74.3 F
Puerto Rico
domingo, julio 6, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2593

Salud insta a prevenir la diabetes durante la pandemia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Para evitar complicaciones en el cuadro clínico, el Departamento de Salud instó a los pacientes diabéticos a que evalúen sus niveles de azúcar en la sangre, ya que son más vulnerables al desarrollo de efectos graves si se contagian con COVID-19.

“Cuando los diabéticos desarrollan una infección viral por la alteración de los niveles de glucosa en la sangre, en algunos casos se hace más difícil tratarla. Esto ocurre porque el sistema inmunológico (las defensas del cuerpo) está comprometido, lo que dificulta la lucha contra el virus y probablemente el proceso de recuperación sea más largo, o porque el virus puede progresar en un entorno de glucosa elevada en la sangre”, detalló Leonardo Pérez Rivera, coordinador del programa de diabetes y automanejo de enfermedades crónicas de Salud.

La diabetes es una enfermedad crónica y de larga duración que ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o no puede utilizarla de forma eficaz. La insulina es la encargada de regular la azúcar necesaria para producir la energía. Si la insulina no llega a las células se pierde la energía y el azúcar se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales.

Esta enfermedad ha sido catalogada como la tercera causa de muerte en la isla durante los últimos 20 años. Además, uno de cada seis adultos tiene diabetes en Puerto Rico.

En Puerto Rico se tratan tres tipos de Diabetes:

  • Tipo I, es una condición autoinmune en la que el cuerpo no produce insulina y no es prevenible
  • Tipo II, cuando el cuerpo no produce suficiente insulina para usarla de manera eficiente
  • Gestacional, característica de las mujeres mientras están embarazadas

Orientaciones sobre diabetes

Salud transmitirá una charla en vivo por la red social Facebook en la cuenta de Alianza de Enfermedades Crónicas el viernes, 13 de noviembre a partir de las 9:00 a.m.

El tema del conversatorio será El cuidado de si en tiempos de incertidumbre.

Hoy, ya se transmitió la discusión Manejo de emociones y diabetes.

Por otra parte, se llevará a cabo el taller virtual Entendiendo la diabetes en la pandemia del COVID 19 el martes, 17 de noviembre, a las 8:30 a.m.

El taller será dirigido a profesionales de la salud, los cuales podrán reclamar créditos de educación continua.

Noviembre es el Mes de la Concienciación de la Prevención de Diabetes. El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el sábado, 14 de noviembre.

Hombre sufre heridas graves tras accidente con “four track”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre resultó con heridas graves ayer, martes, tras un accidente de tránsito en la avenida Ferri Barranca de la urbanización Santa Teresita en Ponce.

Sheila Gilot relató a la Policía que alguien llegó a su residencia y le comunicó que su hijo, identificado como Alberto Campos Gilot de 24 años de edad, tuvo un accidente con un vehículo de todo terreno, mejor conocido como “four track”.

Una vez Gilot llegó al lugar, encontró a Campos Gilot tirado en el pavimento. El “four track”, por su parte, se había retirado de la escena.

Campos Gilot tuvo heridas en diferentes partes del cuerpo de carácter grave, por lo que fue transportado a un hospital del área y, luego, al Centro Médico de Río Piedras en San Juan.

Reportan otra muerte de un confinado en Las Cucharas en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó sobre una segunda muerte de un confinado que se reportó ayer, martes, en el Complejo Correccional Las Cucharas en Ponce.

El hombre fue identificado por las autoridades como Louis A. Danet Mendrel de 33 años de edad y natural de Fajardo.

De acuerdo a la información suministrada por la Policía, se recibió una llamada al Centro de Mando de Ponce luego de que que oficiales de custodia encontraran el cuerpo en la Institución Máxima Seguridad mientras efectuaban un conteo rutinario en el cuadrante D 5 en la celda 5-024.

La doctora María Del Carmen Maldonado diagnosticó ausencias de signos vitales. Sin embargo, no se reportaron signos de violencia.

Danet Mendrel cumplía una sentencia de 32 años por asesinato en segundo Grado y por violar la Ley de Armas, se informó.

El agente Cottman Rosario y la fiscal Camillie Soto estuvieron a cargo de la investigación correspondiente.

Del mismo modo, la Policía reportó ayer la muerte de otro confinado-también del pueblo de Fajardo-en el Complejo Correccional Las Cucharas en Ponce.

El fallecido fue identificado como Anthony Rivera Porfil, de 32 años de edad. Presuntamente, el hombre tampoco presentaba signos de violencia.

