63.7 F
Puerto Rico
viernes, mayo 23, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2397

Muere hombre tras accidente vehicular en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un accidente vehicular cobró la vida de un hombre anoche en Salinas.

Las autoridades reportaron que, a las 5:30 p.m., Eiramir Caridad Melero-de 21 años de edad-conducía por la carretera PR-180. Mientras cruzaba la vía, fue impactado por una motora conducida por Edgardo Luis Rodríguez Ortiz de 26 años de edad.

El choque expulsó a Rodríguez Ortiz de su motora. La motora, por otro lado, continuó su marcha e impactó otro carro, conducido por George E. Román Ramos de 29 años de edad.

Paramédicos llegaron a la escena y no encontraron signos vitales en Rodríguez Ortiz.

Por su parte, Caridad Melero tenía un nivel de 0.007% de alcohol en su sistema. Mientras, Román Ramos arrojó 0.028%. No se especificó si ambos resultaron con heridas.

Agentes de la División Patrulla de Carretera del área de Guayama ocuparon los automóviles. Entretanto, el cuerpo de Rodríguez Ortiz fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses en San Juan.

Escalan casa en Ponce

0
Robo

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un escalamiento reportado anoche en una casa en la urbanización San Antonio, avenida Eduardo Ruberte en Ponce.

Según el querellante Lefty Rabassa, alguien forzó la puerta principal de su hogar. Luego, se apropió de una computadora portátil, tres cadenas y cuatro pares de zapatos deportivos, todo valorado en un total de $2,140.

El caso se refirió a la División de Delitos Contra la Propiedad y Fraude del área de Ponce

5 de enero el día más fatal por COVID del año

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El pasado viernes, 5 de enero es-hasta la fecha-el día con más muertes por COVID-19 reportadas en el 2021.

Según el Departamento de Salud, fue durante este día que se registró un total de 15 decesos.

A continuación, las muertes por día en lo que va del año:

  • 1 de enero – 7
  • 2 de enero – 7
  • 3 de enero – 7
  • 4 de enero – 5
  • 5 de enero – 15
  • 6 de enero – 11
  • 7 de enero – 12
  • 8 de enero – 9
  • 9 de enero – 7
  • 10 de enero – 5
  • 11 de enero – 6
  • 12 de enero – 9
  • 13 de enero – 11
  • 14 de enero – 5
  • 15 de enero – 3
  • 16 de enero – 6
  • 17 de enero – 3
  • 18 de enero – 3
  • 19 de enero – 7
  • 20 de enero – 4
  • 21 de enero – 5
  • 22 de enero – 5
  • 23 de enero – 6
  • 24 de enero – 5
  • 25 de enero – 6
  • 26 de enero – 9
  • 27 de enero – 10
  • 28 de enero – 10
  • 29 de enero – 8
  • 30 de enero – 7
  • 31 de enero – 3
  • 1 de febrero – 7
  • 2 de febrero – 4
  • 3 de febrero – 9
  • 4 de febrero – 3
  • 5 de febrero – 4
  • 6 de febrero – 5
  • 7 de febrero – 1

Esta mañana, la agencia agregó cinco fallecimientos por el virus, llevando el total de muertes a nivel isla a 1,888 (1,595 confirmadas y 293 probables).

Las muertes reportadas hoy ocurrieron entre el miércoles, 3 al domingo, 7 de febrero y correspondieron a cuatro hombres y una mujer:

  • Hombre de la Región Metro de 39 años de edad
  • Hombre de la Región de Fajardo de 56 años de edad
  • Mujer de la Región de Bayamón de 82 años de edad
  • Hombre de la Región de Arecibo de 78 años de edad
  • Hombre de la Región de Ponce de 73 años de edad

Casos actualizados

Unos 862 casos fueron adjudicados a las estadísticas de Salud. 

De estos, 212 son confirmados por pruebas moleculares, 97 son casos probables identificados por pruebas de antígenos y 553 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el sábado, 23 de enero al sábado, 6 de febrero, especifica el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 89,053, de los cuales 47,850 son mujeres y 41,203 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 7,108.

En cuanto a los casos sospechosos -identificados por pruebas serológicas-, el total es de 72,341 (41,107 mujeres y 31,234 hombres).

Entretanto, 84,983 personas convalecen del virus.

En cuanto a las hospitalizaciones, la agencia indicó que hay 263 personas ingresadas, 47 de ellas en la unidad de cuidado intensivo y otras 44 conectados a un ventilador. De los 263, 20 son pacientes pediátricos

Educación anuncia ‘Matrícula en Línea’ para el próximo año escolar

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los estudiantes del sistema público de enseñanza deberán acudir a una plataforma especial que establecerá el Departamento de Educación para poder registrar a los alumnos para el año escolar 2021-22, anunció ayer la secretaria del Departamento de Educación, Elba Aponte Santos.

