62.7 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2563

Guayama a limpiar sus ríos junto a la Guardia Nacional

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Municipio de Guayama anunció ayer el inicio de trabajos para la limpieza de los ríos en ese pueblo.

Mediante declaraciones en la red social Facebook, el alcalde Eduardo Cintrón dijo que los trabajos son un esfuerzo en conjunto entre el ayuntamiento y la Guardia Nacional de Puerto Rico.

“En el día de hoy se iniciaron los trabajos de limpieza en los ríos de nuestra ciudad por parte de la Guardia Nacional de Puerto Rico en colaboración con personal del Municipio Autónomo de Guayama”, dijo el alcalde.

No se precisó el costo del proyecto y el tiempo que tomarán los trabajos.

La limpieza de los ríos ocurre a semanas de que intensas lluvias en la zona causaran inundaciones y desbordamiento de ríos en pueblos como Guayama.

Mujer es acusada de matar a su esposo de un disparo en el cuello

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La juez María del Pilar Vázquez del Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez, determinó el jueves, causa para arresto por asesinato y Ley de armas contra Sherly Bera Barreto, a quien se le fijó una fianza de $150,000, la cual no pudo prestar.

La secretaria interina del Departamento de Justicia, Inés del C. Carrau Martínez, y los fiscales de distrito de Mayagüez, Blanca Portela y Aguadilla José Aldebol, informaron que la investigación realizada por el fiscal Juan Ramos García y el agente Juan López Rivera de la División de Homicidios de Aguadilla del Negociado de la Policía de Puerto Rico, reveló que la imputada supuestamente le ocasionó la muerte a su esposo Alvin Quiñones Acevedo mediante un disparo en el cuello.

A Bera Barreto le radicaron; cargos por violación al Artículo 93 por asesinato en primer grado; violación al Artículo 6.05 Portación, Transportación o Uso de Armas de Fuego sin Licencia; y por el Artículo 6.14 Disparar o Apuntar Armas de Fuego.

La vista preliminar fue señalada para el 18 de diciembre de 2020.

Ponce cancela actividades de Navidad por avances del COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Municipio de Ponce anunció hoy la cancelación de actividades navideñas, esto a tono con las nuevas directrices contra el COVID-19 de la gobernadora Wanda Vázquez.

“Luego de las nuevas directrices anunciadas por la Gobernadora, Hon. Wanda Vázquez Garced hoy en la tarde y que formaran parte de la nueva Orden Ejecutiva (vigente) hasta el 7 de enero de 2021, la alcaldesa de Ponce, Honorable María “Mayita” Meléndez ordenó la cancelación de las actividades que este municipio llevaría a cabo para conmemorar el Nacimiento de Jesus”, explicó el portavoz del municipio, Harold I. Rosario.

“Luego de escuchar las recomendaciones del ‘Task Force’ Municipal y de participar de las reuniones del ‘Task Force’ de la Gobernadora, definitivamente tengo que respaldar las medidas anunciadas por ella, durante el día de hoy. En la inmensa mayoría de los municipios ha habido un aumento notable de contagios con COVID-19 y dentro de esos que han tenido aumentos se encuentra mi amado Ponce”, expresó la alcaldesa ponceña.

“Habíamos autorizado unas actividades de acuerdo a las instrucciones del Departamento de Salud, guardando distanciamiento y usando mascarillas, pero ayer a impartí a mi equipo instrucciones para cancelar todas las actividades navideñas y promover  el estar en casa, no exponerse al contagio y usar todos los recursos disponibles para cuidarnos”, aconsejó la también dentista de profesión.

Entre los eventos cancelados se encuentra que era el encendido de la Plaza Las Delicias, la llegada de Santa Claus en Trineo, la celebración de Las Mañanitas, y el Desayuno y entrega de regalos con Santa el 24 de diciembre además de unos espectáculos navideños para niños y adultos.

“Terminaremos de decorar y encenderemos la Plaza durante la semana entrante para que los padres lleven los niños a través de la modalidad de ‘drive-thru’ (paseo en automóvil) y puedan ver el árbol de cuarenta (40) pies y las más de 25 estampas navideñas iluminadas”, detalló Harold Rosario.

