68.2 F
Puerto Rico
jueves, julio 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2154

Puerto Rico se prepara para el paso de tormenta

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

Puerto Rico se prepara para el paso mañana -domingo- y madrugada del lunes de una tormenta tropical que pudiera dejar a su paso lluvias intensas, inundaciones repentinas, deslizamiento de tierras, ráfagas de vientos y fuerte oleaje, sobre todo para la franja de municipios sureños.

El gobernador Pedro Pierluisi informó que las clases en el sistema público se reanudarán el miércoles y que los empleados públicos deberán esperar instrucciones, mañana domingo, de si deben reportarse a laborar el lunes o cuando retornarían a sus centros de trabajo.

“Estamos ante un aviso de tormenta tropical por el paso de la tormenta tropical Grace desde mañana domingo a las 2:00 pm. hasta la madrugada del lunes”, informó Pierluisi en conferencia de prensa.

“Además, estamos ante una vigilancia de inundaciones repentinas que comenzará mañana domingo hasta el lunes en la tarde, incluyendo Vieques y Culebra”, indicó Pierluisi, antes de asegurar que todas las agencias están en alerta con sus planes de emergencia activos.

El pronóstico es de vientos sostenidos de 40 a 50 millas por hora comenzando el domingo a las 2:00 pm. Además, esperan de 3 a 6 pulgadas de lluvia, especialmente en la franja Sur del país.

El Servicio Nacional de Meteorología anticipó que la velocidad de traslación de la tormenta, que actualmente ronda las 22 (mph) millas por hora, disminuya una vez esté impactando a Puerto Rico y eso representa que el sistema estaría más tiempo sobre la Isla.

“Se está moviendo bastante rápido, pero ese movimiento debe ir disminuyendo gradualmente a medida que se acerca”, advirtió Roberto García, director del Servicio Nacional de Meteorología. Insistió en que mañana domingo esperan olas de 9 a 12 pies. “Mañana no es día para aventurarse a ir a las playas”, dijo.

La tormenta deberá estar aproximándose a Vieques y Culebras a las 8:00 am. del domingo y salir por un punto del área oeste la madrugada del lunes.

El Gobernador dijo que tenían 344 refugios habilitados incluyendo escuelas para albergar hasta 38,024 personas, siguiendo los protocolos de Covid-19. Los alcaldes son los que deben solicitar la apertura de determinado refugio, informó el Gobernador.

 

Agencias:

Departamento de Educación tiene provisiones para preparar 200,000 servicios de alimentos para 20 días incluyendo desayunos, almuerzos y cenas.

DACO emitió una Orden de Congelación de precios y tiene inspectores visitando comercios.

DTOP tiene brigadas limpiando alcantarillado pluvial y recogiendo desperdicios sólidos.

CESCO están trabajando, así como las guaguas de la Autoridad Metropolitana de Autobuses.

Departamento de Corrección y Rehabilitación canceló visitas a reos hasta nuevo aviso.

Departamento de la Familia tiene 120,000 cajas de alimento para distribuir.

AAA tiene generadores de emergencia y otra cantidad de alquilados y han realizado descargas preventivas.

Autoridad de Puertos prohibió entrada de barcos comerciales durante mañana.

6 faros de Puerto Rico que debes explorar

0

Por Bryan Gutiérrez Echevarría

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los faros de Puerto Rico son estructuras en forma de torre con años de historias que contar sobre arquitectura, clima, batallas, colonización, asentamientos y aventuras marítimas. 

Hay aproximadamente 15 faros alrededor de la Isla. El más antiguo es el faro en el Castillo del Morro en San Juan, que se estableció en 1846. La mayoría de los demás se establecieron en los siguientes 50 años. 

En 1981, todos los faros fueron incluidos en el Registro Nacional de Lugares Históricos, por lo que muchos de ellos continúan manteniéndose para su uso y para el turismo. 

Esta lista incluye algunos de los faros más hermosos para recorrer:

 

1. Faro Los Morrillos de Cabo Rojo

Suministrada

El Faro Los Morrillos fue construido por los españoles en 1881 y Ha sido utilizado para dirigir embarcaciones a través del pasaje de la Isla de Mona. 

Las vistas desde lo alto de los acantilados de piedra caliza, donde se encuentra el faro, son las más impresionantes de todas. 

