59.5 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 20

Dos asesinatos en Barrio Obrero con 45 minutos de diferencia

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos hombre fueron asesinados anoche -miércoles- en Barrio Obrero, en incidentes reportados separados, pero con menos de una hora de diferencia.

El primero de los crímenes ocurrió a las 9:05 pm. en las inmediaciones del residencial Las Casas.

Según la información de la Policía, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 los alertó sobre una persona herida. Los agentes que acudieron a la escena encontraron el cuerpo baleado de un hombre. El perjudicado no había sido identificado.

Unos 45 minutos más tarde, a las 9:50 pm., un hombre, que tampoco había sido identificado, fue asesinado en la calle Gautier Benítez, intersección marginal Ramón Baldorioty de Castro, en Barrio Obrero.

Los policías que acudieron al lugar se toparon con una persona que fue transportado hacia la Sala de Emergencias de un hospital del área, donde falleció mientras recibía asistencia médica.

Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan, iniciaron las respectivas investigaciones.

ASEM solicita ayuda para identificar a paciente con amputación en dedo pulgar

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM) solicita ayuda de la ciudadanía para identificar a un paciente que permanece ingresado sin datos personales en el Hospital de Trauma del Centro Médico en Río Piedras.

El paciente fue ingresado el pasado 8 de junio luego que personal de emergencia lo encontró en la Parada 25 de la Avenida Fernández Juncos, en San Juan. «Desde entonces, ha recibido atención médica especializada, pero debido a la gravedad de su condición no ha podido comunicarse ni ofrecer información sobre su identidad”, recalcó Jorge.

“Ya agotamos los mecanismos institucionales disponibles y solicitamos la colaboración de las agencias de seguridad pública. Es por eso que ahora recurrimos a la ciudadanía y pedimos la ayuda de todos para establecer la identidad de esta persona que fue registrada provisionalmente como John Doe”, indicó la directora del Departamento de Trabajo Social de la ASEM, Maria Jorge.

El paciente fue descrito como de:

  • tez negra
  • compresión de huesos alargados
  • cabello negro, ondulado y abundante,
  • ojos marrones
  • tiene perdida de algunas piezas dentales
  • barba negra
  • edad aproximada de 50 años
  • estatura aproximada de seis pies
  • peso estimado en 169 libras
  • posee tatuajes visibles en blanco y negro, en las extremidades superiores e inferiores del cuerpo.
  • Amputación de dedo pulgar derecho a nivel de la uña.

El equipo de Trabajo Social de la ASEM hace un llamado a cualquier persona que reconozca esta descripción o que pueda tener información relevante, a comunicarse de inmediato al 787-777-3535, extensión 4003. Al llamar, no se brindarán detalles. La verificación se hará de acuerdo con las respuestas que ofrezca la persona interesada. Debe indicar que se trata de un caso de paciente no identificado y brindar su nombre y número de contacto.

“Si deciden presentarse personalmente es importante llevar una identificación con foto propia y, de estar disponible, de la persona buscada”, informó la trabajadora social. “La colaboración ciudadana puede ser clave para brindarle al paciente el apoyo emocional y familiar que tanto necesita en este momento”, indicó.

Steven Moreno y Gladymar Torres serán los abanderados en Asunción 2025

0
Foto: Es Noticia

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) anunció esta noche a los atletas que portarán la bandera de Puerto Rico durante la ceremonia de apertura de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, a celebrarse el 9 de agosto en la capital paraguaya.

Tras un proceso de votación secreta por parte del Pleno del COPUR, fueron seleccionados como abanderados:

  • Gladymar Torres – Atletismo
  • Steven Moreno – Tenis de Mesa

Los finalistas fueron:

  • Gladymar Torres – Atletismo
  • Edmarie León Burgos – Tenis de Mesa
  • José Y. Figueroa – Atletismo
  • Francisco Galarza Hernández – Judo
  • Steven Moreno Rivera – Tenis de Mesa

Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 se celebrarán del 9 al 23 de agosto y reunirán a los mejores atletas juveniles del continente.

