52.4 F
Puerto Rico
domingo, julio 6, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2494

Invitan a universitarios a participar de reto de NASA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Universitarios boricuas podrán ganar premios de hasta $2,000 al participar del reto estudiantil Challenge to Innovate: NASA Edition.

La competencia invita a alumnos de ingeniería eléctrica, mecánica de computadoras, agrícola e industrial y ciencias de cómputos a ser partícipes del programa.

Los estudiantes interesados en participar tienen hasta el lunes, 8 de febrero para someter la solicitud: bit.ly/ctinasa.

Una vez finalice el periodo de convocatoria, se escogerán 60 participantes que, durante 12 semanas, tendrán acceso a seis tecnologías de la NASA con las que podrán desarrollar y evaluar un plan de comercialización para industrias agriculturas y de manufactura farmacéutica.

De las 12 semanas, seis serán de aprendizaje virtual. Las restantes serán parcialmente presenciales en el centro de innovación Engine-4 en Bayamón.

Una vez culminen el programa, los estudiantes presentarán sus proyectos e interactuarán con posibles clientes dentro de la industria farmacéutica y agrícola.

En fin, podrán ganar cuatro premios en efectivo entre $1,000 a los $2,000 luego de su presentación a un panel, mejor conocido como “pitch”.

“Con Challenge to Innovate: NASA Edition queremos darle la oportunidad a los estudiantes a que investiguen, construyan y aprendan a pensar en cómo se puede crear un negocio o monetizar sus investigaciones. El reto busca que los participantes creen soluciones de ‘hardware’ para la industria de manufactura farmacéutica o agrícola con la meta de prepararlos para presentar y explorar la posibilidad de vender o crear una empresa derivada de su proyecto”, destacó Laura Delgado, ejecutiva de Startups en parallel18.

Los participantes recibirán capacitación y mentoría de expertos de pre18. Asimismo, tendrán un lugar de trabajo para prototipar en el espacio colaborativo de Engine-4 en Bayamón y recibirán el apoyo del Tech Transfer Office del FCTIPR para entender mejor las patentes y la tecnología, como Passive Smart Container (MSC-TOPS-36); Precision Low Speed Motor Controller (MSC-TOPS-76); e Improved Infrared Contrast Analysis and Imaging (MSC-TOPS-34); así como tecnologías para la agricultura como: Microwave-Based Water Decontamination System (MSC-TOPS-53); Multi-Stage Filtration System (GRC LEW-TOPS-93) y Flash Pose (GSC-TOPS-102).

Los estudiantes también tendrán la oportunidad de reunirse con los creadores de estas tecnologías para aclarar dudas durante el proceso.

La iniciativa es del programa de pre-aceleración de pre18 y el Technology Transfer Office (TTO), ambos programas del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), junto al centro de innovación Engine-4, en donde tendrán un espacio de trabajo para desarrollar soluciones con tecnología de la NASA.

Empleados municipales de Ponce podrían tener problemas en la próxima quincena

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Empleados municipales de Ponce podrían experimentar problemas con su pago la próxima quincena del viernes, 15 de enero.

De acuerdo al alcalde electo Luis Irizarry Pabón, esto se debe a que existe un fallo en el sistema financiero que dejó la pasada administración tras pagar liquidaciones en balances en licencias por vacaciones y enfermedad.

“La pasada administración efectuó pagos para liquidaciones de balances en licencias por vacaciones y enfermedad de los directores salientes el pasado sábado, 9 de enero. Esta situación nos pone en sobre aviso y en un estado de emergencia ante la alteración de los trabajos emitidos por Recursos Humanos el pasado viernes, 8 de enero para poder cumplir con el pago de nómina correspondiente al día 15 de enero”, indicó en declaraciones escritas.

Irizarry Pabón adelantó que hará “todos los procesos posibles y viables para que se pueda mitigar las fallas y así no afectar el desembolso de la nómina municipal”.

Empleados del Hospital Industrial exigen pagos adeudados

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las horas extras desde el paso del huracán María sobre Puerto Rico, el pago de incentivo por COVID-19 y el sufrago de uniformes, entre otros beneficios, es lo que exigen los empleados del Hospital Industrial de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.

“Hoy salimos a exigirle al administrador del Fondo…todo lo que se le debe a los trabajadores de este país que día a día dan lo mejor de sí para que den el servicio a los lesionados de esta corporación”, reiteró Lizbeth Mercado Cordero, presidenta de la Unión de Empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (UECFSE).

