59.5 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2150

Hombre golpea a su pareja y la envía al hospital

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 20 años y residente del pueblo de Humacao enfrenta cargos por, presuntamente, golpear a su pareja sentimental.

El imputado, identificado como Melvin J. Astacio Miranda Reyescometió la agresión el pasado domingo -15 de agosto- en Caguas.

Según se informó, el sujeto golpeó a la fémina en diferentes partes del cuerpo, ocasionándole hematomas que requirieron atención médica.

La fiscal Ana Martínez instruyó radicar cargos criminales por violar la Ley 54.

Al acusado se le impuso una fianza de $25,000, que no prestó.

Miranda Reyes fue fichado e ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón hasta la vista preliminar, pautada para una fecha posterior.

Carlos Mellado nombra principal oficial de epidemiología de Salud

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario, Carlos R. Mellado López, nombró hoy -martes- a  Melissa Marzán Rodríguez al cargo de principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud.

Marzán Rodríguez, sustituirá a José Becerra quien en días recientes renunció al puesto, luego que realizara unas controversiales declaraciones en su blog personal, Consultas Epidemiológicas de Puerto Rico (CEPUR) donde acusó de “terrorismo mediático” e “inescrupulosa” la cobertura periodística del Sistema Municipal de Investigaciones de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC).

En expresiones previas, el galeno condicionaba su permanencia en el puesto a una “autonomía científica”. De igual manera, indicaba que necesitaba “un canal directo e independiente para comunicar la situación de la pandemia del país.

“Estoy seguro de que con este nombramiento (de Marzán Rodríguez) seguiremos dando la batalla desde el aspecto epidemiológico y estableciendo estrategias efectivas para atajar el virus. La doctora Marzán cuenta con la educación, la experiencia y sobre todo las ganas de trabajar por Puerto Rico desde este escenario tan importante para el Departamento de Salud. El norte es el bienestar y la salud del pueblo, que no han estado ni jamás estarán en juego”, aseguró Mellado López.

La doctora Marzán Rodríguez es egresada de la Universidad de Puerto Rico, con 13 años de experiencia en el campo de la epidemiología. Melissa es catedrática auxiliar en el Programa de Salud Pública de la Ponce Health Sciences University (PHSU). Posee un bachillerato en antropología de la UPR, Recinto de Río Piedras, una maestría en salud pública en epidemiología del RCM-UPR y un doctorado en salud pública en epidemiología de la PHSU. Igualmente, cuenta con un adiestramiento post doctoral en implementación científica y prevención de VIH.

“Estoy muy comprometida con la responsabilidad que me han delegado en el Departamento en este momento tan crítico, trabajaré muy enfocada en lo que me corresponde como profesional en salud pública”, dijo Marzán Rodríguez.

Actualmente, la doctora está certificada en salud pública por la Junta Examinadora de Salud Pública Nacional y se ha desempeñado como epidemióloga para la oficina de Vigilancia de VIH del Departamento de Salud y para la Estación de Cuarentena de los Centros para la Prevención de Enfermedades.

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el hallazgo del cadáver de un hombre en el residencial San Agustín, en San Juan.

Una llamada al Sistema de Emergencias alertó a la Policía de un hombre tirado en el pavimento y al llegar los agentes, encontraron el cuerpo que no ha sido identificado.

Se informó que en el lugar no había signos de violencia.

La División de Homicidios en unión al fiscal de turno, se hicieron cargo de la investigación.

 

 

Producto detectaría el coronavirus en superficies

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

Un nuevo producto elaborado por el laboratorio de pruebas médicas Clarity Labs, en New Jersey, podría detectar en las superficies el virus de COVID-19, indicó la presidenta de Caribe Inverters, Zelida Caballero.

Caballero indicó -en un comunicado de prensa- que el producto será presentado en la lsla el próximo miércoles, 18 de agosto, a las 10:30 am., en las instalaciones de Caribe Inverters. Lo presentaría el doctor Francisco Dávila y el gerente de ventas de Clarity Labs, Francisco Vanmarissing.

“El producto, fácil de aplicar, reconoce el virus del COVID 19 en superficies de todo tipo; es rápido, y seguro. La prueba se hace en segundos y comprueba la existencia del virus”, señaló Caballero.

Según el comunicado de prensa,  el producto es manufacturado por Clarity Labs, laboratorio de pruebas médicas de última generación ubicado en Warren, Nueva Jersey, que proporciona servicios de pruebas para la detección y el diagnóstico de diversas enfermedades y condiciones de salud.

El laboratorio está certificados bajo el gobierno federal y  opera de acuerdo con todas las regulaciones gubernamentales.

Arrestan a 3 mujeres con 75 cápsulas de ‘crack’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía arrestó a tres mujeres por supuesta posesión de ‘crack’ y una bala.

Los arrestos ocurrieron el lunes a la 4:30 pm. en el residencial San Antonio Carioca, en Guayama.

