57.7 F
Puerto Rico
sábado, julio 12, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2466

Educación reconoce que no todas las escuelas estarán listas para clases presenciales en marzo

0
Santa Isabel Julio 15, 2018 La foto para ilustrar la historia del cierre escuela en el area sur. En la foto la escuela Luis Muñoz Rivera ll en abandono en Ponce. foto Tony Zayas tzayasponce@gmail.com

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria designada del Departamento de Educación (DE), Elba Aponte Santos, indicó hoy -lunes- que al momento han identificado -de manera preliminar- unas 172 escuelas que cumplen con los requisitos para reabrir sus portones y comenzar las clases de manera presencial este 3 de marzo.

Educación esperan que -para el 20 de febrero- puedan informar cuáles serán las escuelas aptas para comenzar en modalidad presencial.

Municipios como Guánica no tienen escuelas debido a que el terremoto las destruyó. En Guayanilla y Yauco hay escuelas en las que estaban prestos a comenzar las clases bajo carpa cuando comenzó la pandemia del coronavirus.

“Si podemos abrir cinco escuelas y esas son las que cumplen, eso es lo que vamos a hacer. Si podemos subir la expectativa y abrir 10, 20 o 30 escuelas, eso es lo que vamos a abrir, pero algo tenemos que hacer por nuestros niños”, dijo Aponte Santos en conferencia de prensa.

Los criterios, según indicó, son:

  • infraestructura
  • disponibilidad de equipo de prevención contra el COVID-19.

La expectativa, según la designada, es comenzar con los grados de Kínder, primero, segundo, tercero y Educación Especial.

Aponte Santos señaló que el viernes 5 de febrero se reunirá con las organizaciones de empleados del DE para presentarles los planes y establecer los comités de trabajo.

Especificó que, aunque los estudiantes no estarán obligados a participar de clases presenciales, los maestros sí tendrán que reportarse a los planteles.

Las escuelas llevan un año sin ofrecer clases presenciales debido a la pandemia del coronavirus. El temor expresado por muchos padres es que la reapertura propicie la propagación del virus.

El DE comenzó a vacunar los maestros y una cantidad de ellos ya recibió la primera dosis. Un grupo grande de maestros no la han recibido.

UPR Ponce invitan a alumnos de escuela superior al ‘Admission Day’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion#@esnoticiapr.com

 

El Recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico (UPRP) abrirá sus puertas este martes, miércoles y jueves, para recibir a estudiantes de escuela superior -de toda la Isla- que deseen solicitar admisión para el semestre de agosto 2021.

La UPRP, localizada en la 2151 avenida Santiago de los Caballeros, en Ponce, recibirá a los estudiantes con cita previa que pueden coordinar por Internet. Las visitas al recinto serán de 1:00 pm. a 5:00 pm..

La rectora de la UPRP, Tessie Cruz Rivera, informó que solo permitirán un acompañante por estudiante y ambos deberán utilizar mascarilla en todo momento.

De igual forma, la directora de la Oficina de Admisiones, Emily Matos, explicó que una vez lleguen al recinto la guardia universitaria los dirigirá a los salones designados a ese fin, ubicados cerca del Estacionamiento Norte y la cancha Víctor Manuel Madera.

Al momento de hacer el registro, también recibirán detalles y recordatorios de su cita.

“Invitamos a todos los jóvenes estudiantes de escuela superior de toda la Isla que nos visiten durante estos días, el éxito de ustedes es nuestra tradición. Estos son tiempos que ameritan una preparación académica formal para destacarse en el mundo laboral y nuestra institución les ofrece una educación de primera con el prestigio que los ayudará a lograr su formación profesional. Se parte de la excelencia académica, se parte del territorio Rojo y Negro, ¡Siempre!”, expresó la Rectora.

La UPRP tiene una variada oferta académica con más de 50 programas académicos, desde grados asociados hasta bachilleratos, en áreas como educación, terapia física, administración de empresas y biomédica.

Puede hacer su cita en el siguiente enlace: Admisión Agosto 2021

Arrestan a dos hombres de Ponce por evadir policías

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos hombres de Ponce fueron arrestados ayer, domingo, por evadir agentes policiacos.

De acuerdo a la información suministrada por las autoridades, los agentes Jobannie Meléndez y Edwin Cales-adscritos a la División de Patrullas Carreteras de Ponce-ordenaron a que un vehículo redujera velocidad. El vehículo transitaba por la carretera 3116, kilómetro 2.9, en la intersección de la carretera PR-116 en Guánica.

