62 F
Puerto Rico
jueves, julio 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2570

Herido de bala en intento de ‘carjacking’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue baleado esta madrugada en un intento de carjacking, informó la Policía.

El incidente ocurrió entre las calles Gómez Acosta y Sandalio Alonso de Puerto Nuevo, San Juan, a eso de las 12:40 a.m., según trascendió.

La versión preliminar policiaca indica que un hombre identificado como Juan Martí se encontraba detenido en su vehículo Hyunday Accent Gris esperando un cambio de luz en el semáforo, cuando alguien abre la puerta y le muestra un arma de fuego y le ordena bajarse.

Acto seguido, el perjudicado pone el vehículo en marcha y el delincuente le dispara, hiriéndolo en la pierna izquierda. El sujeto baleado continúa guiando hasta el Hospital Metropolitano, donde recibió atención médica.

Califican de “histórico paso» la nueva ley de Código Civil

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, se expresó sobre  el “histórico paso para la Isla” que representa la entrada en vigor de la Ley 55-2020, mejor conocida como el nuevo Código Civil para Puerto Rico.

 “Hoy entra en vigor un nuevo instrumento que asistirá, de manera directa a nuestro pueblo a enfrentar los retos del presente y el futuro con una herramienta-el Nuevo Código Civil para Puerto Rico-ceñida a los tiempos, a nuestra idiosincrasia, a nuestra sociedad y enfocada en un prisma legal de vanguardia, velando siempre por los derechos de todos. Considero que el nuevo Código Civil es central en el desarrollo socioeconómico del Puerto Rico moderno y no me cabe la menor duda que servirá de modelo para otras jurisdicciones de la nación”, comentó Méndez Núñez en declaraciones escritas.

“Todavía recuerdo esa mañana de noviembre, cuando anunciamos al pueblo nuestro inquebrantable compromiso de revisar, compilar, aprobar y convertir en ley el nuevo Código Civil para Puerto Rico antes de finalizar el 2020. Muchos en la oposición política decían que era imposible, pues alegaban que no se podía, que llevaban 30 años estudiando y que no se podía hacer todo el Código, inclusive pedían otra década más de ‘estudio’. Esos son muchos de los mismos que trataron de aprobar, a toda prisa, sin una vista pública, una versión tipo compendio, con apenas unos cambios cosméticos, en una sesión extraordinaria de solo dos días. Muchos de ellos hoy validan nuestro esfuerzo con su apoyo. Mejor ejemplo es que el portavoz de la minoría, el compañero Rafael ‘Tatito’ Hernández, votó a favor del nuevo Código Civil cuando bajó a consideración en el hemiciclo de la Cámara de Representantes en mayo de este año”, añadió.

En 1997 se firmó la Ley 85-1997 la cual creó Comisión Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil de Puerto Rico la cual evaluó cambios al Código desde entonces.

“Quiero agradecer el esfuerzo de los miembros de nuestra delegación este cuatrienio, incluyendo a todos los empleados y asesores que laboraron largas y continuas horas por más de tres años, que comprendió el histórico el período del impacto de los huracanes Irma y María para lograr terminar, en un proceso abierto a todos, pues la medida, luego de ser radicada en conferencia de prensa en el 18 de junio de 2018, sostuvo 18 vistas públicas, la revisión y aprobación del nuevo Código Civil. Agradezco, además, al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz por su apoyo y a la gobernadora, Wanda Vázquez, por convertir en ley esta vital medida”, concluyó.

Mueren otras once personas por coronavirus

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

 

El informe del Departamento de Salud reportó once muertes por COVID-19, mientras se registraron 143 casos confirmados, ocho casos probables y 65 casos sospechosos adicionales.

Lea el dashboard

Asimismo, del reporte en Internet de Salud se desprende que hay unas 606 personas hospitalizadas por la enfermedad. Dentro de este grupo, hay 102  adultos – no hay menores de edad en este momento- en área de intensivo y 87 de ellos conectados a un ventilador.

