57.7 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2568

Sectores de Guayanilla sin agua

0

YAUCO – Residentes de varios sectores de Guayanilla se encuentran sin servicio de agua debido a una avería ocurrida en el pozo Centro Gobierno, informó el subdirector de la Región Sur de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Bruce León Ng.

“Brigadas de la AAA se encuentran reparando una válvula de distribución  en el Pozo Centro Gobierno del municipio de Guayanilla que mantienen fuera de operación esta instalación” informó el funcionario.

Mientras se realiza la reparación, residentes los siguientes sectores en Guayanilla experimentan desde bajas presiones hasta interrupción de servicio: Pueblo, Villa del Rio, Magas Abajo, Santa Elena 2 y 3, Magas Arriba y La Playa.

“Una vez se restablezca el servicio se recomienda hervir   el agua para el consumo humano durante tres minutos”, puntualizó León Ng.

De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil a www.acueductospr.com o siguiendo la cuenta @acueductospr en Twitter.

Con heridas graves hombre arrollado en Adjuntas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un peatón de 23 años de edad resultó con heridas graves tras ser arrollado por un vehículo en Adjuntas.

La Policía relató que alguien que conducía un carro Mitsubishi marca Montero guiaba en reversa para montar neumáticos a su vehículo. Fue así que perdió el control y pilló al peatón en contra de un portón.

El movimiento vehicular provocó que una varilla se incrustara en el muslo derecho del perjudicado, quien fue transportado a un hospital en Ponce. La condición del peatón fue descrita como estable.

No se divulgó la identidad del conductor.

El agente Benedicto Oquendo, adscrito a la División de Patrullas de Carreteras del área de Utuado, está a cargo de la pesquisa.

Acusan a hombre por agredir a sexagenaria en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue acusado ayer de maltrato a un envejeciente por agredir a una mujer de 63 años de edad en Ponce.

El imputado fue identificado por las autoridades como Jaime Rodríguez Colón.

De acuerdo al informe policiaco, Rodríguez Colón agredió ayer, domingo, el rostro de la mujer, quien arrendaba un dormitorio en su casa. No se divulgaron las circunstancias que llevaron al ataque ni si la mujer buscó refugio en otro lugar. El hogar ubica en la calle Muñoz Rivera de la urbanización Villa Grillasca de la Ciudad Señorial.

El fiscal Alberto Flores instruyó radicar cargos y, tras analizar la prueba, la juez Adria Cruz Cruz-del Tribunal de Ponce-determinó causa para arresto e impuso una fianza global de $5,000.

La fianza no fue prestada, por lo que Rodríguez Colón fue ingresado al Complejo Correccional de Bayamón.

Ocupan sustancias ilícitas de residencia en Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía ocupó sustancias ilícitas esta mañana de la residencia F13 en el barrio El Cerro en Yauco.

Los agentes diligenciaron un orden de allanamiento y ocuparon 71 decks de heroína, 28 bolsitas de cocaína, 24 bolsitas de crack y siete bolsitas de marihuana. Del mismo modo, se incautaron 24 pastillas. Sin embargo, no se especificó de qué eran las pastillas.

Por consiguiente, se detuvo a un hombre de 45 años de edad.

La orden de allanamiento fue expedida por la juez Mari Nilda Aparicio Laspina del Tribunal de Ponce y diligenciada por agentes adscritos a la División de Drogas, Narcóticos, Control del Vicio y Armas Legales del área de Yauco.

La fiscal Vanessa Bello quien instruyó a radicar tres cargos por el artículo 401 de sustancias controladas. Se informó que el arrestado será llevado ante un magistrado esta tarde.

Comisionado electoral del PPD denuncia certificación de legislador municipal en Guayanilla

0
Gerardo “Toñito” Cruz Maldonado (CyberNews)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo “Toñito” Cruz Maldonado, denunció que la certificación de un legislador municipal de Guayanilla por el Partido Nuevo Progresista (PNP) no procede en derecho.

Se trata del legislador Carlos Xavier Ramos Otero, ya que-presuntamente-su residencia ubica en otro precinto electoral.

Por lo tanto, Cruz Maldonado solicitó que se tenga como no electo y se consigne el escaño 11 al legislador que más votos acumule entre los restantes legisladores de los demás partidos políticos.

“Esto va en contra del Código Electoral. Ni el candidato a alcalde de Guayanilla ni el candidato a legislador municipal le notificaron a la (Comisión Estatal de Elecciones – CEE) que, el 7 de septiembre de 2020, Ramos Otero hizo una transferencia electoral para domiciliarse a Las Marías. Esto, de manera inmediata, descalifica al candidato a aspirar al puesto de legislador municipal en Guayanilla”, aseguró Cruz Maldonado en conferencia de prensa.

Según el Artículo 1.021 del Código Municipal, especifica que el candidato debe estar domiciliado y ser elector cualificado del municipio correspondiente.

“Estamos en total oposición a que se emita una Certificación a favor del candidato y le solicitamos al presidente de la Comisión que el candidato se tenga como no electo y se consigne el escaño número 11 al legislador de cualquier otro partido que más votos acumuló en las elecciones generales del 3 de noviembre”, añadió.

