51.4 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2255

Encuentran con vida turistas desaparecidos en El Yunque

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El grupo de turistas reportadas desaparecidos anoche en El Yunque fueron localizadas esta madrugada, anunció la Policía.

Las personas incluían a cuatro adultas y un menor de 8 años y están en buen estado de salud.

Para localizarlas, personal de Manejo de Emergencias y Rescate y de varios municipios colaboraron para el operativo.

Los turistas fueron reportadas desaparecidos mediante el Sistema de Emergencias 9-1-1 a las 6:33 p.m. cerca del área Pico del Toro en la jurisdicción de Naguabo.

Mueren 2 por coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La suma total de muertes por coronavirus aumentó hoy- miércoles- a 2,538, ya que el Departamento de Salud agregó dos fallecimientos a las estadísticas.

Los dos decesos recientes corresponden a dos mujeres. Una de ellas provenía de la Región de Caguas y tenía 65 años, mientras que la segunda era de la Región Metro y tenía 59 años.

Ambas féminas fallecieron el lunes, 14 de junio.

Entretanto, la agencia reportó 34 casos relacionados al COVID-119 en dos semanas. De estos, ocho son confirmados, cuatro probables y 22 sospechosos.

Asimismo, 82 personas están hospitalizadas por el virus, incluyendo a 50 pacientes adultos y 32 pediátricos.

Entre los pacientes adultos, 10 están en unidades de cuidado intensivo y tres respiran con un ventilador.

Salud pide calma: al momento han detectado 12 variantes en 812 casos de Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud pidió a la población que mantenga la calma tras confirmar el primer caso en Puerto Rico de la variante ‘delta’ del coronavirus.

El secretario de Salud, Carlos Mellado López, instó a mantener la calma tras el hallazgo de la variante B.1.617.2, mientras continúan en el proceso de vacunación contra el COVID-19.

El primer caso de la variable ‘delta’ detectado en Puerto Rico fue el de una menor de 4 años procedente de Estados Unidos, informó Salud en un comunicado de prensa.

La paciente está asintomática y su tratamiento no requirió hospitalización.

“La variante es altamente contagiosa y transmisible, no obstante, seguimos enfocados en acelerar el proceso de vacunación en la Isla. Nuestro llamado es a continuar siendo cautelosos y seguir con las medidas de protección. La buena noticia es que las personas completamente vacunadas tienen una protección sólida contra la variante Delta”, indicó Mellado López.

La variante conocida como ‘delta’ fue identificada por primera vez en la India.

Al momento, en Puerto Rico han identificado 12 variantes del SARS-CoV-2.

  • 575 casos identificados son de la variante B.1.1.7 (Reino Unido).
  • 70 casos de la variante B.1.526.2 (Nueva York)
  • 64 casos de la variante B.1.526 (Nueva York)
  • 46 casos de la variante B.1.526.1(Nueva York)
  • 20 casos de la variante P.1 (Brasil)
  • 17 casos de la variante B.1429 (California)
  • 8 casos de la variante B.1.525 (Nueva York)
  • 7 casos de la variante B.1.427 (California)
  • 2 casos de la variante P2 (Brasil)
  • 1 caso de las variantes B.1.617.1
  • 1 caso de la variante B.1.617.2
  • 1 caso de la variante B.1.617.3 (India)

“Continuamos la vigilancia genómica mediante los laboratorios privados para prevenir enfermedades y monitoreando las mutaciones que han surgido a consecuencia del coronavirus”, indicó Mellado López.

Estadísticas de maltrato infantil no concurren

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de la Familia carece de información estadística uniforme sobre los casos de maltrato infantil en Puerto Rico, trascendió en una vista en el Senado.

Las Comisiones de Bienestar Social y Asuntos de la Vejez; y de Asuntos de Vida y Familia, presidida por las senadoras Rosamar Trujillo Plumey y Joanne Rodríguez Veve, reanudaron las vistas para discutir la Resolución del Senado 157 que ordena investigar el maltrato infantil en Puerto Rico antes, durante y después de pandemia.

Durante la audiencia, el Departamento de la Familia no pudo presentar información estadística uniforme sobre la cantidad de casos de maltrato a menores.

“[Con el Departamento de la Familia] hablamos de estadísticas, pero no había números concretos, ni afines; ni a nivel federal ni tampoco con el Instituto de Estadísticas… Para mi los números son sumamente importantes porque de ahí es que trazamos [política pública]. No hay un perfil del menor desde el 2013, que se saca de esa información… Sin números no sabemos dónde estamos parados, ni hacia donde nos dirigimos”, dijo Trujillo Plumey.

