La jueza Mayra E. Peña encontró causa para arrestar a Julio Torres de Jesús, de 23 años, por delitos de violencia doméstica.
Torres de Jesús enfrentará cargos por supuesta agresión simple contra su pareja consensual, informó la Policía.
La Jueza encontró causa por el delito de agresión simple e impuso una fianza de $50,000, la cual fue prestada por la Oficina de Servicio de Antelación al Juicio (OSAJ).
Torres De Jesús, residente en Ponce, quedó en libertad con el uso de un grillete.
El incidente ocurrió el viernes pasado en la urbanización Villa del Carmen, en Ponce.
La agente Marilyn Ortiz, de la División de Violencia Doméstica, se hizo cargo de la investigación junto a la fiscal Carmen Santana, quien instruyó presentar denuncias por los delitos de agresión simple y amenaza, bajo la Ley 54.
PONCE – “En la Playa de Ponce, somos celosos con todo lo que tenemos. En Ponce dicen que somos un pueblo aparte, y es que nosotros somos playeros primeros y después ponceños”.
Según Carlos Canales Torres-miembro del comité organizador del Carnaval de la Playa de Ponce-el amor ferviente hacia la tradición es el motor que los impulsa para mantenerla viva.
“El carnaval llegó a convertirse en el símbolo de nuestra comunidad. Ya todo el mundo espera el carnaval. No solamente aquí, pero a nivel de estados como Nueva York, Texas”, agregó.
Debido a las limitaciones de la pandemia del COVID-19, los 30 años que celebran la formalización del evento se pospuso. En su lugar, se creó un documental que recopilará la historia del evento.
“Hemos tratado de hacer un especial donde vamos a tratar de recrear lo que ha sido la historia del vejigante, la historia del carnaval y la historia de nuestra celebración. Nosotros hemos querido hacer un documental que tenga proyección nacional. No es la historia chiquita, sino es la figura del vejigante, la figura de las comparsas, cómo las comparsas se han desarrollado, cómo el vejigante baila la plena”, explicó Gilberto Limardo Rodríguez, uno de los gestores de este evento.
A pesar de la poca ayuda a nivel municipal, entes en su carácter privado apoyan la iniciativa, ayudando a que el evento continúe.
“En términos generales, tuvimos un momento dado por un sinnúmero de razones -que no vienen al caso ahora- por lo que decayó un poco. Luego de eso, surgieron situaciones donde nosotros (el comité organizador) asumimos la responsabilidad de carnaval”, explicó Canales Torres.
El ayuntamiento, por su parte, solo aportaba con la seguridad al asignar policías municipales en la zona. Sin embargo, las ayudas necesarias para mantener la tradición, como fondos para el alquiler de la tarima y la limpieza del parque, desaparecieron.
“Nosotros tuvimos, en una ocasión, una ayuda limitada de la administración municipal, pero lamentablemente -según pasaban los años- fue disminuyendo esa ayuda hasta que, finalmente, nos quedamos sin ella, pero el carnaval es un trabajo de todo el año”, agregó Rodríguez.
Con la nueva administración municipal, los integrantes del comité dicen estar confiados de que llegarán ayudas para ellos.
“Nosotros nos preguntamos, ¿cómo si tú tienes un personaje como es el vejigante que tiene proyección nacional no hay una industria, apoyada por el municipio para protegerla y darles ayuda a los artesanos? A veces, nos quedamos cortos”, planteó Rodríguez.
El documental contará con la participación del declamador David Santiago Torres, quien narrará el origen de la máscara y del vejigante y su llegada por las costas de la Playa de Ponce. De igual modo, participará Roberto Texeira y la Comparsa de Talento Nacional Puertorriqueña, entre otros.
Y como preámbulo al evento, hoy -domingo- a las 3:00 pm. los vejigantes del Carnaval de la Playa de Ponce estarán en el complejo recreativo La Guacha para deleitar a los que transiten por el lugar.
Los vejigantes son el personaje principal del carnaval de Ponce.
El Servicio Nacional de Meteorología informó que hoy -domingo- que los aguaceros continuarán afectando la isla y las condiciones marítimas están sumamente peligrosas.