En el material ocupado había:

  • 75 cápsulas de ‘crack’
  • 3 envases de marihuana
  • 1 munición calibre .80
  • $44 en efectivo

La más joven de las arrestadas tiene 20 años y la mayor 39 años.  Todas están en la libre comunidad.

La Policía informó que el caso fue consultado con el fiscal Radames Vega, de Fiscalía de Guayama, quien lo citó para una fecha posterior, la cual no se especificó.

En la intervención trabajaron agentes de la División de Drogas y Narcótico del Área de Guayama, en unión a la Unidad Motorizada, Strike forcé y K-9.

Alcalde de Ponce exige aplazar comienzo de clases

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, exigió que se retrase el inicio de clases presenciales a dos meses.

Irizarry Pabón basó este reclamo en el repunte de casos de coronavirus a nivel Isla y el hecho de que menores de 12 años aún no son elegibles para la vacuna contra la enfermedad.

Lee: Suben las hospitalizaciones de menores por Covid

“Siendo el COVID-19 un virus respiratorio que dadas las variantes que han surgido como la altamente contagiosa Delta, ha elevado los casos pediátricos. Debemos proteger a nuestros hijos y nietos. Enviarlos a un ambiente escolar donde interactuarán con otros niños y adultos ajenos a su círculo familiar, es poner en riesgo su salud y su vida”, señaló el también galeno.

Por lo tanto, le propuso al gobernador Pedro Pierluisi y el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, más observación para así determinar si es adecuado y seguro abrir los planteles.

“Se ha hablado sobre la salud emocional de los menores, la cuarentena y las clases virtuales. Eso es un aspecto que se puede trabajar más adelante porque los niños son más resilientes que los adultos. Nos compete explicarles y protegerlos. Cuando hay salud y vida, lo demás puede trabajarse y tratarse”, aseguró.

Las clases en el sistema público comenzarán mañana, miércoles, luego de que se aplazara la fecha por la tormenta Grace.

Encuentran cuerpo calcinado en residencia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incendio en una residencia en el que una persona murió calcinada.

El fuego fue reportado a las 4:44 am. de hoy martes. Ocurrió en la calle 61 de la urbanización Rexville, en Bayamón.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre un incendio en una vivienda.

Los bomberos que acudieron a extinguir el fuego encontraron que en el interior de la estructura había un cuerpo calcinado.

La víctima no había sido identificada. La Policía informó que desconoce las causas del incendio.

Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón investigan lo ocurrido.

Suben las hospitalizaciones de menores por Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La cantidad de pacientes pediátricos por COVID-19 aumentó en el lapso de dos semanas, reportó el Departamento de Salud.

Entre el 2 y el 16 de agosto, la cantidad de menores recluidos en hospitales por el virus incrementó por 17. El lunes, 2, el número era de 20 pacientes. Mientras, para el lunes, 16 ese número disparó a 37 menores.

  • lunes, 2 de agosto: 20
    • 3 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • martes, 3 de agosto: 23
    • 3 en intensivo
    • 1 conectados a un ventilador
  • miércoles, 4 de agosto: 28
    • 3 en intensivo
    • 0 conectado a un ventilador
  • jueves, 5 de agosto: 26
    • 3 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • viernes, 6 de agosto: 38
    • 3 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • sábado, 7 de agosto: 36
    • 2 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • domingo, 8 de agosto: 32
    • 2 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • lunes, 9 de agosto: 29
    • 2 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • martes, 10 de agosto: 35
    • 2 en intensivo
    • 0 conectados a un ventilador
  • miércoles, 11 de agosto: 35
    • 2 en intensivo
    • 0 conectados a un ventilador
  • jueves, 12 de agosto: 41
    • 4 en intensivo
    • 2 conectados a un ventilador
  • viernes, 13 de agosto: 43
    • 4 en intensivo
    • 2 conectados a un ventilador
  • sábado, 14 de agosto: 39
    • 4 en intensivo
    • 2 conectados a un ventilador
  • domingo, 15 de agosto: 38
    • 3 en intensivo
    • 2 conectados a un ventilador
  • lunes, 16 de agosto: 37
    • 3 en intensivo
    • 2 conectados a un ventilador

Además, la cantidad de pacientes adultos por coronavirus es de 419, de los cuales 100 están en unidades de cuidado intensivo y 69 conectados a un ventilador.

Por otro lado, las muertes más recientes por COVID-19 suma a 11 personas.

Los decesos- que ocurrieron entre el sábado, 14 al lunes, 16 de agosto- corresponden a:

  • Hombre de 62 años de la Región de Fajardo
  • Hombre de 49 años de la Región de Mayagüez
  • Hombre de 55 años de la Región de Mayagüez
  • Mujer de 67 años de la Región de Mayagüez
  • Mujer de 84 años de la Región de Mayagüez
  • Hombre de 99 años de la Región de Mayagüez
  • Hombre de 26 años de la Región Metro
  • Mujer de 53 años de la Región Metro
  • Mujer de 60 años de la Región Metro
  • Hombre de 69 años de la Región de Ponce
  • Hombre de 80 años de la Región de Ponce

Con estos fallecimientos, la suma de muertes desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico es de 2,678.

