49.3 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2240

Tribunal ordena a LUMA entregar documentos a Cámara de Representantes

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El juez Anthony Cuevas Ramos declaró hoy -viernes- ha lugar la demanda presentada por la Cámara de Representantes, que ordena a la empresa LUMA Energy entregar información sobre sus operaciones y finanzas.

La demanda fue radicada por la Cámara y la Comisión de Desarrollo Económico y Energía luego de que el presidente de la empresa, Wayne Stensby, se negara a ofrecer detalles durante una vista pública.

“Habiéndose concedido el remedio solicitado en la Demanda presentada ante nuestra consideración y, en vista de que no quedan otros asuntos pendientes de adjudicación, este Tribunal procede a Ordenar mediante el presente caso.

Se advierte que este Tribunal retendrá su jurisdicción sobre el asunto en caso de presentarse alguna moción sobre incumplimiento con la Orden emitida”, reza la sentencia.

A la cárcel hombre que atropelló y mató a ciclista

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue enviado a prisión luego de que se le radicaran cargos criminales ayer -jueves- por homicidio negligente y huida por, alegadamente, atropellar mortalmente a una mujer en Cabo Rojo e irse a la fuga.

El imputado fue identificado como Santos Vargas Mercado de 66 años.

El incidente por el que se acusa ocurrió el 7 de julio de 2020 en la carretera PR-308, en Cabo Rojo.  

De acuerdo a la investigación, Vargas Mercado supuestamente arrolló a una ciclista y luego escapó del lugar.

La perjudicada sufrió una fractura craneal que le ocasionó la muerte dos días más tarde.

La víctima fue identificada como Ángela Francisca Velázquez Texidor de 47 años.

El fiscal Carlos Cáceres instruyó someter cargos por negligencia, causarle la muerte con claro menos precio a la vida y no detenerse en el lugar del accidente. 

El juez Luis F. Padilla Galeano determinó causa en los delitos y fijó una fianza de $10,000.

Santos Vargas no prestó la fianza, por lo que fue ingresado en la Cárcel Regional de Bayamón.   

 

Hallan el cuerpo sin vida de una mujer

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El cadáver de una mujer fue encontrado en horas de la tarde de ayer -jueves- en la carretera PR-14, barrio Robles, en Aibonito.

Según informó Personal de Centro de Mando, fue recibida una llamada al Sistema de Emergencias 911, alertando sobre persona muerta en el lugar antes mencionado. Agentes adscritos al Distrito de Aibonito encontraron el cuerpo de una mujer.

Las autoridades indicaron que la occisa fue identificada como Raquel Alicea Morales, de 64 años.

En el lugar, no fueron encontrados signos de violencia. 

La División de Homicidios en unión al fiscal de turno, se hicieron cargo de la investigación

 

Agreden con arma blanca a un hombre en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 51 años fue víctima ayer- jueves- de un ataque con un cuchillo en Ponce.

La Policía informó que la agresión ocurrió anoche, en la calle Progreso, en el referido municipio.

Una llamada al Sistema de Emergencias 911 alertó a las autoridades sobre una persona herida.

Según se informó, el perjudicado -identificado como Jorge L. Ledee Santiago- se encontraba compartiendo junto a su pareja en el mencionado lugar, cuando se le acercó un sujeto y lo agredió con un objeto punzante en el área del abdomen.

La víctima fue transportada al Hospital Damas de Ponce en condición de cuidado, donde el médico que lo atendió diagnosticó una herida abierta en el abdomen con exposición de órganos.

No se especificó qué llevó al ataque.

Agentes de la División de Homicidios tienen a su cargo la investigación.

 

Senado aprueba proyecto sobre cannabis medicinal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Senado de Puerto Rico, aprobó en votación 19-2, el PC 152 de la autoría del representante Jesús Manuel Ortíz que busca establecer protecciones de empleo para pacientes que utilizan cannabis medicinal.

«Me siento satisfecho que el Senado de Puerto Rico haya aprobado hoy en votación este proyecto con el que buscamos proteger a miles de pacientes registrados para tratar sus condiciones utilizando cannabis medicinal”, expresó el legislador.