Para que el administrador Juan Carlos Benítez Chacón cumpla con los pagos, se ordenó a la Corporación del Fondo del Seguro del Estado mediante un Laudo el costo inmediato de uniformes, según establece el Convenio Colectivo. Más aún, la corporación se negó a efectuar los pagos.

La presidenta de la UECFSE añadió que actualmente se encuentran en la espera de firmar una estipulación que dilucide el asunto nuevamente en favor de los empleados que se han quedado sin el beneficio, tanto en el Hospital Industrial como en los demás dispensario y regiones de la corporación.

“Nosotros hemos ido por todos los canales, pero como la administración se niega a pagar, pues nos tiramos a la calle”, puntualizó.

Convocan a universitarios comprometidos con bienestar social a internado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La organización Mentes Puertorriqueñas en Acción (MPA) convocó a universitarios y recién graduados al internado veraniego del Programa de Apoderamiento y Retención de Agentes de Cambio (PARACa).

El proyecto está destinado a aquellos que buscan trabajar en proyectos sociales, tanto residentes como quienes estudian en la diáspora.

Los participantes del programa adelantarán proyectos sobre violencia de género, conservación ambiental, desarrollo comunitario, política pública y desarrollo de la niñez, entre otros temas.

Se seleccionarán 25 jóvenes que formarán parte de módulos que apuntan a catalizar soluciones a los problemas sociales en Puerto Rico y a facilitar proyectos gestionados por organizaciones con fines sociales.

“Tenemos el deber de accionar desde la diversidad, entendiendo que nos queda mucho camino por recorrer para eliminar las inequidades de género, racial, clase social, entre otros, y eso es precisamente a lo que nos proyectamos mediante esta iniciativa”, indicó Andrea Zambrana Rosario, co-directora del programa.

La experiencia se efectúa durante los meses de junio y julio y los participantes trabajarán 32 horas de lunes a jueves. Mientras, se efectuarán talleres y viajes de campo los viernes y sábados.

La fecha límite para someter la solicitud es el domingo, 28 de febrero.

En el verano de 2020, la organización impactó a 18 jóvenes comprometidos con causas sociales.

El programa dará comienzo el viernes, 4 de junio y culminará el sábado, 31 de julio.

Para más información, visite www.mentespuertorriquenas.org/paraca o escriba a andrea@mentesenaccion.org.

Fallece enfermera retirada por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El COVID-19 cobró la vida de la enfermera retirada Maribel Vargas, quien laboró por más de 15 años en el Hospital Pavia Arecibo.

Vargas trabajó hasta el 2019 en la institución hospitalaria.

“En el Hospital Pavia Arecibo estamos de luto y unidos a la pena que embarga a los familiares, amigos, allegados, excompañeros y colegas”, expresó Luis A. Berdiel, director ejecutivo del hospital.

Lee: Salud reporta 12 mueres por COVID-19

En Puerto Rico, han muerto 12 enfermeras a causa del coronavirus desde que comenzó la pandemia en la isla.

UPR de Río Piedras obtiene subvención de $700,000

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) obtuvo una subvención de $700,000 de parte de la Fundación Andrew W. Mellon, la que será destinada a estudios sobre afrodescendencia y de raza.

“Nuestro más profundo agradecimiento a esta célebre entidad, con la certeza de que esos fondos tendrán los frutos esperados y aún más, para continuar con la impostergable misión de estudiar, reflexionar y difundir la vastedad del conocimiento que se fragua en el mundo de la diáspora afrocaribeña”, agradeció Luis A. Ferrao, rector del instituto universitario.

La subvención de tres años estará destinada específicamente a crear un programa de estudios afrodiaspóricos y racialidad, desarrollar una concentración menor en la facultad de estudios generales y en el desarrollo de una concentración mayor. En estos estudios, se ofrecerán 15 créditos por semestre.

Por otra parte, la asignación apoyará la celebración del Tercer Congreso Internacional en Afrodescendencia en Puerto Rico en octubre y asistirá en impartir cursos de estudios postcoloniales, racialización, humanidades públicas, cultura, arte, el continente africano y la afrodiáspora, entre otros.

Asimismo, ampliará el campo de investigaciones necesarias para este programa, como estadísticas, epistemologías, decolonialidad de saberes, promover intercambios entre universidades en y fuera de la isla y el acceso a estudios afrodiaspóricos en otras instituciones universitarias.

