68.4 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2150

Gobernador insiste en que la mayoría de las escuelas están aptas para recibir estudiantes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi se mostró molesto esta tarde al ser increpado con denuncias de distintos sectores sobre la pobre preparación -desde los temblores de enero del 2020 y la pandemia por coronavirus- en los planteles escolares.

El primer mandatario dijo apostar a que la “mayoría” de las escuelas están aptas para recibir estudiantes de cara al regreso a clases presenciales mañana miércoles, 18 de agosto.

«Mañana va a ser un gran día para Puerto Rico. Vamos otra vez a tener educación presencial en la mayoría de los planteles escolares en Puerto Rico. Es una tragedia social lo que hemos vivido en medio de esta pandemia, se le ha hecho un grave daño a la niñez y a la juventud puertorriqueña al no tener educación presencial por tanto tiempo”, sostuvo.

El gobernador calificó como “un ejercicio” el ofrecimiento de clases de verano a algunos estudiantes. “Este verano tuvimos un ejercicio, más de 340 planteles escolares de nuestro sistema público abrieron sin contratiempos y se comenzó a atender el problema de rezago que tenemos que atender”, dijo.

Se estima que 750 planteles abrirán sus portones para recibir el alumnado. «Se ha indicado que hay uno que otro que no está en condiciones. Pero al fin y a la postre, yo voy a sumar y a restar, y yo estoy dispuesto a apostar que la mayoría de esos planteles van a estar en condiciones”, acotó.

Mencionó que las escuelas son seguras, pues un ingeniero las certificó, incluyendo las que tienen columnas cortas.

“Todos son seguros porque un ingeniero estructural certificó que cada plantel que va a abrir mañana es una facilidad segura, incluyendo los que tienen columnas cortas”, dijo Pierluisi Urrutia.

 

Denuncian condiciones infrahumanas

La secretaria general de la Local Sindical, Grichelle Toledo Correa, denunció esta mañana el hallazgo de: filtraciones, problemas eléctricos, baños rotos, estructuras con comején y hasta infestaciones de ratas y palomas “que ponen en riesgo la salud y seguridad de toda la comunidad escolar”, dijo.

Leer: Denuncian falta de condiciones para el regreso a clases

Sobre esto, Pierluisi expresó que «la inmensa mayoría van a estar limpios, el desyerbo se debe haber hecho y los baños operando. Si hay excepciones, se van a atender. Pero aquí algunos tienen una resistencia y un negativismo que está totalmente fuera de lugar. Y lo que tienen es, al revés, es celebrar que los niños y los jóvenes van a regresar a las escuelas».

 

Alza en casos por coronavirus

La AMPR instó al secretario interino del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, a que establezca un plan de clases híbridas ante el alza del COVID-19 en la Isla.

Los líderes magisteriales apoyaron el inicio de clases presenciales para la comunidad escolar, pero hicieron hincapié en que es meritorio detallar un plan de clases híbridas debido a las críticas condiciones de las escuelas y ante el alza en los casos de COVID-19 en la Isla.

Sobre esto, Pierluisi Urrutia puntualizó que «primero que otras jurisdicciones en Estados Unidos autorizamos a que se vacunaran a todos los maestros en Puerto Rico y a todo el personal no docente, o sea, que la inmensa mayoría del personal que labora en nuestras escuelas ya está vacunada». «No va a pisar una escuela personal docente o no docente que no esté vacunado o no traiga una prueba negativa de Covid. Sin excepciones”, añadió.

En el caso de los menores «por regla general, tienen que usar mascarilla, se están siguiendo las reglas del CDC para que se mantenga el distanciamiento entre los estudiantes”, señaló.

Sostuvo además, que “de surgir contagios, que van a surgir contagios, por ciento, es de esperar que surgirán contagios, eso no significa que se cierra las escuelas. Para que una escuela se cierre tiene que ser: que surgieron contagios en la propia escuela, que la transmisión se dio en la propia escuela y que conlleva varios estudiantes o más”.

