68.4 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2470

Exhortan a alejarse de las playas este fin de semana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Ni se le ocurra hacer planes para visitar las playas el fin de semana que recién comienza.

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió varias alertas sobre el riesgo que representa nuestra zona en estos días, advirtió el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno.

«Es importante que los ciudadanos estén conscientes de los riesgos que enfrentan al visitar las playas y otros cuerpos de agua en estos días. Este fin de semana no es momento para pasadías en la playa, mi exhortación es a que todo aquel que desee practicar alguna actividad al aire libre, lo haga alejado de las costas”, indicó Correa Filomeno.

Explicó que esperan un oleaje que podría ir desde 10 hasta 12 pies en marejadas del norte generando olas rompientes de entre 15 a 20 pies a lo largo de la costa norte, ocasionando condiciones potencialmente peligrosas para la seguridad y la vida.

También les han reportado que existe un alto riesgo de corrientes marinas en las costas de Puerto Rico e Islas Vírgenes, especialmente las playas del norte de la Isla.

«Solicito a la ciudadanía mucha prudencia y mesura, para no poner en riesgo la vida de nuestros rescatistas y primeros respondedores», expresó.

Por su parte, el coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología, Ernesto Morales, indicó que “se ha puesto en vigor una vigilancia de inundaciones costeras hasta la tarde del domingo y una advertencia de resacas fuertes hasta el lunes en la tarde. Sin embargo, no debemos bajar la guardia, ya que el deterioro en las condiciones podría extenderse a lo largo de la semana. Exhortamos a la ciudadanía a que se mantenga informado a través de las fuentes oficiales, para conocer cualquier cambio en estas alertas».

Correa Filomeno recordó que las zonas operacionales del NMEAD permanecerán activas y vigilantes ante cualquier eventualidad. Asimismo, se mantendrán en comunicación con las Oficinas Municipales para el Manejo de Emergencia, el Negociado de Seguridad Pública y las policías municipales.

AVISO: Cierre del Paseo del Morro debido al oleaje

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Paseo del Morro estará cerrado este sábado 30 y domingo 31 de enero debido al oleaje alto que estará impactando la costa norte de Puerto Rico.

Para información más detallada acerca de las operaciones del parque, programas, trabajo con la comunidad, preservación histórica y calendario diríjase al portal de internet: www.nps.gov/saju.

San Juan National Historic Site está compuesto por:

  • Castillo San Felipe del Morro
  • Castillo San Cristóbal
  • Fuerte San Juan de La Cruz (El Cañuelo)
  • Puerta de San Juan
  • Parte de la muralla histórica de la ciudad

El parque está abierto todos los días de 9:30 am a 4:30 pm, excepto Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo.

JCF entiende que es una situación de emergencia el que se perdió un año de clases

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Varios integrantes de la Junta de Control Fiscal (JCF) aceptaron hoy -viernes- que es necesario atender como un asunto de emergencia la falta de educación pública y privada en Puerto Rico, como consecuencia del impacto de los eventos atmosféricos y la pandemia del COVID-19.

Durante su 24ta reunión pública, el nuevo integrante de la entidad creada bajo la Ley federal PROMESA, Antonio Medina, sostuvo que es una situación de emergencia la falta de educación en Puerto Rico. Un grupo significativo de los estudiantes han perdido el equivalente a un año de enseñanza.

“Yo he estado diciendo que tenemos que planificar para tener reaperturas graduales y parciales con educación presencial. Porque no puede ser que simplemente dejemos a los niños en la casa en las condiciones actuales. Yo he dicho eso y he recibido críticas de los que creen que todavía estamos en medio de una pandemia y no deberíamos estar hablando de reabrir las escuelas. El presidente (de Estados Unidos Joseph) Biden, ha dicho que él quiere ver en sus primeros 100 días de mandato que reabran las escuelas públicas y yo pienso igual. Ahora mismo el Departamento de Salud, Educación y las organizaciones de escuelas privadas y públicas están trabajando en unos protocolos que vamos a anunciar en los próximos días. Mi objetivo es permitir que las escuelas públicas y privadas reabran en algún momento del mes de marzo. Sepan que tengo mucho interés en atender este asunto, porque soy el primero que he dicho que esto es una tragedia”, dijo el gobernador Pedro R. Pierluisi Urrutia, quien participó en la reunión pública.

