62 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2254

Anuncian fondos para desarrollar planes de resiliencia comunitaria

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de la Vivienda anunció fondos para que comunidades puedan desarrollar planes de cara a futuros desastres.

Esto proviene del Aviso de Disponibilidad de Fondos (NOFA, en inglés) para el Programa de Planificación Integral para la Resiliencia Comunitaria (WCRP, en inglés).

Con un presupuesto asignado de $37.5 millones, el programa forma parte del Plan de Acción para la recuperación ante desastres subvencionado con fondos CDBG-DR.

“Con este aviso, formalizamos el compromiso pactado con nuestras comunidades para que, con la asistencia provista, sean ellas las responsables de desarrollar sus planes de resiliencia para estar mejor preparadas para eventos futuros”,  indicó la subsecretaria del Programa CDBG-DR, Maretzie Díaz Sánchez.

Las entidades que respondan a este aviso pueden solicitar asistencia financiera para apoyar a las comunidades de alto riesgo en el proceso de establecer planes que apoyen los objetivos identificados por la comunidad y que definan proyectos que se puedan implementar para aumentar su resiliencia en el futuro, explicó Díaz Sánchez.

La organización administradora del Programa, Foundation for Puerto Rico (FPR) promoverá la creación de planes que contribuyan a una planificación comunitaria más sostenible con el fin de impulsar el desarrollo económico y aumentar la capacidad de recuperación y resiliencia en las comunidades.

Estos planes pueden ser utilizadas para solicitar fondos necesarios para la realización de sus propuestas, tanto para los fondos CDBG-DR y los fondos CDBG-MIT, como para otros fondos federales y estatales.

Las subvenciones no podrán exceder los $500,000 por comunidad. Esta cantidad se distribuirá en $200,000 para la creación de los planes y hasta un máximo de $300,000 adicionales para la contratación de los recursos profesionales necesarios.

No obstante, una misma organización o municipio podrá solicitar asistencia para trabajar con múltiples comunidades. El solicitante deberá demostrar que posee los recursos financieros para garantizar el desarrollo de los planes, así como la capacidad, destreza, habilidad y otros recursos operacionales necesarios para realizar el trabajo o proveer los servicios requeridos.

Las entidades sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales elegibles y los municipios pueden solicitar al NOFA como representantes de sus respectivas comunidades mediante una propuesta de solicitud que cumpla con los requisitos establecidos y con las guías del programa WCRP.

Investigan muerte de confinado en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades investigan la muerte de un confinado ayer- miércoles- en la Institución de Máxima Seguridad del Complejo Correccional Las Cucharas en Ponce.

El hombre fue identificado por la Policía como Florentino López Liciaga de 44 años.

De acuerdo al informe policiaco, agentes entregaban alimentos a eso de las 9:30 a.m., cuando López Liciaga, en la celda 4-026 del cuadrante B-5, no respondía.

La doctora María Maldonado certificó su muerte.

López Liciaga padecía de varias condiciones de salud y cumplía una sentencia de 35 años. No se encontraron signos de violencia.

Personal de la División de Homicidios del área de Ponce están a cargo de la investigación.

Mientras, el fiscal Alfredo Lugo expidió boleta y ordenó el traslado del cuerpo al Instituto de Ciencias Forenses para fines de autopsias.

Salud reporta 134 casos y una muerte por Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó 134 casos y un fallecimiento hoy- jueves- a las estadísticas diarias de coronavirus.

Los casos- de muestras tomadas entre el martes, 1 al martes, 15 de junio- corresponden a:

  • 18 casos confirmados
  • 12 casos probables
  • 104 casos sospechosos

Mientras, el deceso es de un hombre de la Región de Ponce. El hombre tenía 78 años cuando  falleció el martes, 15 de junio.

No se especificó de cuál de los 15 municipios que comprende la región provenía la víctima. La zona incluye: Adjuntas, Arroyo, Coamo, Guánica, Guayama, Guayanilla, Jayuya, Juana Díaz, Patillas, Peñuelas, Ponce, Salinas, Santa Isabel, Villalba y Yauco.

La cantidad de hospitalizados ha mermado por nueve personas, ya que hoy se registró un total de 73 personas ingresadas por causa del virus. El número de hospitalizados ayer- miércoles- era de 82, especificó Salud.

De estas 73, 43 son pacientes adultos y 30 son pediátricos.

