69.7 F
Puerto Rico
martes, agosto 5, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2624

Región de Ponce tiene 27 pacientes hospitalizados por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Unas 27 personas residentes en los 15 pueblos que integran la región de Ponce, del Departamento de Salud, se encuentran hospitalizados  por coronavirus.

Des esas, cinco personas están conectadas a un ventilador y dos están ingresados en la unidad de cuidados intensivos, esto hasta el viernes 13 de noviembre.

De las 27 hospitalizaciones solo 21 tiene un resultado positivo, los otros seis pacientes tiene los síntomas y están a la espera del resultado de confirmación, supo Es Noticia.

De los 21 pacientes que ya tiene la confirmación solo uno está en intensivo. La Región de Ponce tiene seis hospitales.

El ‘dashboard’ del Departamento de Salud reporta hoy 539 personas hospitalizadas con coronavirus a nivel isla. También reporta 79 pacientes en la unidad de cuidados intensivos y 62 conectadas a un ventilador.

La Región de Ponce ha reportado, desde que comenzó la pandemia, los siguientes casos:

  • 2,737 – positivos a pruebas moleculares
  • 4,029 – positivo a pruebas serológicas
  • 49 – positivo a pruebas de antígenos
  • 6,815 – Total

NOTA: Al desglozar los casos por municipio la suma por región versus la de municipios reflejan una diferencia de cinco casos.

El manejo de emociones ante pandemia del Covid-19

0

El Hospital Menonita CIMA, división especializada en servicios salud mental del Sistema de Salud Menonita, dio a conocer una iniciativa de apoyo comunitario para el manejo de las emociones. Se trata del Programa de Ayuda Comunitaria CIMA, que pone a disposición de los ciudadanos y comunidades en la Isla profesionales y recursos de salud mental para identificar y manejar de manera asertiva las necesidades emocionales relacionadas al impacto de la pandemia del COVID-19.

Entre los servicios de salud mental gratuitos que ofrece el Programa se encuentran telemedicina y videollamadas, consultas presenciales, charlas educativas a la comunidad, post-cuidado de pacientes con diagnóstico de COVID-19, atención a familiares impactadas por el virus, personal de primera respuesta y cuidado a personas afectadas por violencia doméstica.

El Programa de Ayuda Comunitaria CIMA cuenta con psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, consejeros profesionales, especialistas en adicción, capellanes y enfermeros. Para información sobre el Programa y/o solicitar de sus servicios, comunícate al 787-714-CIMA (2462).

 

Consejos para sobrellevar el estrés y ansiedad:

1.Busca ayuda sin miedo. Los profesionales de la salud mental están capacitados para servir de apoyo en momentos de tanta incertidumbre como el que vivimos. Ya no es momento ni siquiera de pensar que exista un estigma sobre el tema, porque hasta eso se ha llevado el COVID-19. Es de valientes admitir que necesitamos apoyo de un profesional. Dejemos de lado la falsa creencia de que podemos lidiar con todo solo. Si crees que no puedes manejar tu situación, busca ayuda.

2.Tómate un descanso de las redes sociales. Las redes sociales son lo mejor y lo peor que nos ha pasado en la historia. Son un arma y son alicientes… qué contradictorio, ¿verdad? En su forma más vil, pueden ser destructivas y hasta contaminar nuestra alma, espíritu y vida. Toma descansos de ellas por dos o tres días, si puedes tomar un descanso de hasta una semana, mejor aún. Durante este tiempo de descanso, centra tu enfoque en actividades que disfrutes como: leer un buen libro, disfrutar series o películas en Netflix, educarte sobre algo nuevo, toma cursos por Internet de temas que disfrutes o desees añadir a lo que ya sabes, comparte con tu familia inmediata, aprende algo que nunca hayas intentado, lánzate, pero descansa de las redes. Desconéctate. Me lo vas a agradecer.

3. Apoya tu proceso con aceites esenciales. Los aceites esenciales no son la respuesta a condiciones serias de salud. Para esas condiciones lo recomendable siempre es consultar a un profesional de la salud. Los aceites esenciales sí son excelentes como apoyo a todo esfuerzo o proceso que nos traiga bienestar. Aceites esenciales como la china (o naranja), la lavanda, y el pachulí son excelentes opciones para darte ese arranque que necesitas o la calma y sosiego que buscas.