Hay rutas de senderismo que conducen a Playa Sucia, una de las playas más hermosas de Puerto Rico. Alrededor de la bahía hay más rutas de senderismo que conducen a un puente de piedra natural y vistas panorámicas.

 

2. Faro de Arecibo 

Suministrada

El Faro de Los Morillos de Arecibo es otro de los faros que fue construido por los españoles, este en 1898. 

En el piso principal hay exhibiciones de artefactos marinos como un traje de buceo antiguo, arpones para la caza de ballenas y enormes anclas antiguas. Dependiendo de las condiciones, a veces la escalera de caracol hasta el nivel superior está abierta y se puede ver a kilómetros de distancia. 

Es un gran lugar para tomar fotos y llevar a los niños a una visita educativa. 

Inmediatamente, hay un modelo de una aldea taína. A lo largo del sendero que conduce al faro, generalmente puede ver tortugas, ovejas y otros animales, y probablemente verá iguanas deambulando por los terrenos. 

Después de recorrer el faro, recorra el acuario y el museo para aprender un poco más sobre la vida en el mar. Es pequeño, pero divertido. 

Hay maquetas de barcos en los que los visitantes pueden subir y tomar fotografías, y un área recreativa con juegos infantiles y un pequeño parque acuático. 

Los vendedores de alimentos están en el lugar, en su mayoría solo los fines de semana o la temporada alta de turismo.

 

3. Faro de Las Cabezas de San Juan

Suministrada

Este faro se encendió por primera vez en 1882. 

En 1898, durante la campaña puertorriqueña de la guerra hispanoamericana, el faro jugó un papel crucial en la batalla de Fajardo. 

La visita le permitirá apreciar de cerca la flora y fauna autóctona de la Isla, así como explorar la bahía bioluminiscente y el centro de investigación. 

También podrá encontrar varios sistemas ecológicos diferentes, que incluyen playas, arrecifes de coral y bosques secos. 

////


Dato curioso:

Notará que los faros de Cabo Rojo, Arecibo y Fajardo tienen una construcción muy similar.


////

4. Faro de la Isla de Mona 

Suministrada

Este faro fue el primero de dos faros en Puerto Rico construidos por el gobierno de los Estados Unidos, y es el único faro de construcción de acero y hierro, lo que le da un aspecto muy diferente al de otros faros de la Isla.

Isla Mona es remota y muy accidentada, por lo que la isla en sí no recibe muchos visitantes y, como resultado, el faro no está bien mantenido y está en muy mal estado. 

El faro se encendió por primera vez en 1900 y se automatizó en 1973. En 1976, la luz se desactivó y se reemplazó por una baliza moderna. 

Si eres un entusiasta de los faros, a pesar del terreno accidentado, este sigue siendo uno que deberás ver por su estructura e historia única.

 

5. Faro del Castillo San Felipe del Morro

Suministrada

El faro es una de las atracciones más populares de Puerto Rico y un hito arquitectónico notable. Es una característica destacada de El Morro, y no siempre forma parte de los recorridos del castillo.

 

6. Faro Punta Higüeras de Rincón

Suministrada

En la localidad occidental de Rincón, conocida como una de las principales ciudades para el ‘surfing’ y la buena comida, se encuentra el Faro de Punta Higüero. 

Leer: Piñones: un paraíso de aventura y buena cocina

Construido en 1892 y activado en 1893, este faro ahora está automatizado y sigue siendo una atracción turística popular en el Faro Park para aquellos que deseen obtener vistas épicas y adentrarse en la naturaleza.

 

Turisteando seguro

El Departamento de Salud insiste en el uso de mascarilla, el distanciamiento social y constante desinfección para frenar los contagios y evitar muertes a causa de esta enfermedad.

 

Gobernador pospone para el miércoles el reinicio de clases

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia informó hoy -sábado- que el reinicio escolar se atrasa hasta el miércoles 18 de agosto.

Precisó que mañana -domingo-  informará si los empleados públicos tienen que reportarse.

La Tormenta Tropical Grace se está moviendo rápidamente rumbo al Oeste hacia las Islas de Sotavento, según el informe del Centro Nacional de Huracanes.

A las 11:00 am. del sábado, Grace se encontraba en la latitud 16.2 grados Norte, longitud 57.9 grados Oeste a 425 millas de las Islas de Sotavento.

Tiene vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora y se mueve en dirección Oeste a 22 millas por hora.

