62.7 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2469

Aumenta incidencia de cáncer de utero en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un estudio sobre la incidencia de cáncer de cuello uterino en Puerto Rico reflejó un aumento de este tipo de cáncer entre el 2001 y el 2017, cuando diagnosticaron 3,510 casos.

Los hallazgos de la investigación, que analizó datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, demuestran que de 2001 a 2017, se diagnosticaron 3,510 casos de cáncer de cuello uterino en Puerto Rico y que hubo un aumento en la ocurrencia de esta malignidad durante este periodo, informó el Recinto de Ciencias Médicas.

La doctora Ana Ortiz explicó que, “la tasa de incidencia de cáncer de cuello uterino en Puerto Rico aumentó de 9.2 a 13.0 casos por cada 100,000 años-persona del 2001 al 2017, con un aumento porcentual anual de 2.4%».

«El modelo de cohorte del período de edad demuestra que, en comparación con el grupo de referencia (mujeres nacidas en 1961), el riesgo de cáncer de cuello uterino es mayor en mujeres nacidas después de esta fecha. Por ejemplo, este riesgo es más de cuatro veces mayor en las mujeres nacidas después del 1991 en comparación con las mujeres nacidas en 1961”, señaló.

“Aunque las tendencias en la incidencia del cáncer de cuello uterino en los Estados Unidos están bien documentadas, las tendencias recientes en Puerto Rico no están claras, en particular entre los grupos de edad y las cohortes de nacimiento que pueden haberse beneficiado de la detección del cáncer de cuello uterino y la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)”, expuso el doctor Ashish Deshmuhk.

Al analizar los datos por grupo de edad, el estudio también documenta que en la Isla se produjo un marcado aumento en la incidencia de cáncer de cuello uterino entre las mujeres menores de 35 años durante el período de 2001 a 2010 (8.9% por año). Esto, seguido por un descenso no significativo de 3.5% del 2010 al 2017.  Mientras que la incidencia aumentó rápidamente entre las mujeres de 35 a 64 años, con un aumento promedio de 2.9% por año. No hubo cambios significativos entre las mujeres de 65 años o más durante el periodo evaluado.

Los investigadores explican que estos hallazgos son de gran preocupación dado que en los Estados Unidos el cáncer de cuello uterino está disminuyendo. Por lo tanto, hacen falta investigaciones adicionales para entender el porqué de los patrones ascendentes observados en Puerto Rico en los pasados años.

“Con el fin de ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino en Puerto Rico, debemos continuar promoviendo la vacunación contra VPH y la utilización de las pruebas de detección temprana”, exaltó el doctor Guillermo Tortolero, director del Plan para el Control de Cáncer de Puerto Rico.

Este trabajo fue posible mediante un grant del Instituto Nacional de Cáncer (NCI). Los doctores Brad R. Weiner, Reynold López Enriquez, y Ana Patricia Ortiz son los Investigadores Principales de esta asignación de $7.3 millones a nivel local, para el proyecto colaborativo entre el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR y el reconocido MD Anderson Cancer Center (MDACC) en Houston, Texas.  La colaboración denominada como UPR/MDACC Partnership for Excellence in Cancer Research se enfoca actualmente en el estudio de los cánceres asociados a infecciones.

La investigación, publicada recientemente en la revista JAMA Oncology, fue realizada en conjunto con los doctores Karen J. Ortiz Ortiz, Vivian Colón López, Guillermo Tortolero Luna, y Carlos R. Torres Cintrón del Recinto de Ciencias Médicas y del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR, junto a Chi Fang Wu y Ashish A. Deshmukh de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas.

JSF saca la garrocha para educación y presenta recomendaciones al sistema de transporte

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Supervisión aprobó ayer -en su 24ta reunión pública- $60 millones en solicitudes de redistribución de fondos que le hizo el Gobierno local, pero sacó la garrocha y le retuvo $30 millones al Departamento de Educación por no cumplir con lo advertido y presentó varias recomendaciones para mejorar el sistema de transporte del país.

Los $60 millones que le solicitaron aprobación para ser redistribuido, llevan ‘apellido’ y están dirigidos:

  • Al Departamento de Educación para financiar terapias y servicios relacionados para estudiantes de educación especial.
  • Al Departamento de Salud para la construcción de una sala de operaciones cardiovasculares híbrida.
  • A la Administración de Servicios Médicos para financiar la construcción y operación de un nuevo Centro de Rehabilitación dentro del Hospital de Trauma.
  • A la Corporación de las Artes Musicales, incluido el financiamiento para el Festival Casals y la Orquesta Sinfónica y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
  • A la Oficina de la Procuradora de las Mujeres para las campañas de prevención y educación.
  • A la Guardia Nacional para la reubicación de la Academia Youth Challenge de Puerto Rico.

