74.7 F
Puerto Rico
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2158

95% de agricultores aseguró su cosecha tras experiencia con huracán María

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Agricultura reconoció que el huracán María concienció a muchos agricultores sobre la importancia de pagar un seguro por sus cosechas y al presente el 95% de los agricultores cuenta con un seguro, informó Javier Lugo Rullán, de la División de Seguros Agrícolas del Departamento de Agricultura.

Los agricultores tienen una gama de seguros para sus cosechas en caso de eventos atmosféricos y su retribución depende de si es huracán o tormenta o si los daños son por vientos o inundaciones, explicó.

«Desde el 2017 al presente ha cambiado (disposición a asegurar cosechas). Los agricultores buscan orientarse bien y estar asegurados», señaló que antes del paso del huracán Maria, en septiembre de 2017, muchos agricultores no tenían sus cosechas aseguradas por lo que con el paso del huracán María tuvieron que enfrentar pérdidas significativas. «Fue bien triste», describió.

Señaló que el porciento de agricultores que no están asegurados responde a que en su mayoría tienen operaciones muy particulares, productos exclusivos o son personas que rechazan cualquier tipo de subsidio.

El Departamento de Agricultura, a través de la Corporación de Seguros Agrícolas de Puerto Rico (CSAPR), ofrece un seguro agrícola para las siembras de cultivos perennes como el café, cítricos, frutales, plátanos y guineos. En el caso de las hortalizas los seguros están disponibles todo el año.

Los agricultores interesados tenían hasta el pasado 31 de mayo para gestionar la póliza para productos perennes, que son reaseguradas por Federal Corp Insurance Corporation.

El seguro aplica tanto a la plantación como a la cosecha y pueden asegurar un cultivo con una cabida mínima de media cuerda de terreno.

Como parte de los incentivos, cada agricultor que se acoge al seguro en abril obtiene el 45% de lo que cuesta la prima hasta un tope de $5 mil dólares. Si la póliza es adquirida en mayo, recibe el 35% de incentivo.

Los agricultores que requieran información sobre los seguros deben comunicarse al 787-829-2900.

Hormigueros asegura estar listo para paso de tormenta

0

Por Redación Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, aseguró que el municipio está listo para atender cualquier emergencia que surja antes, durante o después del evento tropical que pronostican comenzará a afectará la Isla la noche del martes.

La zona del potencial Ciclón Tropical # 6 pronostican que dejará mucha lluvia y vientos desde la tarde del martes hasta mañana miércoles.

“Todas nuestras dependencias encabezadas por la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal, así como la Policía Municipal están en alerta para activar el protocolo ante lo que se espera sean fuertes lluvias y vientos. Sepan los residentes de Hormigueros que estamos listos para enfrentar cualquier emergencia”, indicó el Alcalde.

Informó que se reunió con el COE Municipal, el teniente Irving Correa de la Policía Estatal, el director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Eric Rosa y personal del Departamento de la Vivienda.

Explicó que desde marzo comenzaron un plan para reforzar el recogido de escombros y destape de alcantarillado en zonas de alto riesgo a inundaciones. Además, realizaron limpiezas en los cuerpos de agua, caños, ríos y quebradas que tradicionalmente salen de su cauce.

«Estaremos bien pendiente a este evento y dependiendo de la información que nos ofrezcan las agencias a cargo, tomaremos las medidas que sean necesarias para salvaguardar a nuestra ciudadanía como lo hemos hecho en el pasado. A los residentes que viven en zonas susceptibles a inundaciones favor de buscar sitios seguros o se muevan con familiares. Los residentes de la urbanización Valle Hermoso Abajo, Buenaventura y San Romualdo deben asegurar sus pertenencias”, advirtió.

Los refugios que estarán disponible son:

  • Escuela Superior Segundo Ruiz Belvis en el centro urbano.
  • Centro comunal de la urbanización Valle Hermoso Arriba.

Es importante que la ciudadanía se mantenga informada y pendiente a los detalles de los eventos que se aproximan al país. En caso de emergencias se pueden comunicar al 787-849-0510 con la Policía Municipal, 787-849-0590 con la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias o llamar al 911.

Faltan dos millones de gomas por recoger

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos millones de neumáticos usados no se han transportado a centros de procesamiento, informó la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR).

Estas gomas, en efecto, se convierten en criaderos de mosquitos y sabandijas, que podrían transmitir enfermedades.

De las 1,760 gomeras identificadas por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), personal de la GNPR recogió en 116 gomeras.

