77.5 F
Puerto Rico
martes, julio 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2452

Hacienda inicia distribución de ayuda a pequeños negocios

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Hacienda (DH), Francisco Parés Alicea, informó que realizaron los primeros desembolsos a pequeños comerciantes, bajo el Programa de Asistencia a Comerciantes por Interrupción de Operaciones por Coronavirus (BIG).

“Ya desembolsamos $11,892,16 a 2,124 pequeños comerciantes elegibles para este programa, que comenzó a recibir solicitudes apenas el pasado viernes. El proyecto de asistencia BIG, cuenta con $65 millones que estaremos desembolsando según recibamos la documentación que se requiere en las guías”, dijo Parés Alicea en comunicación escrita.

Hacienda precualificó alrededor de 17,000 pequeños comerciantes, entre dueños de restaurantes, barras, chinchorros, cafetines, gimnasios, espacios para eventos artísticos o deportivos, teatros y otras áreas recreativas.

Parés Alicea dijo que la intención del gobernador Pedro Pierluisi es apoyar a estos comerciantes que no cualificaron para otras ayudas distribuidas para negocios afectados por el COVID-19.

Los negocios seleccionados reflejaron un volumen de ventas no mayor de $3 millones durante el año natural 2020 y estaban operando al 15 de marzo de ese mismo año.

El secretario dijo que se identificaron, según la información de su Registro de Comerciante, sus códigos de clasificación NAICS y el total de ventas informadas en las planillas mensuales del Impuesto de Ventas y Uso (IVU), radicadas para los 12 meses del 2020.

“Los pequeños comerciantes precualificados, fueron informados a través de sus cuentas en SURI y, los que aún no han actuado, recuerden que deberán someter la información usando la plataforma. Se otorgará ayuda de $5,000 a comerciantes que no tienen empleados; $8,000 a los que tienen hasta dos y $15,000 a los que tienen hasta seis personas trabajando”, explicó.

Añadió que los solicitantes pueden reclamar costos y pérdidas incurridas durante la pandemia, como inventario, equipo para protección personal y para promover la salud y la seguridad, costos de nómina, alquiler, tecnología para facilitar el comercio electrónico, servicios profesionales adquiridos, como el diseño y construcción de entornos para mantener el distanciamiento físico y servicios de limpieza y desinfección, entre otros costos operacionales incurridos entre el 15 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.

Secretaria de Educación visita escuelas en el Oeste

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria designada del Departamento de Educación, Elba Aponte, visitó hoy varias escuela en el pueblo de Rincón en donde informó que no será hasta el jueves 25 de febrero que se conocerán las escuelas que reanudan clases presenciales.

La visita buscaba que inspeccionara las condiciones de los planteles ante el anuncio del reinicio de clases presenciales, se informó en un comunicado de prensa.

Aponte visitó las escuelas Manuel García Pérez, Jorge Seda Crespo y Conrado Rodríguez, a petición de la senadora Ada García Montes.

La Senadora solicitó que se mantengan los cursos vocacionales en la escuela Manuel García Pérez porque son una alternativa para los jóvenes que interesan cursos cortos. Señaló que los salones de vocacional están en buenas condiciones para recibir estudiantes.

“Al ser Rincón un pueblo altamente comercial y turístico, tenemos muchos restaurantes y hospederías que reciben a los que se gradúan de esta escuela”, indicó la Senadora.

En este plantel ofrecen:

  • Artes Culinarias
  • Pastelería
  • Contabilidad
  • Administración de Empresas
  • Tecnología de Construcción

Por su parte, el vicealcalde de Rincón, Francisco Mercado, presentó ocho módulos con paneles en madera que ubicaron en la cancha escolar para ofrecer los exámenes de College Board. Hoy atendieron unos 40 estudiantes y mañana tienen otra sesión. Luego de las pruebas, los módulos se mantienen al servicio de la escuela.

“La inversión fue de unos $8 mil aproximadamente, que se suma a todos los recursos que el municipio pone en las escuelas», indicó.

Acusados de poseer drogas, armas y municiones en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos hombres de Ponce fueron arrestados ayer, miércoles por estar en posesión de drogas, armas y municiones.

Los imputados fueron identificados por la Policía como Pedro J. Colon Robles de 36 años Joniel Domenech Torres de 20 años de edad.

De acuerdo a la Policía, agentes diligenciaron órdenes de allanamiento en dos casas en la barriada Bélgica.

