62 F
Puerto Rico
viernes, julio 25, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2450

Paradores exigen que alojamientos independientes adopten medidas estrictas de salubridad

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico (ADPTPR) exigió que las estadías independientes se acojan a los protocolos de salubridad para evitar la propagación del COVID-19.

“Hacemos un llamado urgente a todas las asociaciones, concilios y organizaciones que agrupan a las 17 industrias que componen la oferta turística, a unirnos en una sola voz para exigir acciones congruentes y a colaborar con la CTPR (Compañía de Turismo de Puerto Rico) y otras agencias pertinentes, en la implantación de medidas preventivas para minimizar estas violaciones de ley. La gran mayoría de los turistas que están llegando a la isla, y a nuestros paradores, son personas responsables”, subrayó Jesús Ramos, presidente de la asociación y dueño del Parador Villas Sotomayor en Adjuntas.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, los paradores señalaron que uno de los cabos sueltos en el control de la propagación del virus son los 25,000 alojamientos independientes, comúnmente llamados Airbnb, que, presuntamente, han permitiendo fiestas familiares y alojamiento de grupos numeroso en violación de las órdenes ejecutivas.

Según los dueños de paradores, estos incidentes han causado cierres intermitentes de las actividades turísticas, poniendo en riesgo a las sobre 6,000 empresas y más de 80,000 empleos que dependen del turismo local y extranjero.

“Sabemos que la gran mayoría de estas personas se hospedan en alojamientos independientes operados por consolidadores, por lo que no hay la supervisión requerida ni cumplen consistentemente con los protocolos de salud, higiene y seguridad que le exige la CTPR al sector hotelero, para asegurar un comportamiento responsable del turista y los empleados, en medio de la pandemia”, agregó Tomás Ramírez, exvicepresidente de la asociación.

La asociación aboga por el registro y reglamentación de estos alojamientos y la inclusión de hoteles ilegales en la economía formal para así reducir la evasión de impuestos y mejorar la calidad del producto.

Para los dueños de paradores, es preocupante que incidentes aislados causados por un grupo muy pequeño de turistas irresponsables estén creando un sentimiento anti-turismo en la isla.

Por lo tanto, insisten en que todos los alojamientos a corto plazo deben cumplir con la Ley 272-2003, el Reglamento de Hospederías Núm. 8856 y los Protocolos de Salud e Higiene de la CTPR y recomiendan exigirles a las plataformas digitales y a los agentes de viaje en línea que solo puedan mercadear hospederías y unidades independientes registradas en la CTPR.

“Una vez nuestras agencias decidan hacer cumplir las leyes vigentes, el proceso será fácil. Puerto Rico cuenta con las leyes, reglamentos, y la tecnología necesaria para hacerlo.”, añadió Ramos.

6,632 estudiantes con Covid desde que comenzó pandemia en la Isla

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC) llevará el registró de estudiantes y facultad escolar escolar para seguir el rastro a la enfermedad del coronavirus.

El SMICRC identificó 6,632 estudiantes confirmados de COVID-19 y 1,507 empleados del sistema de enseñanza que han dado positivo desde que comenzó la pandemia.

El BioPotal tenía registrado 276,626 estudiantes y 38,470 empleados de escuelas públicas, eso hasta el pasado 17 de febrero.

Acusado de agredir e intentar asesinar a su padre y sobrina en Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue acusado ayer, domingo, de agredir e intentar asesinar a su padre, sobrina y un hombre en la urbanización El Cafetal en Yauco.

La Policía identificó al imputado como Josean Torres Mercado de 44 años de edad y residente de Yauco.

Según reportaron las autoridades, Torres Mercado utilizó un cuchillo para atacar a las personas. Luego, se atrincheró en la casa y mantuvo a las personas como rehenes.

Los perjudicados eran el padre de Torres Mercado-quien tiene 77 años de edad-, su sobrina de 25 años de edad y un hombre de 52 años de edad.

La fiscal Camillie Soto instruyó radicar cargos de tentativa de asesinato, restricción de la libertad, maltrato contra una persona de edad avanzada y violación a la Ley de Armas.

Tras analizar la prueba, la juez Mari N. Aparicio Laspina determinó causa para arresto e impuso una fianza total de $1,300,000. La suma no se prestó. Por lo tanto, Torres Mercado ingresó al Complejo Correccional de Bayamón.

La vista preliminar se celebrará el 10 de marzo.

Más del 50% de víctimas de COVID-19 son hombres

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud especificó que el 57.6% de los fallecimientos por coronavirus corresponden a hombres.

El portal de estadísticas señaló que, de las 1,983 muertes reportadas desde que comenzó la pandemia en la isla, 1,141 fueron varones. Por su parte, las mujeres ocuparon 42.4%, o 840 víctimas.