Emitió una advertencia para embarcaciones pequeñas y un aviso de resecas fuertes e inundaciones costeras, así como riesgo alto de corrientes marinas.
Las autoridades han insistido durante este fin de semana que se mantengan alejados de las costas debido al fuerte oleaje.
La Autoridad Marítima de Transportación suspendió las viajes a las islas municipios de Vieques y Culebra debido al fuerte oleaje, lo que se distancia de lo soleado que se pueda observar el día.
Las olas en el Atlántico (norte) estarán entre 12′ y 14 pies y en el Caribe (sur) de 5′ a 8 pies.
Un total de 18 pacientes pediátricos están ingresados en un hospital por complicaciones de salud debido al coronavirus. Ninguno de ellos están en cuidados intensivo ni conectados a un ventilador.
Un total de 22,063 pacientes pediátricos (8,281 menor de 10 años y 13,782 entre 10 y 19 años) han obtenido un resultado positivo al coronavirus desde que comenzó la pandemia.
El sistema público de enseñanza es virtual. El Gobierno pondera regresar a clases presenciales en el mes de marzo. Mientras, las autoridades insisten en su llamado a la ciudadanía a no dejar de utilizar la mascarilla, mantener distanciamiento físico y tomar otras medidas de higiene.
Otras seis muertes por COVID-19
Las estadísticas informadas hoy -domingo- por el Departamento de Salud suman otras seis muertes por coronavirus.
Al presente han reportado 1,829 decesos en Puerto Rico a causa de esta enfermedad. Los decesos, aunque son menos y en su mayoría personas mayores de 65 años, los mismos no se detienen.
Uno de los seis decesos reportados hoy -domingo- es el de un hombre de 34 años.
Decesos:
Región Bayamón – Mujer – 73 años
Región Bayamón – Hombre – 85 años
Región de Mayagüez – Hombre – 82 años
Región de Mayagüez – Hombre 34 años
Región de Fajardo – Hombre 57 años
Región Metro – Hombre – 70 años
Suman a las estadísticas otros 424 casos positivos
El Departamento de Salud reporta hoy 424 nuevos casos positivos a esta enfermedad (178 son casos confirmados o pruebas moleculares; 179 son casos sospechoso o con resultados de pruebas serológicas y 67 son casos probables o pruebas de antígenos).
La cifra de casos positivos al virus ha ido disminuyendo en las pasadas semanas, así como la cantidad de personas hospitalizadas.
86,891 – Total de casos confirmados acumulados
6,733 – Total de casos probables acumulados
68,505 – Total de casos sospechosos acumulados
Total casos acumulados (30 de enero de 2021) – 162,129 pacientes
Total casos acumulados (30 diciembre de 2020) – 131,995 pacientes
El Negociado de la Policía de Puerto Rico informó que están en busca de candidatos a agentes en todo el país.
Los interesados en desarrollar una carrera como policía y cumplan con los requisitos estarían devengando un salario inicial de $1,818 mensuales, informó la Policía.
Una vez sea certificado como agente uno el salario sería de $2,200 al mes.
Además, tendrá derecho a 30 días de vacaciones, una licencia de enfermedad de 18 días al año, el pago de horas extras, seguro social, uniformes y equipo.
Los documentos requeridos al solicitar son:
licencia de conducir (original y copia).
diploma o certificación de graduación del grado asociado o grado conferido (original y copia).
Si le interesa ser parte de la Policía debe pasar por la División de Reclutamiento en el vestíbulo del Cuartel General o las Divisiones de las Divisiones de Relaciones con la Comunidad de las Áreas Policiacas para obtener información.
También se puede comunicar al (787) 774-2914 o a través del (787) 793-1234, extensiones: 2057, 2058, 2060, 2062 o 2066.
Un grupo de voluntarios, algunos de ellos agentes adscritos al programa de Relaciones con la Comunidad, remozaron una deteriorada residencia de un residente en la comunidades Paso Seco, en Santa Isabel.
