La Policía informó que dos carriles de la autopista PR-52, en dirección de San Juan a Caguas, están cerrados debido a un accidente fatal.
El occiso no había sido identificado. Tampoco el auto. El accidente fue reportado a las 7:01 am. de hoy domingo.
Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre un accidente fatal en el kilómetro 10.3 de la Autopista PR-52, jurisdicción de Caguas.
Según la información preliminar, un hombre murió en el lugar luego de que el vehículo en el que viajaba impactó una valla y ocasionó que se volcara.
Agentes adscritos a la División de Patrullas de Carreteras y Autopistas, Área de Caguas, investigan.
El movimiento cooperativo puertorriqueño inició octubre, Mes del Cooperativismo, resaltando cuatro proyectos piloto de energía renovable en instalaciones que brindan servicios básicos y de actividad económica en Patillas, Arecibo y Utuado.
Esta iniciativa recibe la ayuda de la Fundación Rockefeller y Rocky Mountain (RMI) y tiene como fin promover la seguridad energética en comunidades de medianos y bajos ingresos vulnerables al cambio climático, reduciendo las barreras para adquirir financiamiento y aumentando la capacidad de estas para acceder a la energía renovable.
“Microredes solares con almacenamiento en batería ofrecen beneficios financieros, de resiliencia y ambientales significativos desde el primer día. Estamos emocionados de estar colaborando con la Liga de Cooperativas para abrir acceso a estos sistemas en más comunidades. Estos sistemas empoderan a las comunidades y garantizan la continuidad de servicios básicos, la actividad económica y a su vez, producen nuevas fuentes de empleo y desarrollo de la fuerza laboral”, indicó Michael Liebman, gerente de proyecto de Iniciativa de Resiliencia Energética Comunitaria (IREC).
“La situación existente en el sistema eléctrico de Puerto Rico obliga a las comunidades a organizarse y asumir obligaciones y responsabilidades para el desarrollo de nuevos proyectos de energía renovable. Para el movimiento cooperativo es un gran orgullo ser parte de este empoderamiento colectivo”, expresó el presidente de la junta de la Liga de Cooperativas, Juan Luna.
Durante la actividad protocolar para iniciar el Mes del Cooperativismo, los economistas Francisco Catalá y Heriberto Martínez Otero, resaltaron la vigencia y relevancia del sector cooperativo como opción real de desarrollo.
“Las cooperativas de tipos diversos aportan a la economía local y hoy demostramos la cantidad de proyectos que se podrían gestar si contamos con el respaldo del gobierno estatal y municipal en Puerto Rico”, expresó Mildred Santiago Ortiz, directora ejecutiva de la Liga de Cooperativas.
En la actividad participaron nueve cooperativas que presentaron propuestas de desarrollo económico en los sectores de: energía, salud, educación, agrícola, vivienda, manufactura, servicios y trabajo asociado.
Puerto Rico cuenta con gran sobre un millón de cooperativistas agrupados en:
111 cooperativas de ahorro y crédito.
sobre 100 cooperativas de tipos diversos en las áreas de trabajo asociado, vivienda, usuarios y comercial.
sobre 300 cooperativas juveniles escolares, comunales y universitarias.
La Liga de Cooperativas de Puerto Rico es una institución privada creada por las propias cooperativas y representa al cooperativismo en el ámbito nacional e internacional.
El informe más reciente del Departamento de Salud refleja que -el miércoles pasado- una mujer de la Región de Bayamón murió de esta enfermedad.
Ella tenía 67 años cuando ingresos a las estadísticas como una víctima de la pandemia del coronavirus.
En Puerto Rico han muerto 3,164 personas de coronavirus en el año y seis meses que han transcurrido desde que se identificó el primer caso aquí.
La data revela que 2,412 de esas muertes fueron de personas que tenían 60 años o más.
No obstante, hay que destacar que una directriz inicial era atribuir a la pandemia personas que fallecieran con síntomas similares al coronavirus, aunque no estuvieran confirmados con una prueba.
Muertes por COVID-19 de acuerdo a la edad:
Mientras, el Departamento de Salud informó hoy -domingo- una merma de 11 pacientes pediátricos ingresados en los hospitales debido al coronavirus.
La data reportada es que solo hay cinco pacientes pediátricos internados. En el informe del sábado había 16 pacientes pediátricos. Un paciente pediátrico es todo aquel con 19 años o menos.
PONCE – La Policía informó que logró liberar a un grupo de residentes del complejo de apartamentos Arístides Chavier, en esta Ciudad, que vivían bajo instrucciones de una supuesta ganga que controlaba el acceso a uno de los edificios con un portón de acero por el que se alega vendían drogas.