Pierluisi Urrutia mencionó los problemas que ha enfrentado la llamada educación remota. Desde la falta de computadoras con los estudiantes y los maestros hasta el acceso al internet.

“Darle computadoras e internet a un estudiante no le va a dar educación de calidad. Si nos vamos al año 2016, antes del huracán María, antes de que se declarara la quiebra, en aquel entonces, en las pruebas internacionales de Educación, los estudiantes de Puerto Rico estaban por debajo de México. Aquí se asignaban fondos para comprar libros, pero los libros no se compraban. Se separaba dinero para darle el mantenimiento a las escuelas, pero había escuelas que no le funcionaban los inodoros.   Esto tiene que ir de arriba abajo, sobre como manejamos el sistema educativo para que trabaje para el pueblo de Puerto Rico”, expuso por su parte, Andrew Biggs.

Entretanto, la profesora Betty Rosa, quien trabaja en el Departamento de Educación de Nueva York, expresó que ella tiene responsabilidad de sobre 3 millones de estudiantes en 700 distritos. Al igual que en Puerto Rico hay lugares rurales en Nueva York donde no hay acceso adecuado al internet. Mencionó que Nueva York está buscando soluciones a esa situación y puso a la disposición del gobernador cualquier ayuda sobre el particular.

“Pero hay dos asuntos medulares: uno es la planificación para lograr esa reapertura de las escuelas y el segundo es sobre la rendición de cuentas (accountability) sobre ese tiempo lectivo que sea de calidad”, declaró.

En otro asunto, la Junta aprobó un ‘clawback’ (quitar fondos) de $30 millones contra el Departamento de Educación hasta tanto se implante el sistema de ponche requerido por la entidad fiscal.

Acusan a hombre en Ponce por negligencia de 10 perros

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un hombre fue arrestado ayer, jueves, por negligencia y prestar cuidado mínimo a 10 perros en este pueblo.

La intervención se llevó a cabo en la urbanización extensión Perla del Sur de la Ciudad Señorial.

Según la sargento Zulmarie Rodríguez-quien dirige la Unidad Ley 154 (Bienestar y Protección de Animales) del área policiaca de Ponce-vecinos alertaron a las autoridades del abuso animal.

La raza de los perros, aunque mixta, es predominantemente de pitbull, especificó Rodríguez a Es Noticia.

Por lo tanto, se arrestó a Juan Pacheco Vega.

Tras analizar la prueba, la juez Mayra Peña encontró causa para arresto e impuso una fianza de $5,000.

Pacheco Vega, por su parte, prestó la suma, por lo que quedó en libertad. Los caninos están, por el momento, aún en su custodia hasta la vista preliminar.

CCSPR aboga por alivio gubernamental para el pequeño comerciante

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La propuesta de aumentar al salario mínimo debe ir acompañada de iniciativas gubernamentales que alivien la carga al pequeño comerciante, que serían los más afectados con esta determinación, plateó la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico (CCSPR),

El presidente del organismo, Luis Alvarado Cintrón, sostuvo que es meritorio considerar las diversas situaciones por las que ha pasado Puerto Rico, que han provocado la pérdida de miles de empleos y un alto deterioro en la situación económica del país.

«Si evaluamos la data estamos de acuerdo en que el salario mínimo no se ha revisado desde el 2019, haciéndolo merecedor de un análisis exhaustivo, pero por otro lado, estamos bajo una pandemia y los efectos de destrucción de los temblores, que nos han llevado a un deterioro económico sin precedentes a los pequeños y medianos comerciantes”, expresó Alvarado Cintrón.