Además, se reportaron 852 casos relacionados a COVID-19 de muestras tomadas entre el 1 al 15 de agosto. De los 852 casos, 506 son confirmados y 346 probables.

Lluvias de Grace no beneficiaron embalses del sur

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los embalses Toa Vaca en Villalba y Cerrillos en Ponce son los únicos dos en todo Puerto Rico en niveles de observación.

Las lluvias de la tormenta Grace hicieron poco efecto en estos embalses, los cuales suplen muchas comunidades del sur. Según el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), el paso de la tormenta tropical- que degradó a depresión- dejó entre dos a cinco pulgadas de lluvia en la Isla. No obstante, estas aguas no mejoraron el estado de los dos embalses.

Toa Vaca vio un aumento leve de 0.02 metros llevando el volumen del lago a 148.62 el lunes, 16 de agosto. Con 145 metros o menos, estaría en nivel de ajustes operacionales.

Mientras, el nivel de Cerrillos disminuyó 0.04 metros, para un volumen de 157.67. El nivel de ajustes operacionales es de 155.50 metros o menos.

“Tenemos tres plantas en estos momentos conectadas al embalse de Cerrillos. En el área de captación, no hubo una lluvia significativa (y) el nivel (bajó) por la extracción que estábamos teniendo en las plantas”, detalló la Damaris Santini, directora regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

El embalse Toa Vaca le suple agua a Villalba, Coamo y Juana Díaz. Por su parte, Cerrillos le suple a comunidades aledañas a la carretera PR-132 en Ponce hasta Tallaboa Alta en Peñuelas.

Cabe destacar que los vientos y lluvias que trajo la tormenta Grace dejaron 625 clientes de la AAA sin el servicio de agua potable para la tarde de ayer, lunes. Mayormente, eran residentes de sectores montañosos en Adjuntas, Yauco, Villalba y Orocovis.

Niveles de embalse

 

Sequía empeora el panorama

La situación de los embalses mejorará únicamente si la zona recibe mayores cantidades de lluvia. Sin embargo, los municipios del sur están en niveles anormalmente secos o en sequía moderada.

De acuerdo al informe más reciente del Monitor de Sequía de los Estados Unidos, los pueblos de Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, Juana Díaz, Santa Isabel, Coamo, Guayama y Patillas tienen porciones anormalmente secas. Mientras, la totalidad de la franja costera desde Guánica hasta Patillas tiene áreas de sequía moderada.

Monitor de Sequía de los Estados Unidos

 

Podrían racionar agua

A pesar de que no figura en el plan de ajuste operacional actual, Santini no descartó implementar un plan de racionamiento, en caso de que continúe la sequía. Esta interrupción de servicio se limitaría a varias horas al día, explicó.

“La AAA está preparando a futuro, si no recibimos las lluvias que necesitamos, para con tiempo someter a la ciudadanía a un plan intermitente de servicio que serán por unas horas no serían de un tiempo extendido de largo plazo”, adelantó.

El ajuste operacional vigente incluye utilizar mayor cantidad de pozos para disminuir la extracción de los embalses de Toa Vaca y Cerrillos. De esta manera, buscan mantener la capacidad y volumen de ambos.

“También estamos reduciendo presiones en los diferentes sistemas. Esto para disminuir la cantidad de la demanda”, agregó.

De igual modo, la agencia está reparando salideros. Santini exhortó a los clientes a llamar al (787) 620-2482 para reportar querellas o referidos.

 

«Ya no tenemos el problema» de manganeso

El agua potable con manganeso es una situación recurrente por varios ponceños. Conforme a Santini, ya no es un problema.

«Antes de abrir la válvula tres de Cerrillos, estábamos cogiendo agua de superficie. El agua de superficie es el agua de mejor calidad que tenemos en nuestros recursos naturales. Las características físicas- que son color, sabor y olor- al estar en la superficie y el intercambio constante con el aire, prácticamente nos facilita el tratamiento. Al abrir la válvula número 3 del embalse Cerrillos- que fue lo que ocasionó el evento de manganeso- estamos cogiendo agua 50 pies debajo de la superficie», explicó.

«O sea, que ahí se me afecta el oxígeno disuelto y migra hacia nuestras plantas el mineral que es el manganeso y, al reaccionar con este desinfectante que es el cloro, crea la apariencia esta amarilla que reciben en el sistema de distribución. Pero, esto no quiere decir que nos es agua potable. Actualmente, gracias a Dios, yo no tenemos ese problema», agregó.

Mujer de 21 años se suicida

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer de 21 años se privó de la vida hoy- lunes- en Cupey.

Las autoridades identificaron a la fémina como Fabiola I. Pérez Sánchez. Agentes encontraron el cuerpo de Pérez Sánchez en el condominio La Sierra del Monte, donde residía.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan y la fiscal de turno investigan el caso.

Google search engine