“La recolección de neumáticos es un proceso complicado, pero gracias al desempeño y compromiso de nuestros ciudadanos-soldados y aviadores hemos podido cumplir nuestra misión. Estamos en este momento trabajando en 29 (gomeras) adicionales. La planificación original de la operación concebía el uso de maquinaria pesada para llevar a cabo el recogido; sin embargo, la realidad en muchos lugares ha hecho necesario el recogido manual”, expresó el ayudante general de Puerto Rico y general de división, José J. Reyes

El DRNA y el Departamento de Salud establecen las áreas de prioridad para el recogido de las gomas.

La misión ya terminó en los municipios de Carolina, Arroyo y San Germán. La GNPR continúa el recogido en 22 otros municipios identificados por el DRNA.

“Esta misión no es única de la GNPR, es una responsabilidad que incluye también a los municipios, a las gomeras y a la empresa privada.  A pesar de los retos, ya hoy hemos impactado a 25 municipios y tenemos 252,907 criaderos de insectos menos en Puerto Rico”, manifestó.

La GNPR continuará hasta el 30 de septiembre, fecha en que concluye la Orden Ejecutiva 2021-055.

Atentos a comunidades costeras en Guayanilla

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYANILLA – Ante la proximidad del paso de la tormenta tropical a Puerto Rico, una de las mayores preocupaciones de este pueblo son las comunidades costeras, que suelen inundarse repetidamente.

Lee: Avanza la tormenta hacia Puerto Rico

“Hemos estado visitando casa a casa, casa a casa indicando la disponibilidad del refugio”, comentó el alcalde Raúl Rivera Rodríguez durante su visita en la comunidad costera El Faro.

El refugio que se utilizará es la Escuela Gloria Borrero en el barrio Macaná, que abrió a las 2:00 p.m.

La administración municipal ofrecerá transportación a aquellos que no puedan llegar por su propia cuenta al refugio. Por su parte, un encamado de El Faro se transportará al lugar a las 4:00 p.m.

“A diferencia de un huracán, las personas esperan moverse hasta más tarde. No se mueven rápido al refugio esperando noticias”, dijo al indicar que ya comenzó a lloviznar en la zona costera.

La escuela originalmente tenía capacidad para albergar a 850 personas. Empero, con el fin de evitar el hacinamiento y la propagación del COVID-19, se albergarán aproximadamente 430 personas.

“Pudiera ser (un salón por familia). En todo caso de que el sistema se fortalezca o que gradualmente toque seriamente el pueblo, esa cantidad de refugiados (aumentará) y es más complicado garantizarle un salón por familia a las personas”, señaló.

No se requerirá la vacunación ni pruebas de coronavirus para dormir en la facilidad.

Una vez allí, se efectuará un censo para conocer quiénes están inmunizados. En el caso de que el sistema impacte fuertemente al municipio, se prevé administrar inoculaciones y pruebas en el lugar.

Según Rivera Rodríguez, ya los caños de la Playa de Guayanilla se vaciaron para evitar que se inunden las comunidades cuando inevitablemente suba la marea.

Encuentran deficiencias en manejo de propiedad pública en ADFAN

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina del Inspector General de Puerto Rico (OIG) identificó cuatro hallazgos de la Administración de Familias y Niños (ADFAN) durante el año fiscal 2021-2022.

Los hallazgos corresponden a deficiencias y falta de controles en el manejo de inventario y propiedad pública, la ausencia de inventarios físicos anuales de la propiedad mueble y propiedad no identificada y registrada.

La evaluación cubrió el período del año fiscal 2019-20, y se identificó que al menos 362 equipos asignados a un almacén cerrado desde el huracán María, ubicado en la Avenida Barbosa en Hato Rey. La investigación reflejó que no hubo acceso al mismo ni se pudo constatar la existencia de la propiedad.

Al 21 de octubre de 2020, ADFAN no completó la numeración y entrega de las 1,250 computadoras y accesorios adquiridos en mayo 2020, mediante la orden de compra 2030440689 por $2,694,995 para los trabajadores sociales.

En las visitas a la Oficina de San Juan y a ADFAN en Hato Rey, se observaron computadoras y otros accesorios que no se habían numerado para entregar al personal y poder continuar con los trabajos de manera remota a causa de la pandemia del COVID-19.

La OIG solicitará a la entidad un Plan de Acción Correctiva, conforme a las leyes y reglamentos aplicables para asegurar la corrección y atención de las deficiencias señaladas.

Avanza la tormenta hacia Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El sistema que se desarrolla en el mar Caribe- que podría convertirse en tormenta tropical- continúa su paso hacia Puerto Rico.

En su más reciente boletín de las 11:00 a.m., el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) lo ubicó a 220 millas de Ponce y en la latitud 16.3 norte y longitud 63.8 oeste. Los vientos permanecen a 35 millas por hora.