La Junta también aprobó recomendaciones para que el gobierno transforme el sistema de transporte de Puerto Rico que incluye el atraer capital privado.

«El objetivo de las recomendaciones aprobadas hoy es un sistema de transporte unificado y de buen rendimiento, que reducirá la congestión vehicular, aumentará el acceso al transporte público, mejorará la gobernanza de las entidades de transporte y la sostenibilidad fiscal de las agencias de transporte público, y promoverá el desarrollo económico y el crecimiento en Puerto Rico», señaló el organismo federal.

 

Recomendaciones a Carreteras:

  • Reestructurar sus agencias de transporte en tres entidades especializadas que alineen los activos con el mandato de la agencia:
    • carreteras sin peaje
    • carreteras con peaje
    • transporte colectivo
  • Crear la Junta de Políticas de Transporte de manera independiente y que otorgarle la facultad para establecer y ejecutar una estrategia de transporte en toda la isla.
  • Establezca consejos de administración independientes para cada modalidad de organización específica para garantizar un gobierno objetivo y apolítico con experiencia técnica.
  • Maximizar el financiamiento mediante una estrategia de subvenciones federales más minuciosa y al atraer capital privado.

 

Le quitan dinero a Educación

Además, los miembros de la Junta decidieron que el Departamento de Educación debe devolver $30 millones de su presupuesto actual de nómina para el año fiscal 2021 a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, esto luego de que tiene evidencia que el DE desembolsó $80 millones en nómina sin justificación.

El DE debe conectar su sistema electrónico de tiempo y asistencia a la nómina, pero sigue retrasando el proyecto, estableció el organismo.

Los fondos se seguirán recuperando hasta que se implemente de lleno el sistema de tiempo y asistencia, luego de lo cual se podría restablecer una parte de los fondos, indicó.

Los datos del DE revisados por la Junta mostraron que se desembolsaron al menos $80 millones en pagos durante 13 años a más de 17,000 empleados que habían renunciado o están retirados, fallecidos, de vacaciones o que de alguna manera no están trabajando.

El DE habrá pagado $46 millones en exceso a sus empleados este año fiscal 2021 de continuar retrasando la implementación de un sistema obligatorio de tiempo y asistencia efectivo.

En noviembre, el DE inició el proceso para conectar su sistema automatizado de tiempo y asistencia a su nómina, con el fin de garantizar que solo se les pague a los empleados que están trabajando. A partir del período de pago que finalizó el 31 de diciembre de 2020, se suponía que todos los empleados debían registrar su asistencia como condición para recibir el pago. En cambio, el DE continúa emitiendo pagos a empleados que no registran su asistencia, señaló.

La reunión fue la primera con todos los miembros de la Junta de Supervisión recién nombrados. La renominación de David A. Skeel Jr. y el nombramiento de Arthur J. González a principios de este mes completaron el proceso de designación de los siete miembros, quienes, además de Skeel y González, son Andrew G. Biggs, Justin M. Peterson, John E. Nixon, Antonio L. Medina Comas y Betty A. Rosa.

El nuevo gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi Urrutia, participó como miembro ex oficio por primera vez. La directora ejecutiva, Natalie Jaresko brindó una descripción general del proceso para actualizar el Plan Fiscal Certificado con datos actuales y nuevos desarrollos, y del presupuesto del Gobierno para el próximo año fiscal 2022.

Escalan almacén de Obras Públicas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Un escalamiento se reportó ayerviernes- en Caguas, reveló la Policía.

Según el informe, alguien forzó la ventana posterior del almacén de Obras Públicas del municipio de Caguas, logrando acceso al interior y apropiándose de 10 trimmer modelo 240, 19 sierras de podar árboles, 2 taladros marca Makita, 2 blowers, 3 pistolas de impacto, 2 llaves de impacto y 1 gato hidráulico. 

La propiedad hurtada no ha sido valorada al momento. 

Agentes adscritos a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales del área de Caguas se hicieron cargo de la investigación.

 

Incautan 239 bloques de cocaína valorados en más de $7 millones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes adscritos a la División Marítima de Fajardo, incautaron un cargamento de 239 bloques de cocaína e intervinieron con cuatro tripulantes en medio de un patrullaje marítimo, a las 10:30 de la noche, en la costa Norte de Loíza. 

Según el informe, las autoridades intervinieron con una embarcación, que tenía las luces de navegación apagadas, y al darle el aviso de detenerse sus tripulantes emprendieron la huida hacia las costas del Río Grande de Loíza. 