La Resolución busca conocer el manejo de las denuncias de maltrato infantil y los servicios otorgados para las víctimas por el Departamento de la Familia, el Departamento de Salud, el Departamento de Educación, la Policía y el Departamento de Justicia.

También establece indagar en la metodología y la recopilación de estadísticas de maltrato infantil que utilizan las agencias gubernamentales; examinar los procesos de actualización y confiabilidad de las estadísticas; y los esfuerzos gubernamentales para la prevención del maltrato infantil.

Según se desprende de la exposición de motivos de la RS-157:

  • 2017 – el Departamento de la Familia recibió 16,000 referidos de maltrato infantil.
  • 2018 – recibió 12,870 referidos de maltrato infantil y 2,081 referidos fundamentados.
  • 2019 – 3,862 referidos y 170 referidos fundamentados hasta el 27 de marzo de 2019.

Sin embargo, en ponencia escrita, el Departamento de la Familia presentó una tabla sobre los datos recibidos a partir del año 2017 hasta 2021. La agencia destacó que en el 2019 recibieron unos 15,633 referidos, de los cuales 2,582 fueron referidos fundamentados.

La senadora Joanne Rodríguez Veve hizo constar que el Instituto de Estadísticas cuenta con un informe sobre el maltrato infantil en Puerto Rico del periodo 2012-2013, el cual fue publicado en 2015, y que luego de esa publicación el Departamento de la Familia no le ha provisto datos específicos para actualizar dicho informe y que tampoco la Administración de ADFAN tiene esa data actualizada en sus páginas electrónicas.

Ante ese argumento, la administradora de la Administración de ADFAN, Glenda Gerena, informó que tanto el Instituto como el Departamento llegaron a unos acuerdos y le estarán proveyendo información de los últimos tres meses.

“En este manejo sobre el tema de maltrato a menores hay un asunto indispensable para poder ser efectivos, y es el paso de la prevención… Me gustaría ver que se transmita una política pública por parte del Departamento dirigida con más ímpetu a lo que es la prevención”, añadió la senadora Rodríguez Veve al Departamento de la Familia.

Por su parte, la senadora Migdalia González Arroyo, autora de la medida. presentó datos federales sobre estadísticas de maltrato infantil en Puerto Rico y tampoco coincidieron con los datos presentados por el Departamento de la Familia.

“No hay uniformidad en los números… Entendemos que no hay uniformidad y se lo expresamos porque debemos saber dónde es que estamos parados…”, sentenció la senadora Trujillo Plumey.

En cuanto al Negociado de la Policía en su ponencia expresó que “no tenemos reparos en compartir las estadísticas que recopilamos sobre el maltrato infantil con todas las instrumentalidades públicas y privadas que así lo interesen”.

Mientras, el Departamento de Justicia expresó en su ponencia que “informamos que los datos con respecto a los asuntos que se manejan en la Procuradurías se van recopilando a nivel regional y luego se organizan en la División de Planificación y Estadísticas del Departamento de Justicia”.

“Yo lo que espero que suceda es que los números sean números reales, que estemos bien claros realmente. Que los números son importantes. Para mi los números son importantes porque ahí es donde nace la política pública”, puntualizó Trujillo Plumey.

Salud aseguró que caso de la variante ‘delta’ del Covid es turista menor de edad

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud aseguró hoy -martes- que solo han reportado un caso de la variante ‘delta’ de coronavirus en suelo puertorriqueño.

Indicó que se trata de un turista, menor de edad, procedente de Estados Unidos y que el paciente está asintomático y no requirió hospitalización.

La variante ‘delta’ presenta los siguientes síntomas:

  • dolor de cabeza
  • dolor de garganta
  • secreción nasal

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, conocidos como CDC, determinaron, según informes de prensa, recategorizar la variable delta como “de interés” a «de preocupación» ante el crecimiento de casos de coronavirus que tiene en Reino Unido y que ahora amenaza a los Estados Unidos.

Las variantes son nombradas “de preocupación” cuando los científicos creen que son más trasmisibles o pueden causar una enfermedad más grave.

La variante ‘delta’ del coronavirus, identificada por primera vez en India, ha sido detectada en 74 países y continúa propagándose. Fue establecida como la variante dominante en el Reino Unido donde representa el 90% de los casos de coronavirus.

Expertos apuntan a que podría convertirse en la variante dominante en todo el mundo. Al momento se han reportado brotes en Estados Unidos, China, África y países de la costa del Pacífico.

