54.7 F
Puerto Rico
jueves, julio 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2572

Asaltan guardia de seguridad y la encierran en el baño

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer que prestaba servicio de guardia de seguridad fue asaltada a eso de las 8:15 pm. del miércoles, en el área de la caseta de seguridad de la urbanización Lincoln Park, en Guaynabo, informó la Policía.

De acuerdo a la investigación, la perjudicada alegó que un individuo entró al área de la caseta y le manifestó que se trataba de un asalto.

Mediante amenaza e intimidación, la despojó de una cartera color azul, la cual contenía documentos personales, tarjetas de crédito y un teléfono celular. Acto seguido, la encerró en el baño sin ocasionarle daños.

El asalatante fue descrito como un hombre de ojos color verde, estatura mediana, obeso y con un abrigo de mangas largas.

La agente Omayra Bruno, del Distrito de Guaynabo, investigó el incidente y luego lo refirió a la División de Robo del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón.

Coronavirus cobra la vida de otras 17 personas en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Día de Acción de Gracias -en medio de la pandemia del coronavirus- inició con reportes del Departamento de Salud que suman a las estadísticas de esta enfermedad la nefasta cifra de otras 17 muertes, entre ellas la de un hombre de 33 años.

Mientras, el bioportal sobre el coronavirus reporta 597 persona hospitalizadas con COVID-19, 97 en intensivo y 88 utilizando un ventilador. Un paciente pediátrico se mantiene por varias semanas consecutivas en la unidad de cuidados intensivos.

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que -solo en ese municipio- el equipo epidemiológico municipal había detectado ocho brotes como resultado de distintas actividades familiares o comunitarias por lo que se unía al reclamo de mantenerse en su hogar en esta especial fecha y evitar la propagación de la enfermedad.

El informe del Departamento de Salud también reporta 392 nuevos casos confirmados, 11 casos probables y 211 casos sospechosos adicionales.

Muertes:

  • Hombre de 76 años de la región de Arecibo
  • Hombre de 33 años de la región Metro
  • Mujer de 93 años de la región Metro
  • Mujer de 70 años de la región Metro
  • Hombre de 74 años de la región Metro
  • Hombre de 62 años de la región Metro
  • Mujer de 76 años de la región Metro
  • Hombre de 72 años de la región de Bayamón
  • Mujer de 59 años de la región de Bayamón
  • Hombre de 87 años de la región de Ponce
  • Hombre de 59 años de la región de Caguas
  • Hombre de 74 años de la región de Bayamón
  • Hombre de 67 años de la región de Bayamón
  • Hombre de 60 años de la región de Ponce
  • Hombre de 71 años de la región de Aguadilla
  • Hombre de 53 años de la región Metro
  • Mujer de 76 años de la región de Fajardo

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 847 y las probables son 222, por lo que el total de decesos es 1,069. El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas.

De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados es 47,854 de los cuales 25,812 son mujeres y 22,042 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva.

El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 1,372. Los casos probables adicionales reportados son once. La distribución por género es 741 mujeres y 631 hombres.

Como parte del reporte, se registraron 211 casos sospechosos adicionales. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 39,409. Los casos sospechosos se dividen en 22,056 mujeres y 17,353 hombres.

 

Resumen:

47,854 – Total casos confirmados

1,372 – Total casos probables

39,409 – Total de casos sospechosos

1,069 – Total de muertes reportadas

Eva Prados: “Hay más preguntas que respuestas en las certificaciones”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En momentos en que finalmente arrancó el escrutinio general de las elecciones 2020, la candidata a la Cámara de Representantes por el precinto 3 por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Eva Prados, confía que se investiguen todas las irregularidades ocurridas en el reciente proceso electoral, y recordó que la noche del evento ella prevaleció en la contienda sobre el aún incumbente, el novoprogresista Juan Oscar Morales

“Queremos que el proceso se lleve a cabo como se debe llevar, que se cuente hasta el último voto, pero que también sea con transparencia y que se identifiquen, se canalicen y se procesen todas las irregularidades”, dijo en declaraciones en Radio Isla.