El comisionado Cruz Maldonado sostuvo que la solicitud para no certificar al legislador está en manos del presidente de la CEE, Francisco J. Rosado Colomer.

Ramos Otero recibió 3,396 votos, según el portal cibernético de la CEE.

“Es inadmisible que tanto el alcalde certificado preliminarmente como el candidato a legislador municipal hayan ocultado una información tan importante. Con sus actos, engañaron no solo a la Comisión Estatal de Elecciones sino también a todos los electores hábiles de Guayanilla quienes depositaron la confianza en ambos al elegirlos”, manifestó Cruz Maldonado.

Estudiante de la UPR obtiene promedio más alto en Puerto Rico en reválida de químicos

0
Examen (Pexels/Louis Bauer)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La estudiante Danixa Rodríguez Meléndez, de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey), obtuvo el promedio más alto en el examen de la reválida de químicos de Puerto Rico.

“Nos sentimos sumamente orgullosos de Danixa Rodríguez Meléndez por este gran logro. No cabe duda que el mismo es fruto de su esfuerzo y dedicación. Esto de la mano de los profesores que la han guiado durante su preparación académica en la Universidad de Puerto Rico en Cayey», manifestó la doctora Glorivee Rosario Pérez, rectora de la UPR Cayey, en una declaración escrita.

«Le auguramos mucho éxito en su trayecto académico y en su carrera profesional. ¡Enhorabuena!”, agregó.

Por su parte, la estudiante agradeció a todos sus profesores.

“Gracias por guiarme en mi formación como química. ¡Gracias por tanto!”, expresó la química.

Primera fase de vacunación contra el coronavirus para diciembre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR), José Reyes, anticipó que la primera fase de vacunación contra el COVID-19 iniciará a mediados de diciembre.

“Estamos bien cerca de la vacunación. La expectativa es que ya empezamos a recibir las vacunas este próximo 12, 13 de diciembre y comenzar lo que es la primera fase de la vacunación, que estaremos envueltos lo que es el restante de diciembre, posiblemente enero. Y ahí comencemos la fase B, dentro de la primera fase”, comentó en entrevista con Radio Isla.

La primera fase está dividida en tres subfases, explicó. La fase 1A se refiere a los hogares de envejecientes, las personas mayores de 65 años y personal que labora en los hospitales.

Mientras, la subfase 1B se refiere a todo el personal de primera respuesta y trabajadores esenciales, como camioneros, empleados de cadena de distribución de alimentos, personal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y personal de primera respuesta, entre otros.

“Estimamos que son entre 400,000 a 500,000 personas”, pronosticó.

Posibles cambios en orden ejecutiva por alza en casos y muertes por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, adelantó que varias dependencias de gobierno se reunirán hoy, lunes, para analizar cambios en la última orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez Garced ante el alza en contagios y muertes por COVID-19.

“Nos vamos a reunir hoy (lunes), tanto con la Guardia Nacional, la Policía de Puerto Rico, el Departamento de Salud, (el Departamento de) Desarrollo Económico, Zoé Laboy, con todas las partes, para evaluar lo que está ocurriendo y qué cosas tenemos que hacer para que no tengamos mayores muertes en Puerto Rico”, comentó en entrevista en Radio Isla.

Por otro lado, el funcionario mencionó que le “preocupa” el agotamiento del personal médico por la pandemia.

“Me preocupa el cansancio para el personal médico y nuestras enfermeras, porque sigue siendo el mismo círculo de personas que está trabajando”, afirmó.

Diez médicos, al menos 11 enfermeras, terapistas respiratorios y otro personal de atención de salud han muerto a causa del coronavirus.

Por lo tanto, González Feliciano llamó la atención al alza continua en los casos de contagio por COVID-19 en Puerto Rico.

Certifican aeropuertos de Ponce y Aguadilla por programa de salud aeroportuaria

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los aeropuertos internacionales Mercedita de Ponce y Rafael Hernández de Aguadilla recibieron certificados de acreditación de la Airports Council Internacional (ACI) tras completar el Programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria (AHA, en inglés).

La acreditación AHA, válida por los próximos 12 meses, está diseñada para asegurarle al viajero que las instalaciones de ambos aeropuertos son seguras y que se están tomando precauciones para reducir cualquier riesgo a la salud.

“Nos llena de mucha satisfacción el que estos dos aeropuertos nuestros hayan obtenido la acreditación AHA de ACI. La misma provee una certeza adicional, tanto a los pasajeros como al personal que allí laboran, de que estamos cumpliendo con los más altos estándares y adoptando las mejores prácticas de la industria”, expresó el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel A. Pizá Batiz.

La APPR es miembro de la ACI desde el mes pasado. Según Pizá Batiz, ACI es una de las organizaciones líderes a nivel global de las autoridades aeroportuarias del mundo.

Al hacerse miembro, la APPR comenzó inmediatamente con el programa de AHA para acreditar a ambos aeropuertos.

