74.1 F
Puerto Rico
jueves, julio 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2476

Roban contador de AEE en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un contador de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) fue hurtado ayer, lunes, en la avenida Los Caobos del sector Vayas Torres en Ponce.

El querellante, identificado por las autoridades como José Díaz, relató que alguien robó el contador, el cual tiene número 96242023.

Del mismo modo, la persona se apropió de un sistema eléctrico, o “billboard”, y una cablería de cobre. Díaz valoró los artículos robados en $6,000.

Personal de la División de Propiedad y Fraude del área de Ponce están encargados de la pesquisa correspondiente.

Reportan otras 5 muertes por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Por segundo día consecutivo, el Departamento de Salud reportó cinco fallecimientos acumulados por COVID-19.

Las muertes corresponden a tres hombres y dos mujeres:

  • Hombre de la Región de Bayamón de 80 años de edad
  • Hombre de la Región de Caguas de 56 años de edad
  • Mujer de la Región de Caguas de 90 años de edad
  • Mujer de la Región de Caguas de 90 años de edad
  • Hombre de la Región de Caguas de 51 años de edad

Los decesos ocurrieron entre el sábado, 23 al lunes, 24 de enero, especificó el informe.

Con estas cinco muertes, el número de fallecimientos en Puerto Rico desde que comenzó la pandemia sumó a 1,783 (1,499 confirmadas y 284 probables).

Lee: Salud reporta 5 muertes y 1,157 casos de COVID-19

Agregan 847 casos a las estadísticas

En cuanto a los casos acumulados de contagio al virus, el número agregado totalizó a 847.

De estos, 354 son confirmados por pruebas moleculares. Mientras, 75 son probables identificados por pruebas de antígenos y 418 sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el domingo, 10 al domingo, 24 de enero, detalló la agencia.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 85,551, de los cuales 45,936 son mujeres y 39,615 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 6,518 (3,606 mujeres y 2,912 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos -identificados por pruebas serológicas-, el total es de 66,734 (37,702 mujeres y 29,032 hombres).

Entretanto, 78,813 personas están convaleciendo del virus.

En los hospitales, hay 312 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 54 están en la unidad de cuidado intensivo y 43 conectados a un ventilador.

En aprietos la AEE con sus planes de usar combustible fósil

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) le ordenó a la Autoridad de Energía Eléctrica frenar el Plan de Infraestructura a 10 Años que sometido a la Administración de Manejo de Emergencias federal (FEMA) y que está dirigido a provee nuevos recursos de generación a base de combustibles fósiles que fueron rechazados.

La AEE no sometió el Plan al NEPR antes de recurrir a FEMA a pedir dinero, advirtió el Negociado, quien le recuerdó que si no cumplen con las directrices podrían ser multados con $25,000 diarios.

El NEPR determinó que el Plan de Infraestructura a 10 años debe ser revisado inmediatamente porque “incumple» con el Plan Integrado de Recursos (PIR) que fue aprobado y con el Plan de Acción Modificado. Además, debe abtenerse de gastar dinero en una planta de generación de ciclo combinado en Palo Seco, adviertió el Negociado.

El NEPR informó que, tras enterarse por los medios de comunicación de la radicación del Plan ante FEMA, ordenó a la AEE -el pasado 30 de diciembre- que sometiera copia del Plan y pautó una Conferencia Técnica que fue transmitida en vivo el 11 de enero.

Luego de evaluarlo y recibir el insumo de la AEE durante la Conferencia Técnica, el NEPR determinó que el Plan no es consistente con el Plan Integrado de Recursos (PIR) ni el Plan de Acción Modificado, que habían sido aprobados por la Negociado de Energía.

Plan Integrado de Recursos es una herramienta de planificación, requerida por la Ley 57-2014, y que debe ser evaluada y aprobada por el Negociado de Eenergía mediante un proceso adjudicativo.

  • Requiere amplia participación pública para su aprobación.
  • Establece una planificación de 20 años, revisable cada 3 años.
  • Debe garantizar el desarrollo del sistema de energía eléctrica en Puerto Rico.
  • Debe mejorar la confiabilidad, la eficiencia, la transparencia del sistema para que sean costos justos y razonables para los consumidores.
  • Debe contemplar todos los recursos razonables para satisfacer la demanda de servicios de energía eléctrica.
  • Debe encaminar la transformación energética (hoja de ruta) hacia las fuentes renovables requerida por la política pública.