“En mi caso, el día de las elecciones, mi candidatura prevaleció cómodamente. Definitivamente falta mucho que contar en el precinto 3 de San Juan, y entendemos que hay muchas posibilidades para prevalecer en el escaño”, afirmó Prados.

Para ella, en Puerto Rico hubo dos elecciones, el proceso de voto adelantado y ausente, donde hay muchas irregularidades, y el del 3 de noviembre, donde no hubo incidentes.

“Hay más preguntas que respuestas en las certificaciones”, sostuvo.

Encuentran cadáver en residencia de Guánica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La autoridades investigan el fallecimiento de un hombre en el interior de una residencia en la calle Yaguer #107, en Guánica.

Según un informe de la Policía, en horas de la tarde de hoy fue recibida una llamada al Sistema de Emergencias 911, alertando sobre persona muerta en el lugar, por lo que agentes adscritos al Distrito de Guánica acudieron a la escena.

En el lugar fue encontrado el cuerpo un hombre tirado en el suelo de la residencia, identificado por la Policía como Erick Cruz Rivera de 52 años.

En el lugar también fueron encontrados una bolsa con polvo blanco en su interior y una jeringuilla con aparente sustancia controlada, según el informe policiaco.

Tribunal Supremo ordena iniciar la transición en San Juan

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Tribunal Supremo ordenó el viernes a que se inicie el proceso de transición en el Municipio de San Juan.

“Por los fundamentos expuestos en la Opinión que antecede, la cual se hace formar parte íntegra de la presente Sentencia, (1) se ordena la consolidación del CT -2020-27 con el CT-2020-26, (2) se confirma la Resolución CEE-RS –20–166 y (3) se declara con lugar la solicitud de mandamus que presentó Miguel Romero Lugo. En consecuencia, se le ordena a la alcaldesa del Municipio de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, a comenzar inmediatamente el proceso de transición con la participación del comité que designó Miguel Romero Lugo”, reza la sentencia.

“En este caso, la CEE emitió una certificación de los resultados preliminares de la contienda electoral por la -4alcaldía del Municipio de San Juan. De esta surge que, al momento de emitirse, el señor Romero Lugo tenía una ventaja en el número de votos que recibió del electorado en contraste con los demás candidatos al cargo. Conforme a lo que establecimos previamente, ello era suficiente para que el proceso de transición municipal comenzara. Esto también era suficiente para que el señor Romero Lugo, aunque no ha sido certificado como candidato electo de manera definitiva, estuviese legitimado para participar en el proceso de transición municipal. Así también, le confería la potestad de solicitar, mediante una petición de mandamus, que se requiriera a la alcaldesa incumbente comenzar el proceso de transición con él. Por consiguiente, aclarada la validez de la Certificación que emitió la CEE y ante el hecho de que la alcaldesa Cruz Soto no ha cumplido con su deber ministerial de iniciar con el proceso de transición junto al señor Romero Lugo, la petición de mandamus que este presentó procede en derecho. Es menester señalar que la determinación que hoy Lc emitimos aclara y uniforma -de manera definitiva- la normativa que debe regir para iniciar los procesos de transición. Se ha traído a nuestra atención que existen otros municipios que se encuentran enfrentando situaciones similares a la de San Juan, ante la falta de disposiciones claras que sirvieran de base para iniciar los procesos de transición. Resolvemos que estos deben acatar lo que disponemos aquí y comenzar de igual forma el proceso de transición. Nada de lo aquí resuelto tendrá el efecto de afectar el proceso de escrutinio y certificación final del alcalde electo, los cuales deben seguir su curso según dispone la normativa aplicable.