Diabetes en niños: condición a la que todo padre debe estar alerta

0
No se conoce la causa exacta para padecer de diabetes Tipo 1.

 

Aunque aún se desconoce la causa exacta para padecer diabetes, las estadísticas en Puerto Rico de niños menores de 15 años de esta enfermedad se han disparado en los últimos años.

En el mes de concienciación de la diabetes, el Centro Médico Episcopal San Lucas exhorta a todos los padres a estar alertas a posibles señales o cambios en la salud y comportamiento de sus hijos.

La Dra. Aileen Acevedo, médico residente de la Unidad de Pediatría, mencionó que la diabetes es causada por el aumento en los niveles de glucosa en la sangre que puede ser clasificada en Tipo 1 y Tipo 2.

“No se conoce la causa exacta para padecer de diabetes Tipo 1, pero existen factores ambientales o predisposición genética”, sostuvo.

Por otro lado, señaló que se ha notado un aumento en la población pediátrica con diabetes Tipo 2 influenciado por factores de obesidad, ocasionando una serie de problemas de salud que si no se tratan a tiempo puede ser peligroso o incluso causar la muerte.

“Cuando un niño llega a la Sala de Emergencias presentando síntomas de deshidratación severa, dolor abdominal y vómitos se le realizan las pruebas de rigor y descubrimos que los niveles de azúcar están elevados”, sostuvo la Dra. Yajaira Guzmán, pediatra de la sala de Emergencia del CMESL.

Indicó además que un paciente puede presentar otros síntomas como poliuria (necesidad constante de orinar), polidipsia (sed excesiva), falta de energía, cambios de ánimo, visión borrosa y pérdida de peso. Si estos síntomas no se atienden a tiempo podrían causar cetoacidosis diabética (DKA por sus siglas en inglés). Esta última es la causa número uno de hospitalizaciones en niños recién diagnosticados o en descontrol moderado a severo.

El tratamiento consiste en administración de insulina de por vida. Reiteró que, aunque la diabetes no tiene cura, se puede controlar con una dieta balanceada y ejercicio.

“Independientemente del diagnóstico, los familiares y el niño necesitan apoyo emocional para que el menor pueda tener una vida feliz y normal”, explicó Guzmán.

La Fundación Pediátrica de Diabetes, establecida en el hospital desde el 2014 informa que desde sus inicios han atendido a 3,000 niños de la región sur, de los cuales 460 reciben actualmente sus servicios. Además, en Puerto Rico en el 2019, el 14.4 por ciento de los niños fue diagnosticado con la condición, de estos el 10 por ciento tiene Diabetes Tipo 1.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas Ponce y otros servicios puede visitar su página web: www.sanlucaspr.org, seguirles a través de Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube o comunicarse al 787-844-2080.

Resilientes ante la nueva realidad

0
Para los hospitales, el COVID-19 ha sido uno de los mayores retos en los últimos tiempos.

 

Puerto Rico se encuentra sumergido en una crisis salubrista de la cual ninguno se escapó.

La pandemia causada por el COVID-19 ha traído consigo incertidumbre, miedo e inseguridades, abonando a las crisis existentes y cierre del país en todos sus sectores. Ha impactado en la vida y salud de cientos de miles de personas y ha cobrado la vida de los más vulnerables.

El año 2020 ha sido uno muy significativo para Puerto Rico y el mundo. Ha marcado vida de todos, pero nos sobran razones para dar la batalla y mantener una mentalidad optimista.

Encaramos una de las peores crisis en la historia de la Isla y como seres humanos tenemos la capacidad de adaptarnos a cualquier agente perturbador, estado o situación adversa y precaria. Como resultado y modo de supervivencia no hemos tenido más alternativas que reinventarnos y continuar la lucha hasta vencer. Para afrontar de manera resiliente nuestra nueva realidad ante el COVID-19 y todo lo que envuelve.