En lugar de detenerse, el conductor aceleró y evadió a los agentes. Asimismo, obligó a los policías a salirse del paso para evitar ser impactados.

Una vez se detuvieron, los agentes arrestaron a dos hombres provenientes del municipio de Ponce. El conductor tiene 35 años de edad y el pasajero 43 años de edad.

La fiscal Sharlene Rosa De Jesús instruyó radicar cargos por emplear violencia e intimidación en contra del conductor. Por lo tanto, será llevado ante un magistrado para la posible radicación de cargos correspondientes.

Mientras, al pasajero no se le radicaron cargos, por lo que quedó en libertad.

Bayer invita a estudiantes a competencia de sostenibilidad y conservación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa Bayer Crop Science Puerto Rico auspiciará una competencia para que estudiantes aprendan sobre la sostenibilidad y conservación.

La competencia invitará a alumnos a aprender sobre los principios básicos de sostenibilidad y conservación. Como parte del curso, los estudiantes deben crear un proyecto siguiendo estos conceptos. Finalmente, Bayer premiará a los tres mejores concursantes.

El concurso forma parte de la tercera fase del programa piloto Crece y aprende implementado en la escuela pública Manuel Fernández Juncos en Juana Díaz.

“Comenzamos a implementar este programa en una escala menor para ver cómo sería acogido por la comunidad escolar, particularmente por las clases aún en línea debido a la pandemia. Luego de ver la respuesta entusiasta de nuestros participantes, nos gustaría invitar a otras escuelas, cooperativas de estudiantes y Clubes 4H de la zona a evaluar este programa para sus comunidades”, exhortó Marivier Rojas López, especialista en investigación agronómica para la producción de semillas en cultivos protegidos de Bayer en Juana Díaz.

Crece y aprende es un programa piloto que impactó a 23 estudiantes y tiene como objetivo promover el interés por la agricultura y la investigación en niños y jóvenes

En colaboración con la Cooperativa Escolar Manuel Fernández Juncos, Bayer comenzó el programa el semestre pasado con el módulo titulado Composta en casa.

Esta primera fase instruyó a estudiantes de Kindergarten a generar composta desde sus hogares como una alternativa sustentable para la conservación del medio ambiente, reduciendo la cantidad de residuos generados en los hogares que terminan en los vertederos.

Además, los estudiantes aprendieron sobre los organismos que forman parte del ecosistema de la composta y ayudan a acelerar el proceso. También, empleados de la compañía visitaron, limpiaron y restablecieron la funcionalidad operativa del huerto de la cooperativa para iniciar el proyecto.

Luego, Bayer contó con tres módulos educativos adicionales de Crece y aprende, dos para estudiantes de escuela elemental y uno para estudiantes de escuela intermedia.

El programa en la escuela pública Manuel Fernández Juncos continuará este semestre con el módulo Agricultura en casa que enseñará a los alumnos a crear un huerto casero, investigar y recopilar información sobre el proceso.

Seguidamente, el último módulo para estudiantes de escuela elemental es Ciclo de la mariposa, el cual trata sobre el ciclo de desarrollo de las mariposas y cómo crear hábitats para polinizadores.

Las organizaciones interesadas en participar serán seleccionadas por Bayer para implementar un módulo del programa este semestre, tomando en consideración las necesidades presentadas por la escuela o cooperativa además de la disponibilidad de recursos de la compañía.

Para esto y más información, pueden comunicarse a través de la página de Facebook de Bayer Crop Science.

Urgen acción gubernamental para atender el cambio climático

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Organizaciones, comunidades y ciudadanos reclamaron acciones urgentes para atender el impacto del cambio climático en la isla.

Por lo tanto, desarrollaron una Declaración por la Crisis Climática para que el gobernador Pedro Pierluisi y la legislatura trabajen hacia esa meta.

“En los últimos años, hemos vivido mucha angustia por el impacto de huracanes, inundaciones, sequías y altas temperaturas sin precedentes. Todo eso está relacionado con el cambio climático que seguirá impactando nuestras vidas. Esta crisis no puede ignorarse más”, reiteró Erika Fontánez Torres, profesora de derecho y una de las portavoces de la iniciativa Acción Climática Ahora.

El calentamiento global y la crisis climática que genera son algunos de los puntos que destaca la declaración firmada por más de 400 profesionales, científicos y organizaciones comunitarias.

Entre ellos, están Clinicians For Climate Action Puerto Rico, Sierra Club, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, Ciudadanos del Karso, El Puente, Fundación Segarra Boerman, Ayuda Legal y una diversidad de personas, como bomberos, pastores, líderes ecuménicos, psiquiatras, maestras y planificadores, entre otros.