”El costo de operar un negocio se ha visto desfavorablemente afectado por los protocolos del COVID, como restricciones de capacidad y costos adicionales en los equipos de protección contra la pandemia. Por ende, algunos empresarios han tenido que cesar operaciones, otros están en modo de supervivencia, por lo que un costo incremental en estos momentos sería fatal. Estas razones establecen que no es el período ideal para este tipo de cambios en nuestra economía», indicó.

«Este tema del aumento salarial debe ser evaluado con datos de análisis empírico, con las tendencias pasadas de costo de vida, inflación y estado económico del país, entre otros. Por esto recomendamos que se haga de forma escalonada», añadió el presidente de la Cámara Sureña.

Mientras, el camarista Salvador Rovira Rodríguez explicó que el éxito de esta iniciativa dependerá de que se cree un balance para no colocar todo el peso sobre el comerciante.

«No hay manera de que el pequeño comerciante pueda sobrevivir a este aumento en el salario mínimo sin que el estado aporte para crear un ambiente de balance equitativo en el gasto operacional, el sector privado no puede aguantar toda la carga», expresó Rovira Rodríguez.

La Cámara de Comercio del Sur agrupa decenas de empresarios de la zona sur.

Secretario de Salud desconoce el número de personas vacunadas contra COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario designado del Departamento de Salud (DS), doctor Carlos Mellado López no pudo precisar el viernes cuántas personas han recibido la vacuna contra el COVID-19 en Puerto Rico desde el inicio de las fases de vacunación.

“De ahí yo no te puedo especificar porque, por ejemplo, nosotros tenemos ahora mismo cien mil vacunas que están guardadas. De esas cien mil vacunas corresponden a la segunda dosis, que son 41,450 de la segunda dosis. El segundo restante es de la misión que tiene la Guardia Nacional con las égidas que comenzó el día de ayer (jueves); y de ahí tenemos otras dosis que todavía no se pueden entregar. ¿Por qué? Porque si se entregan este fin de semana y no hay actividad de vacunación, se puede dañar la vacuna”, dijo Mellado López a preguntas de la prensa.

Más adelante dijo: “A eso tú le restas esa cantidad pues, eso es lo que hemos vacunado”.

Cuestionado si el número de 235 mil personas es el número correcto de personas vacunadas, Mellado López contestó “no, un poco más. Nosotros tenemos 41 mil dosis guardadas de la segunda dosis que comienza la semana que viene”.

Cuestionado si el número de 235 mil personas es el número correcto de personas vacunadas, Mellado López contestó “no, un poco más. Nosotros tenemos 41 mil dosis guardadas de la segunda dosis que comienza la semana que viene”.

El número de 235,617 responde al total de personas que fueron vacunadas y sus datos fueron ingresados manualmente ante el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

En síntesis, el designado titular de Salud informó que a la Isla llegan semanalmente 20 mil dosis de la vacuna de Moderna y 21,450 de Pfizer.

Hasta el momento Puerto Rico ha recibido 459,150 dosis de vacunas, de las cuales se han distribuido 351,680.

 

Johnson & Johnson desarrolla vacuna de una sola dosis

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Johnson & Johnson anunció este viernes los principales datos de eficacia y seguridad del ensayo clínico ENSEMBLE de fase 3, lo que demuestra que la vacuna COVID-19 de dosis única en investigación está en desarrollo en sus Janssen Pharmaceutical Companies cumplieron todos los criterios de valoración primarios y secundarios clave.

“Johnson & Johnson se embarcó en el esfuerzo global para combatir la pandemia de COVID-19 hace un año, y ha aportado toda la fuerza de nuestras capacidades, así como tremendas alianzas público-privadas, para permitir el desarrollo de una vacuna de inyección única. Nuestro objetivo desde el principio ha sido crear una solución simple y eficaz para la mayor cantidad de personas posible y tener el máximo impacto para ayudar a poner fin a la pandemia”, dijo Alex Gorsky, presidente, consejo de administración y director ejecutivo de Johnson & Johnson en comunicación escrita.

“Estamos orgullosos de haber alcanzado este hito crítico y nuestro compromiso de abordar esta crisis de salud mundial continúa con urgencia para todos, en todas partes”, añadió.