Salud detuvo dos bodas

De los decesos reportados, diez fueron catalogados como confirmados y se desglosan a continuación:

 

–          Hombre de 82 años de la región de Caguas

–          Mujer de 77 años de la región de Arecibo

–          Mujer de 73 años de la región de Arecibo

–          Mujer de 72 años de la región de Arecibo

–          Hombre de 65 años de la región de Arecibo

–          Hombre de 86 años de la región de Bayamón

–          Hombre de 69 años de la región de Caguas

–          Hombre de 72 años de la región Metro

–          Hombre de 49 años de la región de Bayamón

–          Hombre de 74 años de la región de Bayamón

 Además, se registró una muerte probable que corresponde a un hombre de 74 años de la región de Caguas

 Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 869 y las probables son 225, por lo que el total de decesos es 1,094. Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores. 

 El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días. 

         De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 50,197 de los cuales 27,028 son mujeres y 23,169 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 13 al 27 de noviembre. El total fue ajustado tras sumar dos casos con fecha de toma de muestra del 12 de noviembre; además, se restaron 29 casos duplicados.

 El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 1,505, el cual fue ajustado tras restar un caso que tuvo una prueba molecular positiva posteriormente y fue añadido a los casos confirmados reportados en este informe; además, se restaron dos casos duplicado.  Los casos probables adicionales reportados son ocho, que incluyen muestras tomadas del 13 al 27 de noviembre. La distribución por género es 808 mujeres y 697 hombres.

Gobernadora solicita reconsiderar decisión de decomisar el radiotelescopio de Arecibo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced solicitó a la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) reconsiderar la decisión que anunció la semana pasada de decomisar el Observatorio de Arecibo.

En una carta que envió al director de la NSF, Sethuraman Panchanathan, le expresó que desde que se construyó el Observatorio de Arecibo a finales de la década de 1950, principios de 1960, Puerto Rico, la NSF y la comunidad científica han colaborado de manera exitosa para la operación de la instalación. Destaca además que es un lugar emblemático de la historia moderna de Puerto Rico.

La NSF recién informó que determinaron decomisar el famoso radiotelescopio debido a fallas estructurales en dos cables que aguanta la plataforma de una de las torres.

“Como tiene conocimiento, la economía de Puerto Rico ha sufrido enormes retos en estos pasados años debido a la crisis fiscal, huracanes, terremotos y más reciente por la pandemia del COVID-19. El Observatorio de Arecibo ha representado una relevancia científica significativa, tanto para investigación como para propósitos académicos, por lo que es crítico mantener operacional esta facilidad, siendo el radiotelescopio más grande del mundo”, lee la carta de la Mandataria.

“La industria turística es una de nuestras fuentes primarias de desarrollo económico. Habiendo sido impactada por todas las incidencias de la naturaleza, es importante destacar que el observatorio por décadas ha sido una de nuestras atracciones principales para los turistas a nivel mundial. El decomisar el radar, seguido por el abandono y falta de interés de las agencias auspiciadoras, tendría serias consecuencias para nuestra economía local”, destacó.

“Comprendo las preocupaciones expresadas con la seguridad del personal del Observatorio y los empleados de construcción. Sin embargo, confío en el esfuerzo colaborativo para proveer soluciones de seguridad y económicas viables que permitan restaurar la facilidad y devolverla a su valor científico y cultural de siempre”, indicó.

Vázquez Garced destacó que decomisar la facilidad es una tarea complicada, considerando los requisitos ambientales, culturales e históricos que deben tomarse en cuenta a la hora de hacerlo, además del costo de la demolición controladas que tendría que hacerse, similar al costo para modernizarlo.

“Debemos considerar una opción positiva en vez de abandonar la instalación. Otras opciones podrían incluir iniciativas de aspectos de seguridad, como monitorear asteroides y otra actividad espacial. Tenga en consideración que Puerto Rico tiene los recursos humanos y naturales para mantener y promover la relación con la comunidad científica como todos estos años”, lee la carta.

“Espero poder explorar opciones con ustedes para poder mantener el Observatorio de Arecibo abierto para beneficio de la ciencia, de Estados Unidos y el pueblo de Puerto Rico”, firmó.

Identifican septuagenario ahogado en Salinas

0

Por Redación Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Policía identificó a la persona que murió ahogada, en el pueblo de Salinas, como Ramón Rodríguez Hernández, de 70 años.

El incidente ocurrió la mañana de ayer -viernes- en un área cercana a Isla Perdida, en el referido municipio.

La Policía informó que fueron alertadas Del cuerpo de una persona flotando en el lugar y al llegar al lugar se percataron que era el septuagenario.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del CIC en unión a la Fiscalía de Guayama se hicieron cargo de la investigación.