El PIR aprobado por el NEPR ordena:

  • El desarrollo de al menos 3,500 MW de recursos de generación solar fotovoltaica hasta un máximo de 3,900 MW para el año 2025.
  • El desarrollo de al menos 1,360 MW de Sistemas de Almacenaje de Energía por medio de Baterías, hasta un máximo de 1,480 MW para el año 2025.
  • El retiro dentro de los próximos 5 años de una porción de las unidades de respuesta rápida (peaking units) Frame 5, así como las siguientes unidades de vapor de la AEE:
    • Aguirre 1 & 2
    • Aguirre CC 1 & 2
    • San Juan 7, 8, 9 & 10
    • Palo Seco 3 & 4
    • Costa Sur 5 & 6

Mediante Resolución y Orden emitida ayer, el NEPR le exigió a la AEE que se abstenga “inmediatamente de exceder el alcance y el presupuesto asignado en el PIR aprobado y el Plan de Acción modificado” para una planta de generación de ciclo combinado en Palo Seco.

El NEPR solo aprobó $5 millones para estudios preliminares asociados a dicha planta, cuyo desarrollo requiere la aprobación expresa del NEPR, le advirtió a la AEE.

También ordenó a la AEE abstenerse de realizar inversión de capital en su flota de generación o el sistema de Transmisión y Distribución, sin la aprobación previa del NEPR. Asimismo, la AEE debe “inmediatamente abstenerse de usar sus planes y estudios como ataque colateral al PIR Aprobado y al Plan de Acción Modificado”.

El ente regulador le advirtió a la AEE que el incumplimiento con sus órdenes o sus requisitos legales aplicables puede acarrear la imposición de multas administrativas de hasta $25,000 diarios por cada violación y/u otras sanciones que el NEPR crea apropiadas.

Crean guía turística para promover el desarrollo en los municipios

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Discover Puerto Rico,  organización de mercadeo del destino (DMO), desarrolló la «Guía para el desarrollo económico municipal» en el área del turismo.

El manual ofrece herramientas de ventas, mercadeo y comunicación para ayudar a los alcaldes, directores de turismo y empresas que sirven al sector turístico a promover sus municipios, impulsar el crecimiento económico y, a su vez, propiciar la creación de empleos adicionales a través del turismo.

“Es un documento robusto y fácil de leer. Cada municipio encontrará herramientas probadas de promoción que le brinda su DMO y los pasos que debe seguir para adaptarlas a sus necesidades actuales y aprovechar cada una de ellas. Invitamos a los 78 alcaldes y directores de turismo a unir fuerzas con Discover Puerto Rico para maximizar la exposición de cada uno de sus municipios. Nuestro equipo está disponible para ayudarlo a promover su municipio y aprovechar sus atracciones y experiencias a través de una amplia variedad de herramientas gratuitas», explicó Brad Dean, principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico.

Explicó que el DMO ofrece varias herramientas gratuitas para ayudar a los municipios y sus negocios a aumentar su visibilidad para atraer turistas.

A través de su Portal de la Industria (www.DiscoverPuertoRico.com/Industry), el sitio web exclusivo de la industria de Discover Puerto Rico, la organización ofrece herramientas y datos para ayudar en el mercadeo y la promoción de municipios y atracciones turísticas, entre otros esfuerzos.

Los miembros de la industria también tienen acceso a una biblioteca de fotos y videos de hermosas imágenes disponibles para los municipios y las empresas turísticas, sin ningún cargo, para promover sus atracciones.

Además, en DiscoverPuertoRico.com, la carta de presentación de Puerto Rico al mundo, que recibe más de 300,000 visitantes mensuales, se puede encontrar contenido para cada municipio y región, destacando su cultura, gastronomía, naturaleza, arte, arquitectura, historia y otras características. También tiene un calendario de eventos.

Los visitantes pueden encontrar eventos culturales alrededor de la Isla e incluirlos mientras planean su viaje a Puerto Rico. Las redes sociales de Discover Puerto Rico también promueven las atracciones y experiencias que ofrece cada municipio. Además, Discover Puerto Rico coordina varios viajes de familiarización (FAM) donde reporteros e influencers de todo el mundo pueden visitar un municipio, sus atracciones y negocios para escribir sobre esas experiencias y generar atención internacional.

