condiciones de construcción y los costos han cambiado”, señaló.

“Teníamos una cantidad para diseño y permisología y poder adjudicar parte de los trabajos, pero las ofertas que recibieron fueron de casi el doble o el triple de lo que teníamos disponible. Esto causa un retraso”, indicó.

Arroyo tiene unos 15,843 habitantes, según el Censo de 2020. El ingreso per cápita ronda los $8,611. El 59% o más de sus familias viven bajo el nivel de pobreza. El presupuesto del municipio, uno de los principales patronos de los arrollanos, fue de $9.5 millones para el año fiscal 2019-2020.

Mujer sufre quemaduras al explotar tanque de gas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer resultó con quemaduras en diferentes partes del cuerpo cuando explotó un tanque de gas en su apartamento.

El incidente ocurrió a las 6:51 am. de hoy -jueves- en un apartamento del edificio 4, del residencial Yagüez, en Mayagüez.

Según la Policía, la mujer cocinaba cuando el tanque de gas explotó. Resultó con quemaduras en diferentes partes del cuerpo.

La fémina fue transportada por personal de Emergencias Médicas, al hospital Perea, en Mayagüez, y posteriormente trasladada al Centro Médico de Río Piedras.

Personal del Cuerpo de Bomberos de Mayagüez trabajaron la escena.

Vicepresidente de LUMA Energy espera que el apagón no ‘desluzca’ la imagen de la empresa

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El vicepresidente de operaciones de LUMA Energy, Kevin Acevedo, dijo el jueves que espera que el incidente del apagón no afecte la imagen que hasta el momento tenía el consorcio que maneja el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica.

“La gente en la calle está diciendo que el servicio está mejorando. Y no quisiera que esta situación desluzca la realidad. No quisiera que una noche de nieve desluzca una primavera hermosa”, dijo Acevedo en conferencia de prensa.

Sobre la meta de energizar a la casi la totalidad de los clientes, la secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales sostuvo que el gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia no ha cambiado la orden a LUMA y a la Autoridad de Energía Eléctrica.

“La restauración del servicio tiene que ser lo antes posible y no se puede escatimar en ninguna gestión operacional. De cambiar el panorama, nosotros vamos a estar solicitándole a LUMA y a la Autoridad que, a la brevedad posible, ajuste sus proyecciones”, mencionó García Bardales.

Al momento de la conferencia de prensa, se mencionaban 500 mil abonados con servicio eléctrico en los sectores de Bayamón, Vega Baja, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Fajardo, Canóvanas Carolina y Rio Piedras.

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón Ortiz indicó que están en sistema la Unidad 7 de Palo Seco; la Unidad 6 de San Juan; la 1, 2 y 4 de ciclo combinado en Aguirre; las unidades 2 y 3 de Cambalache; la 2, 3 y 4 de Mayagüez y en Daguao, las unidades Yabucoa y Aguirre de Naguabo. En las hidroeléctricas, están operando la unidad Dos Bocas 2 y 3 y se espera que la unidad 9 de la Central San Juan, la 4 de Palo Seco y la 6 de vapor de ciclo combinado de San Juan 6 entren próximamente. Los municipios de Vieques y Culebra ya fueron energizados mencionó Colón Ortiz.

En el caso de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), hay 162 mil abonados sin servicio.

Sobre el reinicio de clases, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés mencionó que todavía no pueden informar si las clases se retomarán el viernes.

“Al momento, estamos hablando de 213 escuelas. Eso es un número que todavía es muy bajo para nosotros tomar una determinación como esa. Pero si, tomando en cuenta que muchas de estas escuelas que están energizadas están en unas regiones particulares, estamos inclinados en que la decisión que se vaya a tomar en las próximas horas sea que vayamos iniciando el sistema educativo por fases y por partes, a medida que la luz vaya llegando a los sectores”, expresó Ramos Parés.

En cuanto a la jornada laboral de los empleados públicos, la secretaria de la Gobernación indicó que en los próximos informes- y a medida aumenten los abonados con energía eléctrica- dejarán saber la decisión.