Actor Teófilo Torres y Los Ultra Criollos lanzan primera colaboración musical

0
Arte de Trulla Online

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El actor Teófilo Torres y el grupo Los Ultra Criollos lanzaron su primera colaboración titulada Trulla Online.

La melodía es el tercer sencillo del personaje característico de Torres, Pateco, la cual está acompañada en los coros por Chabela Rodríguez y Ramón “Moncho” Saldaña.

Trulla Online es escrita, interpretada y producida por Torres y nace de la pandemia del COVID-1, por lo que describe los elementos que caracterizarán las Navidades venideras del 2020 “donde la trulla será virtual, “las mascarillas no nos dejan comer morcillas y el distanciamiento social es el nuevo ‘control de acceso’”.

El personaje Pateco es un sepulturero y trovador que deleita a su público con décimas satíricas y humorísticas. Los sencillos previos del personaje son: Se chavó el retiro y El “walking dead» de la trova.

Para descargar Trulla Online, puede acceder a las plataformas de iTunes y Spotify por el precio de $1. Por otra parte, la puede escuchar gratuitamente por YouTube Music. “Durante los últimos años, los artistas en general-y en especial los de Puerto Rico-se han

enfrentado a grandes retos. Una manera apropiada de apoyar nuestra clase creativa local es pagando un mínimo por el contenido que tenemos a la venta, y que constituye una retribución solidaria por lo que estos artistas brindan sin costo alguno, para el disfrute y reflexión de todo nuestro pueblo”, expresó Torres, artista ponceño-jayuyano.

Torres es actor y monologuista. Posee una extensa carrera teatral y como actor de cine y televisión y cuenta con una maestría de bellas artes (MFA) en actuación de Brooklyn College (CUNY). Actualmente, es profesor de teatro en la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Para más información, puede comunicarse con Carmín Boisolie al (787)368-8358 o al correo electrónico cboisolie@gmail.com.

Policía ocupa gran cantidad de armas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Policía realizó una intervención en el residencial Vista Hermosa, en Puerto Nuevo, en el que ocupó gran cantidad de armas, cargadores, municiones y droga.

La intervención, en la que ocuparon dos rifles y seis pistolas, fue el viernes en la tarde.

La Policía ocupó: 

  • 1 Rifle AR15
  • 1 Rifle AK 47.
  • 2 Pistolas Glock Cal.45 (Alteradas para disparar automáticas).
  • 2 Pistolas Glock 9mm.
  • 2 Pistolas Glock Cal.40 (Alteradas para disparar automáticas).
  • 6 Cargadores para AK47.
  • 2 Cargadores para AR15.
  • 1 cargador tipo tambor para 9mm.
  • 3 Cargadores Cal.45.
  • 14 Cargadores Cal.40.
  • 5 Cargadores 9mm.
  • 175 Municiones Cal. 7.62×39.
  • 66 Municiones Cal.223.
  • 38 Municiones Cal.45 .
  • 270 Municiones Cal.40.
  • 153 Municiones Cal.9mm.
  • 6 libras de Marihuana.
  • 147 Bolsas de Marihuana.
  • 2 Balanzas
  • 2 Teléfonos Celulares
  • 5 Radios de Comunicación
  • $4.00 en efectivo

El caso sería consultado con agencias federales para que asuman jurisdicción. No se informó si hubo arrestos.

Adaptarse a vivir ante el coronavirus

0

Por Jeffrey Quiñones González, MD

Pediatra, Director Médico Visión 2000

 

Desde marzo el mundo ha estado bajo la pandemia del COVID-19 y obligado a cambiar todo lo que hace y a cuidarse para evitar los contagios y las muertes. Al día de hoy, a nivel mundial hay sobre 58.7 millones de personas contagiadas de las cuales han muerto 1.4 millones de personas. En nuestra isla hemos tenido 82,000 casos con sobre 1,032 muertes.

Las gráficas de contagio nos indican que estamos en unos niveles más alto que a principios de año por lo que es imperativo que todos nos cuidemos.

Todos sabemos que hay que utilizar mascarillas todo el tiempo, lavarnos las manos por 20 segundos y sobre todo evitar estar en grupos donde el contagio es más alto.