Fallece mujer de la Región de Ponce por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó una muerte confirmada por COVID-19 de una mujer de 80 años de edad de la Región de Ponce.

La agencia indicó que la fémina falleció entre el 3 al 10 de noviembre.

Muertes por COVID-19 (Departamento de Salud)

Salud no especificó, sin embargo, de cuál de los 15 municipios que comprenden la región provenía la mujer, ya que la región incluye a: Ponce, Juana Díaz, Yauco, Guayama, Coamo, Villalba, Salinas, Adjuntas, Jayuya, Peñuelas, Guayanilla, Guánica, Patillas, Santa Isabel y Arroyo.

Además, se registraron otras 10 muertes confirmadas:

  • Mujer de 90 años de la Región Metro
  • Mujer de 28 años de la Región Metro
  • Hombre de 90 años de la Región de Fajardo
  • Hombre de 46 años de la Región Metro
  • Mujer de 45 años de la Región Metro
  • Hombre de 83 años de la Región de Caguas
  • Mujer de 77 años de la Región Metro
  • Mujer de 100 años de la Región de Caguas
  • Mujer de 84 años de la Región de Fajardo
  • Mujer de 77 años de la Región de Arecibo

“El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días”, señaló personal de Salud en comunicado de prensa.

Mientras, se reportó una muerte probable, catalogada de esta manera por ser identificada por una prueba serológica, que corresponde a una mujer de 71 años de edad de la Región de Bayamón.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han muerto un total de 901 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 693 fueron muertes confirmadas y 208 probables.

Números de casos confirmados y probables actualizados

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 38,799, de los cuales 20,887 son mujeres y 17,912 son hombres. Por otra parte, los casos probables de coronavirus son 34,424 (19,269 mujeres y 15,155 hombres).

En los hospitales, hay 556 personas hospitalizados por el virus, según la agencia. De estas, 72 están en la unidad de cuidado intensivo y 58 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 399 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

Entretanto, 34,032 personas están convaleciendo del virus.

Ponce tiene trazada la transición

0

Por Redacción Es Noticia

Redaccion@esnoticiapr.com

 

El portavoz de comunicaciones y prensa del Municipio, Harold Rosario, defendió hoy la labor de la alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez, en el proceso de transición y dio detalles de cómo será el proceso.

“Es increíble que el Dr. Luis M.  Irizarry Pabón no entienda que ya el proceso político culminó y que ya es hora de detener ataques injustos e improcedentes al haber comenzado la transición de Gobierno. Le recuerdo que quien tuvo la deferencia de hacer el contacto inicial y la primera llamada fue la Alcaldesa, quien en todo momento ha sido muy respetuosa de los procesos democráticos y quien la misma noche de las elecciones aceptase con mucha madurez y gallardía el resultado del proceso electoral”, explicó Rosario.

El funcionario indicó que desde el pasado viernes la alcaldesa ha estado trabajando con el proceso, asegurándose que cada área tenga a tiempo el informe para someterse al Comité de Transición, y que el pasado lunes se reunió con el Equipo de Directores y hoy se le curso una misiva la Dr. Irizarry donde oficialmente se le está citando para iniciar el proceso administrativo.

La fecha separada en calendario es el miércoles, 18 de noviembre a las 10:00 a.m., tal y como lo dispone la ley correspondiente, para la presentación de los equipos y las áreas a usarse para dichos trabajo, y que la segunda etapa el martes 1ro de diciembre comenzarían las vistas públicas.

“Con relación a su petición de que se transmitan las vistas públicas, siempre y cuando se lleve de acuerdo a los reglamentos vigente y no entren en conflicto con las leyes electorales sobre veda electoral”, aclaró Rosario.

Justicia recomienda FEI por manejo de suministros de Ponce

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

El Departamento de Justicia informó el martes, que envió comunicación a los miembros del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, los resultados y recomendaciones en cuatro informes preliminares. 

Se entregó el caso número 2020-31-102-00005 para el cual la gobernadora Wanda Vázquez Garced solicitó una investigación relacionada con el manejo de los almacenes de suministros de Ponce. El Departamento de Justicia recomendó la designación de un FEI para Carlos Acevedo Caballero, excomisionado de NMEAD, y otros funcionarios de la agencia que son: Evelyn Cumba Santiago, Joel Figueroa Betancourt y Luis O. Cruz Ramírez.

Relacionado a esta investigación preliminar no se recomendó la designación de un FEI contra exsecretario de Estado Elmer Román, ni el Comisionado del Negociado de Investigaciones Especiales Héctor López Sánchez.