Señaló que, para brindar educación continua, el personal especializado y colaboradores están disponibles para ofrecer capacitaciones y talleres a personal municipal y dueños de negocios para ayudarlos a tener un mercadeo efectivo, con temas como gestión de redes sociales, estrategias de mercadeo digital, atención al cliente, entre otros.

Mensualmente, Discover Puerto Rico ofrece un seminario web para actualizar a la industria sobre sus esfuerzos para promover la Isla y compartir datos esenciales sobre el panorama actual de la industria del turismo a nivel global y local.

«Discover Puerto Rico se guía por la investigación para ser lo más eficiente posible con nuestro presupuesto y generar el mayor impacto en beneficio de nuestra industria turística y los municipios. Debido a que iniciamos operaciones el 1 de julio de 2018, el 2019 fue el primer año que pudimos medir completamente. Usando herramientas de seguimiento tecnológico, pudimos medir las visitas por región y por municipio. Queremos ayudarlos a hacer crecer el impacto en su municipio», dijo Dean.

Imponen fianza de $1.2 millones al hombre que arrebató arma de fuego al agente de Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una jueza del Centro Judicial de Guayama encontró causa para arrestar a Anthony G. Colón Maldonado, de 33 años, por tentativa de asesinato, robo, fuga y violación a la Ley de Armas, informó el Departamento de Justicia.

La juez Brenda Sala Rivera, del Tribunal de Guayama, determinó causa probable en todos los cargos presentados e impuso una fianza global de $1,250,000, la cual no prestó por lo que fue enviado a la cárcel.

Colón Maldonado fue detenido por disparar contra policías, en un incidente ocurrido en la Comandancia de Área de Guayama, a las 10:25 pm. de ayer domingo.

Justicia informó que el imputado, al momento de ser fichado por un caso anterior, se apropió del arma de reglamento de uno de los agentes que le acompañaba, salió del área de Servicios Técnicos y realizó varios disparos en el área del retén.

Colón Maldonado continuó la huida y al intentar robar el auto al dueño de un negocio, éste logró neutralizarlo y le quitó el arma de fuego, siendo arrestado en el lugar.

Los cargos sometidos contra Colón Maldonado fueron:

  • 6 asesinato en su modalidad de tentativa
  • 1 por robo
  • 1 fuga
  • violación a la Ley de Armas
    • 1 portación
    • 1 transportación o uso de armas de fuego sin Licencia
    • 6 cargos por disparar o apuntar armas de fuego
    • 1 apropiación Ilegal de armas de fuego o municiones
    • 1 robo

La Comandancia de Área de Guayama informó que  próximamente le estarán excarcelando a Colón Maldonado para radicarle cargos por asesinato en primer grado, delitos por lo que era procesado al momento del incidente.

La investigación estuvo cargo de la fiscal Loraine Acevedo Rodríguez en conjunto con el teniente Luis López, de la División de Homicidios, Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama.

La vista preliminar fue pautada para el 2 de febrero.

Advierten que los fondos de FEMA para vacunas son solo para distribuirla y aplicarla

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel A. Laboy Rivera, señaló que los fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), son para uso exclusivo de gastos relacionados a la distribución y aplicación de vacunas como medida para controlar la propagación del Covid-19.

«FEMA aprobó $153 millones con el propósito de asistir al Departamento de Salud en el proceso de distribución y administración de estas vacunas.  Nosotros estábamos trabajando con el secretario designado y el personal del Departamento de Salud para la obligación de estos fondos y luego el desembolso de estos con la agilidad, el mayor sentido de urgencia y cumplimiento con las disposiciones federales aplicables. Este proceso es vital para la estabilización de los múltiples sectores afectados por la emergencia de salud pública a raíz de esta pandemia», explicó Laboy Rivera.

Explicó que FEMA y el Departamentos de Salud de cada estado o territorios trabajan para la utilización de estos fondos relacionados al COVID-19.

La solicitud se divide en dos obligaciones se divide en dos subvenciones. Los fondos son 100% federales, lo cual no conlleva aportación del Gobierno de Puerto Rico, aclaró.