En la plataforma de ‘Matrícula en Línea’, a la que puede acceder desde cualquier dispositivo electrónico con acceso al internet, los padres, madres o encargados podrán completar el proceso de matrícula para la escuela de su preferencia.

La plataforma «Matrícula en línea«  estará disponible a partir del próximo 24 de febrero. Aquellos que lo necesiten, podrán solicitar el servicio de transporte escolar. El proceso en línea culmina el 24 de marzo.

“Exhortamos a que los padres, madres o encargados completen el proceso a la brevedad posible. El mismo es uno fácil que se podrá culminar en minutos. Para nosotros es imperativo contar con los datos correspondientes para asegurarnos que contaremos con los maestros, directores y demás personal necesario para el inicio de clases que será uno de los más importantes en la historia del Departamento”, expresó Aponte Santos.

Explicó que personal de las siete regiones educativas estará adiestrado para ofrecer orientación y asistencia a aquellos padres que lo necesiten. De igual manera, en la plataforma encontrarán las instrucciones básicas para facilitar el proceso.

Los padres y encargados que en años anteriores han completado el proceso de matrícula en línea para sus hijos, deberán utilizar el mismo correo electrónico para recibir las notificaciones, anuncios o instrucciones generales. Este mismo correo es el que utilizarán para recibir el informe de progreso del estudiante, explicó.

“Nos estamos preparando para que el próximo año escolar sea uno en el cual todos nuestros estudiantes puedan regresar a la escuela. Conocemos la necesidad de estar en contacto directo con sus maestros y sus amigos. Tomaremos todas las medidas necesarias para asegurar la seguridad de toda la comunidad escolar”, expresó Aponte Santos.

Cada Región Educativa mantiene un correo electrónico para este trámite:

Para mayor información, pueden comunicarse con:

Lydiana López Díaz – directora ejecutiva de la docencia del Area de Planificación y Rendimiento – lopezdl@de.pr.gov

Miguel A. Dávila Pérez – gerente de operaciones de la sección de Calidad y Manejo de Datos – davilapmi@de.pr.gov

Choque entre CODEPOLA y Federación de Tiro

0
Polígono, armas, licencia de armas

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA) puso en dudas las intenciones de la Federación de Tiro del Armas Cortas y Rifles de Puerto Rico en proponer una revisión a la ley de armas porque entienden que eso restringiría la posesión y compra de armas en Puerto Rico.

El presidente de CODEPOLA, Ariel Torres Meléndez, insistió en que eso atenta al derecho de poseer un arma, lo que fue establecido por el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

“Ahora pretendan volver con su propuesta de que paguemos obligatoriamente una membresía anual en alguno de los 32 clubes de tiro, que fluctúa entre $25 a $125, un sello federativo de $25, y peor aún, una ley nueva que justifique el poder tener un arma y la compra de municiones, o sea volver a la Ley 17 que fue derogada y traer nuevamente la figura del tribunal para las portaciones”, subrayó.

“La Federación de Tiro está a destiempo para llevar este tema a Fortaleza, entendiendo que el gobernador Pedro Pierluisi reconoce que fue su partido el que hizo justicia porque alivió el bolsillo del ciudadano y atemperó la Ley de Armas de Puerto Rico a las decisiones del Tribunal Supremo en los casos Distrito de Columbia v. Heller y McDonald v. Chicago, siendo aprobada en consenso con el voto de los principales dos partidos de mayoría (Partido Nuevo Progresista y Partido Popular Democrático)”, declaró Torres Meléndez.

Las expresiones de Torres Meléndez surgen tras una carta -del pasado 11 de enero- en la que el presidente de la Federación de Tiro, Reinaldo Irizarry Rodríguez, informó al Gobernador que la nueva Ley de Armas 168 del 11 de diciembre de 2019, “le ha hecho un terrible daño a su organización».

“Tanto los amantes de las armas, como los deportistas, los oficiales de ley y orden, así como los ciudadanos de a pie, hemos sido testigos de las intenciones que tiene el componente de la Federación de Tiro y Armas Cortas, y sus allegados polígonos y armerías relacionadas. CODEPOLA fue de las pocas entidades que luchó para una ley que hiciera verdadera justicia en tiempos de crisis. Nunca los vi en las gradas de Senado de Puerto Rico o la Cámara de Representantes”, dijo.

Torres Meléndez lamentó las “burlas” de ciudadanos que visitaban las armerías o polígonos. «Ahora, los mismos anti-armas impulsados por la fenecida Federación de Tiro y Armas Cortas y su presidente desean volver a limitar, cohibir y lo peor de todo violar nuestro derecho fundamental a la defensa», señaló.