Segundo homicidio en Vega Baja en menos de 24 horas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una muerte violenta fue reportada en horas de la tarde de hoy en la carretera 674, barrio La Trocha en Vega Baja, informó la Policía.

 De acuerdo a la información preliminar, una llamada a través del sistema 911 alertó a las autoridades de una situación sospechosa en el lugar. Al llegar los agentes del distrito a la escena, encontraron el cuerpo de un hombre de 50 años aproximadamente con varias heridas de bala en diferentes partes del cuerpo, al momento no ha sido identificado.  

La víctima no ha sido identificada.

Agentes de la División de Homicidios, adscritos al Cuerpo de Investigaciones Criminales de Vega Baja acudieron a la escena junto al fiscal de turno. 

Es el segundo homicidio en las pasadas 24 horas en Vega Baja, pueblo de unos 50,000 habitantes, según datos del Censo. La víctima reportada ayer era un joven de 19 años y  hoy fue identificado como Jorge L. Flores Marrero.

Con este crimen, la cifra de asesinatos ascendió a 483 en lo que va de 2020, una merma de 84 al compararlo con los 567 a la misma fecha en 2019.

Causa para arresto contra exrepresentante del PNP

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los fiscales especiales independientes, licenciado Ramón Mendoza Rosario y la licenciada Leticia Pabón Ortiz, —mediante vista de causa para arresto virtual— presentaron dos denuncias en la tarde del jueves, contra el exintegrante de la Cámara de Representantes, Guillermo Miranda Rivera.

Las denuncias fueron, una de ellas, por supuesta violación al Artículo 13.003 de la “Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campanas Políticas en Puerto Rico (Prohibiciones a Personas en Proceso de Concesión de Permisos o Franquicias; o con Poder Adjudicativo en el Proceso de Concesión de Permisos o Franquicias) y, otra, por violación al Artículo 12.0 16 (Ofrecimiento de Puestos) del Código Electoral de Puerto Rico para el Siglo 21, vigente para la fecha de los hechos.

Luego de que el imputado se allanara a la determinación de causa para arresto, el juez de la Sala de Investigaciones del Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan, Jimmy Sepúlveda, le impuso una fianza de $4,000, la cual fue prestada a través de la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ).

Miranda Rivera será fichado el viernes, 4 de diciembre, en horas de la mañana en las oficinas del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente.

La vista p

reliminar quedó pautada para el 15 de diciembre de 2020.

Guardia Costera no logra encontrar seis personas desaparecidas tras zozobrar embarcación en Mona

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las tripulaciones de rescate de la Guardia Costera terminaron la búsqueda el miércoles por la noche de posibles sobrevivientes de una embarcación de inmigrantes que zozobró en el Canal del Mona cerca de la isla de Desecheo, Puerto Rico.

“Aunque es posible que nunca sabremos el destino de quienes presuntamente siguen desaparecidos, oramos por ellos, sus familias y seres queridos durante este momento difícil”, dijo el Capitán Gregory Magee, comandante del Sector San Juan de la Guardia Costera.

“Afortunadamente, cuatro supervivientes fueron rescatados en este caso por Buenos Samaritanos. Tuvieron mucha suerte, ya que no llevaban chalecos salvavidas después de estar en el agua durante más de 24 horas. Cualquier persona en la República Dominicana que esté considerando participar en un viaje ilegal, no salga al mar, está poniendo en riesgo su vida.  Se conoce que estos viajes se realizan a bordo de embarcaciones no aptas para navegar, continuamente están haciendo agua y tienen poco o ningún equipo de salvamento a bordo”, añadió.

Magee  expresó que según los informes recibidos por sobrevivientes, seis personas siguen desaparecidas.

En este caso fueron rescatados tres hombres y una mujer, quienes reclamaron ser de nacionalidad dominicana. Informaron que había diez personas a bordo de su embarcación cuando zozobró el domingo, mientras transitaba como parte de un viaje ilegal desde la República Dominicana a Puerto Rico.