En este momento las reuniones familiares son el foco de contagio más fuerte por lo que se ha orientado a evitar las fiestas familiares y si es posible exigir una prueba de COVID a todo el que desee acudir a tu hogar.

Las pruebas de COVID se realizan de varias formas y es importante que sepas como interpretar las mismas. Existen las pruebas de sangre rápidas que NO detectan la presencia del virus sino que mide la presencia de anticuerpos del COVID, pero debido a su rapidez esta prueba tiene un margen de error a la prueba molecular.

La prueba rápida detecta IgM que le dice que usted pudo haber estado infectado y que su sistema inmune ha comenzado a responder al virus. Si le aparece positivo aún puede estar infectado o se ha recuperado de una infección COVID-19. Si su IgG es positivo, indica que usted pudo haber tenido COVID recientemente y que ha desarrollado anticuerpos.

Existen dos pruebas diagnosticas que le indican si tiene la enfermedad activa en el momento de tomar la muestra y le obliga a realizar una cuarentena de 10 días.

Ambas con pruebas MOLECULARES y son la RT-PCR (Nasofaríngea) y la pruebas de ANTIGENOS que detecta proteínas específicas del virus y es la que se toma en ambas fosas nasales. Si cualquier de estas dos pruebas sale positiva usted tienen COVID 19 activamente. Debido a la escasez de reactivos a nivel nacional, las pruebas se están realizando por citas o por prioridad para ciertos grupos de pacientes.

Lo invitamos a participar de las ferias de detección de COVIDA en las diversas comunidades, en los peajes y municipios. Mientras más pruebas podamos realizar mas podemos identificar a las personas afectadas y evitar mas contagios y muertes en los grupos de alto riesgo.

El grupo Vision 2000 tiene una línea telefónica exclusiva para contestar preguntas relacionadas al COVID y para expedir órdenes médicas para realizarse las pruebas. Llama al: 787-201-2220.

Joven madre emprende con negocio: Dips’20

0

Por Floridalia Cortés Arroyo

redaccion@esnoticiapr.com

 

PEÑUELAS – La vida de Keishla Yanis Maldonado Vega dio un giro de 180 grados cuando quedó embarazada de su pequeño de 9 meses. La joven, quien posee un bachillerato en gerencia de hoteles y artes culinarias, tuvo varias oportunidades de empleo en las cuales adquirió experiencia en el área de cocina y trabajó en los festivales culinarios del parque Epcot Center.

“Yo tenía muchos planes en mi carrera de chef. La verdad es que mi trabajo con Disney era excelente. Pero cuando quedé embarazada fue un embarazo de mucho riesgo y tuve que regresar a la Isla. Allá estaba sola y acá tengo a mi gente y a mi familia que me dieron ayuda y apoyo en esa etapa difícil”, relató la mujer de 25 años.

Dip’s 20 ofrece una variedad de sabores.

Para Keishla Yanis fue una etapa muy dura porque con su embarazo de alto riesgo no conseguía trabajo y por recomendación médica debía guardar reposo. “Fue bien fuerte para mí. Yo estaba acostumbrada a trabajar y a tener mis cosas. Agradezco a la gente de Cuerdas, aquí en Peñuelas que me dieron la oportunidad de trabajar unas horitas, pero luego con los temblores se acabó el trabajo”, contó.

Tras el parto, la madre primeriza decidió lactar a su bebé a tiempo completo por lo cual dedicaba muchas horas del día en el proceso, pero enfrentó otro reto inesperado: la pérdida de empleo de su esposo.

“Yo estaba sumida en una depresión. Mi estado de ánimo estaba en el suelo y recuerdo que mi cuñada me sugirió que hiciera algo desde la casa y ella me ayudaba. Me animé y empecé a hacer ‘dips’. La gente los probaba y les gustaban y yo iba inventando nuevas recetas”, indicó.

La joven y su esposo, José Joel Flores Guadalupe, abrieron una página de su negocio Dips’20 en las redes sociales y las órdenes no se hicieron esperar. “Tenemos ‘dips’ de jalapeño bacon, pollo bacon, pollo cilantro, pollo almendra, spicy crab, ‘dip’ de pionono, guavaqueso con almendra, cielito lindo, ‘dip’ de cordon bleu, cebollas caramelizadas con queso, ensalada de granos, ‘dips’ de pimientos rostizados y otras cositas más que vamos añadiendo”, explicó la chef.