Los 10 reclamos de la Declaración por la crisis climática son:

  1. Política pública transversal sobre cambio climático
  2. Nombramientos de personas comprometidas con la justicia climática
  3. Actualizar leyes para mitigar la crisis
  4. Adoptar una Ley de Costas
  5. Fiscalizar contratos para evitar conflictos con metas ambientales
  6. Transformación hacia una economía sostenible
  7. Generar empleos para restaurar bienes naturales
  8. Planificación del suelo acorde a la crisis climática
  9. Participación ciudadana
  10. Compromiso con la energía renovable, protección de costas, sistemas estuarinos y terrenos agrícolas y detener la tala de árboles.

DOCUMENTO: Declaración por la crisis climática y firmas que la endosan

“La crisis climática no se atiende aisladamente. El cambio climático lo afecta todo. Por esto, es vital que el gobierno asuma la sostenibilidad ambiental y social como principio rector”, explicó Mariolga Reyes Cruz, doctora en psicología comunitaria y directora del Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible.

“Lo que el gobierno haga o deje de hacer tiene impacto directo sobre cómo vamos a vivir en los próximos años. Todas las personas pueden unirse a este esfuerzo. Les convocamos a movilizarse en la defensa de nuestros bienes naturales. Es crucial que estemos atentas para grabar, compartir y denunciar aquello que afecte el bienestar de todos y todas. Necesitamos exigir rendición de cuentas al gobierno por sus acciones frente a la crisis climática pues se afecta nuestro presente y futuro. La campaña por la Acción Climática Ahora apenas comienza. La mar se levanta y no da marcha atrás”, manifestó Hernaliz Vázquez Torres, del Sierra Club Capítulo de Puerto Rico.

Edición 163 del Carnaval Ponceño será rodante

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La edición 163 del Carnaval Ponceño será el primero que se llevará a cabo de manera rodante cuando se celebre desde el sábado, 13 al martes, 16 de febrero.

Bajo el lema Las comunidades: corazón de nuestra cultura, se buscará mantener viva la tradición y, simultáneamente, evitar la aglomeración de personas en el casco urbano.

“El Carnaval siempre ha recibido a miles de personas en todas sus ediciones y nos resultaba preocupante la celebración de este año debido a la pandemia. Buscando alternativas para no cancelarlo, tomamos la iniciativa de que, en vez de que la gente llegara al carnaval, pues que el carnaval llegara a nuestra gente. Así que, los cuatro días de duración del mismo estaremos llevando a cada hogar ponceño un pedacito de esta importante fiesta ponceña”, comentó Ernie Rivera Collazo, director de la Oficina de Desarrollo Cultural municipal.

La caravana contará con varias tarimas, la participación de comparsas de vejigantes, música de Bomba y Plena y los personajes típicos de la tradicional festividad.

Próximamente se anunciarán las rutas establecidas, días y sus horarios y los invitados especiales que conformarán la edición.

Antiguo Casino de Ponce será facilidad temporera de GoGo Pediatric Institute

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Antiguo Casino de Ponce será la facilidad temporera para que la GoGo Pediatric Institute continúe prestando servicios de salud a niños de la región.

La estadía en el casino será libre de costo por tres meses.

“Espero que la estadía del instituto sea por tres meses o menos, lo importante es que no siguieran interrumpidos los servicios”, expresó el director ejecutivo de la Fundación Go Gogo, Ulises Clavell Fontánez.

Las puertas del instituto cerraron a finales del 2020, ya que no contaban con los fondos suficientes para la construcción del nuevo local.

Esto, luego de que la Fundación Damas le mandó a desalojar la estructura ubicada en la urbanización industrial Reparada en el Ponce By Pass tras adquirirlo en septiembre de 2019.

“Nos dimos a la tarea de identificar una facilidad que sirviera para este propósito y estuviera apta para poder habilitarla en poco tiempo y así ofrecer los servicios del instituto. Esta clínica tenía que operar ya y por eso dimos este paso para aliviar la carga de esos padres y cuidadores, pero sobretodo por que nuestra niñez merece los mejores cuidados y tener todos los tratamientos disponibles aquí en Ponce”, manifestó el alcalde ponceño Luis Irizarry Pabón.

Luego de la controversia, la fundación-entidad sin fines de lucro que por siete años ofrece servicios de salud a niños de la región-identificó su nueva sede en la avenida Hostos y que en el pasado acogió a Cervezas del Sur y la fábrica de textiles Hanes.