Para los Hospitales de Puerto Rico ha sido uno de los retos más apremiantes en los últimos tiempos. Nuestra esperanza está centrada en la enseñanza que trae toda esta crisis de salud. Porque como toda crisis, ésta tuvo su fecha de comienzo y tendrá fecha de terminación. Pensamos en que todo esto ha sido un proceso de aprendizaje y transformación que nos ha llevado a darle más importancia a los detalles que antes pasaban desapercibidos, a unirnos más como familia, a comprender la fragilidad de la vida y apreciar el hecho de que la tenemos. Nos enseñó a ser mejores personas y profesionales. Esperemos paciente un futuro emprendedor y un Puerto Rico más fuerte.

En el Hospital Metropolitano Dr. Pila estamos comprometidos con la salud y el bienestar común de los puertorriqueños. Por esto, exhortamos a la comunidad a que asista a sus citas de seguimiento con su médico y visite el Hospital de su preferencia en caso de alguna emergencia.

Tenga paciencia en la espera al recibir servicios en las áreas de salud. Recuerde que además de la seguridad, nuestra prioridad siempre será salvaguardad su salud evitando el contagio a través de los estrictos protocolos establecidos en todas las instituciones hospitalarias de la Isla.

No baje la guardia, responsablemente cuide su salud y la de los suyos. Que se convierta en habito lavar sus manos constantemente con agua y jabón, usar sanitizador de manos, póngase siempre de manera correcta su mascarilla y mantenga el distanciamiento social.

En nuestras manos está el futuro de nuestra Isla y acabar con esto nos toca a todos.

Dos amigas “la pegan” con boutique online

0

 

JUANA DÍAZ – Francis Cyd Marie Llaurador Lora necesitaba obtener un ingreso adicional. Aunque la yaucana tenía un trabajo a tiempo completo, los gastos como madre soltera requerían de nuevas entradas económicas.

“Un día una amiga me propuso que hiciéramos algún negocio. Yo le dije, ¿pero un negocio de qué? Entonces ella me dijo que vendiéramos ropa de mujer. Ella tenía la idea y estaba bien decidida, así es que yo acepté”, contó la residente de Juana Díaz.

Melivette González Vélez, amiga de Cyd Marie, tenía clara una idea de negocio online para no tener que incurrir en gastos de local ni utilidades.

“Yo lo único que tenía en mis ahorros eran quinientos dólares, así es que arrancamos el negocio con mil dólares porque cada una puso quinientos. Ya habíamos decidido vender ropa de mujer, lo que había que buscar eran suplidores”, explicó.

Las nuevas empresarias hicieron su primera orden de ropa. “Nosotras jurábamos que tendríamos un montón de mercancía, pero la verdad es que esos mil pesos se fueron en nada. El shock vino cuando llegaron las cajas; ahí fue que yo caí en cuenta y dije: ¿Y ahora qué?”, contó Cyd Marie en tono jocoso.

La profesional en trabajo social contó que subieron varias fotos de las piezas de ropa, pero no lograban vender nada. “Ya habían pasado varios meses y yo veía esas cajas frente a mí y me ponía grave. Hasta que un día decidí empezar a probarme la ropa y a sacarme fotos; esa fue la clave”.

Cuando Cyd Marie comenzó a subir sus fotos modelando la ropa, las clientes comenzaron a comprar y la mercancía se empezó a mover. “Pudimos salir de lo que habíamos comprado y ya teníamos capital para seguir invirtiendo”, expresó.

Hoy día el negocio es una fuente de ingresos para ambas empresarias. Aunque Melivette se mudó a Miami, las amigas pudieron seguir con su proyecto por tratarse de una tienda online. “Ambas hacemos compras, promocionamos, vendemos y nos dividimos las ganancias”, aclaró Cyd Marie.

MC Boutique se especializa en ropa para las madres trabajadoras y la plataforma de Instagram es su red social con mayor acogida y movimiento.

“Lo más difícil del proceso fue la incertidumbre de saber si esto funcionaría. La verdad es que al principio era un sube y baja de emociones. Hoy miro hacia atrás y agradezco a Dios y a mi amiga Melivette porque ella fue la que tuvo la visión”, indicó.

Cyd Marie hizo un llamado a aquellas personas que tienen un anhelo de tener su negocio o de adquirir un ingreso adicional a que lo intenten. “Que vayan poquito a poquito, pero que busquen mejorar, que busquen hacer algo diferente porque la realidad es que sin riesgos no hay logros”.