No obstante, los expertos también han dicho que las vacunas aprobadas contra Covid-19 que se están utilizando en Estados Unidos, Europa y otros países, parecen ser efectivas contra la variante ‘delta’.

La variante fue identificada en momentos en que el Gobierno local flexibilizó las medidas para atender la pandemia y se dirige a reanudar las clases presenciales en el sistema de enseñanza.

Las estadísticas más recientes sobre el COVID-19 -publicadas hoy- reportan otras seis muertes entre el 2 y 14 de junio. La cifra de personas hospitalizadas es de 58 pacientes, de los cuales 21 son pediátricos. Hay tres adultos conectados a ventilador y 10 en intensivo debido a esta enfermedad.

A la cifra del coronavirus sumaron los resultados positivos de otras 188 pruebas incluyendo moleculares, serológicas y de antígenos.

Gobernador acudirá al Tribunal para objetar el propuesto recorte a las pensiones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi informó hoy -martes- que estará sometiendo ante el Tribunal federal de Título Tres para el Distrito de Puerto Rico una objeción al Disclosure Statement (Declaración Financiera) del Plan de Ajuste de la Deuda del Gobierno de Puerto Rico, reiterando su oposición a los recortes en el sistema de pensiones gubernamental.

“Esta objeción que sometemos hoy ante el Tribunal es parte de las acciones que hemos tomado a favor de nuestros pensionados. Reitero mi compromiso con ellos y me sostengo en que este Gobierno no favorece ningún recorte a las pensiones. Nuestros retirados dedicaron años de su vida al servicio público y ya han sufrido una reducción en sus ingresos, por lo que es injusto e innecesario insistir en recortes en sus pensiones. Como he dicho, aunque apoyo los términos económicos del Plan de Ajuste de la Deuda presentado ante el Tribunal de Título Tres, no puedo avalar un recorte a las pensiones”, indicó.

“Mi Gobierno continuará expresándose en los foros pertinentes para que se apruebe un Plan de Ajuste que no afecte a nuestros pensionados”, dijo.

Explicó que en la objeción se advierte que no hay espacio en este Gobierno para la aprobación de una legislación que proponga recortes a las pensiones y que la Junta de Control Fiscal (JCF) no ha explicado cómo se concretará el Plan si no se logra que se apruebe legislación a esos fines.

Además, de establecer que en el documento sometido por la Junta no se explica que los pensionados ya han sufrido recortes en el pasado como resultado de la situación fiscal, ni se detallan las consecuencias sociales y económicas de afectar aún más a este sector de la población.

La objeción que presentará el Gobierno también señala que la JCF en su Declaración no explica que todos los pensionados tendrían que votar por los recortes, incluyendo aquellos a los que no les aplicarían los mismos.

Surge que hay otro vídeo en el caso contra Jensen

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Durante la continuación del juicio en contra de Jensen Medina Cardona, acusado de dar muerte a Arellys Mercado Ríos, en Villa Marina, en agosto de 2019, surgió que las imágenes del suceso fueron captadas por otro equipo que podría detallar mejor la calidad de imagen.

La nueva polémica surgió cuando el Ministerio Público, encabezado por el fiscal Jamil Juarbe, aceptó en sala que poseían una máquina donde se obtuvo las imágenes que han transcurrido durante el juicio con poca calidad de video, y supuestamente -a raíz de una entrevista a un testigo (Lemi Rivera Cintrón) del Ministerio Público- éste alegó que la máquina Network Video Recorder (NVR) poseía las imágenes con mayor calidad a la utilizada durante el juicio, videos provistos como evidencia del Ministerio Público.

“A base de la información que recibimos de Rivera Cintrón, es la mejor evidencia de la grabación que se obtuvo la noche del 18 de agosto de 2019 con la mejor fidelidad de esas imágenes y esos visuales, de aquellos documentos que han entrado en evidencia, que han sido marcadas como exhibit 11ª, b y c; del Ministerio Público. Y tenemos que pedirle a su señoría que esa evidencia, tendríamos que contratar a un perito para que el Ministerio Público ponga a la disposición de la Defensa ese equipo NVR”, dijo el abogado Jorge Gordon Menéndez.

Acto seguido, el fiscal Yamil Juarbe indicó que no fue la intención del Ministerio Público privar a la defensa de esa evidencia pues, ellos “hicieron su propia investigación”.