Los 43 pacientes incluyen:

  • 10 ingresados en unidades de cuidado intensivo
  • 3 conectados a un ventilador

Pierluisi restituye como feriados 25 y 27 de julio

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi firmó hoy el Proyecto del Senado 86 que restituye el 25 de julio, Día de la Constitución de Puerto Rico y el 27 de julio, Día de José Celso Barbosa, como días feriados para los empleados públicos.

“La iniciativa propuesta de restituir los días feriados de 25 y 27 de julio provee a los empleados públicos la oportunidad de disfrutar de ese descanso históricamente reconocido en el mes de julio. La restitución del disfrute de estos días es cónsona con la política pública que reconoce a los empleados públicos como el recurso más importante del gobierno. Además, la firma de esta medida no conlleva impacto adicional al presupuesto. Por el contrario, la otorgación y disfrute de estos días propicia la actividad económica local, pues es una fecha en que gran parte de los ciudadanos toman sus vacaciones y tiempo de descanso lo que tiene un impacto en el turismo interno”, sostuvo el gobernador.

Pierluisi también firmó otras dos resoluciones conjuntas:

  • Resolución Conjunta del Senado 4 – Ordenar al Departamento de Educación garantizar a todos los menores bajo la custodia del Estado, que se encuentren recluidos en instituciones juveniles del Departamento de Corrección y Rehabilitación del gobierno, igual acceso a los servicios educativos y vocacionales que se les brinda a los estudiantes del sistema público de enseñanza e implementar programas educativos a esos fines.
  • Resolución Conjunta del Senado 8 – Designar con el nombre de Parque Benjamín Martínez González, el parque de fútbol delresidencial Juan C. Cordero Dávila, en San Juan.

Rechazan a LUMA desde Juana Díaz

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

JUANA DÍAZ – A la misma hora que ejecutivos de LUMA Energy convocaron a los medios a conferencia de prensa para discutir temas de seguridad, este pueblo sureño expresaba su repudio contra la empresa.

Sobre 50 personas se congregaron esta mañana frente a la antigua Oficina Técnica de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) exigiendo la cancelación y anulación del contrato que privatiza el sistema de energía eléctrica.

Entre estas personas, había exempleados de la AEE, líderes cívicos y comunitarios, residentes, el senador Ramón Ruiz, la senadora Marially González y el alcalde juanadino Ramón Hernández Torres.

El senador Ramón Ruiz y el alcalde Ramón Hernández Torres (Foto Tony Zayas)

“Hoy estamos aquí de manera simbólica, precisamente frente a las oficinas de servicio que le daba el servicio-valga la redundancia- a Villalba y Juana Díaz”, anunció el alcalde. “Hago un llamado al gobernador de Puerto Rico que ya está bueno de ser portavoz de LUMA. Al señor gobernador de Puerto Rico que se quite la chaqueta de asesor y portavoz de LUMA y que se ponga la chaqueta de servirle al pueblo”, reiteró.

Hasta esta mañana, Juana Díaz tenía dos comunidades- Cayabo y Collores- sin servicio de energía eléctrica, problemática que han arrastrado por los pasados tres días cuando cayó una línea primaria al suelo.

A pesar de que dos brigadas de LUMA visitaron el área y observaron, no se ha corregido el problema.

“Esto afecta también (a estas comunidades) que, mayormente, son personas envejecientes y no tienen servicio de energía eléctrica y tampoco tienen agua. Así que, una cosa va entrelazada con otra”, reclamó Hernández Torres a Es Noticia.

De igual modo, sobre 12 urbanizaciones pasaron el fin de semana sin energía eléctrica.

 

“¿Qué LUMA sabe de nuestro problema?

La falta de luz no es un asunto nuevo para este pueblo. Esto porque la subestación Fort Allen se sobrecalienta continuamente, ya que el sistema está sobrecargado.

Previo a junio, la AEE alegaba que se había ordenado una nueva por $2 millones.

“Eso es falso. Eso nunca ocurrió”, señaló Hernández Torres.

Cuando la senadora Gretchen Hau envió una carta solicitando la orden de compra, la agencia se lavó las manos e indicó que el asunto estaba “bajo la responsabilidad del operador del sistema de transmisión y distribución, LUMA Energy”.

