61.5 F
Puerto Rico
jueves, julio 24, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2446

Policía investiga el robo de un carro en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un vehículo fue robado anoche en el barrio Coto Laurel en Ponce.

El querellante, identificado como Giovanni Echevarría, estacionó su automóvil en el estacionamiento Juan Luna previo a que alguien lo hurtara.

El carro es dorado de marca Toyota, modelo Camry, de cuatro puertas y con número de tablilla IYH-201.

El caso está a cargo de la División de Vehículos Hurtado del área Ponce.

Este es el segundo hurto vehicular reportado en Ponce desde el lunes, 22 de febrero.

Lee: Roban carro del estacionamiento de Plaza del Caribe

Encuentran drogas en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades encontraron drogas ayer, miércoles, en la calle Elba Pérez Vélez en la barriada Bélgica en Ponce.

De acuerdo a la Policía, agentes adscritos a la División de Drogas y Narcóticos del área de Ponce efectuaban rondas preventivas por el lugar.

Fue así que hallaron 19 decks de marihuana y 34 decks de heroína. No se aclaró dónde específicamente encontraron las sustancias ilícitas.

Los oficiales depositaron las sustancias controladas en la División de Drogas del área de Ponce.

Reportan 16 muertes acumuladas de COVID-19 del 2020

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos 16 decesos de coronavirus, ocurridos entre noviembre a diciembre 2020, fueron reportados hoy, miércoles, a las estadísticas del Departamento de Salud.

Con estas muertes, el número de fallecimientos desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico suman a 2,007 (1,706 confirmadas y 301 probables).

Las fechas de las muertes son:

  • 1 deceso el 24 de noviembre de 2020
  • 1 deceso el 5 de diciembre de 2020
  • 1 deceso el 6 de diciembre de 2020
  • 1 deceso el 8 de diciembre de 2020
  • 1 deceso el 9 de diciembre de 2020
  • 2 decesos el 11 de diciembre de 2020
  • 2 decesos el 12 de diciembre de 2020
  • 1 deceso el 14 de diciembre de 2020
  • 3 decesos el 15 de diciembre de 2020
  • 1 deceso el 20 de diciembre de 2020
  • 1 deceso el 24 de diciembre de 2020
  • 1 deceso el 30 de diciembre de 2020

Mientras, Salud registró cinco muertes desde enero a febrero de 2021:

  • 1 deceso el 5 de enero de 2021
  • 1 deceso el 7 de enero de 2021
  • 3 decesos el 23 de febrero de 2021

Entre los decesos, tres personas provenían de la Región de Ponce, zona que incluye a los pueblos de Adjuntas, Arroyo, Coamo, Guánica, Guayama, Guayanilla, Jayuya, Juana Díaz, Patillas, Peñuelas, Ponce, Salinas, Santa Isabel, Villalba y Yauco. No se divulgó de cuál de estos 15 municipios provenían las personas.

El total de las 21 muertes reportadas hoy corresponden a 13 hombres y ocho mujeres:

  • Mujer de 89 años de la Región de Ponce
  • Hombre de 79 años de la Región de Ponce
  • Hombre de 37 años de la Región de Ponce
  • Mujer de 81 años de la Región Metro
  • Mujer de 90 años de la Región Metro
  • Hombre de 87 años de la Región Metro
  • Mujer de 76 años de la Región Metro
  • Hombre de 86 años de la Región Metro
  • Hombre de 79 años de la Región Metro
  • Mujer de 56 años de la Región Metro
  • Hombre de 63 años de la Región de Caguas
  • Mujer de 85 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 82 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 87 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 75 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 92 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 91 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 70 años de la Región de Fajardo
  • Hombre de 42 años de la Región de Fajardo
  • Hombre de 74 años de la Región de Fajardo
  • Mujer de 73 años de la Región de Arecibo

“Del total de muertes ocurridas, 18 de ellas no fueron notificadas a los epidemiólogos regionales por las instituciones hospitalarias y la información se identificó posteriormente por el Registro Demográfico al recibir el certificado de defunción”, explicó personal de Salud.

196 casos relacionados a COVID-19

La agencia agregó 196 casos a las estadísticas. De estos, 21 son confirmados, 27 probables y 148 sospechosos.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el lunes, 8 al lunes, 22 de febrero, subrayó el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 91,834, de los cuales 49,322 son mujeres y 42,512 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 7,685 (4,231 mujeres y 3,454 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos, el total es de 78,747 (44,968 mujeres y 33,779 hombres).

Entretanto, 90,027 personas convalecen del virus.

Además, la agencia indicó que hay 209 personas ingresadas en hospitales, 46 de ellas en la unidad de cuidado intensivo y otras 38 conectados a un ventilador. De los 209, 33 son pacientes pediátricos.