Ada Álvarez Conde en búsqueda de la presidencia de la OMP

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La vicepresidenta de la Organización de Mujeres Populares (OMP), Ada Álvarez Conde, anunció su intención de aspirar a la presidencia del grupo.

La presidenta era Ada Skerrett Isales, quien falleció por COVID-19 el pasado 5 de enero.

“Quiero someter mi experiencia, juventud y energía a continuar las luchas iniciadas, organización y empoderamiento. He trabajado desde el 2015 con la pasada presidencia y tenemos que terminar lo que comenzamos”, comunicó en declaraciones escritas.

La junta de gobierno del Partido Popular Democrático (PPD) abrió un proceso de radicación de candidaturas que iniciará mañana, lunes, y se extenderá hasta el viernes, 19 de febrero.

Luego, el domingo, 21 de marzo un proceso de votación que será en los diferentes distritos a través de Puerto Rico.

Álvarez Conde fungió como profesora de comunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón y conferenciante con 14 años ofreciendo charlas sobre violencia en el noviazgo.

Además, creó la Fundación Alto al Silencio y Promotores de Paz facilitando charlas.

Álvarez Conde posee un doctorado en historia de Puerto Rico y el Caribe, maestría en comunicación masiva de Florida International University (FIU) y bachillerato en periodismo e información de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Además, efectuó estudios para certificaciones post graduados en diplomacia y relaciones internacionales y producción de documentales y teología. Está Certificada como “coach” de bienestar y holístico, es licenciada en capellanía y fue candidata al Senado en las pasadas elecciones y dirigió la Comisión de Asuntos de la Mujer del Senado.

“Toda esta preparación y experiencia profesional la pongo a disposición de nuestra Organización de Mujeres Populares. Como actual vicepresidenta, hemos trabajado en estrategias para ampliar la participación de la mujer en la vida política y social, fomentar la capacitación política e insertarnos activamente en la búsqueda de soluciones para el país, más allá del PPD”, afirmó.

Anuncian fechas del Foro Contributivo del CCPA

0
Computadora. (Pexels/Oleg Magni)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA) de Puerto Rico llevará a cabo el XXXII Foro Contributivo a través de Zoom el miércoles, 10 y jueves, 11 de febrero.

Los horarios serán de 9:00 a.m. a 1:45 p.m. el miércoles, 10. Mientras, será de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. el jueves, 11.

Entre los conferenciantes invitados, estará: el designado secretario del Departamento de Hacienda (DH), Francisco Parés Alicea, el designado secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, y el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Zaragoza Gómez.

En el foro, también estará el subsecretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, la secretaria auxiliar de Rentas Internas y Política Contributiva de hacienda, Roxanna Santiago Ortiz,el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial, Javier Bayón Torres, y el director de la Oficina de Incentivos del DDEC, Carlos Fontán.

En el foro, se discutirán cambios en procedimientos del Departamento de Hacienda y cambios en las planillas de contribución sobre ingresos 2020 de individuos y negocios.

Asimismo, disposiciones relativas a medidas de estímulo económico aprobadas con motivo de la pandemia, asuntos relacionados a SURI y lo más reciente relacionado al IVU y su reglamento sobre las nuevas disposiciones tan relevantes en estos tiempos de ventas digitales relativas al facilitador de mercado (“Marketplace facilitator”).

“Ciertamente será un evento muy completo que este año tiene la peculiaridad de haberse dividido en dos días. Tendremos colegas que hablarán sobre asuntos técnicos en áreas relacionadas al impuesto a las foráneas y el plan de transición. También se discutirán, junto con los ejecutivos de Desarrollo Económico, los incentivos contributivos incluyendo reseñas del nuevo reglamento del Código de Incentivos, ciertos aspectos prácticos de la utilización del ‘Single Business Portal’, el manejo de ciertos créditos contributivos, entre otros. Además, estaremos conversando con el presidente de la Comisión de Hacienda sobre la resolución recién presentada sobre el tema de impuesto de contribución sobre la propiedad al inventario”, expresó la presidenta del Colegio de CPA, Rosa M. Rodríguez Ramos.

Para registro, puede comunicarse al (787)622-0900 o visitar la página web del CCPA www.colegiocpa.com.

Establecida la fecha para matricular a estudiantes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La matrícula del año escolar 2021-2022 para alumnos del Departamento de Educación se podrá procesar desde el miércoles, 24 de febrero al miércoles, 24 de marzo.

Mediante la plataforma Matrícula en Línea, los encargados podrán completar el proceso en la escuela de su preferencia: https://bit.ly/2YR6Exx.

También pueden solicitar transporte.

“Exhortamos a que los padres, madres o encargados completen el proceso a la brevedad posible. El mismo es uno fácil que se podrá culminar en minutos. Para nosotros, es imperativo contar con los datos correspondientes para asegurarnos que contaremos con los maestros, directores y demás personal necesario para el inicio de clases que será uno de los más importantes en la historia del departamento”, aseguró la secretaria designada de Educación, Elba Aponte Santos.