Entre ambas encontraron:

  • 1,364 bolsitas de cocaína en su modalidad de crack
  • 171 bolsitas y un cigarrillo de marihuana
  • 139 decks de heroína
  • 73 bolsitas de Cocaína
  • 60 pastillas de sustancia no especificada
  • Una vaqueta
  • Una pistola Glock, calibre .9mm, modelo 45
  • Ocho cargadores
  • 175 municiones calibre 9mm
  • $11, 290 en efectivo.

El fiscal Alberto Flores radicó dos cargos por la Ley de Armas y tres por tener sustancias controladas en contra de los dos hombres.

Además de Colón Robles y Domenech Torres, también se detuvo a una tercera persona. No obstante, el fiscal determinó presentar denuncias, por lo que la persona está en libertad. Colón, por su parte, cumple una probatoria estatal por sustancias controladas.

Tras estudiar el caso, el juez Ángel Candelario Cáliz determinó causa para arresto y le impuso una fianza global de $10,000 a cada uno.

Las fianzas se prestaron. La vista preliminar se celebrará el jueves, 4 de marzo en el Tribunal de Ponce.

En aislamiento preventivo Rafael “Tatito” Hernández

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, mantendrá aislamiento preventivo durante los próximos cinco días.

Su aislamiento se debe a que estuvo en contacto con un empleado de la Oficina de Prensa que arrojó positivo al coronavirus.

Al cabo de los cinco días, Hernández Montañez se efectuará una prueba de COVID-19 para determinar su diagnóstico, informó.

“Es la manera responsable de actuar ante la situación, y tratar de que los trabajos de la Cámara se afecten lo menos posible”, comentó.

A tenor con la situación se impartieron instrucciones a los empleados de la oficina de prensa del cuerpo, así como a los demás empleados que estuvieron expuestos, para que también permanezcan en aislamiento.

El líder cameral aseguró que se comunicó personalmente con las legisladoras Sol Higgins, Lydia Méndez, Deborah Soto y Mariana Nogales, para que tomen las medidas cautelares con su personal y que se mantengan también en aislamiento preventivo.

“Esperamos que nadie se vea afectado por esta situación de salud y que las medidas que estamos tomando sean efectivas en cortar la posible cadena de contagios. El personal de manejo de emergencias del distrito capitolino se mantiene haciendo el rastreo y dando seguimiento a la situación”, agregó.

Héctor Ferrer pide auditar vacunación contra el COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante por acumulación del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer Santiago, expresó la necesidad de auditar la administración de vacunas contra el COVID-19.

Para esto, solicitó que el Departamento de Salud presente a la legislatura las estrategias, estadísticas, incidencias y otra información relacionadas a las inmunizaciones.

“Han transcurrido 10 meses de limitaciones y protocolos con el fin de evitar la mayor cantidad de muertes posibles. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, hemos perdido sobre 1,700 vidas por causa de este nefasto virus. La solución más efectiva para controlar y erradicar la propagación de este virus la tenemos en nuestras manos y es la vacunación”, sostuvo Ferrer Santiago.

Ferrer Santiago reiteró que, de esta manera, se evitará repetir irregularidades en el manejo de las inoculaciones, como sucedió tras el paso del huracán María en el 2017 y los temblores en el 2020-según detalla la Resolución Conjunta de la Cámara 65 radicada por Ferrer Santiago, Lydia Méndez y Sol Higgins.

“Es imperativo que se audite y supervise el proceso de vacunación para garantizar que se ejecute de manera adecuada y transparente por el bien del pueblo”, recalcó.

Autoridad de Puertos recibe subvención de $8.5 millones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una segunda subvención de $8,560,370 se aprobó a la Autoridad de Puertos de Puerto Rico (APPR).

La inyección, que obtuvo el visto bueno de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés), es una ayuda a consecuencia de la pandemia del COVID-19 para los aeropuertos conocido como el Airport Coronavirus Response Grant Program.

Los aeropuertos beneficiados incluyen a los internacionales en Ponce y Aguadilla y los regionales en Isla Grande, Arecibo, Ceiba, Humacao, Culebra, Vieques, y Mayagüez.

“Cabe recalcar que estos fondos son solamente para cubrir gastos operaciones y no para la realización de proyectos de mejoras capitales”, explicó el director ejecutivo de la APPR, Joel A. Pizá Batiz.

