37 F
Puerto Rico
martes, julio 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2604

‘Servi Flú’ recorrerá la isla para vacunar contra la influenza

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud y la Coalición de Vacunación y Promoción de la Salud, VOCES, anunciaron el ‘Flu Maratón’, una vacunación masiva sin la necesidad de que los ciudadanos tengan que bajar de sus autos.

En el llamado ‘Servi-Flú’ administrarán vacunas contra la influenza de forma gratuita. El maratón de vacunas se llevará a cabo de desde hoy 31 de octubre al 13 de diciembre, de 8:00a.m. a 4:00p.m.

Itinerario:

  • 31 de octubre – Coliseo Petaca Iguina, en Arecibo
  • 7 de noviembre – Las Cascadas de Aguadilla
  • 8 de noviembre – área recreativa Media Luna, en Comerío
  • 14 de noviembre – estadio Isidoro García de Mayagüez
  • 15 de noviembre – estacionamiento municipal, detrás del Centro Judicial Bayamón
  • 21 de noviembre – Auditorio Pachín Vicéns, en Ponce
  • 5 de diciembre – coliseo Tomás Dones, en Fajardo
  • 6 de diciembre – coliseo Osvaldo Gil Bosh, Humacao
  • 12 de diciembre – complejo deportivo Ángel O. Berrios, en Caguas
  • 13 de diciembre – estacionamiento del Coliseo Pedrín Zorrilla, en San Juan

“Cada año exhortamos al pueblo a que se vacune contra el virus de la Influenza, pero este año, vacunarse cobra mayor importancia, debido a la pandemia. Tenemos que contrarrestar el riesgo de que una persona desarrolle la influenza y COVID- 19 a la misma vez, ya que el escenario de un paciente podría complicarse, hasta el punto de ocasionarle la muerte”, explicó la subsecretaria del Departamento de Salud, la doctora Iris Cardona, al destacar que no se debe bajar la guardia ya que las estadísticas sobre la influenza reflejan miles de muertes a nivel mundial.

Por su parte, Lilliam Rodríguez Capó, presidenta de VOCES, dijo que este año «no se podrán realizar vacunaciones masivas debido a la pandemia, pero no vamos a dejar de vacunar. Nos adaptamos a los tiempos y cambiamos al concepto de Servi Flú, que permitirá que los profesionales de la salud puedan vacunar a los participantes desde sus propios vehículos; es un método fácil, rápido y seguro para todos”.

Es importante señalar que la recomendación es a que toda la ciudadanía se vacune cada temporada para prevenir contagiarse con las nuevas cepas de influenzas. La temporada de Influenza 2020-2021 comenzó en septiembre y se extenderá hasta el 30 de junio de 2021.

Coronavirus cobra 115 vidas en lo que va de octubre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La cifra de pacientes con coronavirus mantiene su ritmo creciente y en lo que va de octubre -en Puerto Rico- han muerto 115 personas a causas de esta enfermedad, eso sin contar un menor hijo de dos policías, un deceso ocurrido ayer.

El Departamento de Salud informó -hoy sábado 31 de octubre- dos muertes en casos que catalogan como probables porque al momento del deceso la persona tenía síntomas compatibles con COVID-19.

  • Hombre – 81 años – Región Metro
  • Hombre – 70 años – Región Metro

El día con la mayor cantidad de decesos por coronavirus durante este mes, un total de 10 casos reportados al presente, fue el 6 de octubre.

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 626 y las probables son 196, por lo que el total de decesos es 822 desde que se reportó el primer caso de COVID en Puerto Rico. Los fallecimientos no debe interpretarse como que ocurrieron en las últimas 24 horas, aclaró Salud.

Mientras, informó otros 276 casos confirmados y 122 casos probables adicionales. El total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 34,138 de los cuales 18,368 son mujeres y 15,770 son hombres.

Con los 122 casos probables adicionales, aumenta a 31,990 el total de casos probables, los que se dividen en 17,849 mujeres y 14,141 hombres.

En los hospitales:   

El ‘dashboard’ del Departamento de Salud refleja una disminución en casos de coronavirus que están hospitalizados.

  • 430 hospitalizados (23 menos que el día antes)
  • 60 en intensivo (2 más que el día antes)
  • 39 en ventilador (1 más que el día antes)
  • 1 menor en intensivo (2 menos que el día antes)
  • 0 menores en ventilador  (uno menos que el día antes)

Resumen:

  • 34,138 – Total casos confirmados
  • 31,990 – Total de casos probables
  • 822 – Total de muertes reportadas

Denunciarán la violencia por medio del arte

0
Maritza González Cintrón (Tony Zayas)

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYANILLA – En voz unánime, la guayanillense Maritza González Cintrón convoca a artistas a denunciar la violencia mediante la exhibición virtual Segundo Encuentro Internacional: La denuncia que estrenará el 25 de noviembre.

