75.9 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2565

Canastazo de Vassallo mantiene vivos a los Leones de cara a la postemporada

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los Leones de Ponce se salvaron de la eliminación… por ahora.

Un canasto de tres puntos de Ángel Daniel Vassallo y una tirada libre del refuerzo Eric Dawson en los últimos ocho segundos del partido le dieron el triunfo 83-80 a los ponceños sobre los Cariduros de Fajardo.

Ponce, que se enfrentaba a la eliminación automática si perdía el encuentro, dominó ampliamente los primeros tres cuartos del partido. Incluso se llevó la primera mitad 35-26.

Pero en el cuarto periodo los Cariduros les presentaron una férrea reacción que casi no pueden contener. Fajardo entró al cuarto periodo 17 puntos abajo (62-45), pero su ofensiva comenzó a fluir y poco a poco fueron descontando en el marcador hasta que con 1:03 por jugarse empataron las hostilidades a 78.

Fue ahí cuando Vassallo se creció, y aunque falló una de dos tiradas libres con 24 segundos por jugar, instantes después consiguió el bombazo de tres que les dio la ventaja definitiva. Dawson logró un tiró libre con solo dos segundos en el reloj para poner en caja de seguridad el triunfo.

Baloncesto Superior Nacional – Inicio | Facebook

Por Ponce, Víctor Liz consiguió 21 puntos, ocho rebotes y dos asistencias; Vassallo sumó 16 puntos y seis rebotes y Dawson aportó 12 puntos, 15 rebotes y 5 asistencias.

Gerardo Suero fue el mejor anotador por Fajardo con 22 puntos, nueves rebotes y tres asistencias; Terrico White sumó 15 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias y Jahvari Josiah con 12 tantos, ocho rebotes y dos asistencias.

Los Leones colocaron su marca en 5-7 y los Cariduros en 6-5.

Ponce tendrá que esperar los resultado de los partidos entre los Indios de Mayagüez y los Mets de Guaynabo y Santeros de Aguada contra los Vaqueros de Bayamón para conocer su suerte final.

A continuación los posibles escenarios:

Los siguientes escenarios responden a una posible aplicación del sistema a equipos empatados por las últimas posiciones del torneo:

Escenario 1: Si Ponce y Guaynabo ganan y Aguada pierde, hay un triple empate con equipos en récord de 5-7 que incluye a San Germán. Se hace el ranking de los juegos entre sí y queda:

San Germán 2-1
Aguada 2-2
Ponce 0-3

En este escenario se eliminan los Leones de Ponce.

Escenario 2: Ponce y Aguada ganan, y Guaynabo pierde, hay un triple empate con equipos en récord de 5-7 que incluye a San Germán. Se hace el ranking de los juegos entre sí y queda:

San Germán 2-1
Ponce 1-1
Guaynabo 1-2

En este escenario se eliminan los Mets de Guaynabo.

Escenario 3: Si Ponce gana y Guaynabo y Aguada pierden, hay un cuadruple empate con equipos en récord de 5-7 que incluye a San Germán.

San Germán 3-2
Guaynabo 2-2
Ponce 2-2
Aguada 2-3

En este escenario se eliminan los Santeros de Aguada.

Escenario 4: Ponce, Guaynabo y Aguada ganan. Ponce empataría con San Germán en 5-7. Define el partido entre ellos.

En este escenario se eliminan los Leones de Ponce.

Calendario miércoles, 2 de diciembre
3:00 p.m. Mayagüez – Guaynabo
6:00 p.m. Aguada – Bayamón
9:00 p.m. Quebradillas – Guayama
Todos los partidos serán transmitidos por Wapa Deportes.

Advierten cierre de negocios y pérdida de empleos con posibles nuevas restricciones

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Centro Unido de Detallistas, (CUD), Jesús Vázquez, anticipó el miércoles, que una nueva Orden Ejecutiva que incluya un cierre total de los negocios en Puerto Rico provocará que el 25% de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) cierren sus puertas y cauce la pérdida del 50% de los empleos, especialmente en los restaurantes.