Los costos elegibles bajo estos fondos pueden incluir, pero no limitarse a la adquisición de equipo de protección personal, suministros necesarios para almacenar, distribuir y transportar vacunas para prevenir el Covid-19, entre otros usos asociados al proceso de distribución y administración de vacunación, los cuales serán coordinados con los procesos y procedimientos para evitar duplicación de fondos con CARES Act.

El director de COR3, afirmó que continuará trabajando en equipo con las agencias estatales y federales para maximizar los recursos a favor del pueblo en la lucha contra el Covid-19, y así como el acelerar los desembolsos para la recuperación y reconstrucción de Puerto Rico.

No recomiendan FEI para Eduardo Bhatia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Justicia informó que no recomendaba nombrar un Fiscal Especial Independiente para investigar señalamientos contra el otrora senador Eduardo Bhatia Gautier por poseer bonos de corporaciones públicas mientras ejercía el cargo.

«La querella fue presentada el 28 de julio de 2020 en el Departamento de Justicia por el Hon. José “Quiquito” Meléndez, representante de la Cámara de Representantes.  En la querella se alega que el licenciado Bhatia Gautier posee bonos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante, conocida por sus siglas COFINA, y que, pesar de ello, mientras fungía como presidente del Senado, incurrió en enriquecimiento ilícito e influencia indebida al impulsar y aprobar la Ley 72-2015», informó Justicia en declaraciones escritas.

«El querellante añadió que dicha legislación, entre otras cosas, aumentó el impuesto de ventas y uso, fortaleciendo con ello las arcas de COFINA.  Situación que, a su entender, conllevó un beneficio patrimonial para el licenciado Bhatia Gautier como bonista de dicha Corporación», reza al denuncia.

La investigación preliminar realizada por el personal de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor del Departamento reveló que no surgen elementos de delito que justifiquen el nombramiento de un FEI, indicó

Justicia informó que le escribió al Panel del FEI para notificar su determinación.

Alcaldes asociados dialogan con Vivienda estatus de fondos CDBG

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una docena de integrantes de la Asociación de Alcaldes, organismo que agrupa los alcaldes del Partido Popular Democrático, se reunió con personal del Departamento de Vivienda para discutir el estatus de los proyectos sufragados con fondos federales Community Development Block Grant (CDBG).

Asistieron los alcaldes o representantes de los municipios de Adjuntas, Cidra, Maricao, Sabana Grande, Arecibo, Santa Isabel, Isabela, Naguabo, Salinas, Villalba y Lares.

Temas discutidos:

  • CDBG regular: se atendió el problema de virtual paralización de los proyectos de dicho  programa, que aplica a los municipios con población de 50,000 habitantes o menos. Ante dicha situación, el Secretario del DV enviará a la Asociación de Alcaldes presentará un plan para que dichos fondos pasen a ser administrados directamente por los Municipios, comenzando el próximo año presupuestario. Mientras eso sucede, se trabajará a corto plazo un refuerzo de la estructura que aún maneja los fondos en el DV. Además, Vivienda auscultará la posibilidad de que los municipios puedan contratar un consultor exclusivo para manejo de fondos CDBG-DR.
  • Zonas inundables: se discutió la situación de denegación de fondos a residentes de diversos Municipios que viven en zonas inundables. Además, se busca una solución para que el DV pueda compartir con los Municipios la información sobre los proyectos bajo R3.
  • Burocracia: el Secretario del DV se comprometió en presentar un plan para manejar gran parte de la burocracia que actualmente hace que los proyectos no comiencen en los Municipios.
  • Seguimiento: como parte del encuentro, se acordó que el Secretario del DV se reunirá mensualmente con el presidente de la Asociación de Alcaldes para discutir asuntos o preocupaciones sobre el manejo de los fondos en beneficio de los Municipios.

El alcalde de Lares, Fabián Arroyo Rodríguez, describió el encuentro como uno de “suma importancia para los nuevos alcaldes, porque la coordinación de los municipios, FEMA y Vivienda es crucial en la reconstrucción de los pueblos. Recordemos que son proyectos que se pagan por reembolso y eso hay que coordinarlo bien, para que todo quede bien hecho, según las especificaciones y reglamentaciones vigentes”.

