62 F
Puerto Rico
jueves, julio 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2475

Federales imputan a tres individuos por tráfico de armas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El fiscal federal, W. Stephen Muldrow, anunció el martes, que un gran jurado federal emitió una acusación formal de seis cargos contra Carlos Osorio Pérez, Luz Damaris Pérez Velázquez y Onyx Yerielle Olivera Rivera en una conspiración para obtener armas de fuego en Florida y venderlas. en Puerto Rico, todo sin licencia.

Los miembros de la conspiración enviarían armas de fuego de Florida a Puerto Rico y enviarían miles de dólares de Puerto Rico a Florida.

La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos está a cargo de la investigación del caso.

Según la acusación formal, la conspiración ha estado en curso desde junio de 2019. En los últimos tres meses, el señor Osorio Pérez compró más de veinticinco pistolas tipo AR-15 en Florida. Tres paquetes enviados por correo prioritario el 14 y 15 de diciembre de 2020 desde Florida a Puerto Rico contenían once armas de fuego. Osorio Pérez envió mensajes como “Puedo dejar los palos en 950” (te puedo dar las armas largas por 950 dólares). Otro mensaje decía: “Un duro necesita 3 cosas” “Dinero armamento y gente”; “Y somos algo necesario”. (Un tipo duro necesita tres cosas, dinero, armas y gente. Nos necesitan).

El fiscal federal junto  a Carlos Cardona y Jonathan Gottfried, jefe de la Sección de Crímenes Violentos y Seguridad Nacional, están a cargo del procesamiento del caso. Si son declarados culpables, los acusados ​​enfrentan hasta 10 años de prisión por cada cargo de armas de fuego.

 

Fallece relacionista Harold Rosario

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El relacionista Harold Rosario falleció hoy, martes, en Ponce.

Según información preliminar, fue en el interior de la residencia, ubicada en la calle Everest A-9, de la urbanización Alturas de Jacaranda en Ponce, que se encontró el cuerpo de Rosario.

Rosario tenía 50 años y, aparentemente, murió de causas naturales. El incidente se reportó a la 1:40 pm.

Un fiscal se movilizará al lugar para ordenar el levantamiento y traslado del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses.

De acuerdo a los datos suministrados, no encontraron signos de violencia en el lugar.

Rosario fue relacionista de la exalcaldesa de Ponce, María «Mayita» Meléndez Altieri, y el representante Georgie Navarro, ambos militantes del Partido Nuevo Progresista (PNP).

Asignan $654,000 para medidas en busca de atajar la violencia de género

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi anunció hoy que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) recibirá $654 mil a ser utilizados para la contratación de investigadores, psicólogos, trabajadores sociales, abogados y estadísticos, con el fin de erradicar la violencia de género.

“Estamos en un estado de emergencia, y como gobernador haré todo lo que esté en mis manos para dotar de los recursos necesarios a la OPM y a las agencias concernientes. ¡Se tiene que acabar el machismo ya!“, expresó el Gobernador.

«En mi administración estamos más que comprometidos con erradicar la violencia contra la mujer porque es un mal social que afecta a todas nuestras familias.  Nos toca a todos combatirlo con mayor consciencia y efectividad», indicó.

Los fondos destinados a la OPM, entidad dirigida por la procuradora Lersy Boria Vizcarrondo, se dividen en:

  • $200 mil para nómina y costos relacionados.
  • $454 mil para gastos operacionales.

El dinero será para reclutar empleados, implementar campañas educativas enfocadas en la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, adquirir equipos tecnológicos y contratar servicios profesionales para hacer valer las leyes que protegen a las mujeres, en particular aquellas vinculadas al hostigamiento sexual y que establecen protocolos sobre la violencia doméstica, incluyendo en el lugar de empleo, indicó.

