37 F
Puerto Rico
martes, julio 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2506

2021 inicia con temblores en la costa sur

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Red Sísmica reportó en las primeras 12 horas del 2021 varios movimientos de tierra en Puerto Rico, la mayoría de ellos al sur de Guánica y Guayanilla.

El mayor de los sismos fue de una magnitud de 3.8 y ocurrió en el Pasaje de la Mona. Otros de los sismos, de 3.51 magnitud (Md), ocurrió en aguas al sur de Guánica. La profundidad fue a 9 kilómetros. Residentes en la zona reportaron haberlo sentido. El sismo se registró a las 7:20 am.

Otro sismo reportado la mañana del 1 de enero de 2021 ocurrió a las 9:25 am. en aguas al sur de Lajas. Este sismo fue de una magnitud de 3.33 y una profundidad de 10 kilómetros.

Uno de los sismos, cuya magnitud fue de 3.5, ocurrió en la llamada Plataforma de Islas Vírgenes. La profundidad fue de 32 kilómetros y ocurrió a 191 kilómetros de San Juan.

Residentes de la zona han reportado en las redes sociales que han sentido algunos de esos sismos, aunque la intensidad fue mínima.

A pesar de que las magnitudes han bajado en los pasados meses, los ciudadanos de la región sur se siente a la expectativas de que en unos días se cumple un año del mayor terremoto ocurrido en Puerto Rico en décadas y con el que a diarios tiene que lidiar porque aún hay en el suelo escombros de aquella madrugada del 7 de enero de 2020.

Expertos aseguran que la posibilidad de un sismo continúa igual que siempre por tratarse de un área con varias fallas, pero no está asociada a un patrón en tiempo y nada puede anticipar si va o cuándo ocurriría un sismo.

 

Mapa 1 de enero de 2021

 

Hombre es agredido con arma blanca durante la noche de fin de año

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó de una agresión grave que fue reportada a las 9:20 de la noche del jueves, en el área del estacionamiento del condominio Alameda Towers en Puerto Nuevo.

Según se informó, el perjudicado identificado como Luis Rivera, se encontraba compartiendo junto a su pareja en el mencionado lugar, cuando se le acercó un sujeto y lo agredió con un objeto punzante en el área de la espalda y brazo izquierdo.

La víctima fue transportada al hospital Metropolitano y referida al Hospital Centro Médico de Río Piedras en condición de cuidado.

Al momento se investiga el móvil de la agresión.

El agente Rafael González adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan permanece a cargo de la investigación.

Anuncian cierre temporal de avenidas durante toma de posesión

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) anunciaron un desvío del tránsito para realizar los actos de juramentación y toma de posesión del gobernador electo Pedro Pierluisi.

Para la seguridad de los participantes del evento será necesario un cierre temporal de la Avenida Luis Muñoz Rivera (PR-1), desde la calle Reverendo Gerardo Dávila hasta la Casa Olímpica, a partir del viernes, 1 de enero de 2021 desde las 3:00 de la tarde hasta el sábado, 2 de enero de 2021 a las 8 de la noche. De igual forma la Avenida de la Constitución, desde la Plaza Colón hasta la calle Reverendo Gerardo Dávila, permanecerá cerrada hasta el sábado a las 3 de la tarde.

Los visitantes, no residentes y/o comerciantes, que necesiten llegar al área del Viejo San Juan contarán como ruta alterna la Avenida Fernández Juncos. Mientras que los residentes y comerciantes podrán usar la calle del Tren para llegar a sus respectivos destinos.

Los conductores y público en general deben estar atentos a las señales de tránsito y otros dispositivos para el control del tránsito que serán instalados en el área, para la seguridad y orientación.

Disparan contra una residencia en despedida de año

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una agresión grave fue reportada a las 12:19 de la madrugada, en la calle Geranioparc del barrio Ingenio en Toa Baja.

El querellante, identificado como José Ramos, alegó que mientras se encontraba compartiendo con su familia, una persona armada disparó contra la residencia.

En el incidente no hubo heridos y se ocupó un proyectil para investigación.

Hombre resulta herido de bala durante celebración de fin de año

0
casquillos, Policía

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Según la Uniformada, resultó con heridas de bala en el pecho y la espalda Marcelino Cedeño, de 34 años, en circunstancias que se encuentran bajo investigación.