Detienen dos jóvenes en ‘regateo’ en la PR-2

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía intervino con dos conductores que estaban de “regateo” en la carretera PR-2, en Hormigueros.

La intervención ocurrió la tarde del jueves e intervinieron los agentes Gladytza Nazario y Heriberto Ramos, adscritos a la División Patrulla de Carreteras.

Los detenidos en el llamado ‘regateo’ fueron identificados como:

    • Pedro Yandel Martínez – 18 años, conductor del vehículo Toyota Corilla
    • Melvin William Rivera Torres – 19 años, conductor del vehículo Hyundai Accent

Ambos son residentes en Mayagüez.

La Policía precisó que éstos realizaban un concurso de velocidad, “regateo” en violación a la Ley 22 de Tránsito.

El caso es consultado con la Fiscalía de Mayagüez para efectos de la confiscación de ambos vehículos y que sean citados para el tribunal.

Buscan agilizar salida de la JSF

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los días de la Junta de Control Fiscal de Puerto Rico podrían estar contado si progresa un proyecto radicado por un grupo de congresistas y en el que está incluida la comisionada residente, Jenniffer González Colón.

La medida, que se conoce como Ley del 2022 de alivio territorial ante una transición sostenible para Puerto Rico (Ley TRUST, por sus siglas en inglés), establece el fin de la Junta Fiscal no más tarde de 90 días después de la certificación de dos presupuestos balanceados y transfiere todos los deberes y responsabilidades al Gobierno de Puerto Rico tan pronto la Junta se vaya, se informó en un comunicado de prensa.

“La Junta Fiscal representa un pecado cardinal en contra de la soberanía y autodeterminación de Puerto Rico. Es el mayor ejemplo de colonialismo moderno en Puerto Rico y hay que disolverla. La Junta antidemocrática no electa ha llevado a la isla a un mal manejo fiscal y ha evitado que los puertorriqueños tengan control de su destino”, dijo el representante de Nueva York, Ritchie Torres, en declaraciones escritas.

La Ley federal PROMESA, entre otras cosas, establece como uno de los requisitos para la culminación de funciones de la Junta, que haya cuatro presupuestos balanceados. Hasta el momento, se reconoce el presupuesto vigente como balanceado.

“Ahora que Puerto Rico salió de la bancarrota, estamos listos para un nuevo capítulo sin la Junta Fiscal”, señaló la Comisionada Residente. Otros que firman la medida son los representantes Nydia Velázquez Serrano, Darren Soto y Raúl Grijalva.

Por su parte, la representante Velázquez Serrano expresó que “esta medida bipartita toma pasos importantes en el proceso de salida de la Junta. Como dije anteriormente, es tiempo de tener una conversación sobre como el Gobierno de Puerto Rico puede moverse a representar mejor los intereses de su gente sin la presencia de la Junta. Exhorto a la Cámara y al Senado a aprobar lo antes posible esta legislación”.

Entretanto, el representante Soto sostuvo que “los recortes impuestos por la Junta han durado suficiente”.

Asimismo, el representante Grijalva mencionó que “es tiempo de comenzar a hablar de terminar con la Junta y regresarle a Puerto Rico el control a sus oficiales electos”.

  • Ley TRUST propone:
    • Enmendar los requisitos en los presupuestos balanceado de cuatro a dos, sin tomar en cuenta si los presupuestos proveen fondos suficientes para pagar su deuda.
    • El que la Junta termine sus funciones no más tarde de 90 días de la certificación del segundo presupuesto balanceado.
    • El que se tome en cuenta que aplican presupuestos balanceados antes de la aprobación del proyecto.
    • Permite a la Asamblea Legislativa y al gobernador aprobar una Resolución después de aprobado el segundo presupuesto balanceado, para que se transfieran las funciones de la Junta, fondos disponibles, activos y expedientes al Gobierno de Puerto Rico con copia al Congreso de los Estados Unidos.
    • Transfiere todos los deberes y responsabilidades en el Titulo 3 al 6 de la Ley PROMESA al Gobierno de Puerto Rico.