A raíz de lo anterior, se declara con lugar la solicitud de mandamus que presentó Miguel A. Romero Lugo. En consecuencia, se le ordena a la alcaldesa del Municipio de San Juan,  Carmen Yulín Cruz Soto, a comenzar inmediatamente el proceso de transición con la participación del comité que designó Miguel A. Romero Lugo. Se dictará Sentencia de conformidad”, reza la opinión de la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maité Oronoz Rodríguez.

Contratista del Municipio de Ponce critica manejo municipal por terremoto

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Luego de hacer un recuento de los documentos entregados y las gestiones realizadas por su firma, A.L.C. Legal Services Group P.S.C., para el Municipio Autónomo de Ponce ante la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) después del huracán María y de los terremotos, y destacar lo que a su juicio, fue una labor extraordinaria, la licenciada Aurealis Lozada Centeno, criticó el miércoles, la labor de los directores de Recursos Humanos y Finanzas del Ayuntamiento.

En el tercer día de vistas del proceso de transición, la abogada, quien es contratista de la Oficina de Reconstrucción del Municipio, dijo a preguntas del licenciado Francisco Cervoni Hernández, del Comité de Transición Entrante, que “yo desconozco el alcance de su declaración (del director de Recursos Humanos, Rodney Crespo)” durante la vista de ayer.

Y estableció en comunicación escrita que “lo que digo es que, como director de Recursos Humanos, si comparo como trabajé (la emergencia del huracán) María, con personal (del Municipio) dedicado, con personal que estuvo todo el tiempo validando data (sic), al terremoto, hay una diferencia abismal. Esto pudo haberse resuelto porque fue una incidencia mucho menor a María. No hay cuantificación en comparación de los daños de María a los daños de terremotos. Antes de que yo entrara en la contratación en mayo, todo lo hecho anteriormente hubo que retirarlo de FEMA no estaba hecho bajo los estándares de FEMA”.

La abogada, quien fue vicealcaldesa de Guaynabo en la Administración de Héctor O’Neill y cuya firma de consultoría ha devengado más de $2 millones por concepto de las emergencias ocurridas en Ponce, indicó que “el national template es el documento (que se utiliza) y si ese documento no cuadra no lo puedes someter. Lo que hacían era un email a FEMA y allí lo informaban. Cuando uno está trabajando nóminas tiene que validar horas, equipo; eso es un tanto complejo. Tiene su complejidad. Quiero dejar claro hasta dónde llega mi responsabilidad. Lo que nos indicó fue que la información, quien la puede proveer es el director de Recursos Humanos. Eso hubo que retirarlo”, argumentó la abogada.

Además, cuestionó pagos realizados por el Departamento de Finanzas a dos empleados. FEMA establece unas guías sobre quiénes y qué labores cualifican para recibir pago de nomina proveniente de los fondos de emergencia.

DACO anuncia medidas para fiscalizar ventas de este fin de semana

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento del Asuntos al Consumidor (DACO) está listo para continuar su fiscalización durante las ventas especiales de este próximo fin de semana, así lo aseguró el miércoles, la secretaria, Carmen Salgado.

Como parte de la preparación, el personal de la Agencia recibió un adiestramiento y se estableció un centro de llamadas de protección al  consumidor que operará exclusivamente el viernes.

Según explicó, los empleados del DACO recibieron un taller de capacitación sobre las disposiciones contra las prácticas y anuncios engañosos con el fin de poder orientar y defender a los consumidores. En el adiestramiento se destacaron las reglas aplicables en las ventas especiales, las ventas online y las alternativas disponibles para que el consumidor pueda adquirir sus artículos de preferencia.

“Nuestro personal está listo para los operativos que llevaremos a cabo durante las ventas especiales que tendrán los comercios en lo que se conoce con las ventas del madrugador. Aún cuando nuestro personal va a estar en la calle fiscalizando tendremos a un grupo atendiendo el centro de llamadas  para que aquellos consumidores que tengan consultas o simplemente requieran de nuestra orientación podrán comunicarse al 787-722-7555 extensiones 14071, 14072, 14073, 14021 y 14027 explicó la funcionaria”, en comunicación escrita.