La jueza Gema González Rodríguez cuestionó al MInisterio Público el por qué no se puso esa evidencia a la disposición de la Defensa al amparo de la Regla 95 del procedimiento judicial.

Asimismo la jueza solicitó al Ministerio Público los recibos de esa evidencia y continuará con la declaración del posible testigo a la 1:30 de la tarde.

Cooperativas recibirán asignación millonaria del Tesoro Federal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unas 26 cooperativas de ahorro y crédito recibirán sobre $47 millones en fondos de estímulo económico para responder al COVID-19 en sus comunidades.

La Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico (ASEC), Inclusiv, y la Corporación Pública para el Seguro y Supervisión de Cooperativas en Puerto Rico (COSSEC), anunciaron hoy -martes- la asignación de fondos federales de desarrollo comunitario de mayor envergadura en la historia del cooperativismo de ahorro y crédito de Puerto Rico.

Las 26 cooperativas de ahorro y crédito recibirán un total de $47,117,635 millones en becas del Fondo de Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI Fund) del Departamento del Tesoro Federal.

Cooperativas estatales y federales que recibirán fondos del CDFI Rapid Response Program:

  1. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Santa Isabel – $ 1,278,385
  2. Cooperativa de Ahorro y Crédito La Comerieña – $1,826,265
  3. Cooperativa de Ahorro y Crédito Vega Alta – $1,826,265
  4. Cooperativa de Ahorro y Crédito La Sagrada Familia – 1,826,265
  5. Cooperativa de Ahorro y Crédito Jesús Obrero – $ 1,826,265
  6. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Camuy – $ 1,826,265
  7. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Arecibo (COOPACA) – $ 1,826,265
  8. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Oficiales de Custodia de Puerto Rico – $ 1,278,385
  9. Cooperativa de Ahorro y Crédito Saulo D. Rodríguez – $ 1,826,265
  10. Cooperativa de Ahorro y Crédito Dr. Manuel Zeno Gandía – $ 1,826,265
  11. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Juana Díaz – $ 1,826,265
  12. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Maunabo – $ 1,826,265
  13. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas – $ 1,826,265
  14. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Lares y Región Central – $ 1,826,265
  15. Cooperativa de Ahorro y Crédito San José – $ 1,826,265
  16. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Rincón – $ 1,826,265
  17. Cooperativa de Ahorro y Crédito Aguas Buenas – $ 1,826,265
  18. Cooperativa de Ahorro y Crédito Roosevelt Roads – $1,826,265
  19. Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Universidad de Puerto Rico – $ 1,826,265
  20. Cooperativa de Ahorro y Crédito Isla Coop – $ 1,278,385
  21. Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipales Guaynabo – $1,826,265
  22. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Lajas – $ 1,826,265
  23. Cooperativa de Ahorro y Crédito Hermanos Unidos – $ 1,826,265
  24. Cooperativa de Ahorro y Crédito TUCOOP – $ 1,278,385
  25. Cooperativa de Ahorro y Crédito Cupey Alto – $ 1,826,265
  26. Cooperativa de Ahorro y Crédito Florida – $ 1,826,265
  27. Puerto Rico FCU – $ 1,826,265

Los fondos corresponden al CDFI Rapid Response Program y forman parte de la legislación de estímulo federal aprobada en diciembre del 2020 para paliar los estragos de la pandemia del COVID -19.

“Hoy celebramos con gran entusiasmo al recibir esta inyección de capital histórica al Movimiento Cooperativista de nuestro país. El trabajo realizado por Inclusiv y ASEC ha rendido grandes frutos, una muestra de lo que podemos alcanzar cuando trabajamos en equipo. Reconocemos el esfuerzo y sacrificio de nuestros presidentes ejecutivos y sus Juntas de Directores quienes con visión y determinación han logrado estos resultados. Exhortamos a todos los presidentes ejecutivos a participar de oportunidades que se presenten en el futuro que les puedan ayudar a potenciar el impacto de nuestras Cooperativas en las comunidades que servimos”, dijo Eddie W. Alicea Sáez, presidente de la Junta de Directores de la ASEC

El anuncio oficial de la asignación de los fondos de respuesta económica fue realizado durante la tarde del martes por la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, y la secretaría del Tesoro Federal, Janet Yellen.

En total, $1,249,599,830 fueron asignados a las instituciones financieras de desarrollo comunitario (CDFI) en los Estados Unidos y Puerto Rico para fortalecer su capacidad de respuesta, e impacto comunitario en las comunidades afectadas por la pandemia del COVID-19.