El presidente del organismo, Luis Javier Hernández, destacó la importancia de combatir el problema de la burocracia en los procesos de asignación de fondos. «Es un tema que consistentemente hemos señalado los alcaldes del Partido Popular Democrático y los del Partido Nuevo Progresista. En la medida en que eso se resuelva de manera efectiva, vamos a ver un avance en los proyectos de reconstrucción”, indicó.

CDC responde 6 preguntas sobre la vacuna contra el coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedad (CDC) publicó una guías de preguntas y respuestas en busca de aclarar a la población dudas sobre el proceso las vacunarse contra el COVID-19.

Las siguientes son varias de las preguntas que las ciudadanos, ahora que tendrán adsequible la vacuna, puedan tener antes de proceder con la inoculación.

¿La vacuna contra el COVID-19 puede hacer que contraiga el COVID-19?

No. Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas y recomendadas ni las vacunas contra el COVID-19 que actualmente se están desarrollando en los Estados Unidos contiene el virus vivo que causa el COVID-19. Esto significa que las vacunas contra el COVID-19 no pueden hacer que se enferme de COVID-19.

Hay diferentes tipos de vacunas en desarrollo. Todas ellas le enseñan a nuestro sistema inmunitario cómo reconocer y combatir el virus que causa el COVID-19. A veces, este proceso puede producir síntomas, como fiebre. Estos síntomas son normales y son un signo de que el organismo está generando protección contra el virus que causa el COVID-19. Aprenda más sobre cómo actúan las vacunas contra el COVID-19.

Por lo general, el organismo demora algunas semanas en generar inmunidad (protección contra el virus que causa el COVID-19) luego de la vacunación. Esto significa que es posible que una persona se infecte por el virus que causa el COVID-19 justo antes o justo después de haberse vacunado, y que se enferme de todos modos. Esto se debe a que la vacuna no tuvo suficiente tiempo para generar protección.

Después de recibir la vacuna contra el COVID-19, ¿daré positivo en la prueba viral del COVID-19?

No. Ni las vacunas recientemente autorizadas y recomendadas ni ninguna otra vacuna contra el COVID-19 que actualmente forme parte de los ensayos clínicos en los Estados Unidos provocan que dé positivo en las pruebas virales, las cuales se utilizan para ver si tiene una infección actual.​

Si su organismo genera una respuesta inmunitaria -el objetivo de la vacunación-, existe la posibilidad de que su resultado sea positivo en algunas de las pruebas de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos indican que tubo una infección previa y que podría tener algún nivel de protección contra el virus. En este momento, los expertos están analizando cómo la vacuna contra el COVID-19 podría afectar los resultados de las pruebas de anticuerpos.

Si ya tuve COVID-19 y me recuperé, ¿debo vacunarme de todos modos contra el COVID-19?

Sí. Debido a los riesgos graves para la salud asociados el COVID-19 y al hecho de que existe la posibilidad de reinfectarse por COVID-19, se le debe ofrecer la vacuna más allá de que haya tenido o no infección por COVID-19. Los CDC brindan recomendaciones a los gobiernos federales, estatales y locales acerca de quiénes deberían recibir primero la vacuna.

Por el momento, los expertos no saben cuánto tiempo de protección tienen las personas que se enferman una vez que se recuperan del COVID-19. La inmunidad que una persona desarrolla después de una infección, conocida como inmunidad natural, varía según cada persona. Hay alguna evidencia inicial que sugiere que la inmunidad natural podría no durar mucho tiempo.

No sabremos cuánto dura la inmunidad generada a través de la vacunación hasta que tengamos más datos sobre cuán bien funcionan las vacunas.

Tanto la inmunidad natural como la inmunidad inducida por la vacuna son aspectos importantes del COVID-19 sobre lo que los expertos están tratando de aprender más.

¿Vacunarme contra el COVID-19 me protege de contraer el COVID-19?

Sí. Las vacunas contra el COVID-19 le enseñan a su sistema inmunitario cómo reconocer y combatir el virus que causa el COVID-19, y esto lo protege de contraer el COVID-19.