El operativo, realizado el viernes, incluyó utilizar equipo especial para romper la puerta de metal que los residentes del Edificio 37, del residencial público Arístides Chavier, debía atravesar para llegar a sus apartamentos, explicó el teniente Antonio Hernández Bianchi, uno de los encargados del operativo.
El teniente Hernández Bianchi, jefe de la Drogas Ponce, explicó que esta es la segunda ocasión en la que intervienen con el grupo porque hace unos meses hicieron un operativo en el que sacaron otra puerta de metal, pero mucho más liviana y fácil de remover.
“En una acción ilegal, el portón fue construido con un pequeño agujero en el centro de la tola por donde los individuos en el interior realizaban transacciones de droga durante horas del día y la noche”, dijo el jefe de Drogas Ponce.
Indicó que no hubo arrestos, pero tienen identificadas integrantes de la organización. Señaló que tras lograr acceso al edificio pudieron toparse con personas, pero debido a que el hueco del portón era pequeño no podían precisar que era el vendedor o dueño de la droga.
“Se levantó inteligencia”, dijo.
Hernández Bianchi resaltó que “los individuos, con esta actividad, lograron que casi todos los residentes del edificio abandonaran sus pertenencias y apartamentos por estar sometidos a las reglas establecidas por ellos”.
“Como parte de un plan de mitigación se asignará vigilancia fija para evitar que los mismos vuelvan a instalar el portón”, indicó.
El operativo fue parte del llamado Plan 100 x 35 y en el mismo participaron agentes y personal de Drogas Ponce, Administración de Vivienda Pública, Departamento de Corrección, el municipio y la Administración para el Control de Droga, DEA por sus siglas en inglés, entre otras unidades de la Policía.
A solo seis millas de la costa, la impresionante isla-municipio de Vieques alberga un refugio de vida silvestre prístina y una de las bahías bioluminiscentes más brillantes del mundo.
Este tesoro del archipiélago de Puerto Rico ofrece un paisaje impresionante, una belleza incomparable, espacios inexplorados y experiencias relajadas. Los vientos alisios que soplan directamente sobre la isla también proporcionan un clima marino perfectamente tropical.
Dato curioso: El poeta puertorriqueño, Luis Llorens Torres, la bautizó como la Isla Nena, en alusión a su percepción como la hermana pequeña de Puerto Rico.
Se puede llegar a Vieques por vía aérea o marítima.
Ya sea que sea un conocedor de la historia, un aficionado a la cultura o un entusiasta de las visitas turísticas, compartimos una lista de lugares emblemáticos que no debe perderse durante su visita a esta extraordinaria gema.
Maravillas naturales
Más del 60% de Vieques está cubierto por el Refugio Nacional de Vida Silvestre, que incluye varias playas, bahías, manglares, salinas y senderos.
En ella podrás pasar un día inolvidable caminando, observando aves, saltando de playa en playa, navegando, buceando, practicando remo o montando a caballo. Las opciones son incontables.
Suministrada
Los bosques de mangle
Los bosques cumplen un papel especial en la conservación de la diversidad biológica.
En Vieques, navegar en kayak por un bosque de manglares y aprender más sobre estos fascinantes ecosistemas, resulta casi obligatorio. Es una actividad que promete ser la ideal para despejar la mente y entrar en contacto con la naturaleza.
Dato curioso: Los manglares son responsables de los dinoflagelados que iluminan la Bahía Mosquito.
Los manglares también proporcionan hábitats esenciales para peces, aves y otras criaturas, incluido un refugio contra los depredadores y un refugio seguro para la puesta de huevos.
Suministrada
Bahía Mosquito
Descrita como “mágica” por todo el que la visita, en 2006 la Bahía Mosquito fue reconocida por la organización Guinness World Records como la bahía bioluminiscente más brillante del mundo.
Su fenómeno de resplandor en la oscuridad se debe a la abundancia de diminutos dinoflagelados, alrededor de 1,000,000 a 2,100,000 microorganismos por galón de agua.
La falta de contaminación lumínica realza aún más este espectáculo natural a medida que se mueve por la bahía en kayak o bote eléctrico.
Suministrada
Playa Sun Bay
Algunas de las playas más asombrosas y atractivas de Puerto Rico se encuentran en Vieques.
La famosa Sun Bay ofrece arena blanca y suave, aguas turquesas y un paisaje exuberante salpicado de palmeras.
Suministrada
La Esperanza
El pequeño pueblo de La Esperanza es la localidad turística perfecta.