“¿Qué LUMA sabe de nuestro problema? No sabemos. No tenemos comunicación directa con ellos. Tratamos de hacer querellas y no contestan el teléfono, ni tan siquiera puedo contactarme con ellos para poder hacer los pagos de las áreas comunes que requieren de energía eléctrica. Esto es un problema grave, porque no sabemos. Lo que queremos son soluciones. ¿Quién va a atender el problema y cómo se va a realizar?”, cuestionó la administradora de las comunidades juanadinas Mansiones en Paseo de Reyes, Villas del Prado, Colinas del Prado, Palacios del Prado, Estancias del Sur y Quintas de Altamira, Minnette Feliciano Rodríguez.

Según Feliciano Rodríguez, la debilidad del sistema ha dañado equipos electrodomésticos de los residentes, sumando a una pérdida de sobre $15,000.

De los cerca de 20,000 personas que viven en estas comunidades, cerca del 50% depende del servicio de energía eléctrica para su salud, por cuanto viven personas con cáncer, autismo, apnea del sueño o dependen de tanques de oxígeno.

En Estancias del Sur, se invirtió más de $10,000 para comprar un generador, ya que la falta de servicio de energía los atrapa dentro de la comunidad y también pierden el servicio de agua potable.

Para mitigar la situación, la comunidad se ve obligada a aportar desde su bolsillo para la compra de combustible para generadores.

“Estamos pagando por el servicio más estoy pagando aparte para suplir con otro equipo ese servicio que nos tienen que dar. Estamos haciendo doble gasto”, destacó.

 

(Foto Tony Zayas)

 

LUMA viene a Juana Díaz

Hernández Ortiz participará de una reunión “a puerta abierta” con personal de LUMA Energy mañana- jueves- en la Casa Alcaldía a las 10:00 a.m.

Es la primera reunión que la empresa sostiene con el municipio desde que asumió las operaciones de la AEE el 1 de junio.

Alcalde advierte de riesgo de perder $4,000 millones en fondos de recuperación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde coameño, Juan Carlos García Padilla, advirtió el riesgo de perder $4,000 millones en fondos de recuperación.

Esto si el gobernador, Pedro Pierluisi, la legislatura y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) no identifican dentro del presupuesto gubernamental de $10,100 millones los $44 millones necesarios para mitigar el recorte del Fondo de Equiparación a los municipios.

“El recorte de $44 millones dejará sin liquidez a los alcaldes para parear y (dar acceso) a fondos de recuperación. Hay otros fondos FEMA y CDBG-DR por desembolsos que requieren dinero para construcción. Los fondos de recuperación entrarán en grave peligro si los municipios no tienen liquidez para certificar su aportación a los proyectos”, señaló.

La transferencia global que proviene del fondo general de Puerto Rico de $132 millones a los 78 municipios para el año fiscal 2021-2022 se colocaría en los insuficientes $88 millones debido a la reducción.

Según García Padilla, la mayoría de las ayudas de recuperación requieren un pareo de fondos. En el caso de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), la agencia aporta el 90% del costo de reconstrucción cuando los municipios asumen el 10% restante con sus fondos o mediante el programa de pareo Matching Program.

Además, peligran los fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés). Mediante la ARPA, se destinarán $801.1 millones a 27 municipios con más de 50,000 habitantes. El resto de los ayuntamientos recibirá transferencias que suman $124.8 millones.

Asimismo, García Padilla indicó que los municipios desarrollan las bellas artes, fomentan la cultura, proporcionan servicios directos a la ciudadanía, se hacen cargo de las carreteras, el mantenimiento de planteles escolares y programas de ayuda a personas de edad avanzada, entre otros servicios esenciales.

El reclamo de García Padilla lo comparten los integrantes de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR) y de la Federación de Alcaldes.

Lee: Alcaldes opuestos a la eliminación del Fondo de Equiparación

“Muchos municipios quedarán inoperantes. Mi llamado a la Asociación y a la Federación de Alcaldes es a discutir este asunto con mayor profundidad. Es necesario un Plan de Restructuración de Municipios. El gobernador, la (JSF) y la legislatura tienen que atender este tema con la premura que merece, es una emergencia”, dijo.

Policía investiga robo de $499 por ATH Móvil

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue víctima de fraude ayer -martes- mediante la aplicación ATH Móvil.

El querellante fue identificado por la Policía como Carlos Torres.

El hombre denunció que recibió una llamada telefónica del número (787)218-9044 cuando se encontraba en la barriada San Luis, en Aibonito 

La persona que lo llamó le dijo que tenía la ATH Móvil bloqueada y que, para resolver la solución, era necesario que enviara $1.

Luego, supuestamente recibiría un código a través de mensaje de texto.