Cedeño fue transportado por un familiar al CDT de Toa Alta, siendo referido al Hospital Centro Médico de Río Piedras en condición estable.

Agentes adscritos a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Bayamón se hicieron cargo de la investigación.

Culmina la distribución de la ayuda de $1,200

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Hacienda (DH), Francisco Parés Alicea, informó que la fecha límite establecida en la Ley CARES, para la distribución de la primera ayuda federal del Pago de Impacto Económico de 1,200 dólares, venció ayer 31 de diciembre, y exhortó a los ciudadanos que no la recibieron, a utilizar otras opciones para reclamarla.

“Según determinado en la Ley CARES, hoy termina el periodo de distribución del alivio de 1,200 dólares que comenzamos a enviar el pasado 2 de mayo. Desde entonces el Departamento ha desembolsado 2.7 billones dólares a 1.8 millones de familias, aproximadamente. No obstante, le recordamos a las personas que entienden que son elegibles conforme a los requisitos establecidos bajo la ley federal y no recibieron el pago, que pueden solicitar el dinero como un crédito reembolsable con la radicación de la Planilla de Contribución sobre Ingresos correspondiente al año 2020, a radicarse en el año 2021, tal y como ocurrió en los Estados Unidos. Más adelante se informarán detalles de este proceso”, expresó el funcionario en declaraciones escritas.

Parés Alicea dijo que quedaron pendientes unas 24,000 reclamaciones del pago de 1,200 dólares y explicó que éstos ciudadanos recibirán próximamente una comunicación a través de SURI, explicando su caso. También recomendó a estas personas que escriban un mensaje a través del enlace de “Asistencia en SURI” disponible en la página principal de SURI (suri.hacienda.pr.gov), para más información sobre su solicitud de reclamación.

Detalló que, del total de reclamaciones pendientes, cerca de 8,000 podrían ser personas elegibles, según las reglas de la Ley CARES.

“Ese grupo de 8,000 se compone de solicitudes que no pasaron los protocolos automáticos y aun pudieran ser elegibles al reclamar este beneficio con su Planilla de Contribución Sobre Ingresos para el año contributivo 2020”, comentó.

Dijo que las restantes no cualifican para la ayuda por varias razones, principalmente porque el ciudadano fue reclamado como dependiente en la planilla. En otros casos, el secretario explicó que no se lograron validar los datos provistos por los ciudadanos con los del Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) y otras solitudes estaban duplicadas o triplicadas en el sistema, y no procede aprobarlas porque el pago ya se envió.

“También tenemos unos 4,303 cheques devueltos al Departamento por el Servicio Postal. En estos casos, las personas que solicitaron el pago por correo y no lo han recibido, deben escribir al enlace de Asistencia en SURI (suri.hacienda.pr.gov), con copia de su tarjeta de Seguro Social e identificación con foto, para poder corroborar su información y si en efecto el cheque fue devuelto y está en Hacienda, de ser así recibirá las instrucciones para pasar a recogerlo”, dijo.

El titular de Hacienda destacó que probablemente algunas personas, que aún aguardan por el pago de 1,200 dólares, reciban el mismo durante los primeros días del año. “Esas personas son las que hicieron el proceso de corrección de cuentas de banco a través de SURI y su trámite se completó”, añadió.

Por otro lado, es importante destacar que las notificaciones enviadas a través de SURI en días recientes, no están relacionadas con la nueva ayuda federal de 600 dólares aprobada recientemente por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El Departamento aún espera por la aprobación del Plan de Distribución de esta segunda ronda de Pago de Impacto Económico por parte del Tesoro federal para poder iniciar los desembolsos de 600 dólares.

El Departamento de Hacienda se mantendrá informando a los ciudadanos sobre el progreso de todas las gestiones que se realizan para distribuir las ayudas económicas aprobadas, a través de la página www.hacienda.pr.gov.

Transportan a Centro Médico herido con pirotecnia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente en el que una persona que se encontraba frente a su hogar resultó herida con un supuesto proyectil de pirotecnia.

El incidente ocurrió a la 1:09 de la madrugada del primero de enero, en el residencial Praxedes Santiago, en Cidra.