“Esta elección representa uno de los mayores honores que puede recibir un atleta en su carrera,” expresó la presidenta del COPUR, Sara Rosario Vélez. “Nuestros Abanderados no sólo representan el talento de nuestra juventud deportiva, sino también la esperanza, el carácter y la pasión de un país que los respalda con orgullo. Ellos encarnan lo mejor de esta generación y serán una inspiración para toda la Delegación en Asunción. Cuando levanten la bandera en esa ceremonia, estarán levantando también el corazón de Puerto Rico”.

Ambos atletas fueron escogidos entre una destacada lista de finalistas, evaluados por sus méritos deportivos, su liderazgo dentro y fuera del terreno de juego, y su compromiso con los valores olímpicos y con Puerto Rico.

Rescate «no se pueden usar para fiestas ni bonos”

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica, estableció el miércoles los criterios para el rescate financiero a 37 municipios.

La gobernadora Jenniffer González Colón propuso $35 millones para distribuirlos entre 45 municipios. No obstante, la Junta autorizó $24.6 millones para 37 ayuntamientos.

“El 20 de junio de 2025, la Junta de Supervisión y la OGP acordaron la distribución específica de $24,684,000 para asistir a 37 municipios en situación crítica», indicó.

Criterios utilizados para determinar los participantes y asignación:

          • Población
          • Progreso/saldo del fondo general.
          • Análisis de liquidez realizado por la OGP.

«Todos los municipios participantes deben cumplir con el memorando especial de la OGP, que exige que los fondos se utilicen únicamente para fines permitidos, como nómina, seguridad y manejo de desperdicios. Se prohíbe el uso para bonos, donaciones, festividades y para cubrir déficits de años fiscales anteriores. Además, los municipios participantes deben presentar informes mensuales a la OGP detallando los montos disponibles, desembolsados y comprometidos”, dijo Mujica en su carta al director de la OGP.

“El monto no asignado de $10,973,894 permanecerá bajo custodia de la OGP para posibles desembolsos alineados con necesidades adicionales y requisitos, sujeto a la aprobación de la Junta de Supervisión, mientras trabajamos junto con la OGP y los municipios en situación financiera crítica para desarrollar un marco de evaluación, priorización, manejo financiero y asistencia”, añadió.

Eliminados del rescate:

        • Añasco
        • Barceloneta
        • Canóvanas
        • Cidra
        • Las Piedras
        • Río Grande
        • Santa Isabel
        • Trujillo Alto

En la distribución de los $24.6 millones, Vega Alta y San Lorenzo recibirán $950,000. A San Germán, Villalba, Yauco y Yabucoa, se le aprobaron $925,000.

Para Camuy y Patillas, serán $867,000. Mientras que Lajas, recibirá $866,000.

Asimismo, para Corozal son $843,000, Salinas $822,000 y Juana Díaz $718,000. Mientras tanto, Aguadilla y Vieques recibieron $244,000 cada uno.

Educación anuncia programa: ‘Salud Emocional en Acción’

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció que, a partir de agosto 2025, iniciará la política pública de “Salud Emocional en Acción”.

El segundo y tercer miércoles de cada mes los maestros integrarán las actividades de “Salud Emocional en Acción” mediante discusiones de temas provistos durante el periodo de salón hogar. Se trata de un requisito de promoción, transición y graduación donde los estudiantes deberán cumplir con 12 horas anuales.

“Es apremiante darle fuerzas al área socioemocional. Un estudiante que no goce de una salud emocional óptima no podrá desarrollarse satisfactoriamente en el área académica. En la agencia aspiramos a formar estudiantes con personalidad integrada, una persona sensible y empática, comprometido con el bien común y con destrezas y aptitudes que le permitan enfrentarse a las diferentes situaciones”, expresó Ramos Parés. 

Con la aplicación de la política pública se trabajará con la conciencia, la regulación, la autonomía, las habilidades sociales y de vida.

La gestión emocional se fundamenta en ocho elementos claves:

      1. autoconocimiento emocional
      2. regulación emocional
      3. expresión emocional adecuada y compresión de las emociones ajenas
      4. habilidades sociales
      5. resolución de conflictos
      6. motivación y pensamiento positivo
      7. mindfulness y autorregulación emocional.
      8. educación en valores y ética emocional. 