“Ya es momento de darle particular atención a la violencia de género y los feminicidios. Nadie puede estar de brazos cruzados ante esta realidad, porque aspiramos a una sociedad de paz y respeto para todos. El domingo anuncié la nueva Orden Ejecutiva 2021-013 y hoy estamos destinando este dinero a la OPM para asistirla en hacer cumplir la política pública en contra de la violencia de género”, aseveró el gobernador.

Por su parte, Boria Vizcarrondo indicó que la OPM “apoya toda medida que redunde en la seguridad de nuestras mujeres. A través del estado de emergencia se logrará allegar recursos de una forma más eficiente y ágil a nuestra Oficina y a las organizaciones que trabajan día a día en la erradicación de la violencia de género”.

“Agradecemos la disposición de trabajo y la preocupación del gobernador, Pedro Pierluisi en relación con este asunto. Erradicar este mal, ciertamente es prioridad. Específicamente, los fondos aprobados serán utilizados en campañas educativas enfocadas en la prevención y erradicación de la violencia de género. Además, se contratarán investigadores para velar por el cumplimiento de las leyes protectoras de las mujeres y en particular, aquellas relacionadas al hostigamiento sexual y los protocolos de violencia doméstica en el lugar de empleo. También, contrataremos recursos para ofrecer servicios directos a la población”, indicó.

La Orden Ejecutiva 2021-013, que está en vigor hasta el año fiscal 2022 y que puede ser prorrogable, atiende los reclamos de diversos sectores que defienden los derechos de todos los que sufren los efectos de la problemática de violencia de género.

Colegio de CPA celebrará conferencia sobre empresarismo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA) celebrará a través de Zoom la Primera Conferencia sobre Empresarismo: Grandes oportunidades en el 2021el martes, 9 de febrero de 8:45 de la mañana a 12:45 de la tarde.

“Diversas circunstancias económicas han despertado el interés y el enfoque hacia el empresarismo. Vemos que en la pasada década y mayormente en los años más recientes, y en gran parte también provocado por eventos fortuitos que hemos experimentado, se han iniciado pequeñas empresas; y por otro lado, algunas existentes ingresan a una categoría más grande (en volumen de ventas), detalló la CPA Rosa Rodríguez Ramos, presidenta del CCPA en comunicación escrita.

La CPA Rodríguez Ramos añadió que “en esta conferencia revisaremos algunos pasos a seguir, procesos a realizar y recursos a considerar al explorar la posibilidad de emprender y/o adquirir un negocio. Además, el reconocido empresario local, CPA Raúl Rodríguez Font, presidente de la Droguería Betances y Luis Garratón, Inc.  compartirá sus experiencias en la adquisición y/o expansión de negocios en marcha; con historias reales como ésta que escucharemos, estoy segura también podremos reconocer que el concepto de emprender, es decir, innovar, es clave para el empresarismo”. 

El exgobernador Luis G. Fortuño Burset, fundador y presidente del Centro para Renovación Económica, Crecimiento y Excelencia (CRECE), conversará acerca de la visión sobre la participación del empresarismo en la actividad económica del país, y la importancia del apoyo a ese tipo de proyectos. Además, detallará la misión y objetivos de CRECE; y algunos de sus proyectos.

Por otro lado, Carlos Comas Rodón, vicepresidente de “Business Banking” de Oriental Bank, explicará el entorno de inversión en Puerto Rico. El economista Gustavo Vélez, CEO y fundador de Inteligencia Económica Inc., dialogará acerca de la importancia del estudio de viabilidad. 

También estarán el licenciado José Julián Álvarez Maldonado que discutirá los aspectos legales; Kimberly Ortiz López, “Project Coordinator StartUp Popular” del Banco Popular de Puerto Rico, quien tendrá a su cargo la presentación de alternativas de financiamiento comerciales; y el CPA y abogado Reynaldo Quiñones Márquez de Souss & Quiñones, hablará de la diligencia financiera.