Al día de hoy, existen leyes que permiten la utilización de cannabis medicinal a pacientes autorizados y debidamente certificados por el Estado, pero no existen leyes de protección laboral que protejan a los empleados o aspirantes a empleos de discrimen por dar positivo a cannabis a raíz de algún medicamento que necesiten para atender sus condiciones.

El líder legislativo añadió que espera que esta medida corra la misma suerte que la recién firmada Ley 6, que protege a pacientes de cannabis.

La Ley de Sentencia Suspendida y Libertad de Prueba prohibe el que se considere una violación a las condiciones de libertad a prueba o para conceder los beneficios de una probatoria, el uso de cannabis medicinal.

«Confío que este proyecto corra la misma suerte con el ejecutivo y prontamente el gobernador lo convierta en ley. No es aceptable que un paciente licenciado en uso de cannabis medicinal tenga que escoger entre trabajar y un medicamento que les alivie el dolor», sostuvo Ortíz González.

 

Senado confirma a viva voz directora de OARTH y varios jueces

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Senado de Puerto Rico confirmó anoche siete nombramientos. La directora de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH), Zahira Maldonado Molina, se aprobó a viva voz. 

Asimismo, aprobó los nombramientos de varios jueces para el Tribunal de Primera Instancia.

Por otro lado, en la avalancha de nombramientos, el cuerpo legislativo también otorgó su consentimiento a Darío E. Vissepó Muñoz para un ascenso como Fiscal Auxiliar II; la licenciada Arlene de Lourdes Sellés Guerrini como jueza superior del Tribunal de Primera Instancia; Gisela Alfonso Fernández, para un nuevo término como jueza superior del Tribunal de Primera Instancia; y Jorge L. Toledo Reyna, para un nuevo término como juez superior del Tribunal de Primera Instancia.

Además, se avalaron las designaciones de René Acosta y Jorge Flores como miembros de la Junta de Directores de la Corporación para la Promoción de Puerto Rico como Destino (DMO, por sus siglas en inglés).

Por otra parte, se aprobó el Proyecto del Senado 203, de la autoría de la senadora del Distrito Mayagüez y Aguadilla, Migdalia González Arroyo.

El proyecto propone adoptar y crear en todos los municipios de Puerto Rico el programa RAMA, como medida de prevención contra la violencia de género, a través de la integración de servicios y alianzas entre la Policía de Puerto Rico, la Policía Municipal y la Rama Judicial. 

La medida también ordena al superintendente de la Policía, en coordinación con el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, y los alcaldes o alcaldesas, a solicitar e informar al gobernador y a la asamblea legislativa los recursos necesarios y las asignaciones presupuestarias correspondientes para su ejecución.

Este programa comenzará como uno piloto y será implementado en aquellos municipios que determine el Departamento de Seguridad Publica, en conjunto con el comité PARE.

En un turno sobre la medida, la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, manifestó que “el proyecto tiene un propósito loable el cual yo también apoyo. Este programa desde su implementación ha provocado que no haya habido ninguna muerte de mujeres que tengan órdenes de protección”.

Rodríguez hizo referencia a la implementación del programa en el municipio de Carolina. 

También se aprobó el Proyecto del Senado 78, de la autoría del senador independiente, José Vargas Vidot, para enmemdar la
«Ley para Reglamentar la Práctica de la Naturopatía en Puerto Rico» con 
el propósito de atemperar y modificar conceptos y definiciones; actualizar el alcance de la práctica; otorgar nuevas facultades y deberes; reconocer certificaciones y especialidades dentro de la profesión.

Por otra parte, el Proyecto de la Cámara 14, para crear la Compañía de Turismo de Puerto Rico como una corporación pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico pasó el cedazo del Senado.

Esta medida propone establecer las funciones generales de la corporación y las facultades y funciones del director ejecutivo; establecer los componentes operacionales de la compañía; disponer para la administración de personal.

Igualmente, avaló el Proyecto de la Cámara 61 para enmendar la “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico” a los fines de ordenar al secretario de Transportación y Obras Públicas asegurarse de que las multas revocadas por el tribunal no sean incluidas en el nuevo documento de renovación de licencia del vehículo.

AAA informa interrupción del servicio en Villalba

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó que residentes en Villalba podrían tener interrupción del servicio debido a trabajos de reparación y mantenimiento de un tanque de sedimentación.