“Nos sorprende que en ningún momento se nos haya tomado en consideración. Somos la organización más importante del país, que representa al mayor sector comercial y nunca nos han pedido la opinión. Me intriga saber de dónde provienen las recomendaciones que le hacen a la Gobernadora. Los negocios que no estén cumpliendo con las órdenes ejecutivas, los que no cierran a las horas establecidas, al igual que los que permiten a personas fuera de su establecimiento bebiendo sin el uso de la mascarilla, deben ser castigados, porque atentan contra la salud del pueblo. La policía debe comenzar a ejecutar sus deberes y aplicar todo el peso de la ley a los irresponsables que han hecho que se castigue al comercio puertorriqueño. Siendo el líder de la organización más grande y lóngeva del país, solo siento dolor al pensar cómo se destruye la economía puertorriqueña y que los más afectados seamos los pequeños y medianos comerciantes”, expresó Vázquez en comunicación escrita.

Hoy se divulgaron nuevas restrictivas recomendaciones de Salud, pero no tienen el aval en ese momento de la gobernadora

El dirigente del CUD indicó que “una orden de cierre total “lockdown”, terminaría con una economía que actualmente se encuentra en detrimento y que no ha podido todavía recuperarse desde los huracanes del 2017. Aseguró que en el año 2021 se dispararán las quiebras en el país y el gobierno se quedará inoperante porque sus finanzas se verán sumamente afectadas. Dijo que en lo que va del 2020 se han perdido sobre $1,100 millones en el sector del pequeño y mediano comerciante, y por lo que se ve podrá llegar hasta $2,000 millones  en pérdidas una vez acabe este año. Esto representa un golpe al gobierno de sobre $500 millones en diferentes obligaciones gubernamentales y un impacto directo a sobre 30,000 empleos que se perderán”.

Insistió en que se ha demostrado por estudios que el contagio no se propaga en los negocios, y si en las actividades familiares y eventos multitudinarios.

“No entienden porque se discrimina contra el grupo de empresarios, que de por sí ya han pasado por un verdadero vía crucis en esta pandemia”, acotó.

El presidente el CUD de Puerto Rico, solicitará una reunión con la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, y el secretario de Salud, Lorenzo González para que escuchen las recomendaciones de los cinco mil socios, que a su vez representan a 15 mil negocios en Puerto Rico.

Hombre acusado por poseer arma de fuego y municiones

0
Jan Otero Rodríguez (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre con residencia en Ponce y de 24 años de edad fue acusado hoy, miércoles, por presuntamente estar en posesión de un arma de fuego y municiones.

La Policía identificó al imputado como Jan Otero Rodríguez.

Según la información suministrada, agentes intervinieron con el vehículo de Otero Rodríguez y fue así que ocuparon un arma de fuego marca Smith and Wesson de calibre .40, con serie NBY-1087 y un cargador con cinco municiones calibre .40.

Además, el carro-marca Toyota y modelo Corolla-tenía una tablilla que no le pertenecía.

La fiscal Sharleen Rosa ordenó radicar cargos por violar las leyes de Armas, de Seguro de Responsabilidad Obligatorio para Vehículos de Moto y para la Protección de la Propiedad Vehicular.

Tras analizar la prueba, la juez Wilmarie Márquez encontró causa para arresto e impuso una fianza de $10,000.

Se informó que la suma de la fianza fue prestada.

Salud confirma que recomendó un «cierre parcial» más restrictivo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud confirmó la veracidad de los informes filtrados en las redes sociales y en los que recomienda a la gobernadora Wanda Vázquez Garced el cierre casi total del país para atajar la propagación del coronavirus.

Las recomendaciones no son finales. Están sujetas a la determinación de la Mandataria.

  • La medida aplicaría del 7 al 21 de diciembre.
  • El cierre incluye centro comerciales y otros comercios que solo podrán vender por Internet o llamadas para ventas.
  • Los restaurantes podrán abrir para núcleos familiares de no más de seis personas por mesa.
  • Las personas podrían salir de sus hogares solo para servicios esenciales.
  • El toque de queda se mantendría de 10:00 pm a 5: 00 am. del día siguiente.

Salud explicó en declaraciones escritas que esos informes con las recomendaciones «son documentos legítimos, preparados por los equipos de Ciencias de Datos y del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos del Departamento de Salud. Los mismos representan un resumen del estatus actual de la epidemia en Puerto Rico, basado en los datos recopilados en la plataforma oficial del Departamento de Salud, el Bioportal».