Para más detalles, puede acceder a https://www.colegiocpa.com/evento/1ra-conferencia-sobre-empresarismo-grandes-oportunidades-en-el-2021-virtual/

 

Jenniffer González se une a esfuerzo bipartita para restaurar y conservar los arrecifes de coral

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente, Jenniffer González-Colón (R-PR) se unió al representante Darren Soto (D-FL) para junto a Ed Case (D-HI), Stacey Plaskett (D-VI), Brian Mast (R-FL),) y Aumua Amata Coleman Radewagen (R-AS) radicar la Ley de Restauración de Arrecifes Resilientes de 2021, HR 160, medida bipartita y bicameral que reautorizaría y modernizaría el Coral Reef Conservation Act of 2000. La Ley de Conservación de Arrecifes de Coral, que venció hace más de 15 años, fue diseñada para promover la conservación de los arrecifes nacionales.

La Ley de Restauración de Arrecifes Resistentes autoriza cinco años de financiamiento directo federal y asistencia técnica para estados, territorios y comunidades locales para la restauración y el manejo de los ecosistemas de arrecifes de coral. La legislación también codifica y actualiza el Grupo de Trabajo de Arrecifes de Coral de Estados Unidos y fomenta nuevas e innovadoras Asociaciones de Administración de Arrecifes de Coral entre las agencias de gestión de recursos, los centros de investigación y las partes interesadas de la comunidad.

El Senador Marco Rubio (R-FL) radicó el proyecto de ley complementario en el Senado de los Estados Unidos esta semana.

«Los arrecifes de coral son fundamentales para la conservación de la vida marina, para el control de la erosión de costas que ha incrementado tras los desastres naturales en la Isla; así como para la economía al sustentar empleos, turismo y la pesca. El Restoring Resilient Reefs Act nos permitiría tener acceso a ayudas federales para asegurar la restauración, preservación y protección de los arrecifes permitiendo, además, el poder dar continuidad a los esfuerzos de reconstrucción de Puerto Rico”, expresó la comisionada.

“Nuestros arrecifes de coral de Florida son un tesoro nacional que contiene parte de los ecosistemas más diversos de la tierra”, dijo el representante Darren Soto, quien dirige los esfuerzos en la Cámara.

“Hemos sido testigos de cómo los efectos del cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y el desarrollo han amenazado la vitalidad de los arrecifes de coral alrededor de nuestras costas. La protección de nuestro medio ambiente, específicamente la preservación de los valiosos hábitats para la vida marina no debería tener fecha de vencimiento. Es por eso por lo que esta legislación bipartidista es clave para volver a autorizar los programas federales existentes y continuar con los programas que se necesitan desesperadamente para detener el deterioro de los arrecifes de coral. Nuestro estilo de vida en Florida depende de la salud de nuestro medio ambiente”.

“Vi la condición devastada de nuestros arrecifes de coral de primera mano cuando recorrí el Santuario Marino Nacional de los Cayos de Florida, y prometí una respuesta integral”, dijo el Senador Marco Rubio. “Esta importante medida bipartita asegurará que las agencias federales se asocien eficazmente con los gobiernos estatales y locales, así como con las comunidades que dependen de la vitalidad de estos hábitats críticos. Agradezco a mis colegas del Senado por aprobar mi proyecto de ley en el último Congreso y espero que tanto la Cámara como el Senado puedan aprobar rápidamente esta legislación para que se convierta en ley».

“Como un ejemplo flagrante de los arrecifes de coral en peligro de extinción de nuestro país y del mundo, los preciosos arrecifes en mi estado natal de Hawái se extienden 1,500 millas a través del Pacífico desde la isla de Hawái ​hasta el Midway Atoll. Debido a su aislamiento, nuestro ecosistema de arrecifes de coral alberga más de 1,250 especies únicas de vida marina”, dijo el Representante Ed Case.

“De hecho, más del 25% de toda la vida marina es endémica de Hawái​ y los científicos están encontrando nuevas especies con regularidad. Además de ser un hábitat crítico para la vida marina, los arrecifes de coral saludables sirven como infraestructura natural vital que protege nuestras comunidades costeras e insulares al actuar como un amortiguador contra el clima severo y la erosión de la costa y sirven como rompeolas naturales para puertos y puertos marítimos. Los arrecifes de coral en todo nuestro país se encuentran en grave riesgo y requieren nuestra total inversión de tiempo, atención y recursos para protegerlos”.

