72.4 F
Puerto Rico
sábado, agosto 2, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2661

Llega a Puerto Rico Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

La Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes (CIJL), un evento que se produce entre Puerto Rico y Argentina, tendrá lugar el miércoles, 28 de octubre con el fin de motivar a los jóvenes y proveerles herramientas de liderazgo.

“La Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes, promete ser un intercambio de vivencias y aprendizaje entre líderes puertorriqueños y extranjeros. Este evento se realiza desde el año 2007 en diferentes lugares en Latinoamérica y este año logramos posicionar a Puerto Rico como coorganizador. Para que este evento fuera posible aunamos esfuerzos con el Departamento de Educación, de manera que integramos la cumbre dentro del currículo de los estudiantes de escuela intermedia y superior. El evento, tiene como objetivo apoyar a los jóvenes estimulándolos a participar, emprender, contactarse y debatir acerca del futuro de las naciones. Desde el 2017, promovemos diferentes eventos e iniciativas dirigidas a impulsar una nueva generación que desde temprana edad puedan identificar sus intereses, habilidades y destrezas para ayudarlos a encaminarse en lo que será su profesión o vocación en su adultez”, explicó el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera.

La transmisión de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes será de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. a través del Canal 6 de WIPR. Mientras, el jueves, 29 de octubre en el mismo horario se transmitirá en el canal Jóvenes Líderes TV de la plataforma digital YouTube.

“Para mí y para Puerto Rico es un gran honor ser coanfitriones, junto a Argentina, de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes 2020, sobre todo en estos momentos que el mundo está viviendo, y cuando más unidos tenemos que estar, para apoyarnos unos a otros y aprender cómo afrontar cualquier situación y mejorarla, dentro de las circunstancias. Nuestro deseo es que le saquen el mejor partido posible a esta Cumbre que ha sido armada tomando en consideración varios temas que les ayudarán a construir su presente y proyectarse hacia el futuro cercano, para que sean líderes y, sumando a los demás, mejoren el mundo que les ha tocado vivir. Estoy segura de que así lo harán”, agregó la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Por su parte, el secretario del Departamento de Educación, Eligio Hernández, resaltó que “este evento es un impulso para nuestros estudiantes del sistema público que necesitan de actividades distintas que los inviten a crecer y alcanzar sus metas. Mediante el Programa de Desarrollo de la Juventud, el equipo académico de Educación se inserta en el proyecto para promover el liderazgo, la disciplina y responsabilidad escolar. Invito a todas las comunidades escolares a involucrarse y a desarrollar proyectos relacionados a la cumbre”.

En la primera etapa del evento, los asistentes podrán conocer las historias de éxito de aproximadamente 30 figuras de gran reconocimiento a nivel mundial.

Asimismo, en la segunda parte de la CIJL, que será el jueves, 29 de octubre, diversos jóvenes iberoamericanos expondrán entre sus pares sobre problemáticas y temas vinculados al sector de juventud. Esta parte fomenta el intercambio cultural, de ideas y soluciones a través de un dialogo constructivo y será transmita para Puerto Rico, a través de YouTube.

Entre los oradores se encuentran importantes figuras como: Giovani Stella, gerente de Google para América Central y El Caribe; María Ríos, considerada la mujer emprendedora más poderosa de Estados Unidos por Fortune; Natalia Denegri, productora y conductora, ganadora de 13 Premios Emmy y reconocida por el Congreso de Los Estados Unidos por su labor comunitaria en ayuda a los damnificados por el huracán María en Puerto Rico. Así como, Carlos Vives, Noel Schajris y Margarita Cedeño, exvicepresidenta de República Dominicana y Yazmín Colón, Primera Dama de Panamá, – quien es una empresaria puertorriqueña-, entre otros.

“Cuando nos presentaron el evento, supimos que era una oportunidad extraordinaria para que la juventud puertorriqueña, pudiese conectar y conocer las grandes oportunidades que existen para crecer a nivel mundial y al mismo tiempo posicionar a Puerto Rico en términos de su liderazgo en la política pública de juventud”, mencionó el director del Programa de Desarrollo de la Juventud del DDEC, Roberto Carlos Pagán Santiago.

Mientras, Leandro Viotto, fundador de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes, especificó que “los jóvenes precisan de espacios institucionales que les permitan desarrollarse e impulsar su crecimiento humano y profesional. Este evento representa una oportunidad trascendente para que ello suceda”.

Para participar del evento y recibir un certificado digital, los jóvenes deben registrarse gratuitamente en cumbredejoveneslideres.com. Para más información, puede comunicarse a juventud@ddec.pr.gov.

Hombre de Guánica agrede con un bate a pareja

0
Yejoshua Vélez Soto (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre, de 29 años de edad y residente de Guánica, fue acusado de violar la Ley 54 y la Ley de Armas por agredir a su pareja con un bate de aluminio.

El hombre, identificado como Yejoshua Vélez Soto, fue acusado de atacar a su pareja ayer, domingo, con el bate en la pierna y brazo izquierdo y agarrarla por el cabello. Esto luego de una discusión entre ambos.

Además, Vélez Soto agredió a la hermana de la perjudicada y amenazó a un ciudadano que se encontraba en el lugar.

El caso fue consultado ante la fiscal Carmen Santana, quien instruyó presentar denuncias por los artículos 3.1, 3.3 y 3.4 de la Ley 54 y la Ley de Armas.