“Esta subvención permitirá desarrollar y apoyar investigaciones, aspecto fundamental para la cultura y las humanidades. Agradezco su confianza y apoyo a nuestra institución y, de igual manera, agradezco y destaco el compromiso, esmero y dedicación de los profesionales de primer orden que, desde el recinto de Río Piedras han logrado esta importante subvención, mediante la cual confiamos desarrollen un proyecto modelo en Puerto Rico y a nivel global. Enhorabuena”, comentó el presidente de la UPR, Jorge Haddock.

La obtención de estos fondos fue posible gracias a la profesora y escritora Mayra Santos Febres, el decano de la facultad de estudios generales Carlos Sánchez y su equipo de trabajo, la directora del Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM) María Elba Torres, el decano del Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI) Carlos González, y Ana Feliciano y Mercedes Monagas.

Encuentran hombre muerto en el Hotel Ponce Hilton

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el hallazgo de una persona muerta esta mañana en una habitación del Hotel Ponce Hilton.

De acuerdo a la información suministrada, las autoridades fueron alertadas mediante el Sistema de Emergencias 9-1-1 de un caso médico en la habitación #250.

Una vez llegaron al lugar, encontraron el cuerpo sin vida de un hombre, quien al momento ha sido identificado por la Policía.

No se especificó si se encontraron signos de violencia.

Personal de la División de Homicidios está a cargo de la pesquisa.

Asistirán hasta 250 personas a la juramentación de Irizarry Pabón

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En la toma de posesión del alcalde ponceño Luis Irizarry Pabón, podrán asistir hasta 250 personas, se informó.

El evento se llevará a cabo en el Complejo Recreativo y Cultural La Guancha el miércoles, 13 de enero a partir de las 6:00 a.m.

“Como toda la población sabe ya, estamos lidiando con la pandemia del virus del COVID-19 y se recomienda tanto el uso correcto de la mascarilla, como el lavado y desinfección de manos constante y guardar seis pies de distancia de personas que no forman parte de su núcleo familiar. Este es un acto histórico, al que muchas personas quisieran acudir. Sin embargo, le pedimos que disfruten del mismo a través de la radio y de las plataformas de redes sociales”, indicó la encargada del acto protocolar, Irma Santiago.

La ceremonia de juramentación, que incluirá la participación del cantautor Danny Rivera, será transmitida a través de la radio y plataformas digitales.

Exigen apelar decisión sobre aumento salarial de bomberos y licencia de enfermedades y vacaciones de empleados públicos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo, solicitó al gobernador Pedro Pierluisi apelar la decisión de la jueza Taylor Swain, que dejó sin efecto el aumento de salario a los bomberos y la acumulación de días de enfermedad y vacaciones a empleados públicos.

“La determinación de la jueza sobre dejar sin efecto estas leyes no es final y firme, por lo que el gobierno de Pedro Pierluisi tiene aún la oportunidad de apelarla. Además, la jueza dejó abierta la puerta para hacer cambios que justifiquen una modificación a su decisión, pues no declaró nulas las leyes. Por eso, le decimos al gobernador que le corresponde a él tomar una determinación sobre el curso de acción a seguir en este asunto”, manifestó el líder sindical en declaraciones escritas.

La misiva detalla las razones por las que la legislatura creó las leyes que permitían los beneficios a los empleados públicos y a los bomberos.

“En el caso de la ley para restituir la acumulación de días de vacaciones y enfermedad se aprobó porque la legislación aprobada en el 2017 disminuyó el beneficio de acumulación de vacaciones y enfermedad de manera que tuvo un impacto sumamente negativo en los empleados públicos, particularmente por las vicisitudes que siguieron el paso del huracán María y además no hay evidencia que haya evitado la crisis que el gobierno creó”, explicó.

Figueroa Jaramillo añadió, además, que el aumento salarial de los bomberos por $125 mensual o $1,500 anual responde a un reclamo de hace 10 años por un ajuste salarial para los bomberos, cuyas labores los exponen a riesgos de enfermedad y accidentes.

El líder sindical puntualizó que el gobernador Pedro Pierluisi necesita expresarse sobre este asunto que tanta importancia tiene para el sector obrero gubernamental.

“La discusión de la jueza aborda estos temas como un asunto de solo dólares y centavos sin considerar los efectos a largo plazo, la política pública del gobierno de Puerto Rico ni las necesidades de los trabajadores públicos. De aceptar esta decisión sin ulteriores trámites, su gobierno estaría avalando una visión de la Junta de Supervisión Fiscal que va más allá de la fiscalización presupuestaria y se convierte en un gobierno no-electo supraconstitucional que controla la visión y política pública de su gobierno”, sentenció.