El gobierno de Antigua y Barbuda ha emitido un Aviso de Tormenta Tropical para las Islas Vírgenes Británicas.

Un Aviso de Tormenta Tropical está en efecto para Antigua y Barbuda, Anguila, St. Kitts y Nevis, Monserrate  Saba y San Eustacio, San Martín y San Bartolomé, Islas Vírgenes Británicas,  Islas Vírgenes Estadounidenses y Puerto Rico.

SITRAS amplía servicios de transportación para personas con discapacidad física

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La administración municipal de esta Ciudad informó que el Sistema Integrado de Transportación del Sur (SITRAS) mejoró el servicio de transportación a personas con movilidad limitada con un programa de Paratránsito Complementario.

El Programa contará con cinco unidades nuevas a la actual flota, lo que agiliza el servicio para las 500 citas que son solicitadas mensualmente.

Las unidades son Ford modelo Transit 350 Wagon Paratransit. Cuatro de ellas tienen espacio para un sillón de ruedas, mientras que la otra tiene capacidad para acomodar dos. Y todas tienen rampas para acceso directo.

Las Paratransit Vans fueron adquiridas a un costo de $434 mil, con una aportación de la Federal Transit Administration (FTA) de $374 mil, mientras que el Municipio deberá completar el costo con $59 mil.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el servicio de SITRAS. Pero más importante aún, con los ponceños y ponceñas que por diversas condiciones de salud necesitan un servicio como este para trasladarse a realizar sus gestiones, compras, acudir a sus citas y cumplir con sus obligaciones. Sin duda, aspiramos a convertirnos en una Ciudad mucho más inclusiva y para eso, además de reforzar este programa, continuamos delineando distintas iniciativas que atiendan las necesidades de las personas con diversidad funcional”, sostuvo el alcalde Luis Irizarry Pabón.

SITRAS ofrece transportación a todos los barrios en sus ocho rutas regulares entre 6 a.m. y 6 p.m., además de contar con el Programa de Paratránsito Complementario. Este programa llena un requerimiento federal de la Ley ADA, que ofrece servicio a alrededor de 256 participantes y les brinda transportación a ¾ millas de distancia más allá de las rutas fijas de SITRAS.

Las personas con movilidad limitada que por alguna discapacidad o condición no pueden utilizar la ruta fija tienen la opción del servicio de Paratránsito a través de citas, llamando a los teléfonos 787-841-0263 y 787-841-0260.

Terremoto de 7.2 de magnitud estremece a Haití

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) reportó que el terremoto que estremeció la mañana de hoy -sábado- a Haití fue de 7.2 de magnitud, mayor al del 12 de enero de 2010, el cual causó 217,000 muertos, según estimados.

El sismo ocurrió a las 8:29 am. de hoy sábado en Saint-Louis De Sund. Tuvo una profundidad de 6.2 millas. Unos 20 minutos después hubo otro sismo, esta vez en Cavaillon, con 5.2 de magnitud.

Visuales que comenzaron a trascender en las redes sociales muestran estructuras de cemento desplomadas, grietas en las vías públicas y gente corriendo por las calles o contemplando con asombro lo ocurrido.

«Es probable que haya un gran número de víctimas y es probable que el desastre sea generalizado», según el USGS. «Los eventos pasados ​​con este nivel de alerta han requerido una respuesta a nivel nacional o internacional», informa en su página.

Sobre las estructuras, el USGS señala que «en general, la población de esta región reside en estructuras que son vulnerables a los terremotos, aunque existen estructuras resistentes. Los tipos de edificios vulnerables predominantes son la construcción de muros de barro y bloques de adobe».

 

Estrella amarilla identifica el epicentro del terremoto ocurrido en Haití.

Los cubanos también han reportado que en Santiago de Cuba se sintió muy fuerte el sismo. No se informó de daños. «En mi vida yo había sentido un movimiento de tanta intensidad y de tanta duración. Empezó primero de manera ondulante… y luego el movimiento fue duradero. Bastante largo», describió el médico Manuel Cano, en la plataforma social YouTube.

Línea PAS dispone de ayuda emocional

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), exhortó a la ciudadanía a comunicarse con la Línea PAS para recibir orientación y consejería ante situaciones difíciles e inesperadas que estén atravesando y que podrían afectar su salud emocional.