Luego de analizar toda la prueba, una juez determinó causa para arresto e impuso una fianza global de $100,000.

La fianza no fue prestada, por lo que Vélez Soto fue ingresado al complejo correccional Las Cucharas, en Ponce.

Alcaldes rojos señalan a Pierluisi de quitar dinero a los ayuntamientos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un grupo de alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD) denunció -hoy lunes- que mientras Pedro Pierluisi fue abogado de la Junta de Control Fiscal (JCF), su partido preparó y sometió un Plan Fiscal que incluyó la reducción de asignaciones a los municipios.

“Entre las medidas tomadas por el PNP, una de las más que afectaba a los ciudadanos dueños de inmuebles es la eliminación de la exoneración de $15,000 de la primera residencia (propiedad inmueble). En el Plan Fiscal de Pierluisi y el PNP eliminaron la totalidad de la exoneración con impacto de $133 millones a los municipios, que beneficiaban directamente a los dueños de propiedades inmuebles. No hay duda que buscaron que los ciudadanos pagarán esa contribución”, expresó el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, en comunicación escrita.

Explicaron que eliminación de la transferencias a los municipios para cubrir exoneraciones ($133 millones) y el fondo de equiparación ($227 millones), así como, impusieron cargas relacionadas con ASES y PayGo que representan un carga adicional de $168 millones y $165 millones, respectivamente.

«Ese plan maquiavélico que no tomó en consideración a los miles de ciudadanos que viven en los municipios pequeños y medianos, y que el gobierno central hace muchos años abandonó, hoy también pone en riesgo a miles de empleos en los municipios del país. En los municipios laboran 50,000 empleados públicos, aproximadamente», expresó el alcalde villalbeño.

Señaló que la JCF certificó estas medidas en abril del 2018, justo el mismo año en que los municipios fueron el primer auxilio tras el paso del huracán María.

Mientras, el alcalde de Comerío, Josean Santiago Rivera, dijo que “a pesar de esta y otras reducciones de ingresos que limitan las operaciones y servicios básicos que ofrecen los municipios, los alcaldes decidieron asumir esa pérdida para continuar honrando a sus contribuyentes la exoneración de $15,000 para no afectar más al pueblo. Si no se rectifica este grave daño en reducciones continuas a los municipios para el próximo año fiscal tanto la propia existencia de la exoneración como los empleos en los municipios pudieran verse afectados“.

La otra medida aprobada por el liderato del PNP y Pierluisi, mencionaron, fue la reducción de la asignación que va al Fondo de Equiparación. «Con este dinero, los municipios de menor base tributaria, o sea, aquellos municipios que tienen mayor cantidad de exoneraciones, podían mantener la operaciones y servicios básicos como atender aquellas deudas impuestas por el Gobierno central, como es el pago de PayGo (empleados retirados) y el pago al plan de salud del Gobierno, explicó.

“Desde el año fiscal 2018-2019, comienza una reducción sistemática de $45 millones anuales, limitando los recursos de decenas de municipios como Maunabo, Patillas, Loíza para dar servicios directos a la ciudadanía. Este año se asignó $131 millones, el cual desaparece en el año 2024”, añadió el alcalde de Villalba.

Del mismo modo, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, dijo que “había una visión de que el gobierno estatal no tenía que proveerles apoyo a los municipios pero que tuvo que pasar el huracán María, los terremotos y la pandemia para que se dieran cuenta que no sólo son necesarios sino que los municipios son la clave a una respuesta efectiva a la ciudadanía”.

Gobernadora no tiene el coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó -el lunes- que se le realizó la prueba de COVID-19 y salió negativo.

“Hoy, tal como adelantamos la semana pasada, volví a realizarme la prueba molecular de COVID-19, resultando la misma negativa. No obstante, para cumplir con el protocolo dictado por el Departamento de Salud y por recomendaciones de la subsecretaria de Salud, doctora Iris Cardona, continuaré trabajando de forma remoto”, informó Vázquez Garced en declaraciones escritas.

La Gobernadora aprovechó la comunicación para desearle pronto restablecimiento al secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, quien resultó positivo a COVID-19 la pasada semana.

“Mis mejores deseos de recuperación del secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, y mi agradecimiento a todos los que me han llamado y escrito para saber cómo me encuentro. Me siento bien, sin síntomas, trabajando con medidas y proyectos para el bienestar de todo Puerto Rico”, indicó.

Pandemia aumenta el número de migrantes aventurándose en yolas

0
imigrante
Yola, Inmigrantes, Guardia Costera

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

A pesar de la pandemia del COVID-19 y la implementación de restricciones de viajes para prevenir la proliferación de la enfermedad, traficantes de personas continúan poniendo a migrantes en peligro. Las embarcaciones conocidas como yolas, atestadas de personas y no aptas para la navegación continúan siendo utilizadas para traficar personas hacia Puerto Rico, trascendió el lunes.

El domingo 18, agentes de la Patrulla Fronteriza, la Policia de Puerto Rico y la Policia Municipal de Isabela detuvieron a cuatro migrantes indocumentados (3 hombres y 1 mujer) luego de desembarcar por la playa Middles en Isabela.

Esta semana pasada, 66 migrantes indocumentados fueron detenidos en el mar por autoridades bajo la Iniciativa de la Frontera del Caribe