Esta asignación de fondos es la más grande en la historia del Fondo de Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI Fund) del Departamento del Tesoro Federal, entidad encargada de manejar estos programas de desarrollo económico.

“Esta asignación tan significativa de recursos por parte del CDFI Fund reconoce y valida el trabajo histórico que las cooperativas de ahorro y crédito han desempeñado en las áreas de inclusión financiera y desarrollo comunitario en Puerto Rico. Esta inversión millonaria busca fortalecer la capacidad del sector de seguir atendiendo comunidades marginadas por el sistema financiero tradicional», dijo Pablo DeFilippi, vicepresidente ejecutivo de afiliación y relaciones institucionales de Inclusiv.

Las cooperativas becadas podrán usar los fondos para aumentar su actividad prestataria, lanzar nuevos productos y servicios, adquirir nuevas tecnologías, y continuar apoyando la revitalización económica de las comunidades en las que operan.

En este momento 32 cooperativas de ahorro y crédito ya cuentan con la acreditación CDFI y otras 20 más están en proceso. «Muy pronto Puerto Rico tendrá una de las concentraciones más altas de CDFIs en los Estados Unidos”, indicó DeFilippi.

“Esta asignación que hace el Tesoro Federal a 27 Cooperativas de Ahorro y Crédito de Puerto Rico, es fundamental para lograr continuar brindando ayuda financiera y de desarrollo comunitario a sectores vulnerables y en rezago. De esta forma, las cooperativas lograrán impulsar la economía entre los socios y las comunidades”, señaló Mabel Jiménez Miranda, vicepresidenta de COSSEC.

Alcalde de Juana Díaz convoca manifestación en contra de LUMA

0

Por Redación Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El alcalde de Juana Díaz, Ramoncito Hernández Torres, convocó a los ciudadanos a una manifestación en rechazo al «pobre» desempeño y respuesta por parte de LUMA.

La demostración de pueblo la llevarán a cabo mañana miércoles -16 de junio- a partir de las 11:00 am. frente a la antigua Oficina Técnica de la Autoridad de Energía Eléctrica, en Juana Díaz.

Explicó que el evento ha sido convocado como resultado de las preocupaciones levantadas por las comunidades juanadinas ante las dificultades que se han agravado ante la falta del servicio energético y las fluctuaciones continuas en voltaje así como apagones que se han prolongado por varios días, informó en un comunicado de prensa.

La situación, según indicó, se ha tornado difícil desde la entrada de LUMA pues no hay explicación pública ni a donde comunicarse para radicar las querellas correspondientes ni personal para atender las mismas.  Esto afecta la actividad comercial y cotidiana en la Ciudad.

“Al igual que otros municipios, nuestra gente en Juana Díaz ha confrontado problemas con el servicio eléctrico dañando equipo electrónico y provocando la perdida de alimentos. No vemos acción proactiva entorno al rendimiento de cuentas de una compañía privada como LUMA que fue contratada por el Gobierno de Puerto Rico para la prestación de un servicio primario a la ciudadanía.  Aquí tanto el Gobernador Pierluisi, los directivos de LUMA y todos los que tuvieron en sus manos la determinación de entregar de forma atropellada la AEE, tienen que dar explicaciones al Pueblo que se siente indefenso y agobiado ante la actitud asumida por la privatizadora”, expresó.

Hernández Torres indicó que espera poder traer a la atención de LUMA las inquietudes de los juanadinos en una reunión que está programada para este jueves -17 de junio- a las 10:00 am. en la Casa Alcaldía de Juana Díaz.

Mujer de 24 años acusada de agredir a su pareja frente a menores

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer de 24 años enfrenta cargos criminales por agredir a su pareja en la presencia de menores.

La acusada fue identificada como Nydia K. Guzmán Sánchez y residente de Fajardo.

Según el informe policiaco, Guzmán Sánchez atacó el pasado domingo a su pareja con las manos y vociferó palabras soeces frente a menores.

También amenazó a la perjudicada con causarle daños, amenaza que cumplió al ocasionarle daños al celular y el vehículo de la víctima.

La fiscal Banessa Marcano instruyó radicar cargos por violar varios artículos de la Ley 54 y un cargo por violar la Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.

El juez José Caballero- del Tribunal de Fajardo- encontró causa probable contra Guzmán Sánchez y fijó una fianza de $45,000.

La suma fue prestada por el Programa de Servicios con Antelación al Juicio (PASAJ) y fiador privado, por lo que Guzmán Sánchez quedó en libertad hasta la vista preliminar.

Google search engine