74.7 F
Puerto Rico
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2479

Gobernador dice hay que mejorar estadísticas de COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia dijo el viernes que hay que mejorar el sistema de contabilidad del Departamento de Salud sobre los casos relacionados al COVID-19.

“Ahí lo que pasa es que lamentablemente hay que mejorar en el manejo este de las estadísticas. Porque por diversas razones se acumulan. Hay veces que están reportando cero fallecimientos por dos o tres días consecutivos y de repente vienen con un número así. Eso lo que denota es que no se está reportando los datos continuamente. Hay que mejorar en el manejo de los datos”, dijo el gobernador a preguntas de la prensa.

“Yo lo que estoy velando en particular es a los hospitales, pero veo que no están comprometidos. O sea, veo que los tratamientos monoclonales están funcionando y tenemos que seguir utilizándolos para evitar hospitalizaciones y eso es lo que está pasando”, añadió.

Pierluisi Urrutia reaccionó al informe de la mañana del viernes del Departamento de Salud en el que se reportaron 29 muertes entre diciembre y enero por el COVID-19.

Sus expresiones se dieron al finalizar la juramentación del alcalde de Camuy Gabriel Hernández.

 

Reportan 10 muertes y 1,605 casos de COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud agregó esta mañana 10 muertes y 1,605 casos acumulados relacionados al coronavirus.

Los fallecimientos corresponden a seis hombres y cuatro mujeres:

  1. Mujer de la Región de Fajardo de 87 años de edad.
  2. Hombre de la Región de Fajardo de 87 años de edad.
  3. Mujer de la Región Metro de 61 años de edad.
  4. Hombre de la Región Metro de 70 años de edad.
  5. Hombre de la Región Metro de 80 años de edad.
  6. Hombre de la Región de Aguadilla de 88 años de edad.
  7. Hombre de la Región de Caguas de 96 años de edad.
  8. Mujer de la Región de Caguas de 82 años de edad.
  9. Hombre de la Región de Bayamón de 94 años de edad.
  10. Mujer de la Región de Arecibo de 65 años de edad.

Salud indicó que los decesos ocurrieron durante el mes de enero.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,771 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,483 fueron confirmadas y 288 probables.

Números de casos actualizados

De los 1,605 casos acumulados reportados, 687 son confirmados por pruebas moleculares. Mientras, 164 son casos probables identificados por pruebas de antígenos y 754 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el jueves, 7 de enero de 2021 al jueves, 21 de enero de 2021, especifica el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 83,670, de los cuales 44,924 son mujeres y 38,746 hombres.

En cuanto a los casos sospechosos-identificados por pruebas serológicas-, el total es de 64,390 (36,263 mujeres y 28,127 hombres).

Entretanto, 73,760 personas están convaleciendo del virus.

En los hospitales, hay 325 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 54 están en la unidad de cuidado intensivo y 46 conectados a un ventilador.

 

JSF defiende su Plan de Ajuste de la Deuda

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSF) informó -hoy- que la deuda de Puerto Rico es grande, insostenible y extraordinariamente compleja; la bancarrota de $130 mil millones es la más grande en la historia de los bonos municipales y aminoró el gasto en abogados con el trabajo que han realizado para sacar a Puerto Rico de la crisis fiscal en que se encuentra.

«Terminar con la bancarrota es un paso crítico para restaurar el crecimiento económico y la prosperidad de Puerto Rico, cumplir con el mandato de PROMESA y darle fin a la Junta de Supervisión», señaló el organismo en declaraciones escritas.

Las expresiones fueron horas después de una reunión entre los integrantes de la Junta y el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia.

“Fue una reunión productiva en la que volví a establecer las prioridades del gobierno y los cuatro asuntos medulares que son: mi oposición a recortes en pensiones, municipios y la UPR, y la necesaria inversión en el servicio público”, dijo Pierluisi Urrutia.

“Conversamos sobre el proceso de mediación que es confidencial y reiteré que de la única manera que voy a apoyar un plan de ajuste de la deuda es que el pago sea uno manejable desde el punto de vista fiscal, que sea una cantidad de deuda que podamos pagar y que no vayamos a incumplir”, añadió.

En la reunión, el gobernador anunció que someterá la petición presupuestaria el martes 2 de febrero.