“Puede ser una denuncia del ambiente, puede ser de lo que les suceden a los niños, a los ancianos, de nuestra crisis económica, del mal manejo de fondos, de cómo hemos estado viviendo estos embates desde el huracán María, desde los terremotos, desde el (COVID-19), ¿cuál ha sido la asistencia gubernamental ante todas estas situaciones?”, cuestionó González Cintrón, quien creó la iniciativa y es también artista plástica y gestora cultural.

Debido al riesgo de la propagación del coronavirus con la aglomeración de personas, la exposición se disfrutará en las plataformas cibernéticas fineartpuertorico.com y galeriaarteconconciencia.com.

Serán en estas plataformas que se podrán apreciar las piezas artísticas, como pinturas, dibujos, grabados, acuarelas, esculturas, diseños, poesías, composiciones musicales, actuaciones, fotografías y/o artes digitales.

“El arte es una pieza tan fundamental para el estrés, para tratamientos psicológicos, para niños que tienen problemas de déficit de atención o hiperactividad, para personas que requieren de disciplina también. El arte te puede sacar a ti de cualquier situación negativa y transportarte a momentos más positivos, más edificantes”, detalló.

 

Orígenes del Encuentro Internacional

La propuesta nació hace aproximadamente seis años. Sin embargo, no fue hasta el año pasado que se materializó el encuentro artístico con una exposición de 129 obras artísticas en la Biblioteca Mariana Suárez de Longo en Ponce.

En aquel entonces, el eje principal era la denuncia de la violencia en contra de la mujer.

Por ende, el evento fue dedicado a la empresaria y activista Elizabeth Andújar, sobreviviente de violencia doméstica.

En esta ocasión, el tema del encuentro es más abarcador, permitiéndole al artista denunciar cualquiera de las muchas manifestaciones de la violencia.

“(La violencia) no tiene sexo, no tiene edad. La violencia no tiene género, no discrimina hasta nacionalidad y así por el estilo y (la persona) no tiene que ser ni pobre ni rico para estar expuesto a un tema tan sensitivo como es la violencia”, comentó González Cintrón.

El evento virtual se dedicará a Marcos Santana Andújar, presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y Juventud, quien es hijo de Elizabeth Andújar.

La fecha, el 25 de noviembre, marca la celebración anual del Día Nacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer de la Organización de Naciones Unidas (ONU), día que también marca el lanzamiento de 16 días de activismo que concluyen con la observación del Día de los Derechos Humanos cada 10 de diciembre.

¿Cómo participar?

Para ser partícipe, será necesario someter un retrato de la obra creada en formato JPG con resolución de 300 DPI al correo electrónico 2doencuentrointernacional@gmail.com. La fecha límite para someter obras será el viernes, 6 de noviembre a las 12:00 a.m.

Los encargados del evento determinarán cuáles obras se expondrán y se les notificará a los artistas si fueron aceptados por correo electrónico o teléfono en o antes del 11 de noviembre.

El donativo sugerido de participación es de $5 para los artistas entre las edades de siete a 17 años de edad y $10 para aquellos mayores de los 18 años de edad. Aquel artista que exponga dos obras se le sugerirá donar $15.

“Dichos donativos serán usados para gastos de plataforma virtual de la exposición y entre otros recursos que promuevan la calidad que nos distingue en la realización de todos nuestros eventos. El mismo debe ser enviado por ATH Móvil al 939-227-5386 al notificársele que su obra ha sido aceptada”, especifica la convocatoria.

Por otro lado, un jurado evaluará y recompensará la técnica artística y la coherencia del mensaje de cada obra.

Para más información, puede comunicarse al teléfono (939)227-5386.

“Esta colectiva artística tiene como propósito el educar y visibilizar la urgencia que requiere el atender nuestra realidad mundial y quién mejor que nosotros los artistas para hacerlo”, lee el documento.

Muere menor tras larga batalla contra el COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redacion@esnoticiapr.com

 

Un menor de 17 años, cuyos padres son policías, murió anoche tras batallar por más de un mes contra el coronavirus.

El menor, quien respiraba asistido con un ventilador, es hijo del teniente Santiago, de las Fuerzas Conjuntas, y una agente de la División de Seguridad y Protección, se informó. El menor fallecido es uno de cuatro hermanos.

