70.7 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2150

Denuncian falta de condiciones para el regreso a clases

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

A un día para que den inicio las clases en el sistema público del país, líderes de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) señalaron hoy -martes- que las condiciones de las escuelas son críticas.

La secretaria general de la Local Sindical, Grichelle Toledo Correa, denunció el hallazgo de: filtraciones, problemas eléctricos, baños rotos, estructuras con comején y hasta infestaciones de ratas y palomas «que ponen en riesgo la salud y seguridad de toda la comunidad escolar”, dijo.

El inicio de este año escolar, al igual que el anterior, no solo se ha visto marcado por la pandemia, pero también «por la falta de mantenimiento en algunos planteles», puntualizó.

“Hacemos un llamado a dirigir los esfuerzos para que tanto nuestros maestros como estudiantes puedan tener un comienzo de clases seguro, esto con miras a evitar posibles casos de contagios con COVID-19, ante la falta de mantenimiento básico que se le debe dar y que no se ha llevado a cabo en un gran número de planteles”, expresó Toledo Correa.

La secretaria general sostuvo, además, que el deterioro de las escuelas no solo recae en el  DE, sino en otras agencias como la Oficina para el Manejo de las Escuelas Públicas (OMEP) y la Administració de Edificios Públicos, las que a su juicio  “tampoco han hecho su parte”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Víctor M. Bonilla Sánchez, denunció que el Departamento de Educación desaprovechó el tiempo desde el inicio de la pandemia, que en la actualidad trae graves consecuencias y lo vivirán los estudiantes.

“Aun cuando tuvieron el periodo inicial de la pandemia, el verano y unos días de gracia adicionales por el paso de la tormenta Grace, (el Departamento de) Educación una vez más falla en lo básico», expresó.

«Hemos visitado varios planteles del área sur, este, norte, y nuestros coordinadores han estado alrededor de la Isla y es indignante y vergonzoso entrar a algunas de las escuelas de este país. Esta administración ha recibido muchísimos fondos para el acondicionamiento de los planteles y la obra no se ve, por eso es que el pueblo ya no confía”, denunció Bonilla Sánchez en declaraciones escritas.

La secretaria general de la Local Sindical, Grichelle Toledo Correa, añadió que el deterioro de las escuelas no solo recae en el  DE, sino en otras agencias como la Oficina para el Manejo de las Escuelas Públicas (OMEP) y la Administració de Edificios Públicos, las que a su juicio “tampoco han hecho su parte”.

 

Piden al DE plan de clases híbridas

La AMPR instó al secretario interino del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, a que establezca un plan de clases híbridas ante el alza del COVID-19 en la Isla.

Los líderes magisteriales apoyaron el inicio de clases presenciales para la comunidad escolar, pero hicieron hincapié en que es meritorio detallar un plan de clases híbridas debido a las críticas condiciones de las escuelas y ante el alza en los casos de COVID-19 en la Isla.

“Las clases presenciales son necesarias y esa interacción maestro-estudiante es vital. Sin embargo, el DE debería, como le hemos recomendado en varias ocasiones al secretario interino, desarrollar un plan de clases híbridas para evitar el aglomeramiento de estudiantes en nuestros salones de clases porque verdaderamente es preocupante el alza en casos positivos y la proliferación de la variante Delta, es por ello que recomendamos establecer un tope de 12 a 15 estudiantes”, dijo la secretaria general de la Local Sindical.

El presidente de la AMPR sostuvo que, como parte de las visitas realizadas a las escuelas de diversos municipios, se ha podido constatar que, en muchos salones de clases, ni siquiera se puede cumplir con el protocolo de distanciamiento de tres pies necesarios.

Bonilla Sánchez insistió que una gran parte de la población estudiantil (menores de 12 años) no están vacunados por lo que sus probabilidades de contagio son mayores.

Senado crea centro de acopio para ayudar a Haití

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Bajo el lema “Senado solidario con Haití”, el presidente de ese cuerpo legislativo, José Luis Dalmau Santiago, anunció la creación de un centro de acopio para ayudar a los miles de ciudadanos afectados por el terremoto ocurrido el pasado fin de semana en la isla caribeña.