“Lo ha dicho medio mundo, los que saben, lo primero que abre y lo último que cierra es la escuela. Aquí la gente tiene que empezar a caer en tiempo, si, en tiempo. Esas escuelas van a abrir mañana, la inmensa mayoría van a estar en condiciones, podrá haber una que otra que no y ahí se tomarán las medidas necesarias para reparar lo que se tenga que reparar”, indicó el gobernador.

Anuncian millonaria inversión de fondos para promocionar a Puerto Rico como destino turístico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador, Pedro R. Pierluisi, anunció hoy -martes- la distribución de $120 millones para la promoción de Puerto Rico como destino turístico. Esta asignación proviene de los $2,470 millones que ha recibido la Isla a través de los fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés). 

“El turismo es uno de los sectores económicos más importantes y de mayor crecimiento a nivel mundial, con un crecimiento anual de 2.5% durante la última década. Por ello, y debido a nuestros encantos naturales y culturales, apostamos al turismo como uno de los pilares más importantes para nuestro desarrollo económico y creación de empleos”, sostuvo el gobernador.

El desglose de los $120 millones será para cinco proyectos y de la siguiente manera:

Primer Proyecto: Promoción de Puerto Rico como destino turístico en Estados Unidos y el extranjero. Desarrollo económico al aumentar el número de visitantes y la duración de sus estadías – $50 millones (Compañía de Turismo y DMO)

  • $17.5 millones- Mejorar y fortalecer la marca de Puerto Rico a nivel doméstico y global.
  • $2.5 millones- Iniciativas de mercadeo y comunicaciones
  • $3 millones- Promoción para impulsar el crecimiento económico observado en el 2019 y mitigar el impacto negativo de la pandemia.
  • $2.25 millones- Asegurar el uso óptimo de los recursos disponibles. Ayudar a los pequeños negocios para insertarlos en estrategias digitales y que puedan hacerse visible al visitante.
  • $11.75 millones- Mercadeo dirigido para atraer nuevos visitantes a través del desarrollo de nuevos mercados geográficos.
  • $10.5 millones- Implementar iniciativas de ventas y servicio para atraer convenciones, eventos, exhibiciones y viajes de placer.

Segundo Proyecto: Revitalizar atracciones turísticas, recursos naturales y balnearios – $30 millones (Compañía de Turismo y Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico)

Balnearios:

  • $1.2 millones La Monserrate en Luquillo
  • $800 mil – Cerro Gordo en Vega Alta
  • $1.5 millones – Caña Gorda en Guánica
  • $1.3 millones – Sun Bay en Vieques
  • $5.2 millones – Boquerón en Cabo Rojo
  • $3 millones – Tres Hermanos en Añasco
  • $2.5 millones – Manuel Nolo Morales en Dorado

Parques:

  • $3 millones para diversos parques temáticos como el Parque de las Cavernas de Camuy, entre otros.
  • $1.5 millones Parque Ecológico del Monte del Estado en Maricao,
  • $1.2 Parque Nacional Julio Enrique Monagas en Bayamón
  • $6 millones para otros parques y bosques según necesidades

 Tercer Proyecto: Promoción de turismo interno – $20 millones (Compañía de Turismo de Puerto Rico)

  • $8 millones – Campaña de mercadeo y promoción para elevar la demanda de turismo interno
  • $800 mil – Estudio anual por cuatro años del perfil del turismo interno.
  • $4 millones – Expansión de programas como Paradores de Puerto Rico, Mesones Gastronómicos, Agro-Turismo, Eco-Turismo, Turismo náutico, Turismo cultural y Turismo deportivo.
  • $4 millones – Patrocinios de eventos locales para expandir la oferta de entretenimiento durante 4 años.
  • $2 millones – Recuperación y desarrollo de acceso aéreo doméstico e internacional
  • $1.2 millones – Reserva para la mitigación y manejo de crisis

Cuarto Proyecto: Fomentar a Puerto Rico como destino de emprendimiento y convenciones- $10 millones (Compañía de Turismo de Puerto Rico y Autoridad del Distrito del Centro de convenciones de Puerto Rico)

  • $1 millón – Eventos “Top Tier” en el Coliseo de Puerto Rico
  • $2 millones – Elevar la imagen del Centro de Convenciones de Puerto Rico
  • $1 millón – Expandir el alcance de los centros de convenciones
  • $6 millones – Aumentar la producción de eventos multi hoteles, entre otras iniciativas.