A solo 10 minutos a pie de la playa de Sun Bay, esta ciudad consta de una pequeña pasarela llena de restaurantes a lo largo de la playa, alquiler de vehículos todo terreno y barcos coloridos en la bahía.
Playa Negra
Fiel a su nombre, Playa Negra lo recibirá con arena negra tan fina como talco para bebés.
Suministrada
Monumentos culturales
Fortín Conde de Mirasol es un pequeño fuerte que se asienta sobre una colina y ofrece una vista fantástica del continente y los cayos cercanos.
Aunque nunca se completó, este fue el último fuerte construido por los españoles en las Américas. Ahora alberga un Museo de Arte e Historia y alberga los archivos históricos junto con una estación de radio.
También puedes visitar el Faro de Punta Mulas para conocer más sobre la historia de la isla-municipio.
Suministrada
Turisteando seguro
El Departamento de Salud insiste en el uso de mascarilla, el distanciamiento social y constante desinfección para frenar los contagios y evitar muertes a causa de esta enfermedad.
Dinero en efectivo y vaquetas para armas de fuego fueron incautados la tarde del viernes en un vehículo, que fue localizado en el barrio Río Cañas Abajo, en Juana Díaz.
La Policía diligenció una orden de registro vehicular, expedida por la jueza Rosaline Santana del Tribunal de Ponce.
Según se informó, esta orden fue dirigida al vehículo Kia, modelo Forte, color gris con tablilla JGK-965, que había sido marcado e identificado por el can de la Policía.
En el interior del vehículo fue ocupada la cantidad de $9,949 en efectivo en diferentes de denominaciones, 2 vaquetas para pistola y envases de medicamentos.
El alcalde de Guánica, Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos, comenzó hoy un esfuerzo comunitario para la restauración del famoso Puente La Hamaca, luego de años de abandono por la falta de mantenimiento.
El famoso emblema turístico, es un referente histórico de la comunidad Fuig, y que gracias a un junte comunitario, regresa a la vida.
“Este evento de hoy es el cumplimiento de un compromiso con nuestra gente de Fuig, porque este puente es además una atracción turística que se suma a todos los paisajes que tenemos en Guánica”, manifestó el alcalde.
Sobre las manos que hoy lo restauran, el mandatario municipal expresó estar “bien agradecido de los líderes de la comunidad, vecinos y al personal del Municipio de Guánica, Compañía de Turismo y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales”.
La restauración del puente, que fue construido en 1956, tomará aproximadamente tres meses.
“La zona ya no estaba recibiendo visitantes por la cantidad de basura y maleza que había”, detalló el alcalde.
Como parte de los trabajos a realizarse, se reparó el desprendimiento de una parte del puente. “Lo que hoy estamos realizando es el resultado del amor por nuestro pueblo, sin importar si hay presupuesto, fondos o recursos”, sostuvo Rodríguez Ramos.
Por su parte, el director del Departamento de Turismo y Cultura de Guánica, Ángel Quiñones Ortiz, destacó que desde el inicio de sus labores, comenzaron a identificar las distintas entradas a Guánica, para asegurarse que los turistas lleguen directamente a disfrutar de los atractivos del pueblo.
“Comenzamos con cosas tan sencillas como limpiar y pintar los puentes de entrada con los colores de nuestra bandera”, dijo Quiñones Ortíz.
Como dato curioso, Quiñones invitó a los turistas a descubrir las dos caras de elefantes que se han formado en la ceiba contigua al puente. “En la milenaria cultura de la India, los elefantes significan la inteligencia y la protección. En Guánica tenemos estos dos privilegios”, manifestó.
El evento en el Puente de la Hamaca es la culminación del proyecto ‘El Municipio en tu Comunidad’, una iniciativa del alcalde Rodríguez Ramos donde se llevan los servicios a los distintos barrios, desde servicios de salud y comunitarios, hasta limpieza y ornato.
Entre los miembros de la brigada de trabajo estuvo el senador por el distrito de Ponce, Ramón Ruiz Nieves, quien destacó que “el servicio público tiene una afinidad natural con los grupos comunitarios y eso se manifiesta en eventos como el que celebramos hoy”.
Tres hombres fueron enviados tras las rejas por arrebatarle la vida a otras tres personas en hechos separados.
En primer lugar, las autoridades sometieron cargos contra Jan Rivera Pitre -de 22 años- por el asesinato de Miguel Valladares Asencio de 28 años, en hechos ocurridos en el residencial Parque Sultana, en Mayagüez.
La muerte violenta se reportó el 7 de octubre de 2015.
Se indicó que Rivera Pitre poseía récord delictivo por asesinato y violación a la Ley de Armas.