En los hallazgos de la investigación preliminar en el caso número 2020-31-102-00032 querella radicada en el Departamento de Justicia por el Lcdo. Orlando J. Aponte Rosario contra Francisco Parés, secretario de Hacienda no se recomendó la designación de un Fiscal Especial Independiente (FEI).

En el caso número 2020-31-102-00017 querella radicada por el alcalde de Ceiba, Angelo Cruz Ramos contra Adriana Sánchez Parés, Secretaria del Departamento de Recreación y Deportes no se recomendó la designación de un Fiscal Especial Independiente (FEI).

En el caso número 2020-31-102-00023 que comprende varias querellas recibidas todas relacionadas a la misma investigación sobre la compra de las Pruebas de detección de COVID y la investigación Cameral que fueron referidas por, una por el representante Rafael “Tatito” Hernández Montañez; otra hecha por el doctor Néstor Duprey Salgado, la abogada Ana Irma Rivera Lassen; el doctor Lorenzo González Feliciano, secretario de Salud; el Representante Dennis Márquez Lebrón otra querella entregada por el abogado Ramón Luis Nieves Pérez; contra la gobernadora Wanda Vázquez Garced y otros funcionarios del Gobierno, para ninguno de éstos se recomienda la designación de un FEI.

La gobernadora dio unas declaraciones tras el anuncio de que no recomiendan un FEI en su contra: “Hoy recibimos la notificación oficial del Departamento de Justicia informando que no recomiendan la designación de un Fiscal Especial Independiente contra esta servidora. Como siempre he dicho y reiterado, las investigaciones que han tratado de llevar en mi contra son infundadas. Siempre le he demostrado a mi pueblo que he sido una persona respetuosa de la ley y del orden».

Mientras, contra el contratista Juan Maldonado se hace una recomendación de referirlo al Tribunal Supremo de Puerto Rico para una investigación por las irregularidades cometidas como abogado-notario.

 

Pierluisi niega que en los maletines encontrados en la CEE tengan votos para la gobernación

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador electo, Pedro Rafael Pierluisi Urrutia rechazó el martes que los maletines encontrados en la Comisión Estatal de Elecciones tengan que ver con la candidatura a la gobernación.

“Básicamente los maletines no tienen que ver con la candidatura a la gobernación. Son papeletas para otras contiendas, no para la candidatura a la gobernación. Lo único que está pendiente contabilizar de la candidatura a la gobernación son los votos añadidos a mano que precisamente se cuentan a mano. Es imposible que haya un cambio en el resultado a nivel de la candidatura a la gobernación y lo mismo en la de comisionado residente”, dijo Pierluisi Urrutia en conferencia de prensa.

“Lo que sí puede pasar es que al contabilizarse lo que no se haya contabilizado, es que en carreras que el margen es muy estrecho, tengan que hacer un recuento que no se haya anunciado al presente”, añadió .

Aseguró que la información que ofreció es “directa y fidedigna”.

Arrestan en Juana Díaz un fugitivo federal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un fugitivo buscado por las autoridades federales fue arrestado hoy en Juana Díaz, informó la Policía.

Según la información preliminar, agentes adscritos a la División de Drogas y Narcóticos Ponce, efectuaron el arresto de Osvaldo L. Morales Torres, de 33 años, contra quien había una orden de arresto federal por violación a probatoria por robo a mano armada, expedida en fecha del 9 de noviembre del año en curso por el Juez Federal Francisco A. Besosa.

El arresto de Morales Torres, fue realizado en la calle 5 frente a la residencia #136 del sector Singapur de Juana Díaz.   Se le dio conocimiento al Servicio de Alguaciles federales para el diligenciamiento correspondiente.

Posponen actos del Día del Veterano luego de que organizadores enfermaran de COVID-19

0
Veterano

Por Redacción Es Noticia

Redaccion@esnoticiapr.com

 

La celebración del Día del Veterano se verá afectada por las consecuencias del COVID-19, por lo que se aplazó el homenaje de gratitud hacia los excombatientes para el próximo 24 de noviembre y se trasladará en Ponce, informó Agustín Montañez Allman, Procurador del Veterano.

Mediante comunicado de prensa, Montañez Allman dijo que miembros del Comité Organizador dieran positivo a las pruebas del COVID-19, por lo que era más seguro y efectivo aplazar la actividad.

“La alcaldesa Mayita Meléndez se ha unido a la memorable ocasión, cediendo el coliseo Salvador Dijols de la Playa de Ponce. Garantizaremos las medidas salubristas y de distanciamiento necesarias, para que podamos honrar a nuestros veteranos”, afirmó el Procurador, veterano condecorado de la Guerra del Golfo. 