Quinto Proyecto: Mercadear a Puerto Rico como destino de inversión -$10 millones (Invest Puerto Rico y Departamento de Desarrollo Económico y Comercio)

  • $3.5 millones – Promoción de Puerto Rico como jurisdicción competitiva de inversión
  • $1.5 millones – Aumentar la cartera de prospectos de empresas que estén considerando reubicación en la Isla.
  • $4 millones – Elevar los activos competitivos de Puerto Rico.

A través de la promoción de Puerto Rico como destino turístico, a nivel exterior ejecutarán iniciativas de mercadeo y comunicaciones alineadas a la cultura de Puerto Rico al tiempo que implementarán estrategias para mitigar el impacto del COVID-19.

Mientras, que a nivel de turismo interno, se dará a conocer el turismo urbano y se expandirán programas como:

  • Paradores de Puerto Rico
  • Mesones Gastronómicos
  • Agroturismo
  • Ecoturismo
  • Turismos náutico-cultural
  • Turismo deportivo

De igual forma, se patrocinarán eventos locales para ampliar la oferta de entretenimiento por los próximos cuatro años al tiempo que se llevará a cabo un estudio de investigación sobre nuevas oportunidades de desarrollo luego de conocer en mayor detalle el perfil del turismo interno.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar Marrero, expresó que “a pesar de que el turismo ha sido uno de los sectores económicos más afectados por el COVID-19 en Puerto Rico, nuestro gobierno desde inicios de la emergencia salubrista ha actuado diligentemente para mitigar su impacto y mantener nuestra competitividad como destino turístico.

Sobre el programa, destacó que «busca revitalizar las atracciones turísticas, balnearios y promoción de nuestro destino». «Permitirá reposicionar el turismo puertorriqueño, restaurar la demanda y recuperar la confianza de nuestros viajeros. La transparencia será fundamental en este proceso, y por tal razón, trabajaremos con dichas entidades para que puedan utilizar estas asignaciones de manera eficiente, y cumpliendo con los paramentos establecidos por el Gobierno Federal”, añadió.

Mientras, para el director ejecutivo de la Compañía de Turismo (CTPR), Carlos Mercado Santiago el sector turístico en Puerto Rico “ha sido uno de los más impactados por la pandemia del COVID-19, por lo que la asignación de estos fondos representa un gran avance para la preparación de destino y la recuperación de la industria, especialmente para las PYMEs turísticas que se han visto severamente afectadas durante los pasados meses”.

“Agradecemos encarecidamente esta inyección económica, la cual abonará a todos los esfuerzos que la CTPR, en conjunto con el sector privado y otras entidades gubernamentales y municipales, ha estado implementando para acelerar la reconstrucción de nuestros atractivos turísticos, afianzar las iniciativas para el manejo de destino y reforzar las estrategias de promoción y mercadeo, tanto para el turismo interno como del exterior”, expresó Mercado Santiago.

La semana pasada el gobernador anunció la distribución de $50 millones en fondos ARPA para apoyar la liquidez financiera de instituciones culturales y fomentar la economía naranja.

Arrestan a hombre por amenazar de muerte a su pareja

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre enfrenta cargos criminales por maltratar y amenazar a su pareja en Arecibo, reportó la Policía.

El acusado fue identificado como Enoy J. Mejil Echevarría de 21 años.

Las autoridades relataron que Mejil Echevarría amenazó de muerte a la perjudicada.