Esta mañana, Salud reportó cuatro muertes, que corresponden a dos hombres y dos mujeres:

  • Hombre de la Región de Ponce de 58 años de edad
  • Hombre de la Región de Aguadilla de 69 años de edad
  • Mujer de la Región Metro de 83 años de edad
  • Mujer de la Región de Bayamón de 81 años de edad

Las cuatro muertes ocurrieron entre domingo, 10 de enero al domingo, 21 de febrero.

Del total de decesos desde que comenzó la pandemia, 1,689 fueron confirmadas y 294 probables.

A pesar de ser más fatal para los hombres, la mayoría de los que arrojan positivas a pruebas que detectan el virus son mujeres, ya que el 55.2% (o 98,016 casos) obtuvieron resultados positivos. El 44.8% de los hombres, por su parte, arrojaron positivos (79,414 casos).

Casos actualizados

Salud adjudicó unos 679 casos a las estadísticas esta mañana. De estos, 150 son confirmados, 40 probables y 489 sospechosos.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el sábado, 6 al sábado, 20 de febrero, subrayó el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 91,680, de los cuales 49,232 son mujeres y 42,448 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 7,577 (4,170 mujeres y 3,407 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos, el total es de 78,173 (44,614 mujeres y 33,559 hombres).

Entretanto, 89,469 personas convalecen del virus.

Además, la agencia indicó que hay 233 personas ingresadas en hospitales, 41 de ellas en la unidad de cuidado intensivo y otras 34 conectados a un ventilador. De los 233, 23 son pacientes pediátricos.

Regresa el Mercado Ballajá en San Juan

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El barrio cultural Ballajá en San Juan será el escenario para el Mercado Ballajá el próximo domingo, 28 de febrero de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

No se limitará a esta fecha de inauguración. Por lo contrario, se repetirá los últimos domingos de cada mes.

“Luego del éxito del mercado que hicimos en diciembre y la feria en enero, creemos que es el momento perfecto para retomar, con las medidas de prevención y seguridad, las actividades culturales que son tan necesarias para el bienestar social y emocional de nuestro pueblo. Queremos que las personas puedan tener un espacio accesible para comprar personalmente las piezas de nuestros artesanos y artistas plásticos”, explicó el director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Carlos Ruiz Cortés.

Artesanos y artistas plásticos presentarán sus creaciones en sus propias mesas, bajo carpas individuales y con distanciamiento.

Las mesas estarán ubicadas a lo largo de la Plaza Quinto Centenario, la Tienda Cultural (antigua librería ICP), la Plaza San José, las Plazas Jardín Norte y Sur del Cuartel de Ballajá, la acera Dr. Francisco Rufino de Goenaga y la Plaza de la Beneficencia en el Viejo San Juan.

Entre los artículos hechos a mano, los visitantes podrán adquirir piezas artesanales de talla, mosaico, torno, barro, juguetes tradicionales, cuero y joyería, entre otros. Además, habrá trabajos por artistas plásticos como cerámica, grabado, pintura, escultura, orfebrería y otras disciplinas.

“Invitamos a las familias puertorriqueñas a disfrutar de nuestra cultura y de la ciudad histórica de San Juan en sus 500 años mientras apoyan a nuestros artistas y artesanos que se han visto tan afectados por la pandemia y la cancelación de ferias, que es donde generan sus principales fuentes de ingreso”, añadió Ruiz Cortés.

A cada participante se le tomará la temperatura. Además, se requerirá el uso de mascarillas nasobucales y habrá estaciones de desinfectante de manos.

El evento cuenta con el aval del National Endowment for the Arts, la Oficina Estatal de Conservación Histórica y el municipio de San Juan.

UIA y la AAA entablan acuerdo

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente ejecutivo de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA), Luis de Jesús Rivera, informó el acuerdo alcanzado entre la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para comenzar un programa de reemplazo de contadores de agua.

“La AAA identificó unos 61,703 contadores con potencial a ser reemplazados y establecimos que los trabajadores que representamos reemplazarán unos 50,000 contadores en o antes del 30 de junio de 2021. En el pasado este trabajo se habría subcontratado a empresas privadas lo cual habría hecho mucho más costoso este reemplazo. Este acuerdo demuestra que nuestros compañeros están capacitados y tienen la experiencia para realizar el trabajo de cambio de contadores a un costo menor que la empresa privada. De igual manera se evidencia que no hay necesidad de privatizar bajo una llamada Alianza Público-Privada el trabajo que realizan en la actualidad los empleados de las Oficinas de las Agencias Comerciales de la AAA como pretende el director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), el señor Fermín Fontanés” expresó De Jesús Rivera.