MC Boutique es producto del sueño y la visión de dos amigas que unieron esfuerzos y voluntades.

Hasta el lunes el proceso de conteo de votos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

Los cinco comisionados electorales decidieron en la tarde del viernes, recesar el proceso de conteo de votos en el Coliseo Roberto Clemente hasta el lunes.

El anuncio lo realizó el director de escrutinio, Ferdinand Ocasio por medio de un altoparlante.

La decisión fue avalada por el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer.

Se desconoce cuándo iniciará el proceso de escrutinio general.

539 personas hospitalizadas por coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reporta hoy 539 personas hospitalizadas por coronavirus, lo que representa 20 menos de las que reportaron ayer viernes.

A ese reporte se suman 79 pacientes que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos a causa del virus, una cantidad que representa dos más que el día anterior. Y hay 62 personas conectadas a un ventilador, un aumento de tres personas comparado con el día anterior.

Este informe se publica horas después de la gobernadora Wanda Vázquez Garced anunciara mayores restricciones en el comercio y actividades diarias en busca de contener la propagación del virus.

El informe diario del Departamento de Salud -del sábado 14 de noviembre- reporta otras siete muertes por COVID-19; mientras, se registraron 601 casos confirmados, 63 casos probables y 368 casos sospechosos adicionales.

Los decesos reportados fueron catalogados como confirmados:

  • Hombre – 86 años de la región de Mayagüez
  • Mujer – 81 años de la región de Bayamón
  • Mujer – 94 años de la región de Bayamón
  • Mujer – 71 años de la región Metro
  • Mujer – 68 años de la región de Bayamón
  • Hombre – 75 años de la región Metro
  • Hombre – 62 años de la región Metro

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 711 y las probables son 210, por lo que el total de decesos es 921. Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores. El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas.

El total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 41,174 de los cuales 22,174 son mujeres y 19,000 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva.

Como parte del reporte, se registraron 368 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 29 de octubre al 12 de noviembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 35,733 tras ser ajustado. Los casos sospechosos se dividen en 19,998 mujeres y 15,735 hombres.

Además, el reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 598. La distribución por género es 312 mujeres y 286 hombres.

Resumen del Departamento de Salud:

  • 41,174 – Total casos confirmados (prueba molecular)
  • 35,733 – Total de casos probables (prueba serólogica)
  • 598 – Total de casos probables (prueba antígenos)
  • 921 – Total de muertes reportadas

Mueren dos policías por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos policías fallecieron en noviembre por COVID-19, informó el Negociado de la Policía.

Se trata del teniente primero Roberto Rodríguez Hernández, comandante del Distrito de Río Grande, y el agente Juan Ramírez Padilla, adscrito al cuartel de Río Grande.

A nivel isla y desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han muerto cinco oficiales policiacos.

“Esta pandemia ha afectado a todos los sectores y nuestros policías han estado en el frente de batalla, trabajando por la seguridad del pueblo puertorriqueño. Hoy nos unimos en un solo sentir, pidiendo por el descanso eterno de estos compañeros y sobre todo, paz para sus familiares”, comentó el secretario del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera.

Rodríguez Hernández falleció el miércoles, 4 de noviembre en un hospital de la zona metropolitana. Durante su carrera, sirvió en la Policía por más de 33 años y fue reconocido por su sentido de responsabilidad y compromiso, se informó.

No fue hasta hoy que el Negociado de Ciencias Forenses certificó la causa de muerte.

Por su parte, el agente Ramírez Padilla, quien también estaba internado en un hospital de la zona metropolitana, falleció esta mañana.

Ramírez Padilla dedicó 25 años al negociado, destacándose por su excelente trabajo en la Unidad de Impacto Preventivo, Seguridad de Puertos y la Oficina de Seguridad y Protección.

“El Negociado de la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Seguridad Pública están de luto. Nos unimos en una oración por el descanso de su alma y fortaleza para sus seres queridos. En estos momentos de emergencia, nuestros policías son parte integral de la primera línea de defensa y arriesgan sus vidas para proteger al pueblo puertorriqueño. Hago un llamado a la ciudadanía a que tomen todas las medidas de precaución, por su salud y la de miles de hombres y mujeres que están dando la milla extra por protegernos a todos”, manifestó el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer Román.