«Este informe contiene datos descriptivos, que desglosan la situación de la epidemia, en referencia al sistema que la atiende, para realizar recomendaciones basadas en los hallazgos. Los informes contienen, además, modelos avanzados de predicción y acercamientos de medición de riesgo, complementarios a los existentes, para robustecer los análisis y seguir tomando decisiones basadas en análisis de mayor profundidad».

«Este documento no debe interpretarse como un escrito que represente la decisión final para incorporar a la orden ejecutiva vigente. El mismo se compartió con los grupos científicos y sería presentado a la gobernadora Wanda Vázquez Garced para que, junto a las recomendaciones de otros grupos, tome una decisión informada para el bienestar del pueblo de Puerto Rico y el manejo adecuado de la pandemia.

 

Llamado de Pedro Pierluisi a Juan Dalmau a «bajar el tono»

0
Senador Juan Dalmau

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador electo Pedro Pierluisi le pidió el miércoles al liderato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez y a Denis Márquez Lebrón, a que “bajen el tono” ante sus denuncias de “canallada y traición al pueblo de Puerto Rico” el proyecto de estatus del Partido Nuevo Progresista (PNP).

“Primero que nada me parece que deben bajar el tono. La campaña quedó atrás, la campaña política. El tono es importante, no hay necesidad de estar usando ese tipo de adjetivos a su interpretación de lo que ha ocurrido”, dijo Pierluisi en conferencia de prensa.

“De igual manera le recuerdo a todos que tanto la gobernadora (Wanda Vázquez Garced) como la Asamblea Legislativa actual están en funciones de acuerdo al ordenamiento constitucional, tienen derecho a ejercer esas funciones hasta que finalice este cuatrienio y merecen un respeto. En cuanto a los proyectos que se sometieron a la asamblea, el pueblo se expresó clara y contundentemente fuera de líneas partidistas que quieren la estadidad. Y ese mandato del pueblo hay que hacerlo valer y es un fin público y político hacerlo valer. Si la gobernadora desea colocarlos en una sesión extraordinaria evaluaremos el asunto”, añadió.

“La mejor manera de hacer valer el mandato del pueblo es que el mismo pueblo elija una delegación congresional que se ocupe a tiempo completo de convencer a los congresistas de dar paso a la estadidad. Es legítimo que la asamblea legislativa le dé paso”, señaló.

“Canallada y traición”

Dalmau Ramírez, catalogó de “canallada y traición” el martes, al anuncio hecho por el liderato del Partido Nuevo Progresista (PNP) sobre la radicación de varias medidas relacionadas al estatus que serán consideradas en la Sesión Extraordinaria a convocarse.

“Las iniciativas legislativas, presentadas por el PNP, constituyen una canallada política y una traición al pueblo de Puerto Rico”, dijo Dalmau Ramírez en comunicación escrita.

“El proyecto del Senado 1674 convertiría al Gobernador en un dictador colonial. Su propósito es revocar y pisotear la voluntad del pueblo expresada en las elecciones generales, pues propone eliminar los ya limitados poderes de la Asamblea Legislativa y todo esto en contra de la voluntad de dos terceras partes del electorado puertorriqueño”, añadió.

“El PNP si quiere defender su propuesta de estadidad en los Estados Unidos que lo haga, pero para lo que no tiene legitimidad electoral ni política es a usar la trampa y el truco para maniatar inconstitucionalmente a la próxima Asamblea Legislativa delegando poderes plenipotenciarios al Gobernador electo”, puntualizó el también Secretario General de la colectividad.

Dalmau subrayó que este proyecto le otorga al Gobernador facultad de convocar votaciones con respecto al status de Puerto Rico, sin contar con la legislatura, y establecer con los criterios que le venga en gana la forma y propuestas de esas votaciones.

“Para colmo, el proyecto añade agresión a la patraña, al asignar 1,250,000.00 dólares a una fracasada Comisión de la Igualdad, a la que originalmente el PNP no le asignó fondos públicos porque estando el país en quiebra sabían que eso sería dinamita electoral. Ahora, pasado el evento electoral y como estarán en minoría en la Asamblea Legislativa, hacen una asignación multimillonaria de fondos públicos”, condenó.

Por su parte, Denis Márquez Lebrón indicó que el Proyecto de la Cámara 2605 que se anunció ayer obligaría a celebrar una elección en los primeros seis meses del 2021, incurriendo el pueblo de Puerto Rico en un gasto multimillonario para la elección de delegados congresistas de mentira.