Asimismo, recalcó en la importancia de que “todos los consumidores hagan uso mandatorio de mascarilla, guarden distanciamiento entre personas y laven sus manos con agua y jabón, con frecuencia, o utilicen alcohol y/o hand sanitizer.”

Recordó, además, que a principios de noviembre firmó un acuerdo con la Asociación de Comercio Al Detal (ACDET) para buscar una experiencia segura ante la situación de salud que vive la Isla pero que al mismo tiempo el consumidor tuviera una buena experiencia de compra.

“Antes teníamos uno o dos días de especiales, eso cambió. Ahora, el comportamiento comercial ha sido crear más eventos de especiales durante todo el mes para evitar aglutinamiento. Esta práctica es algo que continuarán haciendo hasta diciembre. Así mismo, han utilizado las herramientas “online” para que el consumidor pueda realizar sus compras desde la comodidad de su hogar y seleccione el día y la hora apropiada para recoger su mercancía”, señaló.

Salgado instó a la ciudadanía a seguir siendo proactiva en denunciar toda conducta que sospechen incurra  en una violación a las disposiciones del DACO a través de la página web www.daco.pr.gov en el área de confidencias.

Autorizan el béisbol invernal, aunque sin fanaticada

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

 La Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC) celebró una reunión extraordinaria en la tarde del martes donde se confirmó el recibo de la comunicación oficial de parte del Gobierno de Puerto Rico que autoriza la celebración de la temporada 2020-2021 desde el martes 8 de diciembre, aunque sin la presencia de fanáticos.

La comunicación gubernamental establece, además, que la autorización eventual en cuanto a la presencia de fanaticada en los parques dependerá tanto del aumento o disminución en los niveles de contagios como de las recomendaciones que tenga a bien hacer el Departamento de Salud.

En este escenario, la contienda por el cetro nacional será entre los Indios de Mayagüez, Criollos de Caguas, Atenienses de Manatí y el nuevo proyecto de desarrollo RA12 del inmortal del béisbol, Roberto Alomar.

Los parques donde verán acción estas novenas lo son: Estadio Isidoro ‘Cholo’ García (Mayagüez), Estadio Pedro Montañez (Cayey), Estadio Pedro Román Meléndez (Manatí) y Estadio Hiram Bithorn (San Juan), respectivamente.

La serie regular será de 18 juegos donde se definirán las posiciones para las series semifinales. Durante esta etapa, se jugará en formato de series con el propósito de facilitar el rastreo en caso de surgir sospecha y/o caso positivo en algún integrante de los equipos. La postemporada contará con dos Series Semifinales (1 contra 4 y 2 contra 3) donde los ganadores pasarán a la Serie Final, todas al mejor de siete juegos respectivamente.

“La liga invernal trabajó desde marzo con todos los posibles escenarios ante la pandemia que vivimos a nivel mundial. Como presidente, confío que nuestro torneo será uno de altura como bien saben hacerlo nuestros peloteros. Nuestra responsabilidad social y compromiso con el país sigue intacto y continuaremos poniendo todo nuestro empeño para que cuando miremos hacia atrás podamos orgullosamente decir que la LBPRC aportó su grano de arena en este contexto histórico.”, expresó Juan A. Flores Galarza, presidente del organismo.

A su vez, el líder liguero agradeció al Lcdo. Antonio L. Pabón Batlle – Secretario de la Gobernación, Lcda. Adriana Sánchez Parés – Secretaria Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Dr. Lorenzo González Feliciano – Secretario del Departamento de Salud y al exgrandesligas Yamil Benítez, presidente de la Asociación de Peloteros Profesionales de Puerto Rico por su colaboración en este proceso.

En las pasadas semanas, la liga invernal anunció contar con la autorización del DRD para la celebración de las prácticas de los equipos con sus plantillas completas, la firma de contratos para diferentes transmisiones a nivel local (WAPA Deportes) e internacional, la aprobación de las pruebas para el COVID-19 y el protocolo de seguridad.