Ambos policías serán ascendidos por fallecer en el cumplimiento del deber y, una vez las familias tomen las decisiones pertinentes, se informará sobre las honras fúnebres.

Segunda victoria para los Brujos de Guayama

0
Brujos de Guayama (Facebook/Brujos Guayama BSN)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los Brujos de Guayama se apuntaron otra victoria anoche en la tercera jornada de la temporada 2020 del Baloncesto Superior Nacional (BSN) cuando derrotaron 88-63 a los Capitanes de Arecibo.

Con su récord 5-0, los guayameses mantienen su invicto en cinco salidas y la cabeza en la tabla de posiciones de torneo.

Los Capitanes, por su parte, amasan récord de 2-3, dos de las derrotas de partidos dentro de la burbuja.

La primera mitad del encuentro terminó en 42-38 a favor de los Brujos. El único momento donde los Capitanes llevaban la delantera era en el primer cuarto, al superar a los Brujos por tres puntos.

Esto todo cambió una vez los baloncelistas regresaron a la cancha luego del descanso del medio tiempo. Los Brujos no dieron tregua. En los dos cuartos restantes sumaron 46 puntos, mientras dejaron a los Capitanes en tan solo 25 puntos.

Por los Brujos se destacó el alero José “Money” Rodríguez, escogido jugador del encuentro, con 25 puntos incluyendo cinco canastos de tres. Le siguieron en la ofensiva Will Daniels con 18 puntos y seis rebotes y Gabriel Belardo con 13 puntos y ocho asistencias.

Por su parte, Devon Collier y Víctor Rudd de los Capitanes se destacaron con 14 puntos, cada uno.

El refuerzo capitán Chinemelu Elonu sobresalió en el cuarto parcial al conseguir ocho de los 13 puntos de los arecibeños en el periodo. En total, Elonu consiguió 16 puntos y ocho rebotes.

 

Vencen los Cariduros de Fajardo

Ya para la segunda hora de la jornada, los Cariduros estrenaron su participación en la “burbuja” con una victoria 95-79 ante los Atléticos de San Germán.

El escolta Terrico White disparó 10 canastos desde la línea de tres puntos para cargar la ofensiva de los Cariduros y se mostró imparable en la segunda mitad del juego consiguiendo 38 puntos y cinco rebotes.

Treinta de sus puntos fueron producto de canastos de tres puntos.

La primera mitad del partido estuvo equilibrada terminando 33-32 a favor de los Atléticos.

Sin embargo, Gerardo Suero le hizo eco a White en la ofensiva caridura al sumar 22 puntos con seis asistencias y seis rebotes.

Mientras, Evander Ortiz también destacó por los fajardeños al conseguir 11 puntos, siete rebotes y 11 asistencias.

En el equipo de San Germán, se destacaron Paris Bass con 26 puntos y 14 rebotes, Dexter Pittman con 16 puntos y 12 rebotes y JR Lynch con nueve puntos y cuatro asistencias.

Los Cariduros mejoran su marca a 3-1, mientras que los Atléticos cayeron 1-4.

Todos los partidos son celebrados en el Wyndham Grand Rio Mar Puerto Rico Golf & Beach Resort en Río Grande dentro de un ambiente contenido, denominado como la «burbuja», para evitar la propagación del COVID-19.

La temporada continúa hoy, viernes con los encuentros:

  • 6:00 p.m. Mayagüez – Bayamón | Facebook Live del Baloncesto Superior Nacional y la plataforma SPYNtyx.
  • 9:00 p.m. Quebradillas – Ponce | Wapa Deportes

Policía se dispara por accidente en Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un agente del Distrito de Yauco presuntamente se disparó por accidente hoy, viernes.

La Policía relató que el oficial estaba desmontándose de su vehículo frente a su residencia, ubicada en el callejón Fraticelli de la Barreada Lluberas en Yauco, cuando accionó el gatillo de su arma de reglamento.

Fue así que se provocó una herida en el costado derecho.

El hombre fue transportado a un hospital cercano y su condición fue descrita como estable.

Google search engine