En dicha embarcación habían cuatro tripulantes, de los cuales tres fueron rescatados por el US Coast Guard, y uno por personal de la División Marítima de Fajardo. Estos transportaban diez (10) fardos con 239 bloques de cocaína. 

El valor estimado de la droga es de $7,409,000.00. 

En esta operación participaron las agencias federales US Border Patrol, HSI y DEA, la cual asumió jurisdicción del caso. 

Balean a un hombre a través de las ventanas de su casa

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 26 años fue herido de bala esta madrugada en el barrio Piedra Gorda, en Camuy

Una llamada alertó a las autoridades sobre un herido de bala en el mencionado lugar.

Según el informe, el joven John Rosario Cubero, de 26 años, se encontraba en su residencia en el área del cuarto, cuando alguien le disparó por la ventana. 

El perjudicado fue transportado a una institución hospitalaria, donde fue diagnosticado con una herida de bala en el área del brazo izquierdo en condición estable. 

Agentes de la División de Homicidios del área de Arecibo continuarán con la investigación. 

 

Encuentran cuerpo de joven baleado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía reportó a las 2:00 de la madrugada de hoy -sábado- el hallazgo del cuerpo de un joven baleado en la carretera 165 kilómetro 24.8, en Dorado. 

Según el informe, agentes adscritos al Distrito de Dorado se encontraban dando rondas preventivas, cuando se percataron del cuerpo de un hombre en el área verde con varios impactos de bala.

El hombre no identificado fue descrito como de 20 a 25 años, tez trigueña, pelo color negro, ojos color marrón, estatura aproximada de 5’5, peso 140 libras aproximadamente, vestía pantalón mahón largo y camisa color negra.  

 El agente Miguel Barreto adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Vega Baja se hizo cargo de la investigación junto al fiscal Carlos Rodríguez. 

 

Reportan otras 11 muertes por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud sumó a las estadísticas que publicó hoy -sábado- otras 11 muertes y 1,705 casos positivos relacionados al coronavirus.

Mientras, unas 279 personas están hospitalizadas por el virus, de las cuales 57 están en la unidad de cuidado intensivo y 38 conectados a un ventilador.

 

Los fallecimientos corresponden a ocho mujeres y tres hombres:

  1. Hombre de la Región de Ponce de 52 años de edad
  2. Mujer de la Región de Ponce de 91 años de edad
  3. Mujer de la Región de Caguas de 87 años de edad
  4. Mujer de la Región de Caguas de 83 años de edad
  5. Mujer de la Región de Caguas de 94 años de edad
  6. Hombre de la Región de Caguas de 82 años de edad
  7. Mujer de la Región de Caguas de 89 años de edad
  8. Mujer de la Región de Caguas de 81 años de edad
  9. Mujer de la Región Metro de 94 años de edad
  10. Mujer de la Región de Bayamón de 63 años de edad
  11. Hombre de la Región de Bayamón de 89 años de edad

La agencia informó que los decesos ocurrieron entre noviembre, diciembre y enero.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,823 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,536 fueron confirmadas y 287 probables.

 

Números de casos actualizados

De los 1,705 casos reportados hoy, 414 son confirmados por pruebas moleculares. Mientras, 81 son casos probables identificados por pruebas de antígenos y 580 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el jueves, 14 y 28 de enero, especifica el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 86,713, de los cuales 46,580 son mujeres y 40,133 hombres.

En cuanto a los casos sospechosos -identificados por pruebas serológicas-, el total es de 68,342 (38,688 mujeres y 29,654 hombres).

Entretanto, 78,813 personas están convaleciendo del virus.

Reacciona la Asociación de Maestros a determinación de la JCF

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Maestros aseguró que el sistema de ponche para registrar la asistencias de los educadores es ineficiente por lo que se debe investigar la raíz del problema ante la determinación de la Junta de Control Fiscal (JCF) de retener $30 millones al Departamento de Educación por no tener un sistema eficiente para dicho registro.

«Es función del Departamento de Educación evaluar y buscar alternativas efectivas que no perjudiquen al magisterio. Sería irresponsable implementar un sistema que ha fallado y que todavía es la hora que no han hecho las investigaciones pertinentes para encontrar la raíz del problema. Hacemos un reclamo a la Legislatura para que comiencen un proceso de investigación de forma inmediata”, expresó la secretaria general de la Local Sindical, Grichelle Toledo Correa.

Explicó que la Asociación de Maestros de Puerto Rico y su Local Sindical lleva años denunciando «la ineficiencia de la plataforma que los maestros utilizan para registrar la asistencia en la escuela, lo que redunda en descuentos injustificados y que afectan las licencias de vacaciones, enfermedad y el retiro».