Por lo tanto, agentes de la División de Arrestos diligenciaron una orden de aprehensión contra el hombre por violar la Ley 54.

El fiscal Luis A. Ramos Vélez instruyó radicar cargos por maltrato mediante amenaza.

Tras analizar la prueba, el juez Rafael Lugo Morales -del Tribunal de Arecibo- encontró causa para arresto e impuso una fianza de $20,000 la cual prestó, quedando en libertad.

La vista preliminar quedó señalada para una fecha posterior.

Denuncian falta de condiciones para el regreso a clases

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

A un día para que den inicio las clases en el sistema público del país, líderes de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) señalaron hoy -martes- que las condiciones de las escuelas son críticas.

La secretaria general de la Local Sindical, Grichelle Toledo Correa, denunció el hallazgo de: filtraciones, problemas eléctricos, baños rotos, estructuras con comején y hasta infestaciones de ratas y palomas «que ponen en riesgo la salud y seguridad de toda la comunidad escolar”, dijo.

El inicio de este año escolar, al igual que el anterior, no solo se ha visto marcado por la pandemia, pero también «por la falta de mantenimiento en algunos planteles», puntualizó.

“Hacemos un llamado a dirigir los esfuerzos para que tanto nuestros maestros como estudiantes puedan tener un comienzo de clases seguro, esto con miras a evitar posibles casos de contagios con COVID-19, ante la falta de mantenimiento básico que se le debe dar y que no se ha llevado a cabo en un gran número de planteles”, expresó Toledo Correa.

La secretaria general sostuvo, además, que el deterioro de las escuelas no solo recae en el  DE, sino en otras agencias como la Oficina para el Manejo de las Escuelas Públicas (OMEP) y la Administració de Edificios Públicos, las que a su juicio  “tampoco han hecho su parte”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Víctor M. Bonilla Sánchez, denunció que el Departamento de Educación desaprovechó el tiempo desde el inicio de la pandemia, que en la actualidad trae graves consecuencias y lo vivirán los estudiantes.

“Aun cuando tuvieron el periodo inicial de la pandemia, el verano y unos días de gracia adicionales por el paso de la tormenta Grace, (el Departamento de) Educación una vez más falla en lo básico», expresó.

«Hemos visitado varios planteles del área sur, este, norte, y nuestros coordinadores han estado alrededor de la Isla y es indignante y vergonzoso entrar a algunas de las escuelas de este país. Esta administración ha recibido muchísimos fondos para el acondicionamiento de los planteles y la obra no se ve, por eso es que el pueblo ya no confía”, denunció Bonilla Sánchez en declaraciones escritas.

La secretaria general de la Local Sindical, Grichelle Toledo Correa, añadió que el deterioro de las escuelas no solo recae en el  DE, sino en otras agencias como la Oficina para el Manejo de las Escuelas Públicas (OMEP) y la Administració de Edificios Públicos, las que a su juicio “tampoco han hecho su parte”.

 

Piden al DE plan de clases híbridas

La AMPR instó al secretario interino del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, a que establezca un plan de clases híbridas ante el alza del COVID-19 en la Isla.

Los líderes magisteriales apoyaron el inicio de clases presenciales para la comunidad escolar, pero hicieron hincapié en que es meritorio detallar un plan de clases híbridas debido a las críticas condiciones de las escuelas y ante el alza en los casos de COVID-19 en la Isla.

“Las clases presenciales son necesarias y esa interacción maestro-estudiante es vital. Sin embargo, el DE debería, como le hemos recomendado en varias ocasiones al secretario interino, desarrollar un plan de clases híbridas para evitar el aglomeramiento de estudiantes en nuestros salones de clases porque verdaderamente es preocupante el alza en casos positivos y la proliferación de la variante Delta, es por ello que recomendamos establecer un tope de 12 a 15 estudiantes”, dijo la secretaria general de la Local Sindical.