Según la subsecretaria de Asuntos Académicos y Programáticos, Beverly Morro Vega, el personal docente contará con manuales que le ayudarán en la implementación de la política pública.

“Hemos diseñado manuales que guiarán al docente en esta aplicabilidad. Se trabajó de manera eficiente para asegurarnos que, en agosto 2025, los estudiantes desde kínder hasta duodécimo grado comiencen a acumular sus horas de “Salud Emocional en Acción”. Todos los días nuestros profesionales trabajan con la prevención y educan a los niños y jóvenes sobre la gestión emocional, sin embargo, vemos con beneplácito el trabajar esto como un requisito de promoción de grado. La educación va de la mano de la salud y ese es nuestro norte”, añadió.

Al completar la escuela superior el estudiante deberá contar con 156 horas completadas. La implementación de la política pública será prospectiva para los estudiantes, según el grado que inicien en agosto 2025. La acumulación de horas se medirá con la certificación del cumplimiento de 12 horas contacto, seis por semestre, y se documentará en los informes de progreso académico. 

Dina Romero Arias, directora del Área de Apoyo Integrado del Departamento de Educación, afirmó que la agencia cuenta con el recurso humano para brindar apoyo incondicional en las escuelas. “Nuestras escuelas están equipadas con personal altamente capacitado y adiestrado para atener a nuestra población. Constantemente otorgamos talleres enfocados en la prevención y en el manejo de las emociones y esto es un trabajo diario. Tenemos los recursos y es por ello por lo que hacemos un llamado a los padres a contar con nosotros. Si identifican cambios en comportamiento, conducta poco social, cambios en los patrones de sueño o cualquier otro signo que le levante sospecha visite la escuela y busque ayuda”, señaló. 

Senado aprueba regular el uso de inteligencia artificial en propaganda política y celulares en las escuelas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Senado aprobó un proyecto que busca exigir que toda propaganda política indique si fue generada mediante inteligencia artificial.

El Proyecto del Senado 101 tiene como propósito enmendar la “Ley para la Fiscalización de las Campañas Políticas” y el “Código Electoral de Puerto Rico de 2020”, a los fines de incorporar disposiciones relacionadas con el uso de inteligencia artificial (IA) en la propaganda electoral.

La medida reconoce el impacto potencial de estas tecnologías en los procesos democráticos y establece como derecho del elector conocer si un anuncio político fue generado, total o parcialmente, mediante IA.

Entre los principales cambios, se añade al ordenamiento legal la definición formal de “inteligencia artificial” y se dispone que cualquier anuncio político, sea por radio, televisión, internet, prensa escrita o vallas publicitarias, que haya sido creado o modificado con IA debe incluir una advertencia clara y legible para el público. Si se trata de un anuncio radial, la medida requiere que se indique por audio el uso de inteligencia artificial en su creación.

Además, la medida establece penalidades para quienes inserten información falsa o alterada mediante IA en sistemas electrónicos administrados por la Comisión Estatal de Elecciones, sin ofrecer un aviso explícito sobre el uso de esta tecnología.

Quienes incurran en estas prácticas podrían enfrentar penas de reclusión o multas. También se refuerzan los requisitos de divulgación en los anuncios financiados por comités de campaña, incluyendo la identificación del responsable del contenido y de la fuente del financiamiento, en los casos que involucren IA.

Proyecto para prohibir dispositivos electrónicos en las escuelas

A su vez, aprobaron el Proyecto de la Cámara 179, cuyo propósito establecer que se prohíba el uso de dispositivos electrónicos por parte de los estudiantes de nivel elemental e intermedio en las escuelas públicas. La medida aplica durante todo el horario escolar, incluyendo recesos y actividades organizadas por la institución.

La legislación responde a la creciente preocupación sobre los efectos negativos del uso inadecuado de dispositivos móviles en los entornos educativos. Según se argumenta en la exposición de motivos, el acceso constante a teléfonos inteligentes y otros aparatos tecnológicos ha generado distracciones significativas, fomenta el acoso cibernético y expone a los menores a contenido inapropiado.