 

Declaraciones de la JSF: 

«Los gastos incurridos en el proceso para que Puerto Rico emerja de la quiebra son sustanciales pero inevitables para reducir la carga de su deuda. La deuda de Puerto Rico es grande, insostenible y extraordinariamente compleja. La reestructuración se está llevando a cabo bajo un proceso de quiebra ordenado, juicioso y equitativo que ya generó y continuará generando ahorros significativos para el pueblo de Puerto Rico.

La bancarrota de Puerto Rico de aproximadamente $130 mil millones es la más grande en la historia de los bonos municipales, agravada por el declive económico, la recesión, la emigración significativa y los desastres naturales. La deuda se emitió por más de una decena de entidades públicas. Más de 165,000 acreedores han presentado evidencias de reclamación.

Los gastos legales incurridos son una fracción de los ahorros que se han logrado y se lograrán en el futuro mediante una reducción sustancial de los pagos del servicio de la deuda. De hecho, los gastos incurridos hasta el momento son menos de 1% de los ahorros que la Junta de Supervisión generó para el pueblo de Puerto Rico mediante las reestructuraciones de deuda completadas.

Además, una parte significativa de los honorarios legales de la Junta de Supervisión es el resultado del litigio iniciado por los acreedores y el Gobierno de Puerto Rico, como la apelación presentada anoche por el Gobierno de Puerto Rico sobre cinco leyes que el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico ya prohibió su implementación dado que el Gobierno no cumplió con PROMESA.

La reestructuración de la deuda de COFINA por sí sola le ahorró a Puerto Rico $17,500 millones en pagos del servicio de la deuda y redujo la deuda nominal total pendiente en $6 mil millones, de $18 mil millones a $12 mil millones. La deuda del Banco Gubernamental de Fomento se redujo en $2 mil millones, de $5 mil millones a $3 mil millones. El cambio de perfil de la deuda de PRASA redujo los pagos totales de la deuda en $380 millones durante 10 años, y el cambio de perfil de la deuda de PRIFA le ahorró a Puerto Rico $82.5 millones.

La Junta de Supervisión está negociando la reducción de la deuda del Gobierno de Puerto Rico y la AEE. El acuerdo alcanzado solo con los acreedores del Estado Libre Asociado antes de la pandemia de COVID-19 le habría ahorrado a Puerto Rico cerca de $51 mil millones en pagos del servicio de la deuda, y el objetivo de la Junta de Supervisión en las negociaciones ahora es reducir aún más los pagos del servicio de la deuda para reflejar el grave efecto de la pandemia en Puerto Rico, en su gente y en su economía; y para reflejar el continuo retraso en la implementación de las reformas estructurales necesarias definidas en el Plan Fiscal Certificado.

En general, la estrategia legal de la Junta de Supervisión eliminó billones de dólares en reclamos iniciales presentados contra el Estado Libre Asociado. Varios acreedores habían presentado un total de 172,893 reclamaciones, por un total aproximado de $44 mil millones. El equipo legal de la Junta de Supervisión logró eliminar la mayoría de esos reclamos: hasta la fecha, 56,506 reclamos por un total de más de $43 mil millones. Además, las reclamaciones por un total de casi $42 mil millones están en el calendario para una posible resolución por parte del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, o las objeciones están listas para presentarse.

El objetivo general de la Junta de Supervisión es llegar a un acuerdo consensuado con el mayor número posible de acreedores y, al mismo tiempo, garantizar un acuerdo estructuralmente sostenible en el mejor interés de Puerto Rico, tan pronto como sea razonablemente posible. Las negociaciones de reestructuración de la deuda están en curso y la Junta de Supervisión está trabajando para que Puerto Rico salga de la bancarrota este año calendario. Terminar con la bancarrota es un paso crítico para restaurar el crecimiento económico y la prosperidad de Puerto Rico, cumplir con el mandato de PROMESA y darle fin a la Junta de Supervisión».

Deterioro obliga a cerrar edificio del Cuerpo de Bomberos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El edificio central del Negociado del Cuerpo de Bomberos fue cerrado -hoy- debido a las deterioradas condiciones en las que se encuentra, anunció el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres.