El presidente de la AMPR sostuvo que, como parte de las visitas realizadas a las escuelas de diversos municipios, se ha podido constatar que, en muchos salones de clases, ni siquiera se puede cumplir con el protocolo de distanciamiento de tres pies necesarios.

Bonilla Sánchez insistió que una gran parte de la población estudiantil (menores de 12 años) no están vacunados por lo que sus probabilidades de contagio son mayores.

Senado crea centro de acopio para ayudar a Haití

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Bajo el lema “Senado solidario con Haití”, el presidente de ese cuerpo legislativo, José Luis Dalmau Santiago, anunció la creación de un centro de acopio para ayudar a los miles de ciudadanos afectados por el terremoto ocurrido el pasado fin de semana en la isla caribeña.

El pasado sábado, un seísmo de magnitud 7.2 sacudió a Haití y cobró la vida de cerca de 1,000 personas. Además, miles están heridas a consecuencia de los derrumbes y deslizamientos.

“Puerto Rico siempre ha extendido su mano para ayudar a nuestros hermanos en momentos de mayor necesidad.  Haití fue devastado por un terremoto que ha provocado la muerte de más de 1,400 personas y 6,900 heridos. Desde el Senado, haremos lo posible para ayudar a nuestros hermanos haitianos, y como parte de ese esfuerzo hemos establecido un centro de acopio para recoger suministros y artículos de primera necesidad”, informó Dalmau Santiago.

Senado Solidario con Haití enmarca el propósito de ayuda que urge en estos momentos en el país, donde al menos unas 37,000 viviendas quedaron destruidas.

Los artículos de primera necesidad, que se estarán recogiendohasta el lunes -23 de agosto- incluyen suministros médicos, artículos personales, alimentos no perecederos y alimentos para mascotas, entre otros.

“Agradezco a los empleados de la Asamblea Legislativa por su solidaridad y por mostrar su calidad humana al ser parte de este importante esfuerzo”, expresó el líder senatorial.

La ayuda humanitaria que será enviada a Haití representa la primera de otras iniciativas del Senado que se estarán desarrollando para cooperar en estos momentos de necesidad que enfrentan los residentes de dicho país.

Los donativos se estarán recolectando a través de la Oficina de Protocolo y Actividades del Senado, y posteriormente serán enviados a Haití.  Las personas que interesen realizar algún donativo pueden comunicarse a dicha oficina a través de (787)724-2030 ext. 4015.

Hombre golpea a su pareja y la envía al hospital

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 20 años y residente del pueblo de Humacao enfrenta cargos por, presuntamente, golpear a su pareja sentimental.

El imputado, identificado como Melvin J. Astacio Miranda Reyescometió la agresión el pasado domingo -15 de agosto- en Caguas.

Según se informó, el sujeto golpeó a la fémina en diferentes partes del cuerpo, ocasionándole hematomas que requirieron atención médica.

La fiscal Ana Martínez instruyó radicar cargos criminales por violar la Ley 54.

Al acusado se le impuso una fianza de $25,000, que no prestó.

Miranda Reyes fue fichado e ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón hasta la vista preliminar, pautada para una fecha posterior.

Carlos Mellado nombra principal oficial de epidemiología de Salud

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario, Carlos R. Mellado López, nombró hoy -martes- a  Melissa Marzán Rodríguez al cargo de principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud.

Marzán Rodríguez, sustituirá a José Becerra quien en días recientes renunció al puesto, luego que realizara unas controversiales declaraciones en su blog personal, Consultas Epidemiológicas de Puerto Rico (CEPUR) donde acusó de “terrorismo mediático” e “inescrupulosa” la cobertura periodística del Sistema Municipal de Investigaciones de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC).

En expresiones previas, el galeno condicionaba su permanencia en el puesto a una “autonomía científica”. De igual manera, indicaba que necesitaba “un canal directo e independiente para comunicar la situación de la pandemia del país.