Al enviar el dólar y recibir el código, el malhechor le retiró $499 de la cuenta.

Casas con daños parciales por deslizamiento de piedras

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Grandes rocas provocaron daños en residencias aledañas a la carretera PR-615 en el barrio Pozas de Ciales tras un deslizamiento ayer, martes.

El deslizamiento ocurrió en el kilómetro 4.5.

Un ingeniero del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y una geóloga del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) estudiaron la zona.

Los residentes fueron trasladados de sus hogares mientras que la carretera fue cerrada temporeramente, explicó el alcalde Alexander Burgos Otero.

Repararán 12 bombas de irrigación en Santa Isabel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unas 12 bombas de irrigación de terrenos en Santa Isabel se repararán con $2.9 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

Los fondos- asignados a la Autoridad de Tierras de Puerto Rico (ATPR)- se utilizarán para reparar los sistemas de irrigación que sostienen la calidad productiva de terrenos de uso agrícola en el valle de Santa Isabel.

La ATPR custodia y administra sobre 85,000 cuerdas de terreno agrícola en Puerto Rico.

Una de las empresas agrícolas que se beneficia de esta asignación de fondos es una finca de 1.2 cuerdas de terreno que produce cerca de 6,300 toneladas de mangó anualmente para el mercado local y la exportación a Estados Unidos y Europa.

Los fondos permitirán remplazar las bombas y filtros que componen el sistema, reparar su infraestructura eléctrica y rehabilitar el edificio que alberga las bombas. Además, para atemperar el efecto de daños futuros, la partida incluye cerca de $26,000 para obras de mitigación, que permite fortalecer el edificio con materiales más resistentes.

“El sistema de riego de la Autoridad de Tierra, al mejorarlo, va a tener un gran impacto en las producciones que tenemos y va a ser de gran beneficio para la estabilidad de la siembra. Para un agricultor es fundamental tener mejoras en el sistema de riego”, aseguró la agrónoma Petra Rivera de MS Mango Farm.

Mientras, FEMA también asignó cerca de $1 millón para demoler y construir una estructura nueva del Laboratorio Central de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), responsable de analizar la pureza del agua potable y proporcionar el tratamiento adecuado a las aguas residuales en Puerto Rico.

El dinero permitirá iniciar los estudios de ingeniería para la construcción de un nuevo edificio tras la destrucción por el huracán María, obra que ya comenzó este año.

Asimismo, una partida adicional de $2.6 millones se asignó para habilitar una instalación provisional en los predios del edificio en Caguas, para así continuar las funciones del laboratorio.

“El proyecto propuesto consiste en el diseño y construcción de un nuevo edificio de 47,500 pies cuadrados, en cumplimiento con los nuevos códigos de edificación de Puerto Rico. Con este laboratorio, se benefician todos los abonados de la Autoridad, tanto residenciales como comerciales. El Laboratorio Central analiza parámetros de cumplimiento requeridos por las regulaciones estatales y federales”, destacó la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán Crespo.

En Culebra, una asignación de sobre $2.1 millones ayudará a restaurar el Canal Resaca, una quebrada intermitente que se canalizó para proteger el aeropuerto y las carreteras de inundaciones repentinas. Construido en 1950, el Canal tiene sobre un kilómetro de largo y protege a más de 500 habitantes de la comunidad Villa Muñeco del Barrio Flamenco.

“Siendo una isla pequeña, el aeropuerto es sumamente importante para sostener nuestra economía, así como para transportarnos con rapidez entre islas, especialmente en situaciones de emergencia”, explicó Ariel Vázquez, comerciante y residente del sector Villa Muñeco.

Además de las obras de reparación y construcción del canal – trabajo que incluye remplazar parte del terraplén y construir aceras en hormigón – sobre $312,000 se usará para reforzar la estructura con acero y aumentar el grosor de las paredes de contención.

Encuentran con vida turistas desaparecidos en El Yunque

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El grupo de turistas reportadas desaparecidos anoche en El Yunque fueron localizadas esta madrugada, anunció la Policía.

Las personas incluían a cuatro adultas y un menor de 8 años y están en buen estado de salud.

Para localizarlas, personal de Manejo de Emergencias y Rescate y de varios municipios colaboraron para el operativo.

Los turistas fueron reportadas desaparecidos mediante el Sistema de Emergencias 9-1-1 a las 6:33 p.m. cerca del área Pico del Toro en la jurisdicción de Naguabo.

Google search engine