La prohibición incluye dispositivos como:

        • teléfonos móviles
        • tabletas
        • relojes inteligentes
        • computadoras portátiles
        • audífonos
        • consolas de juego
        • equipo con acceso a internet o redes de telefonía.

No obstante, se establecen excepciones en circunstancias específicas: cuando los dispositivos sean utilizados con fines educativos bajo supervisión del personal docente; en casos de emergencia debidamente justificada, y cuando exista un acomodo razonable por razones de salud o discapacidad certificado por un médico.

El Departamento de Educación será responsable de implantar esta política mediante la adopción de un reglamento. Dicho reglamento deberá incluir procedimientos claros para atender las violaciones a la ley, ofrecer mecanismos razonables de comunicación entre los estudiantes y sus padres o tutores durante el horario escolar, así como establecer lugares seguros para resguardar los dispositivos. Asimismo, se promoverá la educación sobre el uso responsable y seguro de la tecnología fuera del horario escolar.

Empleado de AAA resulta herido de bala en incidente en planta de tratamiento

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un empleado de la planta de tratamiento de la Autoridad de Acueductos y alcantarillados (AAA), en el sector Pueblo Indio, en Canóvanas, resultó herido de bala la mañana del miércoles, tras recibir una descarga crítica, informó la Policía.

El incidente fue reportado mediante una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1. Al llegar al lugar, los agentes encontraron al trabajador con una herida de bala en el glúteo izquierdo, bajo circunstancias que aún se investigan.

El hombre fue transportado a una Sala de Emergencias de un hospital del área para que recibiera atenciones médicas. La Policía dijo desconocer su condición.

La agente Karla Vega Rosario, adscrita al distrito de Canóvanas, está a cargo de la investigación.

Senado aprueba medida para sacar la JSF

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Senado aprobó la Resolución del Senado 236 del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, para rechazar la permanencia de la Junta de Supervisión Fiscal más allá de lo dispuesto en la Ley PROMESA y reclamar acción inmediata del Congreso y del presidente de los Estados Unidos para su disolución.

“La Junta de Control Fiscal no entiende el rol cardinal de los gobiernos municipales, de los servidores públicos, de la necesidad de levantar una infraestructura para que Puerto Rico pueda realmente regresar a una vida normal y entonces ser atractivo para la inversión y ser competitivo a nivel mundial», dijo Rivera Schatz

Destacó que la Junta tiene que cumplir con dos objetivos que son los puntos cardinales de la Ley PROMESA:

  • arreglar las finanzas
  • devolvernos al mercado

«Qué ha hecho la Junta de Control Fiscal y eso es lo que aquí no nos ha querido decir. En la Resolución del Senado 236, establece lo que la Junta llamó las 50 acciones dentro del plan fiscal. Van mucho más allá de lo que es la Ley PROMESA. Llega hasta el extremo de que se recupere una calificación crediticia de grado de inversión, pero la Ley PROMESA no tiene ese requisito. Tampoco figura en la Sección 209… lo que la Junta de Control Fiscal ha procurado es perpetuarse”, dijo el presidente senatorial.

La resolución, que tuvo el voto en contra de la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño, detalla cómo la Junta ha impuesto una lista de 50 requisitos, no estipulados por la Ley PROMESA, como condición para su disolución. «Resalta el fracaso de la Junta en resolver aspectos fundamentales como la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (PREPA), lo que continúa afectando negativamente a Puerto Rico», indicó.

El Senado también aprobó una serie de medidas como:

  • La creación del “Código de Lactancia de Puerto Rico”.
  • La “Ley de Integración de Respeto a la Vida”.
  • Reformas a la “Ley de Reforma Educativa”, como la obligatoriedad de incluir plantas de emergencia y cisternas en los planos escolares.

También se legisló para mejorar la licencia de visita escolar para empleados públicos con hijos en Educación Especial, y se avaló la creación de un Comité Interagencial para integrar programas que promuevan valores éticos. Se incluyeron medidas para atender la explotación financiera de adultos mayores y se modificaron leyes para apoyar la reincorporación de pensionados al servicio público sin afectar sus beneficios.