“Los arrecifes de coral juegan un papel fundamental en la protección de las comunidades costeras de los huracanes y las inundaciones devastadoras”, dijo el representante Brian Mast. “Restaurar y conservar estos arrecifes también promoverá ecosistemas más saludables, protegerá los hábitats acuáticos y apoyará nuestra vida marina. De eso se trata este proyecto de ley».

“Los arrecifes de coral brindan protecciones esenciales para las comunidades costeras e insulares de nuestra nación”, dijo la representante Stacey E. Plaskett. “Los arrecifes de coral saludables y resistentes protegen contra el clima severo, la erosión de la costa y las inundaciones costeras. Es imperativo que avancemos para proteger nuestros arrecifes de coral en un esfuerzo prolongado para aumentar la resiliencia y mitigar el riesgo”.

“Un equipo de científicos de la NOAA acaba de descubrir un número récord de colonias de corales en Samoa Americana”, dijo la representanteAumua Amata. “Este proyecto de ley apoya los programas que lideran esta interesante investigación y los esfuerzos nacionales para preservar ecosistemas saludables. Gracias al representante Soto y a todos los coauspiciadores».

Gobernador Pedro Pierluisi: «vamos a perder población como nunca hemos visto”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia teme que mitad de la población abandone la isla de aprobarse el aumento al salario mínimo en Estados Unidos.

“Puerto Rico no es Costa Rica. Puerto Rico no es Panamá. Si aquí en Puerto Rico seguimos pagando 7.25 dólares la hora y en la Florida y en Texas y en Carolina del Sur me pagan 15 Dólares, ¿qué ustedes creen que va a pasar? Medio mundo se va a montar en la ‘guagua aérea’”, dijo Pierluisi Urrutia durante su mensaje ante la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE).

“Lo que va a pasar nuevamente es que vamos a perder población como nunca hemos visto”, acotó.

El primer mandatario también dijo que, del gobierno federal aumentar el sueldo, no quiere que sectores le soliciten que no implante esa directriz.

“Sé que eso es un brinco bien sustancial porque es más del doble. Aquí lo importante es que Jenniffer González y yo hagamos causa común y si el Congreso le da paso a eso… es clave que cualquier alivio contributivo para aminorar al sector económico y comercial. O sea, que no se aplique los 15 dólares sin ningún tipo de alivio para los comercios que van a estar enfrentando un aumento sustancial en sus costos”, expresó.

La propuesta emitida por el presidente de Estados Unidos, Joseph Robinette Biden, Jr. pretende elevar el salario mínimo federal de 7.25 dólares a 15 dólares la hora.

Por otro lado, el gobernador sostuvo que, ante la supuesta aglomeración de clientes en los restaurantes, su intención es continuar con una flexibilización de cara a una nueva orden ejecutiva pues entiende que los restaurantes no son foco de contagio.

“Lo de los seis pues de distancia entre las mesas, eso viene del CDC. El CDC en sus guías ahora está recomendando eso, irrespectivo del porcentaje de ocupación, lo importante es que se mantengan las mesas a 6 pies de distancia. Esa es una de las cosas que estaré considerando”, dijo el mandatario a preguntas de la prensa.

La orden ejecutiva vigente expira el próximo 7 de febrero.

 

18 prioridades para Juana Díaz en este cuatrienio

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

JUANA DÍAZ – El alcalde de este pueblo, Ramón Hernández Torres, presentó hoy, martes, su plan de desarrollo para el pueblo.

El proyecto, denominado Juana Díaz, Visión y Futuro, establece 18 puntos prioritarios para la recuperación del municipio.