El pasado sábado, un seísmo de magnitud 7.2 sacudió a Haití y cobró la vida de cerca de 1,000 personas. Además, miles están heridas a consecuencia de los derrumbes y deslizamientos.

“Puerto Rico siempre ha extendido su mano para ayudar a nuestros hermanos en momentos de mayor necesidad.  Haití fue devastado por un terremoto que ha provocado la muerte de más de 1,400 personas y 6,900 heridos. Desde el Senado, haremos lo posible para ayudar a nuestros hermanos haitianos, y como parte de ese esfuerzo hemos establecido un centro de acopio para recoger suministros y artículos de primera necesidad”, informó Dalmau Santiago.

Senado Solidario con Haití enmarca el propósito de ayuda que urge en estos momentos en el país, donde al menos unas 37,000 viviendas quedaron destruidas.

Los artículos de primera necesidad, que se estarán recogiendohasta el lunes -23 de agosto- incluyen suministros médicos, artículos personales, alimentos no perecederos y alimentos para mascotas, entre otros.

“Agradezco a los empleados de la Asamblea Legislativa por su solidaridad y por mostrar su calidad humana al ser parte de este importante esfuerzo”, expresó el líder senatorial.

La ayuda humanitaria que será enviada a Haití representa la primera de otras iniciativas del Senado que se estarán desarrollando para cooperar en estos momentos de necesidad que enfrentan los residentes de dicho país.

Los donativos se estarán recolectando a través de la Oficina de Protocolo y Actividades del Senado, y posteriormente serán enviados a Haití.  Las personas que interesen realizar algún donativo pueden comunicarse a dicha oficina a través de (787)724-2030 ext. 4015.

Hombre golpea a su pareja y la envía al hospital

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 20 años y residente del pueblo de Humacao enfrenta cargos por, presuntamente, golpear a su pareja sentimental.

El imputado, identificado como Melvin J. Astacio Miranda Reyescometió la agresión el pasado domingo -15 de agosto- en Caguas.

Según se informó, el sujeto golpeó a la fémina en diferentes partes del cuerpo, ocasionándole hematomas que requirieron atención médica.

La fiscal Ana Martínez instruyó radicar cargos criminales por violar la Ley 54.

Al acusado se le impuso una fianza de $25,000, que no prestó.

Miranda Reyes fue fichado e ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón hasta la vista preliminar, pautada para una fecha posterior.

Carlos Mellado nombra principal oficial de epidemiología de Salud

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario, Carlos R. Mellado López, nombró hoy -martes- a  Melissa Marzán Rodríguez al cargo de principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud.

Marzán Rodríguez, sustituirá a José Becerra quien en días recientes renunció al puesto, luego que realizara unas controversiales declaraciones en su blog personal, Consultas Epidemiológicas de Puerto Rico (CEPUR) donde acusó de “terrorismo mediático” e “inescrupulosa” la cobertura periodística del Sistema Municipal de Investigaciones de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC).

En expresiones previas, el galeno condicionaba su permanencia en el puesto a una “autonomía científica”. De igual manera, indicaba que necesitaba “un canal directo e independiente para comunicar la situación de la pandemia del país.

“Estoy seguro de que con este nombramiento (de Marzán Rodríguez) seguiremos dando la batalla desde el aspecto epidemiológico y estableciendo estrategias efectivas para atajar el virus. La doctora Marzán cuenta con la educación, la experiencia y sobre todo las ganas de trabajar por Puerto Rico desde este escenario tan importante para el Departamento de Salud. El norte es el bienestar y la salud del pueblo, que no han estado ni jamás estarán en juego”, aseguró Mellado López.

La doctora Marzán Rodríguez es egresada de la Universidad de Puerto Rico, con 13 años de experiencia en el campo de la epidemiología. Melissa es catedrática auxiliar en el Programa de Salud Pública de la Ponce Health Sciences University (PHSU). Posee un bachillerato en antropología de la UPR, Recinto de Río Piedras, una maestría en salud pública en epidemiología del RCM-UPR y un doctorado en salud pública en epidemiología de la PHSU. Igualmente, cuenta con un adiestramiento post doctoral en implementación científica y prevención de VIH.