En el ámbito económico y tecnológico, aprobaron legislación para favorecer a veteranos en procesos de compras y construcción, se fortaleció el Gobierno Electrónico a través de la fiscalización de PRITS, y se institucionalizó la plataforma IDEAL para consolidar trámites digitales.

Otras medidas incluyen la promoción del turismo accesible, el derecho a interacción humana ante sistemas con inteligencia artificial, y reformas al Código Municipal para extender periodos de nombramientos y actualizar procesos de disposición de propiedades gubernamentales. También se legisló para que la propaganda política revele si fue generada con Inteligencia Artificial, y para prohibir el uso de dispositivos electrónicos por estudiantes en escuelas públicas.

El Senado avaló medidas como el cambio de nombre oficial del Centro de Bellas Artes, el reconocimiento a figuras históricas con nombramientos viales, y la felicitación al Ejército de Estados Unidos en su 250 aniversario.

También aprobó proyectos para integrar nuevos cursos en escuelas vocacionales, reconocer la Lengua de Señas Puertorriqueña, eliminar regulaciones obsoletas sobre productos turísticos, incluir a la Space Force en protecciones militares, congelar la base contributiva del impuesto sobre inventario por cinco años, y establecer recordatorios electrónicos para renovar el marbete digital.

Senado aprueba proyecto para el desarrollo del deporte femenino

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El senador Rafy Santos Ortiz informó la aprobación en el Senado del Proyecto del Senado 481 que establece por ley el “Programa de Promoción del Deporte Femenino” bajo el Departamento de Recreación y Deportes (DRD).

La medida enmendará la Ley Orgánica del DRD (Ley 8-2004) para incluir como una de sus funciones principales la implementación y el desarrollo de este programa, que tendrá como objetivo aumentar la participación de mujeres en todas las disciplinas deportivas, tanto a nivel recreativo como competitivo.

Entre las disposiciones incluidas se encuentran:

  • Establecimiento de metas anuales de participación femenina.
  • Asignación de fondos específicos para becas, patrocinios y programas dirigidos a atletas mujeres.
  • Creación de talleres, clínicas y campamentos deportivos exclusivos para mujeres.
  • Campañas de concienciación sobre el impacto del deporte femenino en la equidad de género.
  • Colaboración entre el DRD, federaciones, escuelas y organizaciones comunitarias.

“El deporte es una herramienta poderosa para el desarrollo físico, emocional y social. Pero más allá de eso, es un derecho que debe ser accesible para todos por igual. Este programa reconoce el talento, la capacidad y la dedicación de nuestras atletas, y les brinda el respaldo institucional que durante décadas se les ha negado”, indicó Santos Ortiz.

Tras su aprobación en el Senado, el Proyecto del Senado 481 pasará ahora a la consideración de la Cámara de Representantes. Una vez aprobado en ambos cuerpos legislativos, se remitirá a la firma de la Gobernadora para convertirse en ley.

Peatón muere atropellado frente a Plaza Carolina

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un accidente en el que murió un hombre que intentaba cruzar una carretera fue atropellado.

El accidente ocurrió a eso de las 11:07 pm. del martes en la carretera PR-3, kilómetro 8.8, a la altura del centro comercial Plaza Carolina, en el referido municipio.

Según la investigación preliminar, un conductor Williamiir Pérez Santiago, de 41 años, conducía su vehículo Honda Civic, en dirección de Carolina a San Juan, por el carril central cuando impactó con la parte frontal derecha de su auto a un peatón que cruzaba la vía.

El perjudicado no había sido identificado. El peatón sufrió lesiones graves que le ocasionaron la muerte.

El conductor del vehículo se detuvo en la escena y le realizaron la prueba de alcohol, arrojando un 0.00% en su organismo.

El agente Axel Rivera, de la división de Patrullas de Carreteras de Carolina, en unión al fiscal Ángel Carrasquillo, se hicieron cargo de la investigación.

Google search engine