46.1 F
Puerto Rico
jueves, mayo 29, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2417

Escalan almacén de Obras Públicas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Un escalamiento se reportó ayerviernes- en Caguas, reveló la Policía.

Según el informe, alguien forzó la ventana posterior del almacén de Obras Públicas del municipio de Caguas, logrando acceso al interior y apropiándose de 10 trimmer modelo 240, 19 sierras de podar árboles, 2 taladros marca Makita, 2 blowers, 3 pistolas de impacto, 2 llaves de impacto y 1 gato hidráulico. 

La propiedad hurtada no ha sido valorada al momento. 

Agentes adscritos a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales del área de Caguas se hicieron cargo de la investigación.

 

Incautan 239 bloques de cocaína valorados en más de $7 millones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes adscritos a la División Marítima de Fajardo, incautaron un cargamento de 239 bloques de cocaína e intervinieron con cuatro tripulantes en medio de un patrullaje marítimo, a las 10:30 de la noche, en la costa Norte de Loíza. 

Según el informe, las autoridades intervinieron con una embarcación, que tenía las luces de navegación apagadas, y al darle el aviso de detenerse sus tripulantes emprendieron la huida hacia las costas del Río Grande de Loíza. 

En dicha embarcación habían cuatro tripulantes, de los cuales tres fueron rescatados por el US Coast Guard, y uno por personal de la División Marítima de Fajardo. Estos transportaban diez (10) fardos con 239 bloques de cocaína. 

El valor estimado de la droga es de $7,409,000.00. 

En esta operación participaron las agencias federales US Border Patrol, HSI y DEA, la cual asumió jurisdicción del caso. 

Balean a un hombre a través de las ventanas de su casa

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 26 años fue herido de bala esta madrugada en el barrio Piedra Gorda, en Camuy

Una llamada alertó a las autoridades sobre un herido de bala en el mencionado lugar.

Según el informe, el joven John Rosario Cubero, de 26 años, se encontraba en su residencia en el área del cuarto, cuando alguien le disparó por la ventana. 

El perjudicado fue transportado a una institución hospitalaria, donde fue diagnosticado con una herida de bala en el área del brazo izquierdo en condición estable. 

Agentes de la División de Homicidios del área de Arecibo continuarán con la investigación. 

 

Encuentran cuerpo de joven baleado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía reportó a las 2:00 de la madrugada de hoy -sábado- el hallazgo del cuerpo de un joven baleado en la carretera 165 kilómetro 24.8, en Dorado. 

Según el informe, agentes adscritos al Distrito de Dorado se encontraban dando rondas preventivas, cuando se percataron del cuerpo de un hombre en el área verde con varios impactos de bala.

El hombre no identificado fue descrito como de 20 a 25 años, tez trigueña, pelo color negro, ojos color marrón, estatura aproximada de 5’5, peso 140 libras aproximadamente, vestía pantalón mahón largo y camisa color negra.  

 El agente Miguel Barreto adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Vega Baja se hizo cargo de la investigación junto al fiscal Carlos Rodríguez. 

 

Reportan otras 11 muertes por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud sumó a las estadísticas que publicó hoy -sábado- otras 11 muertes y 1,705 casos positivos relacionados al coronavirus.

Mientras, unas 279 personas están hospitalizadas por el virus, de las cuales 57 están en la unidad de cuidado intensivo y 38 conectados a un ventilador.

 

Los fallecimientos corresponden a ocho mujeres y tres hombres:

  1. Hombre de la Región de Ponce de 52 años de edad
  2. Mujer de la Región de Ponce de 91 años de edad
  3. Mujer de la Región de Caguas de 87 años de edad
  4. Mujer de la Región de Caguas de 83 años de edad
  5. Mujer de la Región de Caguas de 94 años de edad
  6. Hombre de la Región de Caguas de 82 años de edad
  7. Mujer de la Región de Caguas de 89 años de edad
  8. Mujer de la Región de Caguas de 81 años de edad
  9. Mujer de la Región Metro de 94 años de edad
  10. Mujer de la Región de Bayamón de 63 años de edad
  11. Hombre de la Región de Bayamón de 89 años de edad

La agencia informó que los decesos ocurrieron entre noviembre, diciembre y enero.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,823 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,536 fueron confirmadas y 287 probables.

 

Números de casos actualizados

De los 1,705 casos reportados hoy, 414 son confirmados por pruebas moleculares. Mientras, 81 son casos probables identificados por pruebas de antígenos y 580 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el jueves, 14 y 28 de enero, especifica el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 86,713, de los cuales 46,580 son mujeres y 40,133 hombres.

En cuanto a los casos sospechosos -identificados por pruebas serológicas-, el total es de 68,342 (38,688 mujeres y 29,654 hombres).

Entretanto, 78,813 personas están convaleciendo del virus.

Reacciona la Asociación de Maestros a determinación de la JCF

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Maestros aseguró que el sistema de ponche para registrar la asistencias de los educadores es ineficiente por lo que se debe investigar la raíz del problema ante la determinación de la Junta de Control Fiscal (JCF) de retener $30 millones al Departamento de Educación por no tener un sistema eficiente para dicho registro.