“Hacemos un llamado al gobernador Pedro Pierlusi a que deje sin efecto el intento de privatizar servicios en la AAA que promueve activamente la Autoridad para las Alianzas Público Privadas. Sin lugar a dudas la AAA se encuentra en una mejor posición económica y cuenta con el personal adiestrado y con la experiencia necesaria para garantizar un mejor servicio al pueblo de Puerto Rico sin recurrir a la privatización de la AAA” dijo el líder sindical.

Por último. el presidente de la UIA informó que este lunes 22 de enero a las 4:00 p.m. se reunirá con el gobernador junto a un grupo de presidentes de diversos sindicatos del sector público.

“Nos interesa que en dicha reunión podamos dialogar sobre la forma en que habrán de comenzar las negociaciones colectivas en las corporaciones públicas a partir del 1 de julio de este año” indicó el presidente de la UIA.

“El ejemplo que hemos dado con esta negociación con la AAA demuestra que ya es hora de que el gobierno reconozca que los trabajadores no somos el problema, sino que somos parte de la solución a los problemas que enfrenta Puerto Rico. Resulta mejor para el país que seamos los propios trabajadores de las agencias y corporaciones públicas los que prestemos los servicios públicos en vez de malgastar millones de dólares en contratos leoninos con empresas privadas que se llevan el dinero del país”, comentó.

José Dalmau abrirá discusión del estatus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, anunció “una ofensiva legislativa” que abrirá la discusión del estatus de la isla en ese cuerpo legislativo.

El plan incluye:

  • La radicación de dos Resoluciones Concurrentes para requerir expresiones del Congreso y la Junta de Control Fiscal sobre posibles implicaciones en un cambio de estatus
  • La eliminación del uso de fondos públicos para pagar salarios a emisarios estadistas
  • El establecimiento de la fecha del 3 de noviembre del 2021 como fecha de vencimiento del acta de admisión prometida por la pasada administración
  • La creación de una comisión especial sobre estatus político, la cual tendrá a su cargo examinar todos los posibles mecanismos procesales, el contenido y alcance de las propuestas y los modelos de transición de cada una de las fórmulas de estatus.

“Si bien los estadistas merecen una respuesta sobre sus votos, el resto del país también merece información certera sobre las serias consecuencias de una decisión tan trascendental como lo es un cambio de estatus. De hecho, el Informe de la Oficina de Contabilidad General del gobierno federal ha expresado que la estadidad tendría un costo de sobre $6,000 millones en aumento de contribuciones y la reducción de ingresos propios del gobierno de Puerto Rico. Ese cambio trastocaría todos los planes fiscales futuros y el plan de ajuste de deuda, porque los fondos federales que llegarían no se pueden utilizar para el pago de la deuda. Nadie ha dado explicaciones sobre esto”, expresó el líder senatorial.

Dalmau Santiago explicó además que el Artículo 4.2 de la ley que viabilizó la consulta, establece que de ganar el “SI” se supone que se haya iniciado un proceso de transición para la admisión de Puerto Rico como estado de la Unión, con la radicación de un plan de transición que, se supone, radicara la comisionada residente, Jenniffer González, hace dos meses.

El presidente del Senado explicó que la ley aprobada por el Partido Nuevo Progresista (PNP) dispuso una fecha de vencimiento para la aprobación de un acta de admisión.

El referido artículo dispone que el resultado de la votación “deberá implementarse en el menor tiempo posible y no más tarde de un año a partir del 3 de noviembre de 2020”.

“Es decir, según la propia ley que aprobó dicha consulta, el mandato del Sí está sujeto a una respuesta del Congreso en un año, ya solo les restan ocho meses y una semana. Como fiel creyente en la democracia, aún sin coincidir con ese resultado, tengo el firme convencimiento que esa votación debe recibir una respuesta honesta y directa del Congreso de los Estados Unidos y de todos aquellos que tengan responsabilidad sobre sus consecuencias”, sostuvo Dalmau Santiago.

Asimismo, el dirigente senatorial sostuvo que el uso de fondos públicos para enviar seis emisarios de la estadidad al Congreso y pagarles sus salarios, nunca fue consultado en la papeleta de votación por lo que, al carecer del mandato del pueblo y ser totalmente injustificable, se ordenará la reducción de $1,250,000 del presupuesto destinado para el próximo año fiscal a la Oficina de Puerto Rico en Washington.

“Si el señor Gobernador desea enviar a seis cabilderos a la Capital federal para hacer el trabajo que se supone haga su Comisionada Residente, deberá pagarlo de los fondos de su partido político”, señaló.

Sobre las medidas legislativas, Dalmau Santiago radicará una Resolución Concurrente – que es una expresión de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico – “para reclamarle al Congreso de los Estados Unidos que se exprese claramente y responda cinco preguntas específicas sobre el proceso de transición hacia la estadidad”.