“Estoy muy comprometida con la responsabilidad que me han delegado en el Departamento en este momento tan crítico, trabajaré muy enfocada en lo que me corresponde como profesional en salud pública”, dijo Marzán Rodríguez.

Actualmente, la doctora está certificada en salud pública por la Junta Examinadora de Salud Pública Nacional y se ha desempeñado como epidemióloga para la oficina de Vigilancia de VIH del Departamento de Salud y para la Estación de Cuarentena de los Centros para la Prevención de Enfermedades.

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el hallazgo del cadáver de un hombre en el residencial San Agustín, en San Juan.

Una llamada al Sistema de Emergencias alertó a la Policía de un hombre tirado en el pavimento y al llegar los agentes, encontraron el cuerpo que no ha sido identificado.

Se informó que en el lugar no había signos de violencia.

La División de Homicidios en unión al fiscal de turno, se hicieron cargo de la investigación.

 

 

Producto detectaría el coronavirus en superficies

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

Un nuevo producto elaborado por el laboratorio de pruebas médicas Clarity Labs, en New Jersey, podría detectar en las superficies el virus de COVID-19, indicó la presidenta de Caribe Inverters, Zelida Caballero.

Caballero indicó -en un comunicado de prensa- que el producto será presentado en la lsla el próximo miércoles, 18 de agosto, a las 10:30 am., en las instalaciones de Caribe Inverters. Lo presentaría el doctor Francisco Dávila y el gerente de ventas de Clarity Labs, Francisco Vanmarissing.

“El producto, fácil de aplicar, reconoce el virus del COVID 19 en superficies de todo tipo; es rápido, y seguro. La prueba se hace en segundos y comprueba la existencia del virus”, señaló Caballero.

Según el comunicado de prensa,  el producto es manufacturado por Clarity Labs, laboratorio de pruebas médicas de última generación ubicado en Warren, Nueva Jersey, que proporciona servicios de pruebas para la detección y el diagnóstico de diversas enfermedades y condiciones de salud.

El laboratorio está certificados bajo el gobierno federal y  opera de acuerdo con todas las regulaciones gubernamentales.

Arrestan a 3 mujeres con 75 cápsulas de ‘crack’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía arrestó a tres mujeres por supuesta posesión de ‘crack’ y una bala.

Los arrestos ocurrieron el lunes a la 4:30 pm. en el residencial San Antonio Carioca, en Guayama.

En el material ocupado había:

  • 75 cápsulas de ‘crack’
  • 3 envases de marihuana
  • 1 munición calibre .80
  • $44 en efectivo

La más joven de las arrestadas tiene 20 años y la mayor 39 años.  Todas están en la libre comunidad.

La Policía informó que el caso fue consultado con el fiscal Radames Vega, de Fiscalía de Guayama, quien lo citó para una fecha posterior, la cual no se especificó.

En la intervención trabajaron agentes de la División de Drogas y Narcótico del Área de Guayama, en unión a la Unidad Motorizada, Strike forcé y K-9.

Alcalde de Ponce exige aplazar comienzo de clases

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, exigió que se retrase el inicio de clases presenciales a dos meses.

Irizarry Pabón basó este reclamo en el repunte de casos de coronavirus a nivel Isla y el hecho de que menores de 12 años aún no son elegibles para la vacuna contra la enfermedad.

Lee: Suben las hospitalizaciones de menores por Covid

“Siendo el COVID-19 un virus respiratorio que dadas las variantes que han surgido como la altamente contagiosa Delta, ha elevado los casos pediátricos. Debemos proteger a nuestros hijos y nietos. Enviarlos a un ambiente escolar donde interactuarán con otros niños y adultos ajenos a su círculo familiar, es poner en riesgo su salud y su vida”, señaló el también galeno.