«Visité hoy las oficinas centrales del Negociado del Cuerpo de Bomberos para conocer de primera mano sus condiciones y encontré un lugar que no es apto para que nuestros servidores públicos realicen sus funciones. Por tal razón, ordené el cierre del edificio y la reubicación de los empleados en otras oficinas del DSP, para que continúen con su trabajo en un lugar cómodo y sobre todo, que no atenta contra la seguridad de ningún compañero», señaló el funcionario.

Explicó que cerca de una veintena de empleados se reportarán a las oficinas centrales del DSP y otro grupo se mantendrá realizando trabajo remoto, por la naturaleza de las tareas que les han sido asignadas y para preservar el distanciamiento físico.

«Una de nuestras prioridades más apremiantes es que cada uno de los compañeros que pertenece al DSP pueda trabajar en un entorno seguro, saludable y que cumpla con los estándares establecidos. De igual forma, continuamos evaluando otras estructuras que pertenecen o han sido rentadas por el DSP, para determinar su viabilidad, costo efectividad y otros aspectos vitales para una sana administración y sobre todo, que nuestros empleados puedan estar bien», informó.

Por otra parte, el comisionado de Bomberos, Javish Collazo, indicó que se encuentran trabajando para mejorar las condiciones del edificio.

«En efecto, reconocemos que las condiciones que ocupa el Negociado del Cuerpo de Bomberos en Punta Las Marías, en San Juan, no son las mejores para albergar el personal administrativo. En los próximos meses, estaremos desarrollando un plan de trabajo, el cual detallaremos más adelante. Confiamos en que el mismo se realice de manera ágil y que, en un periodo de tiempo razonable, los empleados puedan reportarse a unas instalaciones aptas y seguras», indicó el Comisionado.

«En Puerto Rico hay 16 proyectos de energía solar listos para comenzar construcción»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Productores de Energía Renovable (APER) indicó que lleva años promoviendo el desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía renovable a gran escala. Esto, como una fuente alterna sostenible para reducir los costos de energía en la Isla, además de reducir el impacto ambiental y la volatilidad de los precios de combustibles fósiles.

“El mundo se está moviendo rápidamente hacia la energía renovable. Pero aun cuando en Puerto Rico hay 16 proyectos de energía solar listos para comenzar construcción, los que toman decisiones en nuestra Isla siguen deteniendo el progreso y continúan exponiéndonos a alzas innecesarias en el costo de la luz”, sostuvo el director ejecutivo, Julián Herencia.

El líder de la organización puntualizó que durante los últimos ocho años han negociado y atendido requisitos con el gobierno local y las autoridades pertinentes con el fin de llegar a acuerdos con la Junta de Gobierno de la AEE para construir 593 megavatios de capacidad de energía renovable en Puerto Rico.

Herencia también destacó que “los 593 megavatios que comprenden los 16 proyectos, no dependen de fondos públicos, tampoco de combustibles fósiles y otros elementos variables de costo. Son proyectos de energía limpia, libre de emisiones y contaminantes, que reducen y estabilizan el costo de la energía por 25 años sustituyendo la compra de combustible. Éstos están listos para comenzar construcción y pondrán a Puerto Rico como uno de los líderes en este campo a nivel mundial. Añádasele a ello los miles de empleos que generarán en su construcción y operación».

Expresan que, el Gobierno, AEE, la Junta de Gobierno de la AEE, Negociado de Energía de PR, y la Junta de Control Fiscal pelean fútilmente por aumentos en las facturas de luz para aparentar ser defensores del pueblo, y que todos podrían estar apoyando la reducción de costos y el desarrollo económico que tienen en sus manos.

“La APER mantiene una matrícula de miembros expertos en materias de energía renovable; y cuenta con recurso humano y técnico que genera evidencia e información objetiva y precisa para aportar soluciones, maneras de ejecutarlas y medición en la eficacia de los resultados. El tiempo sigue pasando. Los aumentos siguen viniendo. Los proyectos de energía renovable siguen esperando».

 

 

Arrestan a pareja por apropiación ilegal de juegos electrónicos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Fiscalía del Tribunal de Ponce presentó cargos ayer -jueves, 21 de enero-  por el artículo 182 de Apropiación Ilegal Agravada contra Miguel A. Rivera Sánchez, de 46 años, y Dimpna M. Archevald Ginel, de 33 años de edad. 