La querellante fue identificada como Cariza Rodríguez, quien informó a la Policía que mientras se encontraba frente al residencial, junto a su esposo, identificado como Ferdinan Rodríguez, éste recibió una herida en el muslo derecho de aparente pirotecnia.

El perjudicado fue transportado al hospital Menonita de Cidra y posteriormente referido al Centro Médico de Rio Piedras en condición delicada.

El agente José Mercado, adscrito al distrito de Cidra, inició la investigación.

Salud reporta otras 18 muertes por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó hoy, primer día del año, 18 nuevas muertes por coronavirus lo que eleva a 1,521 la cantidad de personas que se han muertos debido a la pandemia del contagioso virus.

La cantidad de muertes por coronavirus durante el 2020 pudiera aumentar según se van reportando casos del pasado año.

Mientras, 432 personas están hospitalizadas debido al virus, 76 de ellas están en la unidad de cuidados intensivos y 70 conectadas a un ventilador. Hay un menor de edad en la unidad de cuidados intensivos.

 

Otros 1,391 positivos a la enfermedad

A las estadísticas de casos nuevos confirmados sumaron otros 657 personas positivas a la enfermedad; 162 con una prueba de antígenos positiva y otras 572 con prueba serológica positivas.

Estos casos representan un incremento de 1,391 personas positivas a la enfermedad desde que comenzó la pandemia.

El total de personas positivas a la enfermedad desde que se detectó el primer caso en Puerto Rico, es de:

  • 72,327 pruebas moleculares o casos confirmados
  • 4,727 pruebas de antígenos o casos probables
  • 56,216 pruebas  serológicas o casos sopechosos

La suma de casos positivos es de 73,007 féminas mientras 60,263 masculinos, según detalló la agencia en una tabla con estadísticas.

 

Casos por región: 

  • 21,128 – Metro
  • 15,508 – Bayamón
  • 11,033 – Caguas
  • 8,697 – Arecibo
  • 6,264 – Mayagüez
  • 5,424 – Ponce
  • 1,820 – Fajardo

 

Repudian reducción de licencia por vacaciones a empleados públicos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA), Luis de Jesús Rivera, repudió el jueves, la decisión de la Junta de Control Fiscal (JCF) y del gobierno de reducir las licencias de vacaciones de los empleados públicos por segunda vez en el cuatrienio.

El líder sindical reaccionó indignado ante el Memorando Especial 40-2020 de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico que reduce la licencia por vacaciones de los empleados públicos a la mitad, de 30 a 15 días anuales.

“Durante más de cuarenta años los empleados públicos disfrutamos de una Liciencia anual de 30 días por vacaciones como un importante beneficio marginal para compensar en parte los bajos salarios en el gobierno. Este beneficio nos fue arrebatado a los empleados públicos en el año 2017 con la aprobación de la Ley 26 que redujo a sólo 15 días la licencia anual por vacaciones. Luego de un largo proceso de cabildeo ante la Legislatura los trabajadores logramos que se aprobara la Ley 176-2019, que les devolvió a los empleados públicos sus 30 días de vacaciones anuales”, expresó de Jesús Rivera en comunicación escrita.

Sin embargo, dijo que en día recientes la jueza Laura Taylor Swain del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Puerto Rico accedió a una petición de la Junta de Contro Fiscal de anular dicha ley lo cual ha provocado que el gobierno apruebe el Memorando Especial 40-2020 en que se reduce por segunda vez, en menos de cuatro años, la licencia de vacaciones de 30 a 15 días anuales. “La Junta indicó que la restauración de los días de vacaciones y los días de enfermedad disponibles para los empleados públicos hace que la fuerza laboral del gobierno “sea menos eficiente”. Estas son declaraciones sin base alguna y nos gustaría que presentaran datos empíricos de su alegato de que los empleados públicos somos menos eficientes si disfrutamos de más días de vacaciones y enfermedad”, dijo Luis de Jesús Rivera, presidente Comité Ejecutivo UIA. Los gobiernos de turno en Puerto Rico deben abrirse y aprender de lo bueno de otras partes del mundo. Sin embargo lo que hacen es cerrarse al mundo para ser lo más parecido a los Estados Unidos de América, que es el único país desarrollado que considera el tiempo libre remunerado como un lujo y no un derecho. Australia, Alemania, Italia y España ofrecen a sus ciudadanos más de 30 días libres pagados al año y días feriados remunerados, mientras que bajo la legislación federal no existen derechos laborales básicos como la Licencia por vacaciones ni por enfermedad. Tampoco existe la licencia por maternidad bajo el esquema federal en los Estados Unidos.