«Los maestros se han visto afectados a la hora de retirarse, porque el DE le envía una factura de cobros de hasta 10 años sin que el maestro pueda tener forma de evidenciar su presencia en la escuela durante los años trabajados. Este problema se agudizó por los cierres indiscriminados de escuelas y desastres naturales que han provocado la pérdida de expedientes de maestros y las evidencias entregadas en las escuelas durante años», indicó en declaraciones escritas.

En su vigésimo cuarta reunión pública, la JCF aprobó la retención de fondos por entender que el Departamento de Educación continúa pagando la nómina a empleados que a su entender no están activos o no han podido probar que en efecto trabajaron.

Pierluisi: «Hay fondos federales de sobra» para acondicionar las escuelas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi Urrutia dijo hoy -viernes- que aunque la Junta de Control Fiscal (JCF) no aprobó un estado de emergencia por educación en Puerto Rico, las clases presenciales se retomarán y expresó que hay “fondos federales de sobra” para acondicionar los planteles escolares.

“La Junta no accedió a hacer esa declaración. Pero, básicamente yo he estado diciendo lo mismo desde mediados del año pasado. Consistentemente yo he estado alertando al pueblo las consecuencias que tiene el que nuestros niños no hayan tenido una educación presencial por casi ya un año. Otra vez, no estamos hablando de que sea presencial todos los días, ni que todos estén yendo a los salones de clase como si aquí nada estuviera pasando. Sabemos que estamos en pandemia, pero nos tenemos que preparar para reabrir el sistema gradual y parcialmente”, dijo el gobernador a preguntas de la prensa.

“Por eso ustedes vieron que yo tomé la decisión de que se vacunen al personal docente y no docente, tanto de las escuelas públicas como privadas, porque ellos dicen que quieren abrir’, añadió.

En cuanto a los planteles escolares, el mandatario dijo que se van a poner en condición porque hay fondos para ello.

“Pero no hay falta de fondos, hay fondos federales de sobra para poner los planteles en condición y para que en el momento apropiado, nuestros niños y jóvenes comiencen a tener educación presencial”, acotó.

Las expresiones del gobernador se dieron posterior a su participación del evento Experiencia Puerto Rico 2021 que se realizó de manera virtual y semi presencial.

Reabre el Jardín Botánico de la UPR

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Jardín Botánico en Río Piedras volvió a abrir desde hoy -viernes- como un espacio para hacer ejercicios y para uso recreacional de forma individual o familiar, anunció la directora de la Oficina de Servicios Administrativos de la Administración Central de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Myriam D. Martínez.

Las personas que deseen visitar el Jardín Botánico, deberán separar su espacio mediante la plataforma Eventbrite en el siguiente enlace: Jardín Botánico 

El horario del parque forestal durante los siete días es de 7:00 am. a 4:00 pm. y recibirá 10 turnos por hora, para un máximo de 90 por día.

“Hemos establecido un estricto protocolo para que la reapertura garantice la seguridad de sus visitantes y el personal. Como parte de las medidas, establecimos en la entrada un punto de cotejo para la toma de la temperatura, contamos con estaciones de desinfección para manos, así como rotulación de áreas. Además, tenemos personal para la limpieza y desinfección continua de zonas comunes, incluyendo los baños. Los visitantes deberán llevar su mascarilla en todo momento mientras estén en el jardín”, mencionó.

El presidente de la UPR, Jorge Haddock, destacó la importancia de esta apertura para la institución y para las comunidades. “El Jardín Botánico de la UPR es parte del patrimonio puertorriqueño y un gran recurso recreacional y educativo para todas las comunidades. Confiamos en que esta reapertura, bajo estrictas medidas de salud y seguridad, sea de gran beneficio para todos, incluyendo a nuestros estudiantes y toda la comunidad universitaria. Agradezco el compromiso y disponibilidad de todos los empleados para garantizar el mejor servicio en el jardín”, indicó.

Como parte de los servicios disponibles en el bosque, también está operando el Centro de Información Arturo Roque y la tienda de comestibles y artículos ‘Verde Que Te Quiero Verde’.

El Jardín Botánico de la UPR es un área de recreación y esparcimiento para sus visitantes. Está ubicado en un predio de 289 cuerdas de terreno. El bosque cuenta con más de 30,000 plantas, algunas de ellas nativas y en peligro de extinción, un herbario que custodia más de 36 mil ejemplares de plantas disecadas, así como lagos, cascadas, veredas y esculturas.

Personal del Jardín Botánico provee al público conocimiento sobre temas relacionados con la flora nativa e información sobre temas ecológicos para la preparación de proyectos escolares. Estos servicios se ofrecen por cita.

Para más información puede comunicarse al 787-474-0402 o al 787-250-0000, extensión 4463.

Google search engine