Lee: Satisfechos con las obras en Aeropuerto Mercedita

La pérdida monetaria en los ingresos de los aeropuertos por la paralización de la actividad económica desde marzo del 2020 a enero de 2021 es, aproximadamente, de

“Esta nueva subvención ciertamente nos ayudará a reanudar los vuelos comerciales en los aeropuertos de Aguadilla y Ponce a partir del primero de abril, a través del uso de la tecnología y de la implementación de los debidos protocolos, para así asegurar la salud de viajeros, visitantes y empleados que laboran en dichas instalaciones, ayudando a su vez a impulsar su desarrollo económico”, subrayó Pizá Batiz.

Lee: Para abril los vuelos comerciales en el Aeropuerto Mercedita

El pasado 27 de diciembre de 2020, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, convirtió en ley la Resolución de la Cámara 133, que otorgó $2 mil millones adicionales en fondos a ser distribuidos como subvenciones entre aeropuertos elegibles impactados por la pandemia.

Adiestran a policías municipales para la prevención y el manejo de la violencia doméstica

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La representante del Distrito 19, Jocelyne Rodríguez Negrón informó el jueves, sobre el taller que se realizó en coordinación con la Oficina de la Procuradora de la Mujer, para adiestrar a los miembros de la Policía Municipal de los pueblos de Mayagüez y San Germán, al igual que el personal de su oficina legislativa, sobre la Ley 59-2020, conocida como la Ley para la Educación, Prevención y Manejo de la Violencia Doméstica para los municipios de Puerto Rico.

“Nuestra prioridad es concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del rol de la mujer en todos los aspectos sociales y la necesidad imperante de educar sobre la prevención de la violencia doméstica. Por ello, enfocaremos todos nuestros esfuerzos a lograr la igualdad en el área laboral y la equidad salarial; garantizar que hayan más salas de lactancia, evitar el hostigamiento sexual y erradicar la violencia hacia la mujer en todas sus modalidades”, expresó la también presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Cámara de Representantes en comunicación escrita.

Rodríguez Negrón dijo que esta actividad se realizó en el Teatro Yagüez y recalcó que “continuará promoviendo la educación sobre los patrones y características del abuso, mediante adiestramientos a todo el personal del orden público municipal. Asimismo, velará porque toda escuela, pública o privada, cuenten con programas de orientación y educación sobre los derechos de la mujer, y que cumplan con los debidos protocolos al momento que se suscite cualquier situación relacionada a la violencia doméstica”.

Por medio de la Ley 59-2020 se creó el Programa de Educación y Adiestramiento para la Prevención y Manejo de la Violencia Doméstica para todos los policías municipales, adscrito a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres con el fin de proteger la vida, la seguridad y la dignidad de las mujeres, independientemente de su estado civil, orientación sexual, identidad de género o estatus migratorio.

“Es imprescindible que todo el personal a cargo de la intervención de posibles situaciones de violencia doméstica, estén debidamente capacitados y educados para que puedan identificar de forma sensible estos casos. Ya iniciamos con el pie derecho este ciclo de adiestramientos para que los policías municipales de Mayagüez y San Germán tengan las herramientas necesarias para entender la complejidad de la violencia doméstica”, culminó la Representante.

 

Panel sobre el FEI ordena el archivo de varios casos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) ordenó el archivo de tres casos sobre funcionarios, acogiendo la recomendación en ese sentido, formulada por el Departamento de Justicia.

Sobre el exsenador Eduardo Bhatia Gautier, se le atribuían alegadas infracciones a la ley mientras se desempeñaba como Presidente del Senado. La investigación preliminar fue cimentada en una querella presentada por el legislador José Enrique “Quiquito” Meléndez, alegando que Bhatia Gautier había adquirido bonos de COFINA, mientras había impulsado y aprobado la Ley 72-20 15.

Justicia no pudo obtener evidencia que sustentara acceso a documentos para beneficio propio como bonista. El Panel evaluó en su totalidad la detallada y amplia investigación preliminar realizada por el Departamento de Justicia y determinó acoger la recomendación para que no se asignara un Fiscal Especial Independiente (FEI) en este asunto.

Mientras, en el caso del Alcalde de Quebradillas, Heriberto Vélez Vélez, la investigación preliminar recibida de Justicia recomendaba la designación de un FEI. Se alegaba que Vélez Vélez se benefició del precio preferencial del municipio para adquirir pinturas para uso personal y transportarlas en un vehículo municipal, entre otras alegadas irregularidades.

El Panel designó a las fiscales Leticia Pabón Ortiz y Cándida Sellés Ríos para la investigación a fondo. Concluída la pesquisa, especifican en su informe final que no contaban con evidencia para sostener cargos criminales, más allá de duda razonable.