Estar protegido para evitar enfermarse es importante porque, aunque muchas personas con COVID-19 solo presentan manifestaciones leves de la enfermedad, otras pueden enfermarse gravemente, experimentar efectos en la salud a largo plazo o incluso morir. No hay forma de saber cómo le afectará el COVID-19, incluso si no tiene mayor riesgo de presentar complicaciones graves.

¿Las vacunas contra el COVID-19 modifican mi ADN?

No. Las vacunas ARNm contra el COVID-19 no modifican ni interactúan con su ADN de ningún modo.

Las vacunas de ARN mensajero -también llamadas vacunas de ARNm-  son las primeras vacunas autorizadas contra el COVID-19 en los Estados Unidos. Las vacunas de ARNm le enseñan a nuestras células a generar una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria. El ARNm de las vacunas contra el COVID-19 nunca ingresa al núcleo de la célula, que es donde se encuentra nuestro ADN. Esto significa que el ARNm no puede afectar nuestro ADN ni interactuar con él de ninguna forma. En su lugar, las vacunas de ARNm contra el COVID-19 funcionan con las defensas naturales del organismo para generar inmunidad a la enfermedad de manera segura.

Al final del proceso, nuestros organismos habrán aprendido cómo protegerse contra futuras infecciones. Esa respuesta inmunitaria y la generación de anticuerpos es lo que nos protege de infectarnos si el virus real ingresa a nuestro organismo.

¿Es seguro vacunarme contra el COVID-19 si quisiera tener un bebé en algún momento?

Sí. Las personas que desean quedar embarazadas a futuro pueden vacunarse contra el COVID-19.

Con base en lo que se conoce hasta el momento, los expertos consideran que es poco probable que las vacunas contra el COVID-19 representen un riesgo para una persona que está tratando de quedar embarazada a corto o largo plazo. Los científicos estudian cada vacuna minuciosamente para detectar los efectos secundarios de inmediato y años después. Las vacunas contra el COVID-19 se están estudiando minuciosamente en la actualidad y se seguirán estudiando durante muchos años, al igual que otras vacunas.

La vacuna contra el COVID-19, como otras vacunas, hace que nuestro organismo genere anticuerpos para combatir el virus que causa el COVID-19 y prevenir futuros casos. Actualmente no hay evidencias que demuestren que los anticuerpos generados por la vacuna contra el COVID-19 causen problemas en el embarazo, incluido el desarrollo de la placenta. Además, no hay evidencias que sugieran que los problemas de fertilidad sean un efecto secundario de NINGUNA vacuna. Las personas que están tratando de quedar embarazadas actualmente o planean hacerlo próximamente pueden vacunarse contra el COVID-19.

Gobernador confirma FEMA enviará fondos para adquisición de un millón de vacunas COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia confirmó hoy -lunes- que la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) enviará fondos a Puerto Rico para la adquisición de un millón de vacunas COVID-19.

“La información que me acaban de dar en la reunión de gabinete que tuve es que ya FEMA recibió pues la directriz de hacerle llegar a Puerto Rico los fondos para la adquisición de un millón de vacunas adicionales. El detalle todavía no lo tenemos porque tenemos que estar claros de quién se va a ocupar de la contratación”, dijo Pierluisi Urrutia en conferencia de prensa.

“Ya está identificado el suplidor, pero ya están asignados los fondos para Puerto Rico de un millón de vacunas adicionales. Sepan que esto tiene mayor prioridad. Estamos todavía en la fase 1B, es decir, primeros respondedores, incluyendo maestros, personas de 65 años o más, envejecientes que están en égidas y en centros de cuido, esos fueron atendidos en la fase 1A, pero todavía continuamos ese proceso”, añadió.

Mencionó que “la meta sigue siendo que para el final del verano ya tengamos la inmunidad del rebaño que nos va a proteger colectivamente. Pero de aquí a allá no podemos bajar la guardia”.

 

Por otro lado, Pierluisi Urrutia no vio necesario cambiar la orden ejecutiva vigente que vence el próximo 7 de febrero.

“Mi intención hasta el momento, se mantiene esa orden como está. Yo no estoy vislumbrando un cambio en esa orden durante los próximos días. Pero eso sí, estaré evaluando todos los pormenores de la orden y de ser necesaria alguna modificación adicional la haré”, expuso el gobernador.

Google search engine