Por otra parte, los peloteros de las tres franquicias que tomaron la decisión de no participar se convertirán en agentes libres únicamente para esta campaña.

Los campeones Cangrejeros de Santurce decidieron no participar.

“Fue una decisión sumamente difícil que la Junta tomó con mucha reflexión, seriedad y responsabilidad. El anuncio que no podremos tener fanáticos en los partidos es un elemento importante ya que, estos ingresos aportan a que la operación general tuviera éxito y el impacto económico en otras áreas como la cantina y el apoyo de auspiciadores son ingresos que ayudan al desarrollo del equipo. Además, reduce significativamente la cantidad de auspicios que los Cangrejeros pueden conseguir”, dijo Justo Moreno, presidente de la franquicia en comunicación escrita.

La gerencia y todo el personal que labora en el equipo agradecieron a los jugadores, fanaticada cangrejera, a la alcaldesa de la Ciudad Capital Carmen Yulín Cruz, auspiciadores, equipo de apoyo y todos los que de una u otra manera han sido esencial para nuestro equipo.

Más allá de jugar, que era el deseo genuino del equipo y personal gerencial, se fue precavido ante todo, por la salud de los jugadores y personal en general que son parte de la gran familia de los Cangrejeros de Santurce.

“Sin embargo, estamos comprometidos con la permanencia de la franquicia de los Cangrejeros de Santurce y nos veremos el próximo año”, concluyó Moreno.

Gobernadora somete proyecto de ley contra el femicidio

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Hoy, en el Día de No Más Violencia contra la Mujer, la gobernadora Wanda Vázquez Garced se dispone a someter un proyecto de ley contra el feminicidio, con el propósito de que sea evaluado y aprobado por la Asamblea Legislativa en la próxima Sesión Extraordinaria.

«Hoy, en el Día de No Más Violencia Contra la Mujer, reiteramos que las víctimas no son estadísticas. Son madres, hijas, hermanas. No queremos que ni una sea maltratada o asesinada. Queremos que tengan las herramientas, el apoyo y la ayuda que necesitan para salir del ciclo de la violencia, para que sigan adelante. Por eso, hace unos días promulgamos la Orden Ejecutiva 2020-078 que establece como servicio prioritario la lucha contra la violencia hacia las mujeres en Puerto Rico, incluyendo el proyecto de escuelas coeducativas, que ayudarán en la prevención al promover la equidad de género para prevenir el discrimen entre mujer y hombre, fomentando equidad y el respeto. Pero, conscientes de que es una lucha que hay que atender por varios flancos, hoy estamos enviando esta importante medida para que la Asamblea Legislativa la atienda y pueda aprobarse tan pronto se convoque la próxima Sesión Extraordinaria”, destacó la primera ejecutiva.

Según el comunicado oficial, el proyecto de ley enmendaría el Código Penal de Puerto Rico para incluir circunstancias adicionales bajo las cuales se entenderá cometido el asesinato en primer grado cuando la víctima es una mujer. En el proyecto ordenan además al Departamento de Justicia, al Negociado de la Policía de Puerto Rico y al Instituto de Ciencias Forenses adoptar un protocolo de investigación de las muertes violentas de mujeres con el fin de ofrecer directrices para el desarrollo de una investigación penal eficaz.

Para elaborar el proyecto de ley, estudiaron el «modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género» de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que identifica la violencia de género como una de las manifestaciones de la discriminación cuya causa principal es la desigualdad de género. También destaca que la muerte violenta de las mujeres por razones de género es la forma más extrema de violencia contra la mujer, lo cual se conoce como feminicidio. Este fenómeno, que se intenta prevenir en la isla, ha sido clasificado según la relación entre víctima y victimario en cuatro categorías: feminicidio de pareja íntima; feminicidio de familiares; feminicidio por otros conocidos; y feminicidio de extraños.