El SNM emitió un aviso de tormenta tropical a las 5:00 a.m.

La tormenta podría tocar tierra en Puerto Rico y las Islas Vírgenes esta tarde, mientras que llegará a República Dominicana, Haití y las Bahamas mañana, miércoles.

A consecuencia, se esperan lluvias copiosas, ocasionando riachuelos y pequeñas inundaciones, específicamente en las regiones este y sureste de Puerto Rico.

La cantidad de refugios habilitados a nivel Isla suman a 351, centros podrían albergar 39,036 personas.

Roban $8,000 de billetes premiados

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos personas son acusadas de apropiarse de $8,000 en efectivo de billetes premiados en Ponce.

La Policía identificó a los imputados como Javier Castro Saavedra- de 55 años y residente de Carolina- y Mylady T. Galván Lozano- de 67 años y residente de San Juan.

Según las autoridades, ambas personas se apropiaron del dinero en efectivo del billete premiado que le pertenecía a Flor María Suarez “mediante treta y engaño”. El crimen ocurrió en febrero de 2020, mientras que el arresto ayer- lunes- en la Comandancia de Ponce.

Tanto Castro Saavedra como Galván Lozano son sospechosos de este delito en diferentes pueblos de la Isla.

La fiscal Ada M. Torres Pérez instruyó a radicar cargos por fraude, maltrato a personas de edad avanzada y apropiación ilegal agravada.

Tras analizar el caso, el juez Ángel N. Candelario Cáliz- del Tribunal de Ponce- encontró causa para arresto e impuso una fianza global de $9,000 a cada uno ($3,000 por cada cargo).

Ambos están en libertad hasta la vista preliminar el 19 de agosto, ya que la fianza se prestó mediante fiador privado.

Casto Saavedra tiene expediente criminal por apropiación ilegal, se informó.

Habilitarán 2 refugios en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Municipio de Ponce habilitará dos refugios de cara a la tormenta tropical que se aproxima a la Isla.

Los refugios serán las escuelas Ernesto Ramos Antonini y Lila Mayoral, con capacidad de albergar a 300 y 200 personas, respectivamente.

Lee: Emiten aviso de tormenta tropical

“Mi llamado a la ciudadanía es a mantener la calma, pero estar alerta, principalmente en los sectores más vulnerables a inundaciones. De igual forma, como médico siempre recomiendo verificar los medicamentos y que tengan disponibles los mismos por varios días”, exhortó el alcalde, Luis Irizarry Pabón al recalcar que no es momento de arrojar basura a las calles que puedan obstruir el alcantarillado ni sacar escombros.

Al mediodía habrá otra reunión en el Centro de Operaciones Municipal (COE) para darle seguimiento al boletín de las 11:00 a.m. del Servicio Nacional Meteorológico (SNM).

Los empleados públicos no esenciales podrán retirarse de sus lugares de empleo a partir del mediodía.

Lee: Suspenden labores de empleados públicos

Pitbull ataca a mujer en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un perro de raza Pitbull atacó a una mujer en la calle Pacífico de la urbanización Extensión Punto Oro en Ponce.

La querellante- identificada por la Policía como Nicole Ortiz- relató que caminaba frente a una residencia en el área cuando el can se soltó de su cadena y la agredió.

Las mordidas del perro le provocaron heridas en el brazo izquierdo, la pierna derecha y el costado derecho.

La dueña del Pitbull transportó a Ortiz a un Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) cercano.

El agente Javier Colón investigó el caso.

Suspenden labores de empleados públicos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Empleados públicos no esenciales podrán retirarse de sus lugares de empleo a partir del mediodía de hoy, martes.

Esto por la proximidad de la posible tormenta tropical que se aproxima a Puerto Rico.

Lee: Emiten aviso de tormenta tropical

A nivel Isla, hay 351 facilidades que servirán como refugio, incluyendo escuelas y tras facilidades. Estos centros podrían albergar 39,036 personas.

No será requisito presentar prueba de vacunación contra el coronavirus para refugiarse. Sin embargo, el Departamento de Salud anunciará las medidas de pruebas de detección de COVID-19 y vacunación en estos lugares.

El gobernador Pedro Pierluisi precisó que se cancelaron todas las visitas a las cárceles hasta nuevo aviso a partir del mediodía.

El Departamento de Familia tiene la capacidad de preparar 120,000 cajas de comida, mientras que los hogares de adulto de mayores y menores en zonas inundables se identificaron y “se están tomando las medidas necesarias”.

El Departamento de Educación, por su parte, hay cerca de 200,000 comidas disponibles para los próximos 20 días de ser necesario de servirlas.

Unos 8,000 soldados y aviadores de la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) podrían ser activados en caso de una emergencia.

Google search engine