Tanto Keishla Yanis como su esposo José Joel se dividen las tareas del bebé y de su negocio y poco a poco han podido echar hacia adelante. “No ha sido fácil. Tengo que darle las gracias a mi mamá, a mi esposo y a su familia. Nosotros vivimos en casa de mis suegros y aquí somos 10 personas y yo me adueño de la cocina para preparar las cosas del negocio. Ya mi suegra me conoce y me dice: la cocina es tuya. Realmente les agradezco mucho”, puntualizó la empresaria.

Dips’20 se ha convertido en el principal sustento de esta joven pareja. Aunque la mayoría de las entregas son en el área sur, han tenido que determinar días de entrega en el área metropolitana y en otros puntos de la Isla.

“Yo le digo a la gente que no tengan miedo, que metan mano. Hay que aprender a ver cada crítica como una buena excusa para mejorar más cada día. Nosotros empezamos desde abajo, pero el sacrificio ha valido la pena”, expresó.

Lanzan página web y aplicación para reservar visitas a destilerías

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

 

En busca de promover las destilerías boricuas, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) lanzó la plataforma digital Puerto Rico Rum Journey que permitirá a los turistas reservar sus visitas en diversas destilerías.

El usuario puede acceder a la plataforma por la dirección therumjourney.com/ o al bajar la aplicación a través de la página web. Allí, puede elegir la destilería de su predilección y reservar una visita para degustar los rones y contar con la experiencia del lugar.

Puerto Rico Rum Journey (Suministrada)

Las destilerías que se han unido a esta plataforma son: Casa Bacardí, Destilería Serrallés, Ron el Barrilito, Destilería Coquí, San Juan Artisan Distillers y The Crab Island y La Destilería Craft Spirits. Además, La Casita de Rones (tienda emblemática de Rones de Puerto Rico), que también forma parte de esta iniciativa para ofrecer experiencias de catados y clases de mixología para que el consumidor aprenda sobre nuestros rones y el Programa.

“Este sector económico generó en el año 2019 sobre $400 millones a la economía local y cuenta con una fuerza trabajadora que ronda los 700 empleos directos en las destilerías de ron”, aseguró Alexandra Salgado Colón, directora del programa de Rones de Puerto Rico (ROPR) del DDEC.

Los creadores de la plataforma, Joel Vázquez y Federico J. Hernández, recibieron un auspicio de $200,000.00 por parte de Rones de Puerto Rico, quien auspicia la plataforma.

Durante la segunda fase de desarrollo, se prevé que se podrá descargar la aplicación a través de Google y Apple Store.

El proyecto dilató más de un año en la programación de la primera fase.

Según explicó el desarrollador, Lemuel Lind, la idea de crear Puerto Rico Rum Journey surgió en el 2012 con Vázquez y Hernández.

“Hemos tenido la oportunidad y bendición de viajar a múltiples destinos en los que hemos estudiado plataformas como Napa Valley Trail, Kentucky Bourbon Trail y otras destilerías que tienen sus tours y experiencias. Vimos la oportunidad de crear esta plataforma virtual desde que empezamos a trabajar el proyecto”, comentó Lind.

El Puerto Rico Rum Journey se actualizará continuamente para que los amantes del ron encuentren información más detallada y actualizada de las marcas y eventos especiales de cada ron de Puerto Rico.

Como parte de los beneficios de este auspicio, Rones de Puerto Rico tendrá acceso a la data y estadísticas demográficas de los consumidores que se registren en la plataforma, así como sus direcciones de correos electrónicos.

Esta información permitirá hacer esfuerzos de mercadeo y promoción directos, así como promocionar los eventos de ROPR a través de la plataforma. Con esta herramienta digital, el DDEC y su Programa Rones de Puerto Rico continuará la promoción de Puerto Rico como la Capital Mundial del Ron.

“Puerto Rico Rum Journey crea la travesía del ron de Puerto Rico y el consumidor elige la ruta de visitas y experiencias que interesa. El visitante recibirá puntos o recompensas en cada experiencia que luego puede canjear por material promocional. Además, recibe un sello virtual en su pasaporte virtual y al finalizar todo el recorrido y completar su pasaporte virtual el consumidor recibirá un certificado como experto en ron y una caja con ‘memorabilia’”, detalló el secretario del DDEC, Manuel Laboy Rivera.

Google search engine