Según Clavell Fontánez, la exgobernadora Wanda Vázquez Garced no atendió la petición de asignación de fondos que ayudaría a la mudanza forzosa.

Tampoco la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO, en inglés) ha transferido el nuevo edificio como especifica la Resolución Conjunta del Senado 479 convertida en ley.

La Fundación Go GoGo contaba con una facultad médica de 21 subespecialistas pediátricos, quienes atendían pacientes de cáncer, diabetes, condiciones cardiacas, condiciones neurológicas, problemas gastrointestinales, entre otras.

Crean cestas de material reciclable para recogido de café

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En la finca Sandra Farms en Adjuntas se introdujo una cesta para el recogido de café creada con materiales reciclables.

Los materiales utilizados incluyeron botellas de agua plásticas y otros materiales reciclables como materia prima. Luego, se trituraron los materiales y la impresora 3D Gigabot X creó la canasta.

La cesta tiene una forma curvada para que los obreros cómodamente la coloquen en su cintura. La misma es apoyada por correas y es amplia suficiente para que los granos de café caigan directamente desde el ramo a dentro de ella.

Canasta para los agricultores en Sandra Farms en Adjuntas (Suministrada)

Alessandra Montaño estuvo encargada del diseño del boceto.

Durante el transcurso del proyecto, Montaño visitó la finca cuatro veces, trabajó con el agricultor Israel González y habló directamente con los obreros que probaron el diseño.

Para la culminación del proceso de prueba, hubo doce iteraciones de la canasta, con el diseño final cronometrado en alrededor de tres horas y media de tiempo de impresión.

“El proceso de diseño fue muy interactivo”, comentó.

La iniciativa se llevó a cabo por el “startup” re:3D, Inc., del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR) junto a su programa Small Business Innovation Research/Small Business Technology Transfer (SBIR/STTR).

Por consiguiente, re:3D, Inc. fue galardonado con el Premio Tibbetts 2020 en reconocimiento a sus contribuciones sustanciales tanto económicas como sociales. Los premios Tibbetts, que llevan el nombre de Roland Tibbetts a quien se le atribuye el desarrollo del programa SBIR, se conceden anualmente a quienes son modelos de excelencia en el aprovechamiento de los programas SBIR o STTR.

Además, re:3D, Inc participó en parallel18, la aceleradora de “startups” del Fideicomiso y obtuvo una subvención SBIR Fase I y Fase II del National Science Foundation (NSF).

Puerto Rico cuenta con su propio programa de SBIR/STTR como parte del FCTIPR. Este programa trabaja activamente con las empresas para encontrar fuentes de financiación inicial para la comercialización de tecnología dirigida a las pequeñas empresas en las primeras etapas y facilitar su participación en los esfuerzos de investigación y desarrollo (I&D).

Desde 1987 el programa SBIR/STTR de Puerto Rico ha impactado en el crecimiento económico de la Isla, logrando 43 propuestas ganadoras y recaudando un total de $9,222,670 en fondos.

Cuatro semanas en que solo vacunarán mayores de 65 años

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un nueva orden será firmada para garantizar que durante las próximas cuatro semanas «solo y exclusivamente» serán vacunados contra el coronavirus las personas con 65 años o más, excluyendo los centros identificados para el sistema educativo.

La orden administrativa que firmarán hoy también establece que el turno de los respondedores iniciará nuevamente cuando concluya el de los adultos mayores, informó el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López.

“Vamos a garantizar que las vacunas lleguen a donde realmente tienen que llegar acorde con la fase actual. Nuestros adultos mayores son nuestra prioridad. Ellos representan la población más vulnerable y es nuestro deber garantizarle la vacuna para evitar contagios que pueden prevenirse. No vamos a tolerar que nadie brinque o adelante la fase que le corresponde.  Ante los cambios que dispone la nueva orden administrativa seguiremos vigilantes para que la directriz no se viole bajo ningún concepto”, sostuvo Mellado López.

Por otro lado, informó que ya fueron destacados un grupo de inspectores de Salud en los centros de vacunación para validar la pulcritud y el orden de los procesos establecidos desde un inicio.

El Titular de Salud hizo un llamado a la ciudadanía en general a que respeten y esperen su turno para vacunarse, de acuerdo a la fase actual. De igual forma,  enfatizó en que toda solicitud de vacunación debe ir dirigida al Departamento de Salud quien es la agencia que lidera los esfuerzos de salud pública.

Google search engine