“El liderato del PNP actúa sin escrúpulos. Por eso han perdido el voto incluso de estadistas serios, que rechazan el truco y la trampa. Por cosas como esta es que obteniendo la estadidad 622,000 mil votos, el candidato a Gobernador sacó 406,000 votos; es decir que 35 por ciento de los estadistas no votaron por el candidato del PNP. Es por acciones como estas que ese liderato del PNP se ha desacreditado a tal punto que ni los estadistas le apoyan”, manifestó Márquez Lebrón.

Finalmente, Juan Dalmau anunció, además, un plan de acción para hacer frente a la iniciativa del PNP.

“Este atropello y abuso del derecho no tiene precedente. Es por eso que hoy anuncio una acciones precisas que tomará el Partido Independentista Puertorriqueño:

Estaré enviando una comunicación para reunirme, de manera individual, con los candidatos a la Gobernación o los presidentes de partidos, para establecer canales de diálogo sobre diversos temas. Entre esos temas se incluye discutir acciones en concertación para atender el tema de status de Puerto Rico de manera inclusiva.

La senadora María de Lourdes Santiago y el representante Denis Márquez presentarán en enero una Resolución para la creación de una Comisión Especial para atender la Descolonización de Puerto Rico. La Comisión contará con la participación de la más amplia diversidad representada en la nueva Asamblea Legislativa.

Si se convirtiera en ley este proyecto antidemocrático y antipuertorriqueño, los legisladores del PIP presentarán legislación, tan pronto comience la próxima sesión ordinaria, para que se derogue la ley.

“Si el PNP quiere ir a Washington a reclamar lo que es su proyecto de estadidad, que lo hagan. A lo que no tienen derecho ni moral es a, que luego de una derrota electoral legislativa, apropiarse del dinero del pueblo que está en quiebra, para adelantar su fracasada agenda estadista el Washington”, concluyó Dalmau.

Designada Secretaria de Educación: “hay que evaluar alternativas” para clases presenciales

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

La designada secretaria del Departamento de Educación (DE), profesora Elba Lisette Aponte Santos, habló el miércoles sobre cómo podrá iniciar la reapertura de las escuelas ante la realidad del COVID-19 y la situación de las estructuras escolares tras la secuencia de terremotos al sur de la Isla.

“En estos momentos hay que evaluar todas las alternativas que sean viables, pasando por los procesos de inversión y todo lo que amerita en un ambiente óptimo, así que, tenemos que considerar todas estas alternativas para garantizar lo que es el acceso a la educación ya que, con esta situación que estamos viviendo en el día de hoy requerimos más salones para poder ubicar a los estudiantes con los números que tenemos que responder para guardar el distanciamiento social”, dijo Aponte Santos.

 

 

“Hay que poner un gran esfuerzo trazando lo que es la radiografía del escenario en el que nos encontramos hoy. Buscando que estén las condiciones óptimas y favorables para tomar una decisión en conjunto con el Departamento de Salud y brindar lo que es el acceso. Trazar planes para futuras emergencias, es una de las alternativas y con estos niños identificar los que no están recibiendo el servicio. Como hemos planteado anteriormente, de los grupos más vulnerables para ir impulsando a movernos en las fases con las diferentes modalidades, en este caso podría ser, combinando lo presencial con la parte a nivel digital”, añadió.

 

 

Aseguró que estará pendiente al proceso de monitoría al DE para conocer y salvaguardar los fondos en la agencia.

“Hay un proceso que se está trabajando, que es la firma de monitores y hay que ver en qué estatus está ese contrato porque es importante para lo que es el desembolso de fondos federales para impulsar proyectos de tutoría, recursos académicos e infraestructura”, dijo.

 

 

Aponte Santos no mencionó si al aceptar la nominación como titular de Educación, presentó su renuncia a la presidencia de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), ente que representa exclusivamente a la clase magisterial del país.

16 confinados en Las Cucharas arrojan positivo a COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) activó su protocolo de atención al COVID-19, mediante el cual ordenó el aislamiento de 16 confinados que resultaron positivo al virus.

Los confinados, según informó el DCR, se encuentran asintomáticos.

Joanny Santos, portavoz de la agencia, informó que a raíz de varios casos positivos reportados entre oficiales correccionales, la empresa proveedora de servicios de salud, Physician Correctional, realizó pruebas a todos los 350 confinados que integran la población. De estos, 16 de un mismo módulo, dieron positivo.