Detalló que el personal del Centro de Mando de la Guardia Costera en el Sector San Juan recibió una notificación del ferry Kydon a las 11:05 de la noche del lunes informando que localizaron a varias personas en el agua, a unas ocho millas náuticas al oeste de la isla de Desecheo. El Kydon estaba en tránsito de Puerto Rico a la República Dominicana al momento del avistamiento. Poco después, la Guardia Costera recibió una segunda comunicación del ferry informando que la tripulación del Kydon había recuperado a dos supervivientes del agua.

La Guardia Costera desvió al buque guardacostas Joseph Napier que llegó hasta el Kydon y embarcó a los dos supervivientes. También despegó un helicóptero MH-65 Dolphin de la Guardia Costera para buscar y encontrar señales de vida adicionales, mientras que unidades marítimas de las Fuerzas Unidas Rápida Acción de la Policía de Puerto Rico también respondieron.

Leones de Ponce: “No hay excusas”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los Leones de Ponce se comprometieron con su fanaticada a trabajar para lograr una futura mejor representación de la franquicia, esto tras quedar fuera de la postemporada de la atípica temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN) y terminar en algo considerado sin precedentes: últimolugar.

“Las cosas no salieron como planificamos, y no hay excusas. ¡#PonceNation, ustedes merecen una mejor representación y hacia eso trabajaremos!”, expresó anoche la organización en sus redes sociales, mensaje que en la red social Facebook provocó más de 80 mensajes en 17 horas.

La eliminación de los Leones ocurrió a pesar de que la franquicia triunfó anoche 83 -80 sobre los Cariduros de Fajardo, esto con juegazo de Víctor Liz, quien logró 21 puntos y 15 rebotes.

Ponce quedó eliminado y por primera vez en su historia termina último en el BSN, según el potral de la liga.

Un canasto de tres puntos de Ángel Daniel Vassallo y una tirada libre del refuerzo Eric Dawson en los últimos ocho segundos del partido fueron claves en el triunfo, la fraquicia roja y negra dominó cómodamente los primeros tres parciales del partido.

Por Ponce, Víctor Liz consiguió 21 puntos, ocho rebotes y dos asistencias; Vassallo sumó 16 puntos y seis rebotes y Dawson aportó 12 puntos, 15 rebotes y 5 asistencias.

Gerardo Suero fue el mejor anotador por Fajardo con 22 puntos, nueves rebotes y tres asistencias; Terrico White sumó 15 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias y Jahvari Josiah con 12 tantos, ocho rebotes y dos asistencias.

Los Leones colocaron su marca en 5-7 y los Cariduros en 6-5.

Sin embargo, en la misma jornada, los Mets de Guaynabo, vencieron a los Indios, y esto impidió el avance de Ponce a la postemporada de este BSN a la sombra de la pandemia del COVID-19, que llevó al BSN a jugar tipo burbuja encerrados y sin fanáticos presentes en un  hotel de Río Grande

Si lo Mets perdían se eliminaban, pero a pesar de que el exleón Mike Harris, ahora con el equipo de los Indios, logró un triple en el segundo final del tiempo reglamentario que llevó el partido a tiempo extra, Guaynabo supo mantener una mínima delantera que los llevó a prevalecer 102-101 y de esta forma avanzar a la postemporada.

El área sur mantiene representación en esta próxima etapa del BSN porque los Brujos de Guayama llegaron en segundo lugar en la tabla de posiciones, al acumular 7 victorias, y 4 derrotas.

Guayama se queda sin servicios de la Policía Municipal por casos de COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los guayameses no tendrán servicios de la Policía Municipal por los próximos días debido a que el cuartel fue cerrado tras dos casos sospechosos de tener coronavirus, informó el alcalde Eduardo E. Cintrón Suárez.