“A veces, los seres humanos pasamos por momentos angustiantes producto de situaciones económicas, familiares, condiciones de salud u otras.  Nos sentimos tristes, desesperados y aunque intentamos afrontarlas, no siempre las cosas salen como queremos.  De hecho, estamos tan frustrados y dolidos que llegamos al punto de pensar que no desaparecerán.  Es normal que esas emociones nos invadan.  Sin embargo, lo importante es no rendirse y buscar ayuda porque todo problema tiene solución”, expresó el administrador de ASSMCA, Carlos Rodríguez Mateo.

De acuerdo con el funcionario, una de las alternativas de apoyo emocional es la Línea PAS de ASSMCA, la cual está disponible las 24 horas los 7 días de la semana.

“Existen varias maneras de contactar a los profesionales de la Línea PAS.  Una es vía telefónica a través del número 1-800-981-0023 o 1-888-672-7622 para personas con impedimentos auditivos y del habla.  También, mediante la aplicación móvil que pueden descargar desde Google Play y Apple Store.  En esta aplicación, las personas tendrán la oportunidad de mantener una comunicación y compartir abiertamente sus preocupaciones por texto al chatear en vivo en un ambiente de total confidencialidad.

Explicó que a través de la Línea PAS los profesionales que laboran en el lugar también brindan sesiones de desahogo, coordinación de evaluación psiquiátrica y psicológica, tele-enlace y referidos.

“En los últimos años, nuestra gente ha vivido experiencias fuertes y retantes que tocan la fibra del corazón. Experiencias que han marcado sus vidas y que duelen profundamente.  Pedir ayuda emocional por sentirnos con miedo, ansiedad, tristeza y cansancio de dar grandes batallas en la vida, no es signo de debilidad ni mucho menos de vergüenza. Por el contrario, es sinónimo de bienestar, aumentar la confianza en sí mismo y salvar vidas.  No dude en contactar a los profesionales de la Línea PAS para juntos dejar atrás el estigma que paraliza”, expresó Rodríguez Mateo.

El titular de ASSMCA instó a las personas a estar alertas a señales de comportamiento suicida tales como cambios en los hábitos de alimentación o de sueño, regalar sus pertenencias de valor, redactar un testamento o hacer los arreglos funerarios, incapacidad para comunicarse y sentir un dolor insoportable físico o emocional. También, comentarios como ‘Ya pronto dejaré de causar problemas’ o ‘Ya nada me importa’, hablar de sentirse vacío, desesperado, atrapado, de tener un sentimiento grande de culpa o vergüenza, de ser una carga para los demás e incluso, de no tener una razón para vivir.

Cáncer lo lleva a desarrollar línea de artículos para protección solar

0

 

YAUCO – Un diagnóstico de cáncer de piel obligó a Luis Enrique Cátala Suárez a cuidarse de la exposición al sol. Su mayor dilema era cómo lograr esa protección sin sacrificar su pasión por los tríalos, el ciclismo, la natación y otros deportes que suele practicar.

“Tenía muchas manchas en la cara y descubrieron que era cáncer. Me vi bien malito por la condición y los médicos fueron bien enfáticos en que no podía coger sol. Antes, mi conciencia de cuidado para la piel era ninguna, pero esa experiencia me hizo mirar todo desde otra óptica”, contó Luis Enrique.

El residente de Yauco utilizaba diversos paños de tela, gorras y gafas para cubrir su rostro y no sacrificar el estilo de vida deportiva que comparte con su esposa y sus dos hijas de 15 y 17 años. Pero la realidad que enfrentó era que el costo de la ropa deportiva con protección solar era demasiado costosa.

“En casa llevamos un estilo de vida bien sano. Todos practicamos deportes juntos y esa calidad de vida con mi familia es lo que me hizo reflexionar y lo que me motiva a cuidarme. Pero ahora nos tocaba cuidarnos a todos”, explicó.

En una ocasión en que el atleta se encontraba en un torneo deportivo con sus hijas, unas personas se acercaron a preguntarle por los paños que él usaba. “Ese día mi esposa y yo hablamos de cuánta gente debe estar pasando por la misma situación que yo y decidimos hacer las averiguaciones para vender y ofrecer ropa de protección solar”, indicó.

Poco tiempo después Alexandra Torres Antomattei, la esposa de Luis Enrique, se envolvió con él en un nuevo proyecto de vida que llamaron Cataplá.