Cámara aprueba ‘Ley de Retiro Digno’

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Cámara de Representantes aprobó ayer -martes- el proyecto conocido como la Ley de Retiro Digno que establece cero recortes a las pensiones de los empleados gubernamentales.

“El propósito del Proyecto de la Cámara 120 es hacerle justicia a nuestros pensionados. Esta medida fue atendida responsablemente por nuestra comisión. Celebramos cinco vistas públicas en busca de establecer la Ley para un Retiro Digno”, sostuvo el representante Domingo Torres García, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Transformación del Sistema de Pensiones para un Retiro Digno.

Por su parte, la representante Lourdes Ramos, quien radicó el proyecto a petición de distintas organizaciones de pensionados, aseguró que “no va con amenazas”, esto en relación a la carta que envió la Junta de Control Fiscal (JCF) sobre los recortes a las pensiones.

Del mismo modo, el portavoz del Partido Nuevo Progresista, Carlos “Johnny” Méndez, dejo saber que si el Gobernador veta la medida, su delegación se irá por encima del veto.

“Cuenten con nuestra delegación para que este proyecto se apruebe. Tenemos que ser justos con nuestros pensionados” reiteró.

De la misma forma, Dennis Márquez, portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), favoreció la medida y aseguró que, “si hay que enfrentar a la Junta en defensa del retiro digno, de los pensionados, pero sobre todo de la dignidad, lo haré”.

La Cámara de Representantes también avaló el Proyecto 523 que garantiza el derecho propietario de los retirados sobre las pensiones. Esta medida enmienda las leyes de los diferentes Sistemas de Retiro del Gobierno: empleados públicos, maestros y judicatura, así como la Ley para Garantizar el Pago a Nuestros Pensionados, aprobada el pasado cuatrienio, incluye el mismo lenguaje en todas estas leyes para reconocer el derecho adquirido de los empleados públicos sobre sus pensiones.

Además, la medida busca comprometer al Gobierno a no actuar ni proceder de forma alguna que propicie reducciones adicionales a las pensiones ni que adelante imposiciones que resulten de procedimientos judiciales de conformidad con PROMESA, cuyo objetivo sea reducir las pensiones.

Representante Antonio Soto renuncia al escaño

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Antonio “Tony” Soto Torres, anunció ayer -martes- su renuncia a ese escaño.

“Quiero notificar que con efectividad al 28 de febrero, estaré presentando mi dimisión al cargo para el que he sido electo en este cuatriénio”, dijo Soto Torres durante la sesión cameral.

“Me voy de la Cámara de Representantes con la frente en alto… Hay circunstancias en la vida que nos hacen tomar decisiones y la familia siempre está primero», dijo.

El representante por Cataño, Guaynabo y Bayamón, sostuvo que su renuncia será efectiva el 28 de febrero.

Soto presidió el pasado cuatrienio, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y de la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico. Juramentó para su primer término como legislador para enero de 2013.

Educación denuncia que lista de escuelas que abrirán es falsa

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria designada de Educación, Elba Lissette Aponte Santos dijo el martes a quienes han difundido en redes sociales una supuesta lista de escuelas que abrirán este próximo primero de marzo que “están desinformando”.

“Algunas personas circularon una lista preliminar de escuelas que supuestamente van a abrir la semana próxima. Están desinformando nuestras comunidades escolares”, dijo Aponte Santos en su red social de Twitter.

Así las cosas, Aponte Santos dijo que será el jueves cuando se difundirá la lista correcta de escuelas que comenzarán operaciones.

“El jueves próximo divulgaremos la lista oficial y final. Mientras seguimos trabajando para una mejor educación”, concluyó.

Investigan contrato de LUMA Energy con la AEE

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, presidida por el representante, Luis Raúl Torres Cruz, inició el martes, un proceso de vistas públicas para investigar los alcances del contrato de privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) adjudicado a LUMA Energy para operar, administrar, mantener, reparar y restaurar la red eléctrica de Puerto Rico por un periodo de 15 años.

Para la primera sesión fue citado el licenciado Fermín Fontanés Gómez, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP).

El representante Torres Cruz, en su turno inicial, aclaró que, a petición de la Comisión, el funcionario de la AAPP no logró presentar los siguientes documentos que le fueron solicitados: Plan de Remediación del Sistema, Manual de Adquisición de Fondos Federales, Manual de Adquisición de No Fondos Federales, Plan de Respuesta de Emergencias y Estudio de Deseabilidad y Conveniencia.

Por su parte, el licenciado Fontanés explicó que el Plan de Remediación del Sistema, Manual de Adquisición de Fondos Federales, Manual de Adquisición de No Fondos Federales actualmente están siendo redactados por la compañía LUMA Energy. También, mencionó que el Estudio de Deseabilidad y Conveniencia no se entregó, ya que el documento no forma parte de los recursos investigativos que produce la agencia.