Las labores inician hoy -viernes- 25 de junio a partir de las 7:00 de la mañana, informó la directora del área de Coamo, Yeidimar Meléndez Ortiz.

La funcionaria indicó que tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en el barrio Apeadero.

La recuperación del servicio, de no ocurrir inconvenientes, será en horas de la tarde del lunes, 28 de junio.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, recomendaron hervir el agua destinada para consumo humano durante unos tres minutos.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para audioimpedidos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com

 

 

Reportan otra muerte por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El fallecimiento de un hombre de 72 años por COVID-19 fue reportada esta mañana por el Departamento de Salud.

El hombre provenía de uno de los municipios de la Región de Mayagüez y murió el miércoles, 23 de junio.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 2,545 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 2,189 fueron muertes confirmadas y 356 probables.

Entretanto, la agencia reportó 333 casos relacionados a la enfermedad. De estos, 42 son confirmados, 31 probables y 260 sospechosos.

 

Números actualizados

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2 es de 122,878. Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 16,993. En cuanto a los casos sospechosos -identificados por pruebas serológicas-, el total es de 133,173.

 

Hospitalizados

En los hospitales, hay 61 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. Entre los pacientes adultos, 9 están en la unidad de cuidado intensivo y 5 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 18 menores internados.

 

Vacunas

Los esfuerzos para vacunar a la mayor cantidad de población no se detienen.

Salud informó que 1,947,709 personas han recibido al menos una de las dosis de la vacunas contra el coronavirus.

 

Ayude a detener la propagación 

El Departamento de Salud insiste en el uso de mascarilla, el distanciamiento social y constante desinfección para frenar los contagios y evitar muertes a causa de esta enfermedad.

 

Red Sísmica recomienda estar preparado

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los sismos sentidos en la región suroeste del país la tarde del jueves no implican que vaya a ocurrir un terremoto de gran intensidad, como tampoco lo descartan, informó el director de la Red Sísmica de Puerto Rico, Víctor Huérfano.

“No podemos asegurarlo ni podemos decir que no”, indicó a preguntas sobre si la población debe esperar un terremoto de gran magnitud.

“No podemos afirmarlo. La ciencia no ha llegado a ese nivel, pero tampoco puedo decir que no va a pasar nada”, reiteró antes de indicar que no sería extraño si ocurre por lo que recomiendan que en todo momento los puertorriqueños deben estar preparados para saber cómo actuar y tener a la mano los artículos de primera necesidad.

La ciudadanía debe tomar medidas como siempre han recomendado, esto debido a las fallas que hay en la zona en que está ubicado Puerto Rico.

Esa preparación va mucho más allá de una mochila con artículos que le puedan facilitar las horas siguientes al terremoto, los mismos conllevan hasta tener bien anclados los tanques de gas en su residencia, explicó el experto.

Huérfano reiteró la recomendación de no entrar y mucho menos vivir en una residencia que no representa seguridad y que tras los múltiples eventos telúricos pudiera colapsar cualquier parte de la estructura.

Explicó que la peor acción en un sismo es salir corriendo y que si el lugar en que la persona se encuentra no hay peligro que algún objeto pueda caerle encima, tenga indetificado donde resguardarse, como una silla o mesa con tope de madera no de cristal. Si cree que en su habitación hay algún objeto que le pudiera caer encima debe sacarlo o sujetarlo a una pared que lo mantenga fijo.

“No necesariamente el evento le cause daño, pero sino estoy preparado, me voy a sentir inseguro”, destacó Huérfano.

Precisó que hoy -jueves- han ocurrido sobre dos docenas de eventos, pero unos seis habían sido reportados como sentidos.

Explicó que estos sismos son parte de la secuencia de eventos que inició en diciembre de 2019 y tras la que ocurrió un sismo de mayor magnitud en enero de 2020, pero que comenzó a mermar con el paso de los meses.

“La secuencia se comporta de esa manera… Unos días es más tranquila que otros”, describió. Eso si, aclaró que “la secuencia no ha terminado. Sigue activa”.

Explicó que en la costa entre Cabo Rojo y Ponce hay energía acumulada que se va liberando.

Informe valida que aumento en precio de la gasolina está afectando la operación comercial

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe más reciente del Centro de Estudios Económicos del Banco Desarrollo Económico validó que los aumentos en los precios de combustible están afectando la operación de los comerciantes y la cotidianidad.