Es el segundo menor -que se tiene conocimiento- que ha muerto de la enfermedad, luego que falleció una adolescente de 13 años.

El jovencito llevaba más de un mes recluido en el hospital y sus padres habían dado positivo a la enfermedad, pero la habían superado, según supo Es Noticia. «Los papás se recuperaron», indicó la fuente.

Describió que el padre se encuentra «destruido» y ha expresado que se siente culpable por la situación, que ha cobrado unas 820 vidas en suelo puertorriqueños y millones a nivel mundial.

Al día de hoy, tres menores se encontraban recluidos en hospitales y uno conectado a un ventilador. E informe del Departamento de salud reportó que las personas hospitalizadas suman 453; además, desde que comenzó la pandemia se han reportado 33,853 casos confirmados y 31,890 probables.

El comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, lamentó la situación que ha cobrado la vida de varios policías, quienes a diario lidian con personas que no acatan la Orden Ejecutiva que los obliga a tomar medidas para frenar la propagación del virus.

«Con mucho pesar recibimos la noticia de que el hijo de dos compañeros falleció luego de batallar con el COVID-19. A su corta edad, este jovencito luchó por su vida con valentía. Nos unimos al dolor que embarga a sus padres, ambos miembros del Negociado de la Policía, así como a sus hermanos, amigos y demás familiares», expresó Escalera Rivera, quien ha tenido que despedir varios miembros de la Policía que han muerto con coronavirus.

«Nos unimos en oración por el descanso de su alma y fortaleza para sus seres amados. A nombre de todos los miembros del Negociado de la Policía enviamos un abrazo solidario a la familia. Que descanse en paz», indicó el funcionario.

Preguntas frecuentes sobre el proceso de votación

0
Elecciones (Tony Zayas)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Los puertorriqueños se enfrentan cada cuatro años a un proceso en el que tienen la oportunidad de escoger las personas que los gobernarán por los próximos cuatro años y esta vez se enfrentan a un proceso atípico, esto ante la pandemia por el coronavirus y el miedo al contagio.

Son muchas las dudas de este proceso, extensamente regulado. A continuación algunas de las preguntas más frecuentes, contestadas por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), organismo encargado de que el proceso se lleve a cabo y que se cumplan las leyes y reglamentos establecimientos para la pulcritud del proceso.

¿Cuáles son los requisitos para votar?

  • Estar inscrito como elector.
  • Estar domiciliado en la Isla.
  • Tener 18 años en o antes del día de las Elecciones Generales el 3 de noviembre de 2020.
  • No estar incapacitado judicialmente.

¿Qué alternativas tiene la CEE para facilitar el voto a los electores con impedimentos?

La CEE tiene un programa de acción afirmativa para facilitar el proceso de votación a electores con impedimentos. El día del evento en cada unidad existen herramientas de asistencia para los electores con impedimentos que así lo soliciten, tales como:

  • Plantillas para electores ciegos.
  • Lupa la cual permite ampliar la letra de la papeleta.
  • Rampa removible en la entrada del Centro de Votación
  • Casetas amplias que permiten la entrada de sillas de ruedas. Andadores, etc
  • Voto adelantado
  • Voto por teléfono
  • Voto a domicilio
  • Además, los electores que posean otras herramientas de asistencia tecnológicas para su uso personal están autorizados por la CEE a llevarlos al Centro de Votación.

¿Qué puedo hacer si durante el pasado evento electoral me retuvieron la tarjeta de identificación electoral?

Tiene que acudir a la JIP para que coteje su estatus electoral y le realicen la transacción que necesite. De proceder le entregarán una nueva TIE.

¿Qué hago si se me perdió la tarjeta electoral?

Tendrá que acudir a la JIP para que le expidan una nueva tarjeta. También puede votar con la licencia de conducir o pasaporte vigente.

Si en el momento de votar me equivoco o daño la papeleta ¿qué puedo hacer?

Si por accidente o equivocación daña la papeleta de votación tiene derecho a solicitarle al Funcionario de Colegio que le entregue otra papeleta de la misma categoría. Tiene que devolver la papeleta al funcionario de Colegio.

No obstante, no se le podrán entregar más de dos papeletas por categoría o candidatura.

Por otro lado, la CEE informó recientemente que la cantidad de personas inscritas para ejercer su derecho al voto el próximo 3 de noviembre mermó un 32% a nivel isla, en comparación con el 2016.

Los datos reflejan que en el 2016 se inscribieron 178,032. Este año, el número sumó 121,358 personas para un total de 56,674 personas menos que en las elecciones del 2014.