El grupo de samaritanos también lo integraba miembros de la Liga Atlética Policíaca, del Consejo Comunitario de Seguridad y personal del ayuntamiento.
Los agentes y voluntarios realizaron tareas de limpieza y mejoras tanto a la vivienda como sus alrededores para que su residente tuviera una mejor calidad de vida.
La Policía informó que en las condiciones en que se encontraba el lugar atentaban contra el bienestar y salud del residente. Las labores las realizaron hoy sábado.
Los voluntarios, varios de ellos agentes de la Policía, remozó la casa de un residente en la comunidad Paso Seco, en Santa Isabel.
Con el fin de continuar ganándole la batalla al COVID-19, el Municipio Autónomo de Ponce junto al Departamento de Salud y más de 50 voluntarios de la Ponce Health Sciences University aunaron esfuerzos en el Polideportivo Frankie Colón Alers, para realizar el evento de detección del virus a través de pruebas de antígenos, conocido como COVIVEO.
El proceso que había atendido a más de 900 ciudadanos en las primeras cuatro horas fue descrito por los participantes como uno rápido, confiable y seguro. La logística se basó en dos estaciones, la primera era el área de registro y luego la carpa de la prueba, todo desde la comodidad de su vehículo.
La Epidemióloga del MAP, Karla López de Victoria expresó su satisfacción con la acogida del público y enfatizó en la importancia de estos eventos, más aún cuando se comienzan a presentar pacientes con patologías de la nueva cepa del virus que provino de Inglaterra.
“Hasta ahora hemos tenido sólo cuatro positivos y nuestro equipo de rastreo ya los ha contactado para comenzar su proceso de observación y cuarentena. Este índice de positividad es sumamente bajo, así que estamos contentos. Quiero aprovechar la oportunidad para exhortar a la ciudadanía a que se haga la prueba, especialmente cuando se trata de este tipo de evento. El proceso es seguro y muy necesario para las autoridades salubristas. Tomamos la muestra en menos de un minuto y usted puede continuar con su día”, declaró la experta.
Luego de tomar la prueba, la muestra se enviaba al interior del Polideportivo dónde fueron analizadas por siete líneas de tecnólogos médicos, los datos se pasaban al cuarto de manejo de información y finalmente de haber un positivo, fueron manejados por personal que comenzaba el proceso de rastreo.
Por su parte la vicealcaldesa, Marlese Sifre Rodríguez se presentó al polideportivo y participó al realizarse la prueba junto a su familia.
“Esto ha corrido de una manera excelente, debo reconocer a la Epidemióloga, a nuestros empleados, la policía municipal y a todos los voluntarios de la escuela de medicina de Ponce. Vi los números que tenemos de participación y me siento sumamente contenta y satisfecha, en Ponce hemos tomado conciencia de la peligrosidad y agresividad de este virus y estamos haciendo la diferencia. En el municipio de Ponce no escatimamos en esfuerzos y estamos comprometidos en seguir trabajando para salvaguardar la vida de todos los ponceños y ponceñas”, aseguró la funcionaria.
YAUCO – Localizado al sur de la Isla y con semillas de café secando al sol, se encuentra Yauco, municipio que aunque conocido por su apetitoso olor a café, cuenta además con gran riqueza arquitectónica, cultural y artística.
En la Capital Taína, rodeada por montañas y con el sol entrando por el Este, el café se recoge, se seca, se tuesta, se muele y se cuela en el comercio local. Asimismo, como parte de las atracciones que intentan revitalizar la economía, un transformador museo urbano con más de 53 pinturas murales ubica en el corazón del pueblo cafetalero.
Yaucromatic
Macromural diseñado por Samuel González y realizado por vecinos y voluntarios de la comunidad Cantera en El Cerro. (Suministrada)
Celebrando la cultura y las artes se concibe el proyecto de arte urbano y pintura muralista en la Ciudad del Café, Yaucromatic. El proyecto que comenzó en febrero de 2017 ha sido visitado por aproximadamente 300,000 personas y fue escenario para la filmación del video musical Luz Apagá, de Ozuna junto a Lunay, Rauw Alejandro y Lyanno, que cuenta con más de 130 millones de vistas en YouTube.