“Para prevenir el contagio a otros miembros de la población, se ordenó el aislamiento de los confinados que arrojaron positivo. Todos fueron reubicados en la facilidad médica del Complejo destinada a estos fines, conforme al protocolo. Se encuentran bajo monitoreo del equipo médico y ninguno ha presenta síntoma hasta el momento”, señaló Santos en un comunicado de prensa.

“Siguiendo las recomendaciones médicas, los confinados de esta institución se encontraban en “lockdown”, es decir, sin visita alguna, desde hace semana y media, precisamente para reducir el posible contagio ante el alza de casos reportados en Puerto Rico, lo que se ve reflejado entre nuestros empleados”, señaló Santos.

“El Departamento de Corrección no está exento de la realidad que enfrenta el país. Por lo que estamos atentos y vigilantes a las cifras de contagio reportadas por el gobierno y en constante comunicación con el Departamento de Salud y el equipo médico de la empresa que provee servicios a la población. De este modo, estamos realizando ajustes constantes y tomando las medidas de prevención pertinentes”, dijo Santos.

Esta indicó que el DCR ha estado entregando equipo adicional de protección personal a todos los oficiales. “En la pasada semana, solamente en la Máxima de Ponce, se han asignado 6 mil mascarillas para los 132 oficiales que laboran en los diferentes turnos. Además, se entregó a cada, oficial, desinfectante de manos, jabón, guantes, alcohol y face shields. Se ha higienizado la institución en múltiples ocasiones, tanto en el módulo de confinados como en las áreas comunes”, puntualizó la portavoz del DCR.

Pierluisi anuncia primeros nombramientos de equipo de trabajo

0
Pedro Pierluisi (Facebook/Pedro R. Pierluisi)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Pedro Pierluisi Urrutia, quien cuenta con la mayor cantidad de votos a la gobernación, anunció hoy los primeros nombramientos que serán parte de su equipo de trabajo.

Los únicos dos funcionarios que, al momento, mantendrán su posición serán el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, y Omar Marrero, director de Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF).

Estos son:

  • Secretario de Estado: Larry Seilhamer
  • Secretario de Justicia: Domingo Emanuelli
  • Secretaria de Educación: Elba Aponte Santos
  • Secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC): Manuel Cidre Miranda
  • Secretario de Hacienda: Francisco Parés Alicea
  • Director de Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF): Omar Marrero

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) le atribuye el 32.93% de los votos, o 406,830, a Pierluisi Urrutia, quien es militante del Partido Nuevo Progresista (PNP). Actualmente, se efectúa el escrutinio general para certificar al que será el gobernador electo.

Congreso puede celebrar vistas sobre el futuro del Observatorio de Arecibo

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El doctor Gerardo Morell, director del “NASA Space Grant” en la Isla y profesor en el Departamento de Física del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), dijo en entrevista radial en la mañana del miércoles que el Congreso debe celebrar vistas públicas sobre el futuro del Observatorio de Arecibo.

“Lo que yo estoy sugiriendo como miembro de la comunidad científica en Puerto Rico es que pidamos que se hagan vistas públicas congresionales sobre este asunto. Cosa que la decisión (en torno a reconstruir o no el Observatorio de Arecibo) quede en manos del Congreso y no en manos de la (dueña de las instalaciones, la) Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés)”, dijo Morell en entrevista en Pegaos en la Mañana en Radio Isla.

“El Observatorio de Arecibo es más grande, más abarcador, que la Fundación Nacional de Ciencias. Y en ese sentido tiene que ser un ente como el Congreso, que pueda aquilitar todos los aspectos valiosos del Observatorio, mas allá que la astronomía. Porque esto tiene un valor científico para la comunidad internacional, tiene un valor también de seguridad nacional, tiene un valor educativo, tiene un valor turístico. Hay que mirar todos los aspectos antes de tomar una decisión y eso lo puede hacer el Congreso y no necesariamente lo puede hacer la Fundación Nacional de Ciencias”, sostuvo Morell.

Temprano en la mañana del martes el domo gregoriano y la plataforma que lo sostenía colapsaron sobre el plato principal de 305 metros de diámetro, luego que fallaran los cables que lo sostenían.

El plato quedó destrozado al ser golpeado por la plataforma que pesaba unas 900 toneladas o 1.8 millones de libras.