Un total de 129,054 ciudadanos reactivaron sus tarjetas electorales en el 2016, mientras que 79,639 personas lo hicieron este año, para una diferencia de 49,420 posibles electores.

Por lo tanto, actualmente hay 2,356,547 electores activos, a diferencia del 2016 cuando había 2,867,558.

Asignarán agentes del orden público para asistir a la Policía durante emergencias

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Todo miembro oficial cuyos deberes incluyan prevenir, investigar y arrestar podrían ser asignados como agentes del orden público para así asistir a la Policía durante emergencias o desastres.

“Puerto Rico se ha enfrentado a distintas emergencias en estos pasados años que nos han enseñado muchas lecciones. Entre ellas, la necesidad de estar mejor preparados para una situación como un fenómeno atmosférico, un terremoto o una pandemia”, expresó la gobernadora Wanda Vázquez Garced luego de firmar hoy, viernes, el Proyecto del Senado 923 para establecer la Ley para Unificar las Funciones de los Agentes del Orden Público en Puerto Rico en el caso de una Declaración de Emergencia o Desastre.

La medida, presentada por el senador novoprogresista Nelson V. Cruz Santiago, permitirá mayores recursos de personal, vehículos y equipos en situaciones de emergencias, se indicó.

Una vez se emite una declaración de emergencia y se activen los agentes del orden público por por el gobernador, los agentes deberán hacer cumplir las leyes y las órdenes ejecutivas, investigar la comisión de delito, denunciar, arrestar, diligenciar órdenes en los tribunales y poseer y portar armas de fuego.

Los agentes incluirá personal del:

  • Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)
  • Negociado de la Policía
  • Policías Auxiliares
  • Policía Municipal
  • Agentes Investigadores del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE)
  • Oficiales de Custodia y Agentes de Investigaciones del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR)
  • Cuerpo de seguridad interna de la Autoridad de los Puertos
  • Director de la División para el Control de Drogas y Narcóticos
  • Inspectores de Sustancias Controladas del Departamento de Salud
  • Agentes investigadores del Departamento de Justicia
  • Agentes especiales fiscales, agentes e inspectores de rentas internas del Departamento de Hacienda
  • Inspectores del Negociado de Transporte Público.

El gobernador podrá solicitar asistencia al gobierno federal y, a su vez, podrá establecer un Cuerpo de Oficiales de Paz para que brinden apoyo a las fuerzas de seguridad y del orden público estatales. El mismo estará compuesto por oficiales del orden público federal que tengan facultad en ley para arrestar y que estén en el desempeño de sus funciones hasta que se emita otra orden ejecutiva en contrario.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Púbica creará un reglamento para enumerar las facultades, funciones y protocolo para la ejecución de las funciones.

Salud hace llamado a evitar propagación del COVID en actividades políticas

0
PIP

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, urgió a la población a evitar participar en actividades proselitistas que reúnan gran cantidad de personas para de esa forma minimizar los riesgos de contagios de COVID-19.

“Este fin de semana se anunciaron diversas actividades políticas que podrían provocar un aumento de casos positivos de COVID-19 y poner en riesgo la vida de muchas personas en las próximas semanas. Nuestro llamado es a la cordura y a la responsabilidad de todos, tanto de los presidentes de los partidos políticos como a la ciudadanía, para evitar riesgos innecesarios que podrían desencadenar en fatalidades”, dijo González Feliciano.

Del mismo modo, el titular de Salud urgió a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 3 de noviembre de manera segura, siguiendo todas las medidas de prevención para evitar los contagios por COVID-19.

“Tenemos transmisión comunitaria, por lo que cualquier persona puede ser portadora del virus. Cualquier lugar puede convertirse en escenario de contagios, si no se toman las medidas de seguridad, tales como el uso de mascarilla, mantener una distancia de seis pies de distancia y lavar las manos con frecuencia”, añadió el titular de Salud, quien también recomienda que las personas ejerzan su derecho al voto y salgan de los colegios sin dilaciones para evitar la sobrexposición.

Al día de hoy, las personas hospitalizadas suman 453; además, tenemos 33,853 casos confirmados y 31,890 probables, y 820 personas han perdido la vida a causa del COVID-19.

Acevedo Vilá aumenta recaudos en las pasadas horas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La campaña del candidato popular Aníbal Acevedo Vilá reportó un aumento en los recaudos en las pasadas horas, informó Juan Pablo Hernández, director de campaña del exgobernador.