Los datos principales de seguridad y eficacia se basan en 43,783 participantes que acumulan 468 casos sintomáticos de COVID-19.

El estudio ENSEMBLE de fase 3 está diseñado para evaluar la eficacia y seguridad del candidato a vacuna Janssen COVID-19 en la protección de COVID-19 de moderado a grave, con criterios de valoración coprimarios de 14 días y 28 días después de la vacunación. Entre todos los participantes de diferentes geografías e incluidos los infectados con una variante viral emergente, la vacuna candidata a la vacuna COVID-19 de Janssen tuvo una eficacia general del 66 por ciento en la prevención de la COVID-19 de moderada a grave, 28 días después de la vacunación. El inicio de la protección se observó ya en el día 14. El nivel de protección contra la infección por COVID-19 de moderada a grave fue del 72 por ciento en los Estados Unidos, del 66 por ciento en América Latina y del 57 por ciento en Sudáfrica, 28 días después de la vacunación.

La vacuna candidata fue 85 por ciento efectiva en la prevención de enfermedades graves en todas las regiones estudiadas, [i] 28 días después de la vacunación en todos los adultos mayores de 18 años. La eficacia contra la enfermedad grave aumentó con el tiempo y no se informaron casos en los participantes vacunados después del día 49.

El candidato a vacuna Janssen COVID-19 demostró una protección completa contra la hospitalización y muerte relacionadas con COVID, 28 días después de la vacunación. Hubo un efecto claro de la vacuna en los casos de COVID-19 que requirieron intervención médica (hospitalización, ingreso a la UCI, ventilación mecánica, oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)), sin casos reportados entre los participantes que habían recibido la vacuna Janssen COVID-19, 28 días después de la vacunación.

“Estos resultados de primera línea con un candidato a vacuna COVID-19 de inyección única representan un momento prometedor. El potencial para reducir significativamente la carga de enfermedades graves, al proporcionar una vacuna eficaz y bien tolerada con una sola inmunización, es un componente crítico de la respuesta de salud pública mundial”, dijo Paul Stoffels, MD, vicepresidente del Comité Ejecutivo y director científico de Johnson & Johnson. “La Organización Mundial de la Salud considera que una vacuna de una sola inyección es la mejor opción en entornos pandémicos, ya que mejora el acceso, la distribución y el cumplimiento. La eficacia del ochenta y cinco por ciento en la prevención de la enfermedad grave por COVID-19 y la prevención de intervenciones médicas relacionadas con COVID-19 protegerá potencialmente a cientos de millones de personas de los resultados graves y fatales de COVID-19. También ofrece la esperanza de ayudar a aliviar la enorme carga que pesan sobre los sistemas de salud y las comunidades”, añadió.

En el estudio, la definición de enfermedad grave por COVID-19 incluyó SARS-CoV-2 confirmado por laboratorio y uno o más de los siguientes: signos compatibles con enfermedad sistémica grave, ingreso a una unidad de cuidados intensivos, insuficiencia respiratoria, shock, insuficiencia orgánica o muerte, entre otros factores. La enfermedad COVID-19 moderada se definió como SARS-CoV-2 confirmado por laboratorio y uno o más de los siguientes: evidencia de neumonía, trombosis venosa profunda, dificultad para respirar o saturación anormal de oxígeno en sangre por encima del 93 por ciento, frecuencia respiratoria anormal (≥20); o dos o más síntomas sistémicos que sugieran COVID-19.

La protección fue generalmente consistente en todas las razas, grupos de edad, incluidos los adultos mayores de 60 años (N = 13610), y en todas las variantes y regiones estudiadas, incluida Sudáfrica, donde casi todos los casos de COVID-19 (95%) se debieron a una infección. con una variante del SARS-CoV-2 del linaje B.1.351 [ii].

Los resultados del estudio ENSEMBLE incluyen la eficacia contra las nuevas cepas emergentes de coronavirus, incluidas algunas variantes altamente infecciosas presentes en los Estados Unidos., América Latina y Sudáfrica. El ensayo ENSEMBLE de fase 3 se está llevando a cabo en el apogeo de la pandemia COVID-19 en ocho países y tres regiones, en un momento en que la propagación de la enfermedad se ha acelerado en todo el mundo, lo que ha provocado que las personas tengan una mayor exposición al virus.