 

Fallos de cables en agosto y noviembre

El viernes 6 de noviembre había fallado un cable principal en el Observatorio de Arecibo, a eso de las 7:39 de la noche, causando daños en el plato principal de la instalación.

A diferencia del cable auxiliar que falló en la misma instalación el 10 de agosto, este cable principal no se salió de su encaje, sino que se rompió y cayó sobre el plato reflector de abajo, causando daños adicionales a ese plato y otros cables cercanos, se informó el domingo 8 de noviembre.

El 19 de noviembre pasado la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés), anunció que iba a desmantelar el plato de 305 metros, dado que no consideraba viable repararlo con seguridad.

El Observatorio de Arecibo fue establecido en 1963 pero había sido modernizado y ampliado en varias ocasiones, por lo que no perdía vigencia en la investigación.

 

Fundamental para estudiar los asteroides

El Observatorio ha sido fundamental para la investigación de los asteroides, en particular los que se acercan a la Tierra.

La instalación científica era el mejor centro de investigación del mundo para determinar la forma, tamaño, de qué está hecho, la velocidad y la ruta que tiene un asteroide.

ACDET asegura que cierre por COVID sería «golpe mortal» al comercio

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Asociación de Comercio al Detal (ACDET) alertó de graves consecuencias a ese sector económico si tendrían que regresar a un “lockdown” durante diciembre en busca de frenar las contagios por el coronavirus.

“No podemos pagar justos por pecadores.  Fiscalizar el comercio es menos complicado que fiscalizar las residencias y lugares públicos o clandestinos, donde la gente se aglutina y que representan el 68% de los contagios según datos del Departamento de Salud.  Nuestra economía está en una situación grave, las ventas no se han recuperado y apenas estamos comenzando a normalizar la contratación de empleados.  Hacemos un llamado al Gobierno a que sea muy cuidadoso e implemente medidas dirigidas a las áreas sin control y de alto riesgo”, expresó Iván Báez presidente de la ACDET.

Además, el líder del comercio al detal en Puerto Rico repasó los resultados de las observaciones del Programa de Vigilancia Colaborativa que el sector integró a sus esfuerzos para minimizar los riesgos de contagio, brindar seguridad a la ciudadanía y lograr a su vez mantener el empleo a miles de mujeres y hombres puertorriqueños ante la nueva realidad del COVID-19.  Las más de 46 mil observaciones fueron realizadas por 15 estudiantes universitarios a 56 tiendas de más 100,00 cuadrados y resultaron en un 97% de cumplimiento en el uso de “hand sanitizers”, mascarillas y distanciamiento físico entre personas.

“Hemos hecho todo lo que nos han pedido y más. Estamos conscientes de la situación complicada que enfrentamos. No hemos escatimado en esfuerzos para educar a los patronos, empleados y clientes en el cumplimiento, y hemos cumplido.  Estamos muy satisfechos con el apoyo que los comercios han brindado a los esfuerzos de la campaña educativa Nueva Realidad te Abrazamos, a la medidas de salud y seguridad en sus tiendas, su compromiso voluntario en el portal compromisoalunisono.com.

«Vuelvo a recalcar, cerrar el comercio no es la solución cuando los contagios están en las fiestas, encuentros familiares y lugares clandestinos”, indicó Báez.

Destacó que el comercio no ha sido foco de los brotes ni contagios más recientes en la Isla, por lo que la Asociación de Comercio al Detal alerta y hace un llamado serio al Gobierno, para que no impongan más restricciones.  “Ya estamos operando a un 30% de capacidad, más cierres será la estocada final que enviará a las casas, sin sustento, a más de 100,000 empleados causando una crisis alimentaria y económica, que se suma a la emergencia sanitaria por el COVID-19”, dijo.

“No vamos a bajar la guardia. Las medidas de distanciamiento físico, desinfección de manos, uso de mascarillas y educación al consumidor están ahí, y vamos a redoblar nuestra campaña educativa en esta época navideña.  Como cuestión de hecho, las ventas del Madrugador, dicho por la Secretaria del DACO, fluyeron en orden y sin conglomeraciones”, señaló Báez; quien además recordó que “cada domingo de cierre del comercio se traduce en pérdidas para todos, los empleados dejan de cobrar más de $150 millones en nómina y puede provocar una crisis alimentaria de grandes proporciones.  Sin economía no puede haber salud”.

Google search engine