Aquellos que-en años anteriores-han completado el proceso, deberán utilizar el mismo correo electrónico. Este mismo correo es que se utilizará para el envío del informe de progreso del estudiante.

Cada región educativa mantiene un correo eletrónico para este trámite. Estos son:

“Jackie” Rodríguez deseosa de ocupar vacante en la Cámara de Representantes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Jacqueline “Jackie” Rodríguez Hernández expresó su deseo de ocupar la vacante que dejó Néstor Alonso Vega en la Cámara de Representatnes.

Ella es la segunda militante del Partido Nuevo Progresista (PNP) en expresar su aspiración, ya que también lo comunicó el exrepresentante José “Ché” Cordero Pérez.

“Mi candidatura está centrada en brindarle a esos sectores (de los más vulnerables) una voz fuerte en la Cámara de Representantes, presentando legislación de vanguardia que viabilice una mejor calidad de vida a ellos y sus comunidades”, señaló en una comunicación escrita.

La exlegisladora por el Distrito 25 dijo que sus prioridades se enfocarán en el beneficio de la mujer y sectores vulnerables, anunció.

“Representamos un sector que no puede perder, nuestras mujeres. La lucha por los derechos de la mujer en Puerto Rico es una de las batallas más importantes que tenemos que hacer como sociedad. Nuestro pueblo no podrá alcanzar su máximo potencial, sin que exista una verdadera igualdad entre el hombre y la mujer”, comentó.

Especificó que impulsará crear el nuevo ordenamiento jurídico Código Contra la Violencia de Género en Puerto Rico. Este será una recopilación de todas las leyes en contra de este mal social bajo un mismo código para hacerlo más ágil y más fácil de implementar y enmendar.

También lanzará una investigación sobre el impacto que ha tenido la Ley 16-2017, mejor conocida como “Ley de Igualdad Salarial de Puerto Rico”, que busca establecer una cultura de igual paga por igual trabajo con el fin de erradicar el discriminen salarial existente entre empleados del sector público y privado por razón de sexo.

Además, buscará crear un programa de permisos de uso para mujeres que han desarrollado negocios desde sus hogares ante la realidad de la pandemia y convocará una mesa redonda con expertos para evaluar legislación que fomente mayores adopciones de menores, particularmente aquellos de entre seis a 17 años de edad.

“Vamos a trabajar legislación que erradique, de una buena vez, el hostigamiento sexual en el trabajo”, adujo.

Asimismo, aseguró “luchar por la estadidad”.

El directorio del PNP celebrará una elección especial el domingo, 21 de marzo para llenar la vacante por acumulación.

José “Che” Pérez pone la mira en la vacante de la Cámara de Representantes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El exrepresentante del Partido Nuevo Progresista (PNP), José “Che” Pérez Cordero, expresó su deseo por llenar el vacante de la Cámara de Representes que dejó Néstor Alonso Vega.

“Cuento con la experiencia, la preparación, la juventud y el conocimiento que requiere el cargo, particularmente en el momento histórico en que vivimos. Por tanto, me encuentro en la disposición de retomar mis labores como representante y así continuar aportando al progreso que Puerto Rico merece”, aseguró el también abogado.

Alonso Vega abandonó el cargo luego de una acusación federal en su contra.

Por su parte, ya anunció las prioridades de su agenda si ocupa la silla. En primer lugar, buscará adelantar la agenda del estatus de la isla.

“Como abogado estoy muy consciente de que esto es un asunto de derechos civiles, por tanto, la admisión de nuestra isla como estado es un asunto apremiante”, adujo.

Asimismo, dijo que promoverá la legislación para proteger los recursos naturales y costas y presentará medidas para fomentar un desarrollo turístico y económico sostenible. También le dará prioridad al tema de la violencia de género.

“Ayudar a que erradiquemos este problema que tanto nos aqueja, será una prioridad; en mi, tienen un aliado”, afirmó.

Además, explicó que continuará fomentando el empoderamiento de las comunidades, las instituciones sin fines de lucro dentro de su agenda de trabajo y mejorando los servicios esenciales, a fin de otorgar más herramientas para proteger al consumidor.

Como representante, prevé desarrollar legislación para mejorar la calidad de servicios, ayudas para la población correccional e iniciativas para prevenir la delincuencia en los jóvenes y en el sistema de justicia juvenil.

Durante el pasado cuatrienio, Pérez Cordero presidía el Distrito 18. En las elecciones del 3 de noviembre de 2020, el popular Jessie Cortés Ramos acumuló la mayoría de los votos (14,961) para sustituir a Pérez Cordero.

Google search engine