Los dos aeropuertos internacionales se rigen por un estricto protocolo de cernimiento y de monitoreo contra el COVID-19 para pasajeros y trabajadores, incluyendo el uso de modernas cámaras infrarrojas para detectar posibles portadores del virus.

“Sus aeropuertos han demostrado que están brindando una experiencia de aeropuerto segura para todos los viajeros y que están en línea con las medidas de salud recomendadas y establecidas en las pautas de reinicio y recuperación del negocio de la aviación de ACI y en las recomendaciones para la recuperación de la aviación de la Organización Internacional de Aviación Civil y de las mejores prácticas de la industria”, aseguró Luis Felipe de Oliveira, director general de ACI World.

Mayita solicita que odontólogos sean incluidos en Coalición Científica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa saliente de Ponce, María “Mayita” Meléndez, le solicitó a Pedro Pierluisi, mediante carta abierta, que se incluyera a los odontólogos a su Coalición Científica.

Pierluisi, candidato a la gobernación quien al momento tiene la mayor cantidad de votos según la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), creó la coalición para que profesionales del campo lo asesoren en la toma de decisiones de política pública sobre el COVID-19 y pandemias.

Lee: Salubristas del Sur serán parte de la Coalición Científica

De los salubristas que serán miembros, no hay representación de los dentistas colegiados. Es por esto que Meléndez Altieri lo solicitó mediante carta abierta.

“Está comunidad médica ha hecho inversiones económicas grandes y están a la vanguardia del salubrismo, dando cátedra de este y de las medidas de biocontención, sirviendo de igual forma de cernimiento poblacional”, pidió.

De igual modo, instó a que se incluyeran también en la primera fase de la vacuna contra el coronavirus, ya que es una de las comunidades médicas de alto riesgo.

“Por lo antes expresado, sé que los dentistas de Puerto Rico coinciden conmigo en solicitar que sean incluidos directamente en el proceso de la primera fase de la vacunación. Asimismo, ser parte de la Coalición de Salud para aportar con conocimiento médico y científico en esta lucha contra el COVID-19. Esta sugerencia la hago con el mayor de los respetos en apoyo a mis colegas dentistas que han sacrificado sus prácticas y han servido a sus pacientes sin amilanarse por los riesgos”, agregó.

Meléndez Altieri, además de ser mandataria por tres cuatrienios de la Ciudad Señorial, practicó odontología por 34 años. La alcaldesa cumple su último término en el mandato, ya que el candidato por el Partido Popular Democrático (PPD), Luis Irizarry Pabón, prevaleció con 28,728 votos, o el 62%.

Por su parte, Pierluisi obtuvo 406,830 votos, o el 32.93%. Al momento se efectúa el escrutinio general.

A continuación, la carta íntegra de Meléndez Altieri dirigida a Pierluisi:

Nuevamente mis mejores deseos en su nueva encomienda.

Quiero aprovechar la oportunidad para expresarle respetuosamente una sugerencia como profesional de la salud de 34 años de experiencia.

He trabajado como dentista con práctica privada y también me he dedicado a la educación dental. Graduada de la Escuela de Odontología del Recinto de Ciencias Médicas, hoy Escuela de Medicina Oral, expresidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas. También como miembro del Task Force de Salud del Sur que creamos con la Escuela de Medicina de Ponce para enfrentar el COVID-19.

Quiero felicitarlo por la iniciativa de la creación de la Coalición de Salud en su plan para la lucha contra el COVID -19.  En este tema me gustaría recomendarle respetuosamente que en dicha coalición se incluya un miembro representante de los dentistas colegiados en Puerto Rico.

Esta sugerencia basada en que los dentistas, según los informes, es una de las comunidades médicas de alto riesgo, razón por la cual han sido los primeros en seguir las medidas de prevención de protección personal para evitar contagios y seguir las instrucciones de OSHA.

De igual forma deben incluirse en el grupo de médicos y personal de riesgo para la primera fase de la vacuna contra el COVID-19 ya que el riesgo al contagio realizando sus funciones es alarmante.

Está comunidad médica ha hecho inversiones económicas grandes y están a la vanguardia del salubrismo, dando cátedra de este y de las medidas de biocontención, sirviendo de igual forma de cernimiento poblacional.

Por lo antes expresado, sé que los dentistas de Puerto Rico coinciden conmigo en solicitar que sean incluidos directamente en el proceso de la primera fase de la vacunación. Asimismo, ser parte de la Coalición de Salud para aportar con conocimiento médico y científico en esta lucha contra el COVID-19.

Esta sugerencia la hago con el mayor de los respetos en apoyo a mis colegas dentistas que han sacrificado sus prácticas y han servido a sus pacientes sin amilanarse por los riesgos.

Gracias por escuchar una solicitud justa para los profesionales de salud oral.

Aprovecho para agradecer al equipo de salud del Dr. Lorenzo González por dirigir diligentemente el Departamento de Salud de Puerto Rico y en menos de un año lograr significativos cambios.

Un abrazo,

Dra. María E. Mayita Meléndez Altieri

Google search engine