La actividad será dedicada este año a la organización de Disabled American Veterans (DAV), que celebra un siglo de servicio a los exmilitares con algún tipo de impedimento derivado de su participación en las Fuerzas Armadas, como a sus familias. 

Explicó el licenciado Montañez Allman que una de las previsiones principales para evitar la propagación o contagio con el coronavirus, será limitar el cupo de la actividad al mínimo posible. En vista de ello, la asistencia a la ceremonia de la ocasión será por invitación previa, principalmente, a representantes de las diferentes organizaciones de veteranos. 

Siendo así, además de los representantes de las diferentes organizaciones, también se espera la participación de oficiales del gobierno, como otros representantes de agencias, secretariados, oficiales del Ejército y el gobierno federal.  

 “Independientemente de la cantidad de asistentes, será una ceremonia muy digna y elocuente, reafirmando el valor de nuestros veteranos como el perenne agradecimiento de toda la ciudadanía por su entrega y sacrificio”, agregó el licenciado Agustín Montañez Allman.

Pedro Pierluisi aboga por la reapertura de escuelas a pesar del coronavirus

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador electo, Pedro Rafael Pierluisi Urrutia dijo el martes que ya es tiempo de que el Departamento de Educación de a conocer el protocolo para la reapertura de las escuelas y las clases presenciales.

Siete muertes y 405 contagios reportados hoy

“Yo entiendo que hoy no se puede decidir cuál es la fecha en la que se van a reabrir o se deben reabrir, gradual y parcialmente los planteles escolares. Hoy no se puede tomar esa decisión. Lo que si yo he reclamado hace tiempo es que ya tiene que haber un plan y unos protocolos claros en cuanto a cómo se va a reabrir gradual y parcialmente y hasta regionalmente el sistema de enseñanza pública en Puerto Rico. ¿Cuándo se va a llevar eso a cabo? Eso es lo que no se puede decidir ahora”, dijo Pierluisi a preguntas de la prensa.

Pierluisi Urrutia se expresó a favor de permitir que las escuelas privadas que establecieron sus protocolos, pero el Gobierno les negó operar de forma presencial puedan hacerlo.

Un hospital golpeado por el COVID-109

“Me consta que hay escuelas privadas que se prepararon y que tienen sus protocolos y que están pidiendo que se les dé el visto bueno. Yo no estoy ahora mismo de tomar esa decisión, pero pienso que el secretario de Salud y el de Educación deben establecer cual va a ser el mecanismo o el protocolo para que la escuela privada que esté debidamente preparada y que lo está pidiendo pueda comenzar a tener educación presencial”, expresó.

Pierluisi Urrutia solicitó que el Departamento de Educación publique ya el plan que tiene si alguno.

“Mi recomendación es que se haga una conferencia de prensa de prensa completa en la que se de a la luz pública como es que se haría esto para el bien de todos para que el pueblo, el magisterio y los padres de los niños estén informado. Hazlo, lo deben hacer ya”, sentenció.

Según el gobernador electo, mantener la situación con la educación como se ofrece al momento es un horror.

“Uno no puede cruzarse de brazos y tiene que estar preparado. Todo el personal docente y no docente que trabaja en las escuelas, así como los padres y los estudiantes deben saber como esto se va a llevar a cabo. Porque así hay transparencia y todo el mundo se va preparando. Porque para mí lo que es una tragedia social es pensar que ya llevamos casi un año sin prácticamente ninguna educación presencial, muy poca educación remota que pueda sustituir la que no se está dando de forma presencial, ¿y que entonces estemos hablando estar un semestre más? ¿Un año y medio? No, no, no, eso es un horror ni tan siquiera pensar eso”, mencionó.

“Yo como padre, como abuelo y como puertorriqueño digo que tenemos que proteger la salud de todos, seguro que sí, pero no podemos paralizar la educación en Puerto Rico indefinidamente. Va a llegar el momento en que habrá que reabrir los planteles. Vamos a estar preparados para cuando eso ocurra”, añadió.

El gobernador electo espera que en el proceso de transición que comienza la próxima semana pueda conocer, entre otros asuntos como va el proceso de contratar el síndico en el Departamento de Educación, si los módulos que se suponía entregara el Departamento para la educación a distancia se entregaron, cuantas computadoras a estudiantes a maestros se entregaron y cuantas faltan por entregar, que tipo de adiestramiento se dio.

Google search engine