Según el informe, fue reportada una querella de apropiación ilegal en el establecimiento de tienda por Departamento Walmart Super Center, ubicada en la carretera 14 en Ponce, donde fueron arrestados un hombre y una mujer e identificados por la Policía como Miguel Rivera y Dimpna Archevald, ya que estos en común y mutuo acuerdo, se apropiaron ilegalmente de 5 juegos electrónicos y 3 controles para consolas.

La propiedad fue valorada en $509.22. 

La agente Emeridaly Figueroa consultó ante la fiscal Sharlene Rosa De Jesús, la cual instruyó presentar denuncias por el delito de apropiación contra la pareja, quedando bajo custodia de la Policía. 

Este caso, fue presentado mediante video conferencia ante la fiscal Mari N. Aparicio Laspina, quien luego de evaluar las pruebas, determinó causa contra la pareja e impuso una fianza de $2 mil a cada uno, la cual fue prestada.  

 

Convocan vista argumentativa en caso por alcaldía de Guánica

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El juez Anthony Cuevas Ramos ordenó celebrar para el próximo lunes, 25 de enero de 2021 una vista argumentativa por videoconferencia para dilucidar quién obtendrá la alcaldía de Guánica.

“A pesar de los peticionados haber presentado sus respectivas posiciones cumpliendo con nuestra orden, el peticionario no ha respondido a las mociones dispositivas pendientes de resolución. En espera de la posición del peticionario, el caso se ha mantenido inactivo por los pasados 11 días. Por tratarse de un asunto que revierte el más alto interés público, una paralización del caso no puede ser refrendado por este Tribunal”, expuso el juez en la orden.

“A los fines de aligerar los procedimientos judiciales, señalamos de manera urgente, la celebración de una vista argumentativa que nos pueda poner en condiciones de resolver el asunto. A esos efectos se señala la celebración de dicha vista, a través del sistema de videoconferencia por la aplicación Zoom”, añadió.

Recientemente, el Tribunal Supremo no acogió la impugnación de la certificación que emitió la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) por entender que el Tribunal de Primera Instancia debe resolver el asunto y por no convertir a la Alta Curia en primera instancia.

Fue el Tribunal Supremo quien ordenó que se cuenten unos votos por nominación directa a favor de Edgardo Cruz Vélez, candidato por nominación directa.

Documento: EDGARDO CRUZ VELEZ VS CEE SJ2021CV00085 OVC

 

Realizan operativo de seguridad en Salinas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos (NTSP) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público (JRSP), realizó un operativo de seguridad en la Estación de Pesaje de Salinas, informaron el viernes.

“Este tipo de operativos, tienen como propósito principal asegurar que los vehículos comerciales que transitan por las vías públicas del país cumplan con todos los requisitos de leyes estatales y federales”, indicó el presidente del NTSP, ingeniero Jaime Lafuente en comunicación escrita.

Lafuente añadió que “además de asegurarnos de que los vehículos cumplan con los requisitos de ley, buscamos que las condiciones de estos sean las óptimas. Esto, con el fin de evitar accidentes que pongan en riesgo la vida de los conductores, así como los que transitamos por las carreteras”.

Los agentes del NTSP realizaron alrededor de 70 inspecciones en las cuales se encontraron varias fallas de seguridad e irregularidades en varios vehículos de transporte comercial.

Se hicieron inspecciones completas, que incluyen los componentes de seguridad de los vehículos, así como la revisión de la documentación de los choferes.

 

Universidad Católica destinará $6.3 millones para estudiantes afectados por la pandemia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Este semestre académico la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) estará distribuyendo sobre $6.3 millones en ayudas suplementarias a sus estudiantes para que puedan enfrentar los gastos relacionados con la pandemia del COVID-19.

“Todo estudiante que tenga matrícula activa al 21 de febrero recibirá esta ayuda. No es necesario solicitar la misma, ya que le llegará de forma automática. Estos fondos provienen de una asignación del Departamento de Educación Federal a través del programa de estímulo que complementa los asignados bajo el Coronavirus Response and Relief Supplemental Appropriations Act (CRRSAA)” indicó el vicepresidente de Finanzas y Administración de la PUCPR, Lcdo. José Frontera Agenjo. Según explicó “Los estudiantes subgraduados estarían recibiendo entre $550 y $875. Los estudiantes graduados, recibirán entre $575 y $895, y los matriculados en la Escuela de Derecho entre $595 y $915. Los criterios determinantes para la asignación de fondos son programa/costo de estudios y el nivel de EFC de asistencia económica”.