Pierluisi anuncia ocho designaciones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia anunció hoy, lunes, ocho designaciones para dependencias gubernamentales.

Las designaciones son:

  1. Mariela Vallines Fernández, directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones

Vallines Fernández tiene bachillerato en finanzas y un Juris Doctor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), ambos Cum Laude. Trabajó en la industria hotelera para las cadenas de Westin y Wyndham, en clínicas de asistencia legal y ejercido como abogada litigante en casos de asesoría civiles, criminales, administrativos y prácticas apelativas. Además, ha fungido como directora de la división legal del municipio de Guaynabo y es la vicealcaldesa de este pueblo.

  1. Natalia I. Zequeira Díaz, comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF)

Zequeira Díaz tiene un bachillerato de Saint Joseph University en mercadeo internacional y un Juris Doctor de la UIPR. Completó una maestría en banca, corporaciones y leyes financieras. Por otra parte, trabajó para instituciones bancarias fue asesora legal para resolver problemas internos y controversias sobre aplicabilidad, jurisdicción y regulaciones en el Citibank International PLC, en Madrid, España.

  1. Francisco J. Rodríguez Dosal, director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT)

El designado director ejecutivo de la ACT posé dos bachilleratos, uno en ciencias de ingeniería civil y otro en ciencias de agrimensura y topografía de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez (RUM). Asimismo, ha trabajado como profesor de ingeniería civil en la Universidad de Puerto Rico (UPR) y cuenta con 24 años de experiencia en el servicio público y la industria de la construcción. Además, ha formado parte y presidido diferentes proyectos de infraestructura y de construcción con diferentes compañías del área oeste de la isla.

  1. Carlos Rodríguez Mateo, director de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA)

El exalcalde salinense y exsenador tiene experiencia en medicina y política pública. Egresado del recinto riopedrense de la UPR (UPRRP) con un bachillerato en biología, estudió medicina en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Santiago en la República Dominicana. Rodríguez Mateo tiene cuatro maestrías en salud pública, gobernanza estratégica y comunicación política, administración pública y gestión y decisión política, de diversas universidades. Fue profesor universitario al mismo tiempo que ejercía su carrera médica y director médico de facilidades en Guayama y Salinas.

  1. Nilda Marchan, directora ejecutiva de la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads

Marchan se graduó de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico con un bachillerato en diseño ambiental y una maestría en arquitectura. Trabajó en varias firmas de arquitectura en Puerto Rico y por más de 10 años se dedicó a diseñar proyectos federales en San Francisco, California. Los proyectos incluyeron el Naval Station Treasure Island, dos embajadas americanas en el extranjero y la universidad de mujeres más grande del mundo para el Rey Abdullah en Arabia Saudita. En Roosevelt Roads, se ha desempeñado como gerente de proyecto y directora de desarrollo y operaciones. También, estuvo en la Administración de Terrenos de Puerto Rico donde manejó el portafolio de propiedades del gobierno y fue vicepresidenta del Instituto Americano de Arquitectos por dos años.

  1. Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo a la Compañía de Turismo

Mercado Santiago obtuvo un bachillerato en administración de empresas y una maestría en manejo estratégico y finanzas corporativas de la Universidad. Dirigió esfuerzos de mercadeo del International Institute of Tropical Forestry (IITF) donde se encargó de crear y promover campañas educativas sobre la conservación forestal en conjunto con múltiples agencias, organizaciones sin fines de lucro y agencias de gobierno. Sirvió como director legislativo de la Cámara de Representantes de Puerto Rico y como director de la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico donde se dedicaba a la creación y ejecución de política pública de la agencia. Además, laboró como subdirector ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

  1. Orlando Rivera Carrión, director de la División de Juegos de Azar

Rivera Carrión obtuvo un bachillerato en Columbia College con una concentración en administración de empresas. Comenzó su carrera administrando el área de casino del Condado Plaza y fue gerente de mercadeo de varios hoteles y firmas de consultoría en Puerto Rico. Rivera Carrión ha dedicado los últimos quince años de su carrera a dirigir el sector de casinos dentro de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, dirigiendo y supervisando alrededor de 82 casinos a través de la isla.

  1. Rafael Freytes Cutreras, director del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE)

Freytes Cutreras tiene un bachillerato en Ciencias Políticas de la UPRRP y un Juris Doctor, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Sirvió como asesor legislativo de la comisión de lo jurídico del Senado de Puerto Rico. Por once años, es fiscal auxiliar asignado a Arecibo atendiendo investigaciones y procesamientos de casos criminales.

Google search engine