Gobierno suspende clases y labores por apagón

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Debido a la falla en el sistema eléctrico registrada la noche del miércoles, el gobernador interino, Domingo Emanuelli Hernández, y la secretaria de la gobernación, Noelia García Bardales, informaron que activaron inmediatamente los planes de emergencia de las distintas agencias del Gobierno de Puerto Rico.

Se informó que, mientras se está trabajando con la reparación de la avería del servicio de energía eléctrica, se suspenderán hoy las clases en el sistema público. En cuanto a los empleados gubernamentales, solo aquellos con funciones esenciales y de emergencia tendrán que presentarse a trabajar.

El Negociado de la Policía de Puerto Rico implementó un plan para impartir el tránsito. No obstante, solicitamos cooperación de los conductores en las carreteras ante la situación.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Mellado López, se mantiene monitoreando a las instituciones hospitalarias para asegurar que no se afecten los servicios y brindar cualquier apoyo. La presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, informó que unos 100 mil clientes estaban sin servicio, y que personal de la agencia continúa realizando ajustes operacionales y verificando los generadores de emergencia para continuar restableciendo el servicio a la brevedad posible.

Muere una mujer en un fuego residencial en Lajas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer murió este miércoles, en un fuego en una casa que ubica en el kilómetro 9.8 de la carretera 117, en el barrio Rayo Plata en Lajas, informó la Policía.

Bomberos de Lajas apagaron el fuego en la residencia.

La mujer que falleció en el fuego no ha sido identificada.

Bomberos y agentes de la División de Homicidios del CIC de Mayagüez investigan el suceso.

Causa contra Jensen Medina Cardona por tener un celular en la cárcel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una jueza determinó este miércoles causa contra Jensen Medina Cardona, por el Artículo 277 del Código Penal, por posesión e introducción de objetos a un establecimiento penal, informó la Policía.

De acuerdo a la pesquisa de las autoridades, Medina Cardona fue sorprendido por un oficial de corrección en la cárcel Regional de Bayamón, el viernes 1 de abril, hablando por un celular.

El hallazgo fue consultado con la fiscal Gretchen Pérez, quien ordenó presentar un cargo por violación al Artículo 277.

La jueza Milagros Muñiz Mas, del Tribunal de Bayamón, determinó causa contra Medina Cardona y le impuso una fianza de $10,000, la cual no fue prestada.

Fue reingresado a la cárcel de Bayamón. La vista preliminar en su contra fue señalada para el martes 19 de abril de 2022.

Medina Cardona tiene 37 años y el pasado 28 de octubre fue declarado culpable de asesinato en primer grado y violaciones a la Ley de Armas, por dar muerte a Arellys Mercado Ríos, luego de una discusión por un celular, el 18 de agosto de 2019, en Villa Marina Yacht Club en Fajardo, según el Departamento de Justicia.

La jueza Gema González Rodríguez, del Tribunal de Primera Instancia de Fajardo, fue quien emitió el fallo contra Medina Cardona por los cargos presentados por la Fiscalía de Fajardo.

Fue sentenciado a 129 años de cárcel.

Detienen a una pareja con un arma y numerosas balas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una pareja fue detenida ayer martes, con una pistola y decenas de balas, en la intersección de la avenida Fagot con la calle Ávila en Ponce, reveló la Policía.

Los detenidos fueron identificados por las autoridades como Ilia Martínez Pagán y Ángel J. Custodio Flores, ambos de 25 años y residentes de Ponce.  

La Policía le ocupó a la pareja una pistola marca Glock calibre .40, cuatro cargadores, 54 municiones y se ocupó un vehículo de motor Mercedes Benz. 

Custodio Flores está bajo probatoria a nivel estatal por violación a la Ley 54. Tiene expediente delictivo por delitos de Robo Agravado y Ley de Armas.   

Martínez Pagán y Custodio Flores están en espera de que un fiscal presente cargos en contra de ellos.

Google search engine