Esta ayuda se suma a otros esfuerzos institucionales que la PUCPR está realizando para facilitar a los estudiantes la continuidad de sus estudios, a pesar de la pandemia. “La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico continúa su paso para fortalecer su infraestructura tecnológica y proveerles los recursos tecnológicos a los estudiantes. Entre estos esfuerzos se encuentra la disponibilidad, libre de costo, de tabletas con conexión a internet para estudiantes que no cuenten con este servicio. Nuestro interés es que cada estudiante tenga un acceso ininterrumpido a su educación, por lo que no hemos escatimado en esfuerzos, ni en recursos para apoyarlos. Estos equipos se les facilitarán a estudiantes cualificados en calidad de préstamo. Esto es un esfuerzo que venimos trabajando desde el semestre pasado”, recalcó Frontera Agenjo.

Todo aquel estudiante de los recintos de Ponce, Mayagüez y Arecibo de la PUCPR que enfrente problemas con conexión a Internet o necesite tabletas con data, puede comunicarse al Decanato de Asuntos Estudiantiles de su recinto:

Ponce  (vaestudiantiles@pucpr.edu)

Arecibo (aearecibo@pucpr.edu)

Mayagüez (aestudiantiles@pucpr.edu)

“Este semestre volvemos a apoyar a los estudiantes con este gran esfuerzo tecnológico. Actualmente contamos con 700 tabletas disponibles, para asegurar que nuestros estudiantes cuenten con las herramientas para continuar sus estudios», reafirmó el vicepresidente.

El semestre pasado la Universidad entregó 1,300 tabletas con servicio de data incluido a aquellos estudiantes que no contaban con este tipo de dispositivo para conectarse a sus clases. Igualmente, se distribuyeron 500 computadoras portátiles a los profesores de los tres recintos para que las utilizaran desde sus oficinas y salones de clase.

El licenciado José Frontera Agenjo recordó “el proceso de matrícula continúa disponible hasta el 29 de enero de 2020. Actualmente el equipo de La Católica ofrece apoyo remoto mediante salas individualizadas para ayudar a los estudiantes en el proceso de matrícula. Puede acceder a www.pucpr.edu/vm para participar en vivo de las salas virtuales o escribir a info@pucpr.edu. Igualmente, los futuros Pioneros podrán lograr sus metas académicas y ser admitidos y matriculados en La Católica sin haber tomado el College Board”, enfatizó.

 

Encarcelan a individuo por asaltar varios establecimientos de comida rápida

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades detuvieron en la noche de ayer a un hombre de 56 años que se alega asaltó varios establecimientos de comida rápida en Bayamón.

De acuerdo con la información suministrada por la Policía de Puerto Rico, fueron radicados cuatro cargos criminales por robo contra Luis Mojica Bltron, de 56 años y residente en la comunidad Las Acerolas en Toa Alta, por hechos ocurridos entre los meses diciembre del 2020 y enero del 2021 por tres robos reportados a restaurantes «fast foods».

Surge de la investigación que, Mojica Bltron, el día 22 de diciembre del 2020, entró al restaurante Wendy‘s que ubica en la carretera #199 en Royal Town en Bayamón, y mediante amenaza e intimidación se apropió de dinero en efectivo. A este se le imputa un segundo robo en el mes de enero en el Burger King que ubica en la avenida Lomas Verdes de Bayamón. Por último, el día 11 de enero, llegó al restaurante KFC que ubica en la avenida Lomas Verdes en mencionado municipio, anunció el asalto y solicitó el dinero de las cajas registradoras, marchándose del lugar en un vehículo Hyundai color gris oscuro.  

Agentes adscritos a la División de Robo del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón consultaron el caso con la fiscal Carmen Ortiz y el fiscal Gustavo Vélez, quienes ordenaron la radicación de los cargos. 

El caso fue presentado ante el juez José Banuchi del Tribunal de Bayamón quien determinó causa en los delitos.

Al detenido se le impuso una fianza global de 8,000 dólares, la cual no prestó, siendo ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón. 

 

Google search engine