Estas son: el impacto de las contribuciones federales en la economía, si el resultado tiene el aval del Departamento de Justicia federal, si un 52% es un mandato suficiente para anexarnos, si se le requerirá a Puerto Rico el pago de contribuciones sin representación como ocurrió con Alaska y Hawái antes de su admisión y cuál será el efecto de anexar a una nación latinoamericana que es distinta a los Estados Unidos.

Limpian la costa de Jauca en Santa Isabel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Ciudadanos unieron esfuerzos ayer, sábado, para limpiar la costa de la bahía Jauca en Santa Isabel.

“Gracias a sobre las más de 100 personas que madrugaron para apoyar limpiando nuestra playa Jauca hoy. En la unión está la fuerza. Salvaremos Jauca y Jauca vencerá”, indicaron organizadores del evento en la red social Facebook.

Los esposos Miguel Vázquez Landrón y Sandrysabel Ortiz adquirieron el terreno para erigir el Kontel Adventure Hotel, que busca ofrecer una experiencia de “ecoturismo” a sus huéspedes.

El proyecto cuenta con una inversión de $720,000 y consistirá en contenedores individuales de 8×20 pies y será de dos pisos. Posteriormente, se buscará construir con vagones una piscina y un restaurante que se caracterizará por su gastronomía local.

Desde un principio, tanto los desarrolladores como la directora de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos Vidal, le aseguraron a Es Noticia que se buscó el aval de la comunidad para el hotelería mediante el envío de cartas a “todos” los residentes.

Además, se reiteró que la comunidad nunca se opuso, salvo durante la actividad simbólica de colocación de la primera piedra que se celebró el lunes, 23 de noviembre, cuando la residente Lilian León Rodríguez encaró a Vázquez Landrón, Ortiz y a Campos Vidal para exigir respuestas a lo que se planificaba en la zona.

Sin embargo, la comunidad desmintió esto.

Por consiguiente, se creó la organización Salvemos Jauca para luchar en contra del proyecto. La lucha, además, cuenta con el apoyo del excongresista norteamericano Luis Vicente Gutiérrez Toledo, la representante Mariana Nogales Molinelli del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), la senadora María de Lourdes Santiago Negrón y el representante Denis Márquez Lebrón, entre otros.

Por su parte, la legislatura municipal investigará esta construcción.

Nombran a secretario de Hacienda como CFO del gobierno

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, fue nombrado hoy, domingo, como el Principal Oficial de Finanzas Públicas (CFO, en inglés) del gobierno.

“El secretario de Hacienda es un excelente recurso en este gobierno y sus logros están probados. Como CFO del gobierno, le he encomendado como prioridad atender y actualizar los estados financieros auditados. Es necesario tener un mapa certero de nuestras finanzas y así poder establecer responsablemente las soluciones fiscales que necesitamos. Para salir de la Junta (de Control Fiscal), tenemos que terminar y publicar los estados financieros actualizados, mantener un presupuesto balanceado y ajustar responsablemente la deuda pública”, comentó el gobernador Pedro Pierluisi.

El nombramiento de Parés Alicea como CFO del gobierno es efectivo de manera inmediata y es acorde con el Boletín Administrativo Núm. OE-2013-007, según enmendado por el Boletín Administrativo Núm. OE-2018-034.

Parés Alicea es contador público autorizado (CPA). Como secretario de Hacienda lideró la digitalización del Área de Rentas Internas a través del proyecto SURI.

También facilitó que la agencia alcanzara cifras históricas en los recaudos de contribuciones al fondo general.

Además, logró la radicación de más de un millón de planillas de individuos para un solo año contributivo durante la pandemia del COVID-19.

Asimismo, encabezó los esfuerzos para procesar mediante mecanismos electrónicos más de 2.9 millones de planillas o solicitudes de ayudas económicas y así distribuir más de $4,247 millones directamente a contribuyentes y participantes de los distintos programas de ayudas por la crisis económica del coronavirus.

Recientemente, el gobernador le encomendó que, junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), estableciera un programa de asistencia económica de emergencia para pequeños comerciantes, para el cual ya se han desembolsado cerca de $12 millones a 2,124 comerciantes.

Arrestan a dos hombres por poseer drogas en Lajas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos hombres fueron arrestados en Lajas esta madrugada por poseer sustancias ilícitas.

De acuerdo a la información suministrada por la Policía, agentes investigaron una querella de personas aglomeradas en una gasolinera, violando la orden ejecutiva para evitar la propagación del COVID-19.

Una vez llegaron, los agentes intervinieron con un vehículo desprovisto de su marbete. Luego, la Policía detuvo al conductor y otro hombre, ya que halló 23 bolsas de marihuana, 47 bolsas de cocaína compactada, crack y $149.00 en efectivo.

Por consiguiente, el vehículo se ocupó para fines de investigación.

El caso se consultará con el fiscal de turno para la posible radicación de cargos criminales.

Google search engine