“Estoy seguro de que con este nombramiento (de Marzán Rodríguez) seguiremos dando la batalla desde el aspecto epidemiológico y estableciendo estrategias efectivas para atajar el virus. La doctora Marzán cuenta con la educación, la experiencia y sobre todo las ganas de trabajar por Puerto Rico desde este escenario tan importante para el Departamento de Salud. El norte es el bienestar y la salud del pueblo, que no han estado ni jamás estarán en juego”, aseguró Mellado López.

La doctora Marzán Rodríguez es egresada de la Universidad de Puerto Rico, con 13 años de experiencia en el campo de la epidemiología. Melissa es catedrática auxiliar en el Programa de Salud Pública de la Ponce Health Sciences University (PHSU). Posee un bachillerato en antropología de la UPR, Recinto de Río Piedras, una maestría en salud pública en epidemiología del RCM-UPR y un doctorado en salud pública en epidemiología de la PHSU. Igualmente, cuenta con un adiestramiento post doctoral en implementación científica y prevención de VIH.

“Estoy muy comprometida con la responsabilidad que me han delegado en el Departamento en este momento tan crítico, trabajaré muy enfocada en lo que me corresponde como profesional en salud pública”, dijo Marzán Rodríguez.

Actualmente, la doctora está certificada en salud pública por la Junta Examinadora de Salud Pública Nacional y se ha desempeñado como epidemióloga para la oficina de Vigilancia de VIH del Departamento de Salud y para la Estación de Cuarentena de los Centros para la Prevención de Enfermedades.

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el hallazgo del cadáver de un hombre en el residencial San Agustín, en San Juan.

Una llamada al Sistema de Emergencias alertó a la Policía de un hombre tirado en el pavimento y al llegar los agentes, encontraron el cuerpo que no ha sido identificado.

Se informó que en el lugar no había signos de violencia.

La División de Homicidios en unión al fiscal de turno, se hicieron cargo de la investigación.

 

 

Producto detectaría el coronavirus en superficies

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

Un nuevo producto elaborado por el laboratorio de pruebas médicas Clarity Labs, en New Jersey, podría detectar en las superficies el virus de COVID-19, indicó la presidenta de Caribe Inverters, Zelida Caballero.

Caballero indicó -en un comunicado de prensa- que el producto será presentado en la lsla el próximo miércoles, 18 de agosto, a las 10:30 am., en las instalaciones de Caribe Inverters. Lo presentaría el doctor Francisco Dávila y el gerente de ventas de Clarity Labs, Francisco Vanmarissing.

“El producto, fácil de aplicar, reconoce el virus del COVID 19 en superficies de todo tipo; es rápido, y seguro. La prueba se hace en segundos y comprueba la existencia del virus”, señaló Caballero.

Según el comunicado de prensa,  el producto es manufacturado por Clarity Labs, laboratorio de pruebas médicas de última generación ubicado en Warren, Nueva Jersey, que proporciona servicios de pruebas para la detección y el diagnóstico de diversas enfermedades y condiciones de salud.

El laboratorio está certificados bajo el gobierno federal y  opera de acuerdo con todas las regulaciones gubernamentales.

Arrestan a 3 mujeres con 75 cápsulas de ‘crack’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía arrestó a tres mujeres por supuesta posesión de ‘crack’ y una bala.

Los arrestos ocurrieron el lunes a la 4:30 pm. en el residencial San Antonio Carioca, en Guayama.

En el material ocupado había:

  • 75 cápsulas de ‘crack’
  • 3 envases de marihuana
  • 1 munición calibre .80
  • $44 en efectivo

La más joven de las arrestadas tiene 20 años y la mayor 39 años.  Todas están en la libre comunidad.

La Policía informó que el caso fue consultado con el fiscal Radames Vega, de Fiscalía de Guayama, quien lo citó para una fecha posterior, la cual no se especificó.

En la intervención trabajaron agentes de la División de Drogas y Narcótico del Área de Guayama, en unión a la Unidad Motorizada, Strike forcé y K-9.

Google search engine