El plan incluye reparar:

  1. Paso Costero del Sur Camboya
  2. Pista Atlética
  3. Puente Vado del sector Pastillo Prieto
  4. Parque Raúl Torres
  5. Centro Integrado de Manejo de Emergencias y Seguridad Pública
  6. Complejo Parcelas José E. Rodríguez
  7. Casa Alcaldía
  8. Plaza del Mercado
  9. Parque de Pelota Jacaguas
  10. Restauración de las calles contiguas a los ríos y sectores comunidad Aguilita y Bayoán
  11. Puente vado en la intersección PR-580
  12. Remoción de sedimentación del lago Guayabal
  13. Aceras y encintados en comunidad Cristina, parcelas Guayabal y comunidad Pastillo
  14. Relocalización del correo postal
  15. Sistema sanitario del lago Horizonte y Olla Honda
  16. Mejoras a las intersecciones PR-149 y PR-14
  17. Entrega de viviendas rescatadas a residentes de Manzanilla
  18. Reparar escuelas

El plan lo presentó ante representantes y senadores de Ponce y Guayama, incluyendo a Domingo Torres, representante del Distrito 25, Estrella Martínez, representante del Distrito 27, y los senadores Ramón Ruiz y Gretchen Hau, entre otros.

Adicional a los 18 puntos, mencionó lo apremiante del desarrollo final del Puerto de Trasbordo Rafael Cordero Santiago.

“Este servidor está comprometido con la realización de este proyecto, porque estamos convencidos que representa una valiosa herramienta para el impuso de la economía de Puerto Rico. El megapuerto es bueno para todos, independientemente el destino final del estatus de nuestro país”, comentó.

Mientras, reiteró la importancia de también desarrollar el Aeropuerto Mercedita en Ponce, por cuanto tendría un “abanico de posibilidades que suma el éxito en la operación de esta facilidad aeroportuaria a nuestra región’.

“Les invito a mirar ambos proyectos dentro del contexto del desarrollo de la zona sur”, exhortó.

Tronó, además, en contra de la inacción de pasadas administraciones, catalogando de “falta de respeto” su dejadez. Asimismo, recalcó que estaría abogando por el bienestar de su gente enfáticamente.

“Es (un plan) abarcadora. Es una ambiciosa, es una que requiere mucho compromiso”, mencionó.

Los fondos asignados a Juana Díaz suman a $50 millones, de los cuales provienen de distintos programas federales.

 

Sindicato exige derogación de la Reforma Laboral

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Movimiento No a la Reforma Laboral reclamó este martes, fecha en que se cumplen cuatro años de firmada la Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral, mejor conocida como la Reforma Laboral, la derogación de la disposición, afirmando que no creó empleos y eliminó beneficios a los empleados.

“Esta ley se firmó con la excusa de crear nuevos empleos y esto no ocurrió. Exigimos la derogación de la Reforma Laboral”, dijo Edwin Ocasio, uno de los portavoces del Movimiento, en una declaración escrita.

El Movimiento No a la Reforma Laboral, que surgió en las redes sociales en el año 2017 para educar sobre el impacto de esta medida, detalló que al momento hay tres proyectos de ley radicados en la Legislatura con el fin de derogar la Reforma Laboral.

“Los legisladores tienen que darles paso a estas medidas y derogar ya y de una vez esta reforma que discrimina, mayormente a los jóvenes que tienen deseos de crecer y moverse a otras plazas de trabajo”, añadió Yaddeliz Martínez, también portavoz del Movimiento.

Los proyectos de ley radicados en la Legislatura para derogar la Reforma Laboral son el Proyecto de la Cámara 3 del Partido Popular Democrático (PPD), el Proyecto de la Cámara 112 del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Proyecto del Senado 123 del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) que además de derogar la Reforma Laboral, amplía los derechos de los trabajadores.

La Reforma Laboral firmada en el año 2017 redujo a seis los días de vacaciones acumulados en un año; aumentó el periodo probatorio a nueve meses; aumentó las horas para recibir bono de Navidad; modificó la Ley del Despido Injustificado y eliminó la Ley de Cierre permitiendo a los comercios operar el Día de Acción de Gracias, Día de Navidad, Día de Reyes, Día de las Madres y Día de los Padres, entre otros.