Una investigación preliminar realizada por la epidemióloga a cargo de este Programa en Guayama, Diane Cruz Díaz, arrojó la sospecha de dos casos positivos a COVID-19, es por eso que se le solicitó al primer ejecutivo municipal implementar varias medidas ante la probabilidad de riesgo de contagio ante la exposición del virus entre los policías y personal administrativo de la Policía Municipal.

Las medidas contempladas sugieren el cese de las operaciones de todo el personal de la Policía Municipal y el cierre del Cuartel Municipal para realizar los procesos de desinfección, investigación y rastreo de contactos, la prueba molecular o PCR al quinto día, a partir del último día de labores y cuarentena preventiva de todos los empleados de la dependencia, incluyendo el personal administrativo y de mantenimiento; hasta tener resultados negativos para poder regresar a sus labores.

Mientras, el municipio y el Programa de Identificación, Rastreo y Monitoreo COVID-19 continúan el seguimiento y ofreciéndole la ayuda necesaria a estos empleados, priorizando la seguridad y agilizando la reactivación de labores de esta dependencia, el ejecutivo municipal ya realizó las gestiones para que la Policía de Puerto Rico establezca un plan para que se haga cargo de la seguridad de la cuidad.

“Es de suma importancia para nuestra administración la seguridad de nuestros ciudadanos. Atravesamos un momento difícil y este virus no discrimina, por eso exhortamos a la ciudadanía a observar todas las medidas de prevención.  Se trata de la seguridad de vidas.  Estamos aunando los esfuerzos para que este grupo de servidores se integren a sus labores a la mayor brevedad posible”, señaló Cintrón Suárez.

Pierluisi designa secretario de Salud, Agricultura, Familia, Trabajo y Vivienda

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El gobernador electo, Pedro R. Pierluisi, anunció hoy -jueves- nuevas designaciones para los departamentos de Salud, Agricultura, Familia, Vivienda y la Administración de Vivienda Pública (AVP) e informó que el secretario del Departamento del Trabajo continuará en su puesto.

“Reitero que he tomado este mandato de nuestro pueblo con un gran sentido de responsabilidad y las personas que estoy escogiendo así lo demuestran.  Igual que las designaciones que hice ayer, hoy me acompañan puertorriqueños rectos, capaces y comprometidos con el desarrollo socio-económico de nuestra Isla”, sostuvo Pierluisi.

Departamento de Salud – Dr. Carlos Mellado López

  • Tiene más de 20 años de experiencia en el campo de la salud. Ha ocupado puestos directivos en la esfera pública y privada. Fungió como Procurador de la Salud y del Paciente en el 2009 y se ha desempeñado como director médico de varias instalaciones de cuidado médico. También, ha realizado labor voluntaria a personas afectadas por desastres mediante la Fundación Haití se pone de pie, la cual creó después del terremoto de 2010 que afectó el vecino país. Mellado se desempeña actualmente como director médico asociado en el Doctor’s Center Hospital de Carolina y dirigido el Sistema de Salud del Municipio de Canóvanas el asesor principal de Pierluisi en los temas de Salud y actualmente dirige la Coalición Científica nombrada por el gobernador electo para atender la emergencia del Covid-19.

Departamento de Agricultura – Ramón “Pirul” González Beiró

  • El nominado es un agroempresario que cursó sus estudios de  contabilidad en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Además, realizó estudios de Inglés en Florida University y de Administración de Fincas en Santa Fe Community College. Tiene más de 30 de experiencia labrando la tierra a tiempo completo, desarrollándose en la siembra y cultivo de caña de azúcar, gandules, hortalizas y farináceos, siendo el plátano su principal producto. Como líder agrícola puertorriqueño ha presidido el Sector de Productores de Gandules, el Sector de Productores de Farináceos y luego en dos ocasiones se convirtió en presidente de la AAPR entre los años 2001 al 2005 y entre los años 2007 al 2013.