“Estuvimos un tiempo investigando sobre suplidores y diversas opciones. Durante la pandemia aprovechamos el tiempo para lanzar nuestro producto. En un principio no fue fácil porque no teníamos capital y tuvimos que invertir el poco dinerito que teníamos ahorrado, pero lo hicimos como familia”, expresó el pequeño empresario.

La marca Cataplá se ha convertido en un icono entre diversos deportistas y hoy día se especializa en paños para la cara, camisas de playa y ropa deportiva.

“Nuestra intención no es solo traer el producto, nuestro mayor propósito es que sea un producto económicamente accesible. ¿De qué vale traer algo que solo algunos privilegiados puedan adquirir? La idea es que todos puedan comprar en Cataplá, que lleven una vida saludable y que se cuiden del sol”, indicó el propietario.

Muy pronto la línea de ropa deportiva será mercadeada en diversas tiendas alrededor de la Isla y planifican lanzar su protector solar.

“Poco a poco vamos a ir añadiendo algunas cositas. Vamos hacia adelante con este proyecto porque ha sido exitoso, pero, con honestidad, la mayor ganancia ha sido poder ayudar a otros. Me gusta apadrinar a atletas de escasos recursos. Les compro la ropa deportiva o les pago las inscripciones. Hago con otros jóvenes lo mismo que hago con mis hijas: apoyarlos y mantenerlos ocupados y fuera de las calles”, enfatizó el propietario de Cataplá.

Hoy día Luis Enrique visita al dermatólogo cada 6 meses y monitorea cualquier mancha o irregularidad en su piel. Su estado de salud al momento es bueno y su cáncer está controlado.

Reinventa su negocio con Fácil Car Rental

0

 

PONCE – Roberto Cruz Quiñones encontró que el paso del huracán María también traía oportunidades y decidió reinventar su propuesta de ofrecer servicios en el área de los autos. Así fue como su negocio, que comenzó con el servicio de cambio de neumáticos las 24 horas, lo fue ampliando hasta recién inaugurar un negocio de alquiler de autos.

Fácil Car Rental comenzó a ofrecer servicios el pasado 21 de junio. Están ubicados en la avenida Hostos, en Ponce, a pasos de un centro comercial. Al momento, la flota de alquiler es de autos compactos y guaguas (SUV). El servicio no se limita al alquiler del auto, también ofrecen transportación hasta aeropuertos y citas médicas.

“Nos distinguimos en que somos una compañía completamente local”, afirmó Cruz Quiñones, quien entre los servicios que ofrece su empresa, la cual emplea unas 28 personas, está la mecánica liviana, hojalatería y de grúa. “Desde que la persona hace la llamada le damos un trato especial y nos esmeramos para que salga complacido”, dijo.

El alquiler de auto puede ser por días, semanas o meses. Los precios inician en los $55 y esa tarifa incluye el seguro. Los autos están equipados y para los clientes que así lo requieran tienen a su disposición asientos protectores para niños, estos sin costo adicional.

Fácil Car Rental acepta diversas formas de pago, pero el cliente debe cumplir con los requisitos establecidos por ley para poder alquilar un auto en Puerto Rico, lo es el tener licencia de conducir vigente y si es extranjero mostrar su pasaporte.

Las personas que deseen obtener más información sobre el alquiler de auto u cualquier otro servicio pueden escribir a: facilitocarrental@gmail.com  o llamar a: 787-362-6628 / 787-649-4807

Pruebas necesarias para el regreso a clases

0

Por Cellymar Zaragoza

Pediatra

 

PONCE – Luego de un año atípico y de educación a distancia, el regreso a las aulas de clase trae consigo las acostumbradas pruebas de rutina para salvaguardar la salud de los menores y garantizar que estén creciendo adecuadamente.

“Hemos tenido un año irregular y a raíz de esto puede que muchas personas no estén al día con las pruebas de cernimiento que deben realizarse los niños ante el regreso a clases, pero este proceso es sumamente importante para poder identificar condiciones que puedan afectar el desempeño de los menores y así tratarlas a tiempo”, sostuvo la Dra. Cellymar Zaragoza, pediatra en el Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce tras destacar que cada caso se evalúa de manera individual y las pruebas dependerán de distintos factores, como por ejemplo, el historial familiar o factores de riesgo.