Mencionó que hay compañías estadounidenses que ofrecen a sus empleados entre 5 y 15 días libres remunerados al año. Un estudio del Centro para la Investigación Económica y Política de Estados Unidos encontró que cerca de un cuarto de los trabajadores del sector privado no tiene vacaciones pagadas. Según un sondeo realizado por la página web Glassdoor.com, el trabajador estadounidense que le correspondía tiempo libre remunerado sólo la mitad disfrutó lo que le correspondía. De acuerdo a la encuesta, el 28% de los trabajadores dijeron tener miedo ser dejados atrás en su lugar de trabajo mientras que el 17% explicó que temía perder el empleo, el otro 19% indicó que no tomó vacaciones porque quería tener ventaja sobre la competencia para una promoción en el empleo, todo basado en una cultura de miedo en el lugar de trabajo. No obstante, cada vez son más las empresas norteamericanas que, independientemente de lo que contempla su jurisdicción, apuestan por ampliar sus beneficios para garantizar que sus equipos tengan unas condiciones de trabajo óptimas.

Por otro lado, De Jesús Rivera indico que “En Puerto Rico no podemos permitir que la Junta de Control Fiscal y los gobernantes de este país nos impongan una cultura de miedo. Los beneficios laborales como las licencias y el bono de navidad son una forma de remuneración que recibe el trabajador, el objetivo de este beneficio es claro: mejorar la calidad de vida del trabajador, aumentar su satisfacción laboral para que tenga una mayor motivación a la hora de realizar su trabajo e impulsar su productividad. Unas de las grandes ventajas de los beneficios laborales es para ambas partes, para el gobierno y para el trabajador tales como la satisfacción de los empleados, la imagen del gobierno, la conciliación laboral y familiar y la paz laboral.”

El Presidente del Comité Ejecutivo UIA señaló que la Junta de Control Fiscal, el Ejecutivo, Legislativo y el movimiento sindical deben sentarse a negociar esta controversia sobre los beneficios por el bien de los trabajadores y del pueblo de Puerto Rico. “Los trabajadores no permitiremos que se nos quiten más derechos y habremos de arreciar nuestra lucha por restaurar lo que hemos perdido”, concluyó.

 

Charlie Delgado pide que investiguen las elecciones de 2020

0
Carlos "Charlie" Delgado Altieri (Tony Zayas)

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos “Charlie” Delgado Altieri pidió el jueves a la nueva legislatura dominada por el PPD a que investigue el proceso electoral del 2020.

“Parte de lo que queremos hacer es precisamente es que este proceso electoral, producto de este Código Electoral, pueda ser investigado por Cámara y Senado en este próximo cuatrienio y podamos tener de esa investigación hallazgos que conduzcan a acciones específicas ya sea, la elaboración de un nuevo Código Electoral, enmiendas a la existente o sencillamente regresar al código que teníamos anterior electoral”, dijo Delgado Altieri en conferencia de prensa.

“Eso finalmente será producto de esa investigación y obviamente los hallazgos que puedan surgir de la misma, serán referidos donde tienen que referirse de acuerdo a la dimensión y a la realidad de cada uno de esos hallazgos”, añadió

Asimismo, Delgadi Altieri mencionó que lo que evitó que fuera gobernador es que los votos adelantados fueron fraudulentos.

“Quedará siempre la interrogante sobre qué ocurrió en el voto por correo que impulsó el Partido Nuevo Progresista. Nuestra gente tiene su conciencia en que no fue un proceso limpio y hubo actos de corrupción electoral y un proceso que no le brinda ninguna confianza al pueblo de Puerto Rico. Fue manejado para favorecer al Partido Nuevo Progresista”, acotó.

“Yo acepto los resultados electorales, pero no estamos satisfechos de la manera en que se condujo los votos por correo”, dijo Delgado Altieri.

 

Google search engine