El museo que aloja 53 murales en áreas comunes y El Cerro, ha sido atractivo para artistas de distintas partes del mundo.
“Hemos recibido artistas de Perú, México, Estados Unidos, Canadá y nacidos en Yauco”, aseguró el líder comunitario y presidente de Arte Para Unir Jonathan Hernández León, en entrevista con Es Noticia.
Hernández León también anunció la cuarta edición de Yaucromatic para julio de este año. Un festival artístico y evento musical que reunirá artistas, inaugurará nuevas obras, programará recorridos, acompañado de una gran oferta gastronómica.
El encantador esfuerzo comunitario que intenta retomar el desarrollo económico cuenta con un mapa virtual fácilmente accesible e interactivo. El mapa permite recorrer y disfrutar del medio centenar de murales, a la vez que exploran el resto de los atractivos del municipio y hacen parada en el Carajillo Coffee House para una tasa de café o «brunchear» con la familia.
Obra tridimensional / Artista: Adry del Rocío / México (Suministrada)
Yauco tiene mucho que ofrecer a las personas que desean pasar tiempo al aire libre:
Yauco Urban Park
Discover Puerto Rico
El Parque Urbano de Yauco tiene más de 22 cuerdas de espacios recreativos al aire libre. Los visitantes pueden disfrutar de un paseo por los senderos, andar en bicicleta, jugar voleibol de playa, entre muchas otras actividades. Con más de 400 árboles nativos, el parque también es un gran lugar para la observación de aves.
Plaza de Recreo
Yauco, Capital del Café de Puerto Rico (Flickr / sadlahens)
El 29 de febrero de 1984 el nombre de la Plaza de Recreo, conocida como Plaza Washington, fue sustituido oficialmente por el de Plaza Fernando Pacheco de Matos, quien fue el fundador de este pueblo.
📷 Tómate una foto y compártela en las redes utilizando nuestro hashtag#EscapaditaPorElSur.
Hacienda La Salvación
Hacienda La Salvación es una hacienda cafetalera fundada mucho antes del 1875. Actualmente se utiliza para el secado de café uva y conserva sus estructuras, maquinaria y rueda hidráulica.
El Pueblo del Café es ideal para un pasadía lleno de aventura.
Si eres de los que les gusta darse un buen chapuzón, no olvides finalizar tu recorrido visitando el Salto Santa Clara. Una cascada que alberga impresionante verdor y aire fresco. Un tesoro que enamora más que el propio destino.
Puerto Rico de Aventura / Luis Cruz Vidal
Turistea’, pero seguro
No olvides proteger tu salud y la de los demás con el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.
Accede a nuestra cuenta oficial de Instagram para más información. Te compartimos datos curiosos y los mejores lugares para comer durante tu visita al municipio.
Comparte fotos o videos utilizando nuestro hashtag#EscapaditaPorElSur.
Las autoridades convencieron a un hombre que desistiera de entrar al mar en el área de Loíza, ante el aviso de fuerte oleaje para la zona norte de Puerto Rico.
“En Loíza tuvimos que orientar a una persona para sacarla del agua, porque no queremos a nadie en el agua. Hay un peligro potencial en estos dos dias”, dijo el comisionado interino del Negociado Estatal de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Nino Correa.
“Al principio la persona reaccionó manoteando, pero después cuando el compañero se le acercó, dio las gracias y siguió”, comentó Correa en cuanto a la reacción de la persona cuando se le pidió que saliera del agua.
Correa visitó junto al secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres varias playas el sábado para orientar a las personas que no entren al mar.
“Por la información que el Servicio Nacional de Meteorología nos da, estos dos días son peligrosos. Si se fijan, tenemos sol, pero nuestras costas están en un peligro potencial grandísimo. No solo para las personas sino para nuestro equipo de trabajo”, comentó.
El Servicio Nacional de Meteorología emitió para el fin de semana un aviso inundación costera, un aviso de altas marejadas, un riesgo alto de corrientes marinas y una advertencia para operadores de pequeñas embarcaciones para la zona norte de Puerto Rico.