“Estas res Los resultados son un testimonio de los extraordinarios esfuerzos de todos los involucrados en nuestro programa clínico de candidatos a vacuna COVID-19, y estamos extremadamente agradecidos con el personal del ensayo clínico y los participantes del ensayo por sus invaluables contribuciones”, dijo Mathai Mammen, MD, Ph.D. , Director Global, Investigación y Desarrollo de Janssen. “Cambiar la trayectoria de la pandemia requerirá la vacunación masiva para crear inmunidad colectiva, y un régimen de dosis única con un inicio rápido de protección y facilidad de entrega y almacenamiento proporciona una solución potencial para llegar a la mayor cantidad de personas posible. La capacidad de evitar hospitalizaciones y muertes cambiaría el juego en la lucha contra la pandemia “.

Los participantes del ensayo de fase 3 del estudio ENSEMBLE continúan siendo seguidos durante hasta dos años para evaluar la seguridad y la eficacia. Por lo tanto, estos datos pueden actualizarse en base a análisis en curso. El conjunto completo de datos disponibles se enviará a una revista revisada por pares en las próximas semanas.

 

Datos de seguridad del estudio ENSEMBLE de fase 3

El análisis incluyó una revisión simultánea de los datos de seguridad del estudio ENSEMBLE de fase 3 disponibles por parte de la Junta de Monitoreo de Datos y Seguridad (DSMB), un grupo independiente de expertos, que no informó ningún problema de seguridad significativo relacionado con la vacuna. Una revisión de los eventos adversos indicó que una dosis única de la vacuna candidata COVID-19 de Janssen fue generalmente bien tolerada.

El perfil de seguridad fue consistente con otros candidatos a vacunas que utilizan la tecnología AdVac® de Janssen entre más de 200,000 personas hasta la fecha. Las tasas generales de fiebre fueron del 9 por ciento y la fiebre de grado 3 del 0,2 por ciento. Los eventos adversos graves (AAG) informados en general fueron mayores en los participantes que recibieron placebo en comparación con el candidato a vacuna activa. No se observó anafilaxia.

 

Acceso y distribución de candidatos a vacunas de Janssen

La Compañía se compromete a ofrecer una vacuna COVID-19 asequible sin fines de lucro para uso pandémico de emergencia, en espera de las autorizaciones regulatorias.

Además, la vacuna candidata de Janssen es compatible con los canales de distribución de vacunas estándar. Si se autoriza, se estima que la vacuna candidata de dosis única de Janssen permanecerá estable durante dos años a -20 ° C (-4 ° F), de los cuales al menos tres meses pueden ser a temperaturas de 2-8 ° C (36 ° F– 46 ° F). La Compañía enviará la vacuna utilizando las mismas tecnologías de cadena de frío que utiliza hoy para transportar otros medicamentos innovadores.

La Compañía tiene la intención de solicitar la Autorización de Uso de Emergencia (EUA) de Estados Unidos. A principios de febrero y espera tener el producto disponible para enviar inmediatamente después de la autorización. Espera compartir más información sobre aspectos específicos de la implementación a medida que se obtengan las autorizaciones y se finalicen los contratos. El cronograma de fabricación anticipado de la Compañía le permitirá cumplir con sus compromisos de suministro para 2021, incluidos los firmados con gobiernos y organizaciones globales.

Documento: covid-19-phase-3-study-clinical-protocol

 

Ballet Municipal Salsa Sur regresa en modalidad presencial

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Municipio Autónomo de Ponce y su alcalde, Luis M. Irizarry Pabón, anunciaron el regreso a clases del Ballet Municipal Salsa Sur, en su modalidad presencial, el sábado -30 de enero- a la 1:00 de la tarde, en el segundo piso del Anexo del Teatro La Perla. Al mismo tiempo, estarán realizando audiciones para todo aquel interesado en formar parte de este importante cuerpo de baile.