“En poco menos de 24 horas se han reportado 316 donativos con un promedio de $52.68, lo que nuevamente evidencia que Aníbal tiene el momémtum en esta campaña y la ventaja que tenía la comisionada residente Jenniffer González se ha esfumado», aseguró Hernández.

Explicó que el mensaje de los pasados meses «ha calado en los electores y eso se evidencia tanto en los $16,656 recaudados en pocas horas, y por supuesto, en el debate del miércoles, donde por primera vez, los electores pudieron ver la verdadera personalidad de la comisionada, tal como lo atestigua su madrina política Zayda ‘Cucusa’ Hernández en su autobiografía”.

Informó que tras el debate, Acevedo Vilá «ha accedido a todas las entrevistas solicitadas por los medios de comunicación, a diferencia de la comisionada, que ha permanecido silente. Eso evidencia, sin lugar a duras, que hay crisis en la campaña novoprogresista a Washington. El silencio es más que elocuente y nos encaminamos a poner orden en la comisaría residente de Puerto Rico en Washington».

«Hay mucho trabajo por hacer y Aníbal Acevedo Vilá está listo”, afirmó.

De chofer a candidato a la alcaldía de Salinas

0
Raúl “El Gordo” Arnaldo Zayas Rodríguez (Tony Zayas)

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

SALINAS – Por los pasados 26 años, el salinense Raúl “El Gordo” Arnaldo Zayas Rodríguez ha manejado vehículos municipales bajo distintas administraciones como chofer municipal.

Sin embargo, el ferviente deseo de servir a su pueblo natal lo llevó a postularse como candidato a la alcaldía por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

“Yo tengo un dicho que siempre lo tuvo mi mamá (fue maestra y trabajadora social por 50 años y tres meses en el Departamento de Educación), y, para ella, nunca ha habido un no. Siempre era un sí. Y eso yo lo aprendí, yo también lo heredé. Para mí nunca hay un no. Esa es la base fuerte que los salinenses saben sobre Raúl Zayas ‘El Gordo’”, aseguró a Es Noticia.

Por más de una década, fue el chofer de ambos alcaldes novoprogresistas Basilio Baerga Paravisini y Carlos Rodríguez Mateo. Según Zayas Rodríguez, emulará las lecciones fidedignas que aprendió bajo ambas administraciones.

“Recogí lo bueno de los dos y quiero llevarlo al pueblo de Salinas. Me toca competir con la actual alcaldesa, Karilyn Bonilla, que es mi jefa”, indicó.

Como mandatario, buscaría mejorar la transportación para los envejecientes, activará el deporte, incrementará la cantidad de efectivos policiacos municipales y velará por el mantenimiento de espacios públicos.

Además de laborar en el ayuntamiento, Zayas Rodríguez trabajó también en empresas privadas como técnico de instrumentación y de electrónica, por cuanto posee un grado asociado en ingeniería en instrumentación con concentración en eléctrica en el Instituto Tecnológico de Guayama. Por otro lado, se ha mantenido activo en la política local, ya que ha sido funcionario, director de colegio electoral y director de unidad.

En su vida personal, se deleita en criar gallos de pelea en la Galería Las Américas.

“Este deporte sigue vivo. Estamos vivos y vamos a seguir luchando por el deporte, ya que es una tradición en nuestro Puerto Rico y no hay manera de que nosotros nos quiten esta tradición. Este es mi pasatiempo y mi pasión”, compartió.

En la papeleta por la alcaldía de Salinas, Zayas Rodríguez es el único hombre. Sus adversarios son la actual alcaldesa del Partido Popular Democrático (PPD), Karilyn Bonilla Colón, y la candidata a la alcaldía por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Litzy Alvarado Antonetty.

“No importan los colores, no importa la religión, no importa raza, siempre doy el máximo en el Municipio de Salinas, por mi pueblo”, afirmó.

La Región de Ponce lleva dos semanas sin arrestos por violaciones a la orden ejecutiva

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía no reportó arrestos por violaciones a la Orden Ejecutiva 2020-077 en la Región de Ponce desde el viernes, 16 de octubre.

Según las estadísticas provistas por la superintendencia auxiliar en operaciones de campo, únicamente se registraron seis denunias en la región sureña. Pero, ninguna llevó a un arresto.

Por lo contrario, en las restantes áreas policiacas, se efectuaron cinco arrestos y 52 denuncias:

Arrestos y denuncias por violentar la orden ejecutiva (Suministrada/Policía)

Desde que se impuso el toque de queda en Puerto Rico para prevenir el contagio del COVID-19, se han reportado 1,012 arrestos por violaciones a las órdenes ejecutivas y 3,439 denuncias.

Google search engine