Uniformada de Ponce realiza gesto de amor a población sin hogar

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En una iniciativa de amor y sensibilidad, miembros de la Policía Municipal de Ponce, realizaron al mediodía de ayer -lunes, 25 de enero- una repartición de alimentos a la población sin hogar.

El acto desprendido, se realizó en varias zonas del casco urbano de Ponce y estuvo a cargo de la teniente II Carmen Vélez Pérez, el policía Gerardo Sánchez, la policía Brenda Rosario, el policía Enrique Quiñones y el agente Ezequiel Santiago.

 

“Sin duda alguna, este hermoso gesto que ha tenido la Policía Municipal, debe ser emulado por todos los ponceños. Ser solidarios y sensibles debe ser el propósito de vida de todos, para así valorar y respetar a todo aquel que nos rodea. Como propulsor de la fe y la esperanza, hago un llamado a ser más compasivos con nuestros hermanos sin hogar. Ponce es de todos y junto a mi administración, trabajaremos para atender las necesidades de nuestros hermanos sin hogar. Reitero mis felicitaciones a la Policía Municipal y les exhorto continuar realizando gestos como este, los cuales redundarán en una sociedad solidaria, de paz y orden», expresó el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón.

Compartimos algunas imágenes de la repartición:

 

 

 

 

Demandan para revocar certificaciones de Edgardo Cruz Vélez a Alcaldía de Guánica

0
juez tribunal ley

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Ismael “Titi” Rodríguez Ramos, quien juramentó a la alcaldía de Guánica por el Partido Popular Democrático (PPD), demandó para revocar las certificaciones que recibió el candidato independiente Edgardo Cruz Vélez por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Ambas certificaciones le dan la ventaja a Cruz Vélez a la poltrona municipal por 55 votos.

En la madrugada del 15 de enero, la CEE emitió una certificación de resultados el cual le aseguraba la victoria en el recuento a Cruz Vélez por un total de 2,411 votos.

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2021/01/20210125170018.pdf» title=»Demanda para revocar certificaciones de Edgardo Cruz Vélez «]

Luego, la CEE notificó la Certificación de Desacuerdo-Resolución el 21 de enero donde reitera la ventaja de Cruz Vélez para el mismo total.

Según Rodríguez Ramos, la cantidad de votos es de 2,389, por lo que aduce que “aparecieron” 38 votos adicionales la madrugada del 15 de enero. Asimismo, señala que la CEE contabilizó papeletas no marcadas, contrario a la ordenanza del Tribunal Supremo.

“Hay más votos por nominación directa para el señor Cruz Vélez, que papeletas que en efecto han sido consideradas y adjudicadas como votos por nominación directa conforme a derecho”, detalla el documento.

Rodríguez Ramos mencionó que, de acuerdo a la CEE, los votos adjudicados a la candidatura de Cruz Vélez incluyen:

  • 2,335 votos por nominación directa
  • Un (1) voto de la Unidad 07
  • 21 votos por papeletas con marca fuera del encasillado
  • Dos (2) votos mixtos presuntamente restados a candidatos del PPD y el Partido Nuevo Progresista (PNP) y sumados al candidato a nominación directa
  • 14 papeletas con marcas del grupo de papeletas contabilizadas y adjudicadas antes del 21 de diciembre de 2020
  • 38 aparentemente duplicadas de la Unidad 75

“Ambas Certificaciones carecen de validez legal, en la medida en que las mismas son el resultado de un acto evidentemente ilegal de la CEE al extralimitarse en su limitada discreción a los fines de cumplir con una sentencia judicial”, lee la demanda.

“Ya sea por error o inadvertencia, o por interpretar de manera errónea lo ordenado por el Tribunal…lo cierto es que la actuación de la CEE fue arbitraria y no tiene base jurídica que permite sostenerla”, puntualiza.

Google search engine