El presidente del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), Luis Alemañy González, explicó que el precio de cualquier bien puede subir cuando aumenta su costo de producción, escasean los inventarios o incrementa su demanda en el mercado, y el precio de la gasolina «es un indicador que en tiempos recientes ha mostrado fluctuaciones, atribuibles a distintos factores».

«Sin embargo, el aumento local en el precio de la gasolina responde principalmente al alza en el precio del barril de petróleo, por la reactivación de los sectores económicos que requieren un mayor consumo energético, luego del fuerte deterioro experimentado por la pandemia. Ahora bien, según la producción, los abastos y la oferta de combustible aumenten, esto para suplir la demanda actual, al mismo tiempo deberá bajar el precio», auguró Alemañy González.

Mientras, la economista Gladys Medina explicó que el precio del barril de petróleo cayó a niveles históricos en abril del 2020.

Explicó que el West Texas Intermediate (WTI); una de las mezclas de petróleo que se produce en Estados Unidos y que se usa como punto de referencia para seguir el estado de los precios del crudo en la Nación, promedió $16.55 el barril durante abirl de 2020, llegando a registrarse cifras negativas ($37.63), por debajo de cero, el lunes 20 de abril del pasado año, esto debido a una fuerte contracción en la demanda de petróleo y sus productos derivados, algo que no había ocurrido antes en la historia.

La caída en la demanda del petróleo, según indicó, la trajo la pandemia del COVID-19, junto a las medidas restrictivas para contenerla. «Este deterioro en la demanda provocó, a su vez, una reducción en la disponibilidad de petróleo (menos extracción) y la producción de sus derivados. Pero para mayo del 2021, el WTI promedió $65.17 por barril”, resaltó.

El Presidente del BDE indicó que tras la pandemia, luego de la reducción registrada en el número de contagios y los esfuerzos de inmunización a la población y la flexibilización de las medidas restrictivas para reavivar la actividad económica, vuelve a intensificarse el consumo de energía y, como consecuencia, aumenta el consumo del petróleo y sus derivados, lo cual coincide con el alza paulatina que puede apreciarse en el precio de la gasolina.

«Este escenario, donde habían mermado las reservas de combustible junto a una baja en la producción, se complicó, a su vez, con un ciberataque, el 7 de mayo, al gasoducto Colonial que ocasionó la interrupción de la transportación de distintos tipos de combustibles durante varios días, desde la costa sur en el Golfo de México a la costa este de los Estados Unidos», señaló.

Por su parte, el economista Juan González argumentó que «siendo Puerto Rico importador del combustible que utiliza, la Isla se ve afectada por cambios en la producción y manejo de los combustibles que consume.

No obstante, segun dijo, los mayoristas de gasolina, importadores de productos derivados del petróleo y compañías generadoras de electricidad, incluyendo la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), «mantienen abastos que cuidan al consumidor de subidas en precios por imprevistos en la demanda de gasolina y diésel a corto plazo, como apagones provocados por fallas mecánicas en el sistema eléctrico, o por eventos naturales o atmosféricos. Sin embargo, el consumo de combustible sí es muy sensible a este tipo de acontecimientos».

“Es previsible que el precio de algunos artículos y servicios, incluyendo los esenciales: como la gasolina, aumenten según Puerto Rico, Estados Unidos y el resto del mundo, retomen sus actividades comerciales y se restablezcan las cadenas de suministros. Empero, según vaya creciendo la demanda por combustibles, se espera que la producción y oferta de éstos crezca, volviendo a reducirse su precio», auguró.

«Por lo tanto, así como ocurre en los hogares, los pequeños y medianos comerciantes, pueden ver su plan de presupuesto afectado por cambios en el precio del combustible, ya sea como aumentos en el costo de viajes, transportación u operacionales”, expresó Alemañy González.

El Centro de Estudios Económicos del BD fue creado para mantener informados a los pequeños y medianos comerciantes, así como a los inversionistas, sobre temas económicos y financieros diversos.

«El BDE, buscando atender este tipo de necesidades, ofrece préstamos directos y líneas de crédito rotativo que sirven para cubrir gastos operacionales recurrentes y de capital de trabajo a corto plazo», destacó Alemañy González.

Google search engine