«Es función del Departamento de Educación evaluar y buscar alternativas efectivas que no perjudiquen al magisterio. Sería irresponsable implementar un sistema que ha fallado y que todavía es la hora que no han hecho las investigaciones pertinentes para encontrar la raíz del problema. Hacemos un reclamo a la Legislatura para que comiencen un proceso de investigación de forma inmediata”, expresó la secretaria general de la Local Sindical, Grichelle Toledo Correa.

Explicó que la Asociación de Maestros de Puerto Rico y su Local Sindical lleva años denunciando «la ineficiencia de la plataforma que los maestros utilizan para registrar la asistencia en la escuela, lo que redunda en descuentos injustificados y que afectan las licencias de vacaciones, enfermedad y el retiro».

«Los maestros se han visto afectados a la hora de retirarse, porque el DE le envía una factura de cobros de hasta 10 años sin que el maestro pueda tener forma de evidenciar su presencia en la escuela durante los años trabajados. Este problema se agudizó por los cierres indiscriminados de escuelas y desastres naturales que han provocado la pérdida de expedientes de maestros y las evidencias entregadas en las escuelas durante años», indicó en declaraciones escritas.

En su vigésimo cuarta reunión pública, la JCF aprobó la retención de fondos por entender que el Departamento de Educación continúa pagando la nómina a empleados que a su entender no están activos o no han podido probar que en efecto trabajaron.

Pierluisi: «Hay fondos federales de sobra» para acondicionar las escuelas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi Urrutia dijo hoy -viernes- que aunque la Junta de Control Fiscal (JCF) no aprobó un estado de emergencia por educación en Puerto Rico, las clases presenciales se retomarán y expresó que hay “fondos federales de sobra” para acondicionar los planteles escolares.

“La Junta no accedió a hacer esa declaración. Pero, básicamente yo he estado diciendo lo mismo desde mediados del año pasado. Consistentemente yo he estado alertando al pueblo las consecuencias que tiene el que nuestros niños no hayan tenido una educación presencial por casi ya un año. Otra vez, no estamos hablando de que sea presencial todos los días, ni que todos estén yendo a los salones de clase como si aquí nada estuviera pasando. Sabemos que estamos en pandemia, pero nos tenemos que preparar para reabrir el sistema gradual y parcialmente”, dijo el gobernador a preguntas de la prensa.

“Por eso ustedes vieron que yo tomé la decisión de que se vacunen al personal docente y no docente, tanto de las escuelas públicas como privadas, porque ellos dicen que quieren abrir’, añadió.

En cuanto a los planteles escolares, el mandatario dijo que se van a poner en condición porque hay fondos para ello.

“Pero no hay falta de fondos, hay fondos federales de sobra para poner los planteles en condición y para que en el momento apropiado, nuestros niños y jóvenes comiencen a tener educación presencial”, acotó.

Las expresiones del gobernador se dieron posterior a su participación del evento Experiencia Puerto Rico 2021 que se realizó de manera virtual y semi presencial.

Reabre el Jardín Botánico de la UPR

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Jardín Botánico en Río Piedras volvió a abrir desde hoy -viernes- como un espacio para hacer ejercicios y para uso recreacional de forma individual o familiar, anunció la directora de la Oficina de Servicios Administrativos de la Administración Central de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Myriam D. Martínez.

Las personas que deseen visitar el Jardín Botánico, deberán separar su espacio mediante la plataforma Eventbrite en el siguiente enlace: Jardín Botánico 

El horario del parque forestal durante los siete días es de 7:00 am. a 4:00 pm. y recibirá 10 turnos por hora, para un máximo de 90 por día.

“Hemos establecido un estricto protocolo para que la reapertura garantice la seguridad de sus visitantes y el personal. Como parte de las medidas, establecimos en la entrada un punto de cotejo para la toma de la temperatura, contamos con estaciones de desinfección para manos, así como rotulación de áreas. Además, tenemos personal para la limpieza y desinfección continua de zonas comunes, incluyendo los baños. Los visitantes deberán llevar su mascarilla en todo momento mientras estén en el jardín”, mencionó.

El presidente de la UPR, Jorge Haddock, destacó la importancia de esta apertura para la institución y para las comunidades. “El Jardín Botánico de la UPR es parte del patrimonio puertorriqueño y un gran recurso recreacional y educativo para todas las comunidades. Confiamos en que esta reapertura, bajo estrictas medidas de salud y seguridad, sea de gran beneficio para todos, incluyendo a nuestros estudiantes y toda la comunidad universitaria. Agradezco el compromiso y disponibilidad de todos los empleados para garantizar el mejor servicio en el jardín”, indicó.

Como parte de los servicios disponibles en el bosque, también está operando el Centro de Información Arturo Roque y la tienda de comestibles y artículos ‘Verde Que Te Quiero Verde’.

El Jardín Botánico de la UPR es un área de recreación y esparcimiento para sus visitantes. Está ubicado en un predio de 289 cuerdas de terreno. El bosque cuenta con más de 30,000 plantas, algunas de ellas nativas y en peligro de extinción, un herbario que custodia más de 36 mil ejemplares de plantas disecadas, así como lagos, cascadas, veredas y esculturas.

Personal del Jardín Botánico provee al público conocimiento sobre temas relacionados con la flora nativa e información sobre temas ecológicos para la preparación de proyectos escolares. Estos servicios se ofrecen por cita.

Para más información puede comunicarse al 787-474-0402 o al 787-250-0000, extensión 4463.

Pierluisi: «Hacen falta los alcaldes y alcaldesas»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Presidentes y secretarios de asociaciones municipalistas, alcaldes, concejales, legisladores municipales y regidores de Latinoamérica, Estados Unidos y Puerto Rico discutieron la descentralización de gobiernos locales y el uso de la tecnología como respuesta para levantar la economía de los municipios.

“Se ponen a comparar a Puerto Rico con los estados y no se puede», expresó el gobernador Pedro Pierluisi, orador principal en la 6ta Conferencia Internacional del evento Experiencia Puerto Rico 2021: ‘Tecnología y Descentralización de Gobiernos Locales’.

«Nosotros no tenemos condados, tenemos dos niveles de gobiernos: el estatal y el municipal. Y a mí que no me digan que no hace faltan los alcaldes meramente pensando por el número de habitantes que tienen los municipios. Hacen falta los alcaldes y alcaldesas, ellos están dando unos servicios que el gobierno estatal no da. Así que aquí lo que hace falta es que se repartan los recursos del gobierno de Puerto Rico equitativamente entre el gobierno estatal y el gobierno municipal”, expresó el Mandatario.

Aseguró que está comprometido con conseguirles mayores recursos y agilizar el sistema de permisos, tal vez, desde los consorcios municipales.

El presidente de la Asociación Internacional de Administración de Condados y Ciudades (ICMA) y Administrador de la Ciudad de Lexington, Massachusetts, James “Jim” Malloy, reconoció que “en nuestra asociación creemos que son los gobiernos locales los que hacen que un país triunfe”.

Mientras, el alcalde de Comerío y copresidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones Concejales y Municipios (FLACMA), Josean Santiago, definió la descentralización como el “antídoto contra el virus de la desigualdad”. Además, reflexionó sobre el nivel de pobreza en el país, el ingreso familiar en los municipios de Puerto Rico y la responsabilidad del Gobierno para la redistribución de las riquezas.

«Analizando los CENSOS realizados en Puerto Rico durante los últimos 50 años vemos que pueblos con más población bajo el nivel de pobreza que estaban en la lista en el 1970, siguen estando en el 2020 como el caso de Orocovis, Adjuntas, Maricao, Comerío, Las Marías, Jayuya… en conclusión, han pasado 50 años y los más pobres siguen siendo los más pobres. Algo mal se está haciendo en este país que hemos olvidado una porción de la población puertorriqueña viviendo en una situación de pobreza que impide esa movilidad social que merece todo ciudadano”, indicó Santiago.

“El tema de la descentralización es vital porque no todo está en manos del gobierno local. Es necesario que haya una estrategia del estado de cómo atender cada región del país”, añadió.

Exhortan a alejarse de las playas este fin de semana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Ni se le ocurra hacer planes para visitar las playas el fin de semana que recién comienza.

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió varias alertas sobre el riesgo que representa nuestra zona en estos días, advirtió el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno.

«Es importante que los ciudadanos estén conscientes de los riesgos que enfrentan al visitar las playas y otros cuerpos de agua en estos días. Este fin de semana no es momento para pasadías en la playa, mi exhortación es a que todo aquel que desee practicar alguna actividad al aire libre, lo haga alejado de las costas”, indicó Correa Filomeno.

Explicó que esperan un oleaje que podría ir desde 10 hasta 12 pies en marejadas del norte generando olas rompientes de entre 15 a 20 pies a lo largo de la costa norte, ocasionando condiciones potencialmente peligrosas para la seguridad y la vida.

También les han reportado que existe un alto riesgo de corrientes marinas en las costas de Puerto Rico e Islas Vírgenes, especialmente las playas del norte de la Isla.

«Solicito a la ciudadanía mucha prudencia y mesura, para no poner en riesgo la vida de nuestros rescatistas y primeros respondedores», expresó.

Por su parte, el coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología, Ernesto Morales, indicó que “se ha puesto en vigor una vigilancia de inundaciones costeras hasta la tarde del domingo y una advertencia de resacas fuertes hasta el lunes en la tarde. Sin embargo, no debemos bajar la guardia, ya que el deterioro en las condiciones podría extenderse a lo largo de la semana. Exhortamos a la ciudadanía a que se mantenga informado a través de las fuentes oficiales, para conocer cualquier cambio en estas alertas».

Correa Filomeno recordó que las zonas operacionales del NMEAD permanecerán activas y vigilantes ante cualquier eventualidad. Asimismo, se mantendrán en comunicación con las Oficinas Municipales para el Manejo de Emergencia, el Negociado de Seguridad Pública y las policías municipales.

Google search engine