“Luego de casi un año impartiendo las clases de forma virtual, volvemos a reunir a los niños y jóvenes de manera presencial. Ya mañana sábado continuamos las clases para aquellos que ya forman parte del ballet, pero queremos informarles que estaremos realizando audiciones para incorporar nuevos miembros. Los requisitos son: para Mini Ballet y Salsa Sur Kids, las edades son de 6 a 12 años y para la Compañía Ballet Salsa Sur, las edades son de 13 a 18 años. Además, los interesados deben residir en barrios, residenciales públicos y comunidades de Ponce, estar cursando estudios es el sistema de educación pública y venir con ropa adecuada para baile (niñas con ropa de lycra y pelo recogido estilo cebolla y los varones con sudaderas)”, expresó Yolanda Rivera, Directora del Ballet Municipal Salsa Sur. 

Como parte del protocolo de la pandemia provocada por el COVID-19 y para salvaguardar la seguridad de los jóvenes, tomarán la temperatura en la entrada y requerirán el uso de mascarillas en todo momento. Los menores deberán ir acompañados por un adulto. 

El Ballet Municipal, Mini Ballet Salsa Sur y Salsa Sur Kids, adscrito a la Oficina de Desarrollo Cultural del municipio, lleva más de 30 años fomentando las artes en niños y jóvenes. Para información adicional pueden comunicarse al 787-284-4141 ext. 2245.

Federales procesan hombre por supuesta posesión de ametralladora

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El fiscal federal W. Stephen Muldrow informó el viernes, que un gran jurado federal emitió una acusación formal de un cargo que imputa a Nelson Grau Cruz de supuesta  posesión de una ametralladora.

La Dirección de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) con la colaboración de la Policía Municipal de San Juan (SJMP) están a cargo de la investigación del caso.

El 20 de enero de 2021, oficiales de la SJMP estaban realizando una patrulla preventiva en San Juan y realizaron una parada de tráfico a un Mitsubishi Lancer. El conductor, fue posteriormente identificado como Nelson Grau Cruz. Durante la parada de tráfico, el oficial observó un cargador de pistola negro que sobresalía de una bolsa en el automóvil. Interacciones adicionales llevaron a la policía a comprender que había un arma de fuego ilegal en el automóvil, el acusado fue arrestado y los oficiales incautaron una pistola Glock y seis cargadores. El arma tenía una modificación que le permitía disparar automáticamente, sin recarga manual, más de un disparo con una sola función del gatillo, clasificándola como ametralladora.

El fiscal federal adjunto Luis Valentín y Jonathan Gottfried, jefe de la Sección de Crímenes Violentos y Seguridad Nacional, están a cargo de la acusación del caso. Si es declarado culpable, el acusado enfrenta hasta 10 años de prisión.

 

Refieren a Justicia compra de guagua blindada por la administración de Ricardo Rosselló

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La directora de la Administración de Servicios Generales (ASG), Karla Mercado Rivera, refirió el viernes al Departamento de Justicia la compra de una guagua blindada por 245 mil dólares realizada bajo la administración del renunciante gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

“Luego de que el pasado secretario del DSP, nos hiciera disponible el expediente de los trámites posteriores a la compra del vehículo blindado, la Administración de Servicios Generales (ASG) inició un análisis de toda la documentación y contenido del mismo”, expuso Mercado Rivera en declaraciones escritas.

“Después de analizar el expediente, determinamos hacer un referido al Departamento de Justicia para que este evalúe cualquier acción legal que determine que corresponde en derecho”, añadió.

Mencionó que la “ASG ha intentado obtener una respuesta por parte de la empresa sobre el estatus del vehículo blindado y la entrega de este al gobierno de Puerto Rico. Sin embargo, no hemos obtenido respuestas claras de la compañía. Como parte del referido al Departamento de Justicia, solicitamos la evaluación de las acciones legales pertinentes que en derecho le asisten al gobierno ante esta situación”.

La compra de la guagua blindada por 245 mil dólares fue realizada a una compañía en Texas.

 

Google search engine