Departamento de la Familia – Dra. Carmen Ana González Magaz

  • González Magaz tiene un bachillerato en sicología de la Universidad de Massachusetts, Amherst y una maestría y doctorado de la Universidad Carlos Albizu, siendo su internado y tesis doctoral en Violencia de Género. González Magaz tiene amplia experiencia trabajando con mujeres y niños en situaciones de violencia, y apoyando el desarrollo socio-emocional de niños y jóvenes. Comenzó su servicio público en la Comisión para los Asuntos de la Mujer y en el 2001 inició labores en la Oficina para el Desarrollo Integral de la Mujer del Municipio de San Juan donde conformó la Unidad Psicosocial del proyecto emblemático La Casa Cuna de San Juan, aportando además en la creación de nuevas familias a través de la adopción. También trabajó en el sector privado, dirigiendo el Programa de Violencia Doméstica de la Universidad Carlos Albizu. Actualmente, continúa su vocación de servicio, dirigiendo la Oficina para la Integración de la Familia y la Comunidad del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Departamento de la Vivienda – Lcdo. William Rodríguez Rodríguez

  • Rodríguez Rodríguez posee un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Gerencia de la Universidad de Puerto Rico y un juris doctor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Es abogado y notario con más de 10 años de experiencia en asuntos gubernamentales y litigios civiles. Se destacó en la División de Políticas Públicas del Departamento de Justicia. Como administrador logró la reingeniería de procesos dentro de la AVP junto a su automatización, redundando en mayor eficiencia en el desembolso de fondos federales.  Logró la más reciente adjudicación por subasta de los contratos de administración de los residenciales públicos, con tal transparencia y eficacia, que por primera vez no hubo impugnaciones en el proceso que incluye 330  proyectos de vivienda pública.  También estuvo a cargo de la reestructuración de la deuda de la AVP, la cual significó la primera emisión de bonos desde PROMESA con un ahorro de $60 millones.

Vivienda Publica – Lcdo. Alejandro Salgado Colón

  • Salgado Colón posee un bachillerato de la Universidad de Puerto Rico en Administración de Empresas con concentración en Finanzas. Es graduado Summa Cum Laude de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana. En el año 2010, participó en internados en la Oficina de la Presidenta de la Cámara de Representantes de los EE.UU., Nancy Pelosi, en el Departamento de Asuntos de los Veteranos de EE.UU. y en la Comisión de Seguridad Pública del Senado de Puerto Rico. Luego se desempeñó como gestor de cuentas en el Servicio de Rentas Internas de EE.UU. Desde 2017, ha laborado en la Administración de Vivienda Pública. Más adelante fue nombrado Asesor Legal de la Agencia y velando por el cumplimiento de la regulación federal aplicable a los programas de Vivienda Pública y Vales para la Libre Selección de Vivienda (Sección 8) del Departamento de la Vivienda federal. Actualmente, Salgado Colón se desempeña como el jefe de personal de la AVP.

Departamento del Trabajo – Lcdo. Carlos J. Rivera Santiago

  • Rivera Santiago continuará es le actual secretario del Trabajo. Ha atendiendo la crisis que enfrentaba la agencia en la otorgación de los beneficios de desempleo y PUA y lo instó a continuar implementando distintos planes de acción, medidas correctivas e iniciativas en el Departamento.

“Una vez más le doy las gracias a todos por hacerse disponibles para servir a Puerto Rico. Me siento satisfecho de que he designado funcionarios con vocación de servicio, con la preparación necesaria y la experiencia probada, pero sobre todo con muchas ganas de trabajar por nuestra Isla”, dijo Pierluisi.

Gobierno aumenta las restricciones para frenar la pandemia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Gobierno determinó aumentar las restricciones de la ciudadanía y comercios para frenar el repunte de casos y muertes por la pandemia del coronavirus y para ellos estableció una nueva Orden Ejecutiva con vigencia de un mes.

Vázquez Garced destacó que las listas de decesos están llenas de adultos mayores, entre ellos uno de 101 años, que no salieron a celebrar y los contagiaron y fallecieron de coronavirus.

«Siempre habrá alguien inconforme. No podemos complacer a todos los sectores», dijo Vázquez Garced antes de reconocer a miembros de su gabinete y otro persona que ha tratado de buscar consenso. «No hay manera de que haya consenso», dijo.