Por lo tanto, le propuso al gobernador Pedro Pierluisi y el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, más observación para así determinar si es adecuado y seguro abrir los planteles.

“Se ha hablado sobre la salud emocional de los menores, la cuarentena y las clases virtuales. Eso es un aspecto que se puede trabajar más adelante porque los niños son más resilientes que los adultos. Nos compete explicarles y protegerlos. Cuando hay salud y vida, lo demás puede trabajarse y tratarse”, aseguró.

Las clases en el sistema público comenzarán mañana, miércoles, luego de que se aplazara la fecha por la tormenta Grace.

Encuentran cuerpo calcinado en residencia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incendio en una residencia en el que una persona murió calcinada.

El fuego fue reportado a las 4:44 am. de hoy martes. Ocurrió en la calle 61 de la urbanización Rexville, en Bayamón.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre un incendio en una vivienda.

Los bomberos que acudieron a extinguir el fuego encontraron que en el interior de la estructura había un cuerpo calcinado.

La víctima no había sido identificada. La Policía informó que desconoce las causas del incendio.

Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón investigan lo ocurrido.

Suben las hospitalizaciones de menores por Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La cantidad de pacientes pediátricos por COVID-19 aumentó en el lapso de dos semanas, reportó el Departamento de Salud.

Entre el 2 y el 16 de agosto, la cantidad de menores recluidos en hospitales por el virus incrementó por 17. El lunes, 2, el número era de 20 pacientes. Mientras, para el lunes, 16 ese número disparó a 37 menores.

  • lunes, 2 de agosto: 20
    • 3 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • martes, 3 de agosto: 23
    • 3 en intensivo
    • 1 conectados a un ventilador
  • miércoles, 4 de agosto: 28
    • 3 en intensivo
    • 0 conectado a un ventilador
  • jueves, 5 de agosto: 26
    • 3 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • viernes, 6 de agosto: 38
    • 3 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • sábado, 7 de agosto: 36
    • 2 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • domingo, 8 de agosto: 32
    • 2 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • lunes, 9 de agosto: 29
    • 2 en intensivo
    • 1 conectado a un ventilador
  • martes, 10 de agosto: 35
    • 2 en intensivo
    • 0 conectados a un ventilador
  • miércoles, 11 de agosto: 35
    • 2 en intensivo
    • 0 conectados a un ventilador
  • jueves, 12 de agosto: 41
    • 4 en intensivo
    • 2 conectados a un ventilador
  • viernes, 13 de agosto: 43
    • 4 en intensivo
    • 2 conectados a un ventilador
  • sábado, 14 de agosto: 39
    • 4 en intensivo
    • 2 conectados a un ventilador
  • domingo, 15 de agosto: 38
    • 3 en intensivo
    • 2 conectados a un ventilador
  • lunes, 16 de agosto: 37
    • 3 en intensivo
    • 2 conectados a un ventilador

Además, la cantidad de pacientes adultos por coronavirus es de 419, de los cuales 100 están en unidades de cuidado intensivo y 69 conectados a un ventilador.

Por otro lado, las muertes más recientes por COVID-19 suma a 11 personas.

Los decesos- que ocurrieron entre el sábado, 14 al lunes, 16 de agosto- corresponden a:

  • Hombre de 62 años de la Región de Fajardo
  • Hombre de 49 años de la Región de Mayagüez
  • Hombre de 55 años de la Región de Mayagüez
  • Mujer de 67 años de la Región de Mayagüez
  • Mujer de 84 años de la Región de Mayagüez
  • Hombre de 99 años de la Región de Mayagüez
  • Hombre de 26 años de la Región Metro
  • Mujer de 53 años de la Región Metro
  • Mujer de 60 años de la Región Metro
  • Hombre de 69 años de la Región de Ponce
  • Hombre de 80 años de la Región de Ponce

Con estos fallecimientos, la suma de muertes desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico es de 2,678.

Además, se reportaron 852 casos relacionados a COVID-19 de muestras tomadas entre el 1 al 15 de agosto. De los 852 casos, 506 son confirmados y 346 probables.

Google search engine