«El feminicidio no puede entenderse como un asesinato individual ya que se hace parte de las múltiples y complejas violencias contra las mujeres y se ubica como la expresión máxima de esa violencia, en la que el sometimiento a los cuerpos de las mujeres y extinción de sus vidas tiene por objetivo mantener la discriminación y la subordinación de todas. No se trata de casos aislados, esporádicos o episódicos de violencia, sino de una situación estructural y de un fenómeno social y cultural enraizado en las costumbres y mentalidades. Distinguir lo que es el feminicidio permite visibilizar la expresión extrema de violencia que resulta de la posición de subordinación, marginalidad y riesgo en el cual se encuentran las mujeres», lee el proyecto de ley enviado por la gobernadora y exprocuradora de las Mujeres.

«El derecho fundamental a la vida no basta con su mera proclamación, o su mero reconocimiento, es imprescindible ejecutar esa política pública de manera transversal en cuanto al género… Es hora de que pongamos todo nuestro esfuerzo para que las estructuras investigativas puedan trabajar con agilidad, eficiencia y sensibilidad en el manejo, esclarecimiento y encausamiento de crímenes contra las mujeres. Con esta ley reafirmamos la importancia de viabilizar la erradicación de la violencia de género, la cual atenta contra la dignidad y los derechos humanos de todas las mujeres», agrega.

Por el momento, no hay fecha para la próxima Sesión Extraordinaria.

Por otra parte, hoy la directora de la Oficina de la Primera Dama, Dra. Marilú Cintrón, participará del Foro Internacional virtual del Global Network for Women’s Rights, en donde hablará de la orden ejecutiva 2020-078.

 

Epidemióloga pide limitar los eventos públicos para frenar el coronavirus

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La epidemióloga Fabiola Cruz dijo este miércoles en entrevista radial que se deben aumentar las restricciones a las actividades públicas en Puerto Rico para evitar que sigan aumentando los casos de COVID-19 y el alza en las muertes por el coronavirus.

«Ante el marco que estamos viendo, yo no esperaría. No esperaría y tomaría la decisión (de limitar las actividades) ya, porque las fiestas que vienen, lo único que van a hacer es sumar la carga a lo que está pasando», dijo Cruz en entrevista en Radio Isla.

«Pero ya está establecido, que se espera hasta la próxima orden ejecutiva, esto no va a cambiar. Pero yo lo haría ahora. Aprovecharía la ventana de que tengo una fiesta (Acción de Gracias), que puedo detener y quizás salvar algunas vidas. De eso se trata la prevención», explicó la epidemióloga.

«Este es el momento. Quizás yo diría que la orden (ejecutiva) pasada era el momento para no tener lo que tenemos hoy porque ya se sabía lo que venía, con las caravanas (durante la campaña para las elecciones) y con todo lo que tuvimos el día de Halloween, eso se suma. Ya se sabía. Yo lo hubiese hecho quizás en la orden pasada (limitar las actividades públicas) o asegurar mayor cumplimento», añadió Cruz.

Por otra lado, la epidemióloga dijo que «los patronos, ya no se necesitan dos pruebas negativas ni tan siquiera una sola prueba negativa para que regresen al lugar de trabajo. Luego de 10 días una persona que no presenta síntomas o que presentó síntomas leves, ya esa carga viral baja», afirmó.

En el informe del Departamento de Salud de este miércoles se reportó 14 muertes por COVID-19, mientras que se registraron 128 casos confirmados, 54 probables y 40 sospechosos adicionales.

Hay hospitalizadas 602 personas, 24 menos que el día anterior. En intensivo se encuentran 105 pacientes, seis menos que en el informe del martes. Uno de ellos es un caso pediátrico. En ventilador están 99 personas, seis menos que el día anterior.

En total hay reportadas 1,052 personas fallecidas por Covid-19, 14 más que en el informe del martes.

Google search engine