Según la especialista, algunas de las pruebas más comunes incluyen hemoglobina, electrolitos o azúcar en ayuna, pero en algunos casos -donde existen factores de riesgo- se podrían realizar muestras de hormona tiroidea o niveles de colesterol.

Pediatra Cellymar Zaragoza

“Debemos identificar ciertas condiciones que potencialmente puedan afectar el procedimiento de aprendizaje. Por ejemplo, antes de que el niño comience algún programa preescolar, debemos asegurarnos de que el infante vea y escuche bien y para esto es necesario realizarle un examen audiológico y oftalmológico”, añadió Zaragoza.

Por otra parte, los pediatras también recomiendan que los menores visiten al dentista al menos dos veces al año, pero el Departamento de Salud solo exige una certificación de examen oral en los grados de kínder, segundo, cuarto, sexto, octavo y décimo, antes del comienzo del año escolar.

En el listado para el regreso a clases, adicional a los materiales o cualquier utensilio que requieran los menores, Zaragoza explicó que los padres deben verificar la hoja verde de vacunación porque esta debe estar vigente en cada año escolar.

“Ahora debemos añadirle las pruebas de detección de COVID-19 porque en muchas instituciones la solicitan para asegurarse de evitar la propagación de este virus o cualquiera de sus variantes. A estos efectos, es sumamente importante que los padres estén conscientes de que está altamente recomendado que todas las personas elegibles para vacunarse contra el COVID-19 completen sus dos dosis antes de regresar a los planteles escolares”, agregó.

Asimismo, la vacuna de influenza está disponible para los pacientes a partir de los seis meses de edad y, aunque no es obligatoria de parte del Departamento de Educación, es altamente recomendada por los pediatras. “Esta vacuna, que se hace doblemente importante por el COVID-19, usualmente está disponible a finales del mes de agosto o comienzos del mes de septiembre. Otras vacunas de seguimiento incluyen aquellas realizadas a los 4, 11 y 16 años. Es de suma importancia seguir las recomendaciones de salud, cuidar condiciones crónicas y prevenir todos los eventos que puedan complicar el desempeño de los estudiantes”, concluyó Zaragoza.

La oficina de la Dra. Cellymar Zaragoza está ubicada en la Suite 717 de la Torre Médica San Lucas. Para citas o servicio de telemedicina puede llamar al 787-841-5549 y 787-842-3500. Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y otros servicios puede visitar su página web: www.sanlucaspr.org, seguirles a través de Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube o comunicarse al 787-844-2080.

Menores de Instituciones Juveniles se gradúan de cuarto año

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

«Instituciones Juveniles es sólo una corta estadía para que podamos modificar nuestras acciones y de esta manera obtener las todas herramientas para ser mejores seres humanos».

Así lo expresó uno de los 26 menores transgresores que se encuentra en una de las Instituciones Juveniles del país y que ayer representó sus compañeros en los actos de graduación de cuarto año.

El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) realizó ayer una ceremonia de logros de los menores que se encuentran en Instituciones Juveniles de Ponce y Villalba y completaron el proceso de estudio o se distinguieron por su aprovechamiento académico.

Durante la actividad reconocieron los logros académicos de los jóvenes que completaron el undécimo grado, hubo dos que finalizaron el décimo grado y uno de sexto grado. También entregaron dos premios por excelencia académica, tres altos honores, honores y premios por superación, asistencia, cooperación y liderazgo.

«Reconocemos el esfuerzo y dedicación de estos jóvenes que culminaron su grado académico como parte de su tratamiento para la reinserción comunitaria. Esto es un paso para continuar alcanzando sus metas académicas y transformando sus vidas y la de sus familias», destacó Ana Escobar Pabón, secretaria del DCR.

El menor que ofreció el mensaje como presidente de la clase graduanda resaltó los esfuerzos que realizaron para completar su meta académica durante la pandemia y agradeció al Departamento de Educación, al Departamento de Corrección y Rehabilitación, al equipo de Instituciones Juveniles, facultad y a su familia por este logro.

«En sus manos está lograr sus aspiraciones de continuar estudios para convertirse en profesionales y ciudadanos útiles para la sociedad en que vivimos», expresó el joven.

Eliezer Ramos Parés, secretario interino del DE felicitó a los estudiantes y los exhortó a continuar motivados para alcanzar el éxito académico.

Al finalizar la actividad los menores compartieron sus logros con sus maestros y familiares.

Google search engine