«No hay espacio para más consenso. Sino hay incumplimiento lo próximo es un ‘lockdown’. Tan sencillo como eso», gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Destacó que el mantener las escuelas y universidades virtuales han permitido mantener un balance y diferenciar a Puerto Rico de varios estados que han tenido que decretar un cierre total.

La nueva Orden Ejecutiva establece que el toque de queda será de 9:00 pm. hasta las 5:00 am. del día siguiente y todo el domingo comenzado el lunes 7 de diciembre hasta el jueves 7 de enero de 2021.

La llamada Ley Seca comenzará el viernes a las 9:00 pm y se extiende hasta el lunes a las 5:00 am., anunció Vázquez Garced. De lunes a viernes la semana la Ley Seca aplica después de las 9:00 pm.

La nueva Orden Ejecutiva se extiende por todo el periodo navideño hasta el 7 de enero «para que una vez entre una nueva administración, no haya un repunte de casos», indicó Vázquez Garced, confiada en que inicie la vacunación de los puertorriqueños.

  • Cierre de todos los negocios a las 8:30 pm.
  • Lockdown de lunes a sábado a las 9:00 pm.
  • Domingo 24 horas solo abrirán farmacias (recetario), supermercados, gasolineras y ferreterías podrá abrir para entrega de auto servicio.
  • Restaurante podrán operar con servi-carro o delivery.
  • Ríos y playas prohibido uso de neveritas y sillas de playa.
  • Desautorizadas las actividades multitudinarias.
  • Prohíbidos los party-bus.
  • Marinas permanecerán cerradas.
  • Prohibido uso de botes.
  • Solo permitirán deportes acuáticos individuales (jetsky)
  • Cierre de discotecas, solones de juegos, centros recreacionales o eventos que propicie actividades multitudinarias están prohibidas.
  • Prohíben visitas a centros de cuido de adultos mayores y cárceles.
  • Policía realizará bloqueo para evitar conductores en las vías públicas en horas prohibidas.

Los alcaldes, explicó la Gobernadora, tendrán la responsabilidad de suspender patentes y multar por el incumplimiento de la Orden Ejecutiva, incluyendo el que se cumpla con el distanciamiento físico en los negocios.

«Cada alcalde debe ejercer una visita a estos negocios y recordarle que cumplan con el toque de queda», indicó la Mandataria.

Los restaurantes que cuenten con barras para despachar bebidas, las mismas deberán permanecer cerradas y si compra bebidas, las mismas deben ser llevadas a la mesa del comensal. Los que no cuenten con ‘delivery’ deben tener un sistema para que se le despache a su auto.

No es necesarios una prueba de PSR para regresar a sus labores. «Los labores no pueden exigir una prueba negativa de PSR para regresar al trabajo», informó.

«Esas megatiendas solo pueden operar los domingos como supermercado y farmacia», afirmó antes de señalar que quedará prohibido vender ropa, televisores y otra mercancía, lo que podrían evidenciar mediante Hacienda con el pago del impuesto de Ventas y Uso. «Megatiendas tomen nota», advirtió.

Las gasolineras permanecerán trabajando en el horario en que no hay toque de queda. Los dueños de gasolineras deberán tomar medidas para que nos e aglomeren clientes en sus inmediaciones.

En los pasillos de los centros comerciales no puede haber más de una persona por cada 75 pies y se debe mantener pasillos en una sola dirección. «Van a permanecer con estas mismas restricciones», informó. «No puede ser el interés económico sobre la vida de las personas», dijo.

Explicó que no debería haber alquiler de sillas para fiestas, incluso en algunos casos más de 100 sillas, cuando están prohibidas esas actividades.

«Tan pronto sospeches de que estas contagiados aíslate. Hazte la prueba», pidió. «El mejor regalo a tus familiares, seres queridos y amistades, es el regalo de la vida… vamos todos a poner de nuestra parte», dijo.

Tendrán una línea confidencial para informar quiénes están incumpliendo con las medidas o pueden escribir al  investigaciones@salud.pr.salud

Google search engine