Conforme a la determinación de las fiscales especiales, el Panel ordenó el archivo de la investigación.

Por último, el Panel recibió de Justicia, su recomendación de no designar un fiscal especial sobre alegadas actuaciones contrarias a la ley del ingeniero Dennis González Ramos, exsubdirector del Programa CDBG-DR dcl Departamento de la Vivienda.

Se le atribuía un posible conflicto de intereses a raíz de una monitoria rutinaria del Departamento de Vivienda Federal, donde un familiar suyo aparecía como licitador, situación que el desconocía.
Justicia no encontró ley o reglamento que imponga a los empleados la obligación de verificar, revisar o certificar si los licitadores de una petición de propuesta o subasta, tenían algun vínculo que generara un confiicto de interés. Además, el proceso es uno hermético dirigido por un Comité Evaluador que refiere sus recomendaciones a la Junta de Subastas.

“Fue el propio ingeniero quien tan pronto advino en conocirnienro de la situación, informó de la existencia de un posible conflicto”, reza el informe.
Finalmente, el licitador no participó de la subasta. Justicia reconoció la transparencia en las acciones del funcionario y evaiuada la prueba, el Panel acogió la recomendación y ordenó el archivo del caso.

Asociación de Maestros da ultimátum a secretaria de Educación

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria general de la Local Sindical de la Asociación de Maestros, (LS-AMPR) Grichelle Toledo Correa, urgió el jueves a la secretaria designada del Departamento de Educación (DE), Elba Lissette Aponte Santos, a través de una misiva para que en o antes de 24 horas entregue la lista de escuelas aptas para reapertura que según acordado debió entregarse en el día de ayer.

“Desde nuestra última reunión llevada a cabo el pasado viernes, 12 de febrero, la secretaria acordó con nosotros que nos haría llegar el listado de escuelas aptas el día de ayer y hasta el momento, no sabemos cuáles escuelas están en dicho listado”, explicó Toledo Correa en comunicación escrita.

La líder sindical expresó que “como representante exclusivo del magisterio, nos asiste el derecho de requerir esa información porque incide sobre las condiciones de empleo de nuestros representados”.

Por su parte, el presidente de la AMPR, Víctor Manuel Bonilla Sánchez destacó que la postura de la organización y del sindicato sigue siendo comenzar las clases en agosto y no en marzo.

“Ahora han adelantado la fecha del 3 de marzo al 1 de marzo y nos reiteramos que agosto es el mes ideal para que el gobierno tenga un poco de tiempo para que se den al menos las condiciones para lograr una reapertura estructurada, segura y salubre. Es por eso que estamos requiriendo la lista en o antes de 24 horas porque a nosotros nos urge corroborar el estado de esos planteles y poder orientar a nuestra matrícula”, puntualizó Bonilla Sánchez.

Asociación de Maestros da ultimátum a secretaria de Educación

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria general de la Local Sindical de la Asociación de Maestros, (LS-AMPR) Grichelle Toledo Correa, urgió el jueves a la secretaria designada del DE, Elba Lissette Aponte Santos, a través de una misiva para que en o antes de 24 horas entregue la lista de escuelas aptas para reapertura que según acordado debió entregarse en el día de ayer.

“Desde nuestra última reunión llevada a cabo el pasado viernes, 12 de febrero, la secretaria acordó con nosotros que nos haría llegar el listado de escuelas aptas el día de ayer y hasta el momento, no sabemos cuáles escuelas están en dicho listado”, explicó Toledo Correa en comunicación escrita.

La líder sindical expresó que “como representante exclusivo del magisterio, nos asiste el derecho de requerir esa información porque incide sobre las condiciones de empleo de nuestros representados”.

Por su parte, el presidente de la AMPR, Víctor Manuel Bonilla Sánchez destacó que la postura de la organización y del sindicato sigue siendo comenzar las clases en agosto y no en marzo.

“Ahora han adelantado la fecha del 3 de marzo al 1 de marzo y nos reiteramos que agosto es el mes ideal para que el gobierno tenga un poco de tiempo para que se den al menos las condiciones para lograr una reapertura estructurada, segura y salubre. Es por eso que estamos requiriendo la lista en o antes de 24 horas porque a nosotros nos urge corroborar el estado de esos planteles y poder orientar a nuestra matrícula”, puntualizó Bonilla Sánchez.

Google search engine