La jueza María Del Pilar Vázquez -del Tribunal de Mayagüez- escuchó la prueba y le impuso una fianza de $2.5 millones, que no prestó.
El sujeto fue fichado e ingresado a prisión.
La vista preliminar fue pautada para el 14 de octubre.
Por otro lado, otro asesinato se reportó la noche del 3 de septiembre de 2014, en la urbanización Río Cristal, en Mayagüez.
Las autoridades localizaron el cuerpo de un hombre con varios disparos en diferentes partes del cuerpo.
El occiso fue identificado como Irving Torres Acevedo de 19 años.
A poco más de seis años de lo ocurrido, las autoridades informaron que dieron con el responsable.
Luis Antonio Piña Quiñonez de 27 años enfrenta cargos criminales por asesinato y Ley de Armas.
Se informó que el sujeto poseía récord previo por delitos similares.
La jueza Pilar Vázquez le fijó una fianza millonaria de $4,000,000, que no pudo prestar.
El hombre fue enviado a prisión y espera a la vista preliminar señalada para el 15 de octubre.
Un tercer asesinato que tardó en esclarecerse se reportó la noche del 13 de febrero de este año, en las inmediaciones del residencial Roosevelt, en Mayagüez.
Ángel Ramírez Álvarez -de 26 años- enfrenta cargos criminales por la muerte de Jam Carlos Rodríguez Rodríguez de 24 años.
A Ramírez Álvarez le fijaron una fianza de $3 millones, que no prestó.
Los tres sujetos fueron ingresados a la cárcel Las Cucharas de Ponce en espera de juicio.
El municipio de Salinas inauguró una primera pista atlética municipal dedicada a los destacados atletas y hermanos: Rumildo, Rolando y Rubén Cruz Quiñones.
Los hermanos se destacaron en las disciplinas de pértiga, triple salto, salto largo, relevo 4X400, 110 y 400 metros con vallas.
La pista atlética cuenta con cuatro carriles de 200 metros, gradas, estacionamiento, baños y verjas para segregar las zonas. “También cuenta con gimnasio al aire libre con facilidades especiales para personas con impedimentos.
“Hoy inauguramos esta nueva facilidad municipal junto a los familiares de estos ejemplares hijos de Salinas”, expresó la alcaldesa Karilyn Bonilla Colón.
Rolando ganó oro y Rubén plata en tres ediciones seguidas de Juegos Centroamericanos y del Caribe. Lo hicieron en Caracas 1959, Kingston 1962 y finalmente en San Juan 1966.
En 1959, Rolando ganó oro con salto de 4.40 metros y Rubén obtuvo plata con 3.96.
En 1962, Rolando se agenció el oro con salto de 4.72 metros y Rubén fue plata con 4.26.
Rumildo, participó junto a Rolando y Rubén en Caracas 1959, y fue medallista en salto alto y en triple salto.
La Alcaldesa también anunció la remodelación del gimnasio municipal Ángel ‘Cholo’ Espada, dedicado al famoso boxeador salinense, quien en 1975 ganó el Campeonato Mundial de Boxeo Walter, venciendo a Clyde Gray por decisión unánime en 15 rounds en el Coliseo Roberto Clemente.
“Estos dos proyectos fueron logrados gracias a una inversión de $1,010,810 en fondos Community Development Block Grant (CDBG) y municipales y es parte de nuestro plan Salinas 2030, una iniciativa de mitigación y revitalización general luego el paso del Huracán María, que supera los $20 millones en inversión, sumado a $60 millones en inversión adicional en carreteras, puentes, edificios públicos y facilidades deportivas y recreativas.
La Policía investiga un incidente ocurrido la noche del viernes en las inmediaciones del establecimiento Caldo de Oso, en Naranjito, en el que dos hombres resultaron heridos de bala.
El incidente se reportó poco después de las 11:30 de la noche.
Los heridos fueron identificados como:
Darwin Ortíz Cruz de 21 años
Bryan Otero García de 25 años
Inicialmente, trascendió que los jóvenes se encontraban compartiendo en el lugar, cuando un individuo -que todavía no ha sido identificado- comenzó a discutir con Ortíz Cruz. El hombre se marchó del lugar y, posteriormente, regresó con un arma de fuego.
El individuo comenzó a disparar en contra de Ortiz Cruz, infligiéndole varias heridas de bala, y a su vez hirió a Otero García.
El sujeto emprendió la huida en un Toyota Corolla color blanco.
Ortiz Cruz y Otero García fueron transportados por paramédicos al Centro de Diagnósticos y Tratamientos (CDT) de Naranjito.
No se precisó la condición de salud de los perjudicados.