“O sea, nosotros estamos pagando a LUMA para que ellos redacten sus planes de trabajo”, señaló el representante Torrez Cruz.

Además, el Presidente de la Comisión, solicitó al deponente una explicación sobre los alcances del contrato de LUMA Energy.

“El contrato con LUMA es uno de operación y mantenimiento. El contrato no pacta ni contempla aumentos tarifarios. No hay disposición alguna en el contrato que autorice y/o le garantice a LUMA la imposición al consumidor de manera arbitraria e irrazonable de tarifas y/o aumentos en tarifas por servicio eléctrico”, aseguró el licenciado Fontanés haciendo referencia al memorial explicativo que presentó ante la Comisión.

“Ningún empleado regular de la AEE quedará sin empleo ni perderá beneficios como resultado del Contrato”, añadió el licenciado Fontanés Gómez.

A respuestas de la lectura de la ponencia de la AAPP, el representante Torres Cruz señaló que “no hay un plan de acción por parte de LUMA y eso es lo que queremos ver”. A contestación de los argumentos presentados por Fontanés, el presidente de la Comisión preguntó si LUMA tiene la autoridad ante el Negociado de Energía de solicitar cambios en una política pública.

“Sí, pero toda evaluación tendrá que ser evaluada por el Negociado”, contestó el deponente.

Además, el representante Torres cuestionó si existía una prohibición en blanco y negro en el contrato de LUMA Energy, que le prohibiera realizar una subcontratación de empresas afiliadas con alguna de sus matrices. A su pregunta, el director ejecutivo de AAPP contestó que no.

El representante Jorge Alfredo Rivera Segarra realizó preguntas relacionadas a la fuerza laboral.

“He recibido montones de preguntas de empleados de energía eléctrica que sienten que están en el limbo. ¿Por qué los empleados tienen que pasar por un proceso de reclutamiento a empleados que llevan trabajando una cantidad considerable de años?”, cuestionó Rivera.

El director ejecutivo de AAPP mencionó que ese proceso forma parte de la reorganización que realizará LUMA. “El reclutamiento es parte del proceso de identificar las funciones y peritaje, para saber dónde mejor cae ese empleado”, explicó Fontanés Gómez.

Al momento de la sesión, el director ejecutivo mencionó que de los 4,000 empleados que existen en trabajos de distribución solo 1,000 empleados han pasado a LUMA Energy. “Ahora, mientras nos acercamos al comienzo del contrato, esos empleados se irán moviendo”, aseguró Fontanés.

Por otro lado, tras las expresiones del representante de la AAPP, el presidente de la Comisión cuestionó que si un empleado que lleva 20 años en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), y desea moverse a LUMA y a los 2 años es despedido a través de la ley 80. “¿Esa compensación sería conforme a los 20 años o a los 2 años?”, cuestionó. “Entiendo que la compensación sería por los dos años”, indicó Fontanés.

Según el contrato de LUMA Energy, el mismo está pautado para iniciar el próximo mes de junio. “A la fecha, LUMA ya ha facturado 90 millones y todavía no han comenzado. Se le han desembolsado 28 millones”, explicó Torres Cruz.

A la discusión, también se agregaron preguntas del representante y presidente de la Cámara, Rafael Hernández Montañez, las cuales se dirigieron a la fuerza laboral, tarifas y transparencia.

“Desde el punto de vista operacional, LUMA para ser efectivo, puede realizar un trabajo y determinar que utilizará menos personal para realizar esas tareas”, explicó como una preocupación Hernández Montañez.

“Entiendo, que la tarifa de la agencia, de entrada, descalifica al empresarismo en Puerto Rico. El tema de participación de los sectores locales y la transparencia de la información para los ciudadanos es algo que hay que mejorar en la agencia”, mencionó el presidente cameral.

Por su parte, el representante Denis Márquez Lebrón expresó su oposición a la aprobación del contrato de LUMA. “Esto es un contrato para favorecer los grandes intereses”, mencionó.

La próxima vista pública de la Resolución de la Cámara 136 será mañana en el Salón de Audiencias 1, Severo Colberg y está citado el Negociado de Energía de Puerto Rico.

La sesión pública contó con intérpretes de lenguaje de señas y fue transmitida a través de la página de Facebook de la Cámara de Representantes de Puerto Rico.

Elba Aponte no responde a dudas sobre protocolo en las escuelas cuando surjan casos positivos por COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria designada del Departamento de Educación (DE), Elba Aponte Santos, no contestó por completo durante una entrevista radial este martes, a la interrogante de qué se hará cuando surjan casos positivos a COVID-19 en una escuela.

En cuanto al protocolo de qué se hará en una escuela si surgen casos (positivos a COVID-19), Aponte Santos dijo que si surgen “dos casos en un salón, pues ahí se cierra ese salón”, para luego pedir un “momento” durante la entrevista.

Luego de pedir un “momento”, Aponte Santos no retornó a la entrevista. Su portavoz de prensa, Cindy Villariaga, dijo al entrevistador que se había cortado la llamada telefónica.

Previo a la interrupción de la entrevista Aponte Santos dijo que “lo que se busca en las escuelas es que tengan la estación para la toma de temperatura, que tengan los materiales de ‘hand sanitizer’, que estén registradas en el portal, que hayan hecho la logística en términos de la cantidad de estudiantes que van a estar por salón, ese grupo. Y que hayan dividido la facultad, entre otros asuntos”.

“Lo que hicimos fue instalar 236 termómetros que son adicional, porque ya teníamos termómetros adicionales. Eso es parte de las iniciativas que estamos tomando”, enfatizó Aponte Santos.

“Nosotros estamos siguiendo todo lo que es el protocolo, que establece el Departamento de Salud. Es recién divulgado”, dijo la secretaria designada de Educación.

En alza la ola criminal en Cabo Rojo

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante Kebin Maldonado Martiz, levantó bandera el martes, ante la crisis de seguridad que enfrenta el municipio de Cabo Rojo luego de perder dos cuarteles de la Policía, reportarse tres asesinatos en lo que va del año y el más reciente incidente donde una intervención se convirtió en una persecución que terminó en el Sector La 22.

“La falta de presencia policial en Cabo Rojo ha desencadenado un alza en la incidencia delictiva jamás antes vista en la historia de nuestro pueblo. Hoy, más que nunca, alzo mi voz en reclamo para que se atienda esta situación, ya que nuestra ciudad cuenta con una población flotante de 1.3 millones de personas anuales, por lo que es inconcebible que se encuentre sin seguridad”, destacó el legislador en comunicación escrita.

Maldonado Martiz anunció que desde el pasado 4 de enero del 2021, presentó ante la Comisión de Seguridad la Resolución de la Cámara 48, con el fin de investigar las condiciones en las que se encuentra el sistema de seguridad ante el cierre del cuartel ubicado en el centro del pueblo al igual que el de la Unidad Montada que se localizado en Combate.

Con la radicación de esta pieza legislativa, el representante del Distrito 20 busca establecer en qué condiciones se encuentran las estructuras gubernamentales y darle la importancia que se merecen los miembros que componen el cuerpo de la Policía.

“La seguridad pública es un derecho que el Estado debe garantizar a todos sus habitantes, ciudadanos y residentes. A través de la investigación confío que se podrá identificar el número real de efectivos en el Departamento de Seguridad Pública (DSP) asignados al Negociado de la Policía, ya que la merma en el reclutamiento, ha provocado que disminuya al mínimo la cantidad de agentes disponibles para mantener la seguridad y el orden en nuestras calles”, explicó.

 

Proponen mejorar beneficios a policías por muerte en el cumplimiento del deber

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El senador por acumulación, William Villafañe Ramos, presentó una medida para enmendar el Artículo 1.18 de la Ley 20-2017, conocida como Ley del Departamento de Seguridad Pública (DSP), a los fines de aumentar los beneficios del cónyuge o los dependientes del empleado que falleciere en el cumplimiento del deber.

“A diario, hombres y mujeres miembros del DSP ponen su vida en riesgo con el propósito de brindar servicios de primera respuesta a nuestra ciudadanía. Lamentablemente, diversas circunstancias que aquejan a nuestra Isla, como la criminalidad, impiden en ocasiones que nuestros servidores concluyan su turno de trabajo con vida”, explicó Villafañe.  

La enmienda que propone el Proyecto del Senado 202, aumentaría la compensación que se provee al cónyuge o sus dependientes, de 12 mensualidades como dispone la ley actual a 24 mensualidades de salario del policía caído. Además, aumentaría a $3,000 la partida para cubrir gastos fúnebres.

El senador añadió que “muchos de estos servidores públicos representan el ingreso principal de su familia y su muerte no sólo encarna un gran dolor y vacío emocional para sus familias, sino que estas tienen que lidiar además con la preocupación ante la posibilidad de perder su vivienda, no poder cumplir con el pago de las utilidades básicas, enfrentar limitaciones en la adquisición de alimentos, no poder suplir las necesidades principales familiares, entre otros asuntos”.

El trámite de estos beneficios será independiente de cualquier otra compensación que tengan derecho el cónyuge o los dependientes de estos servidores públicos. “Este es un asunto de justicia social y de reconocimiento a la labor, valor, compromiso y sacrificio de nuestros miembros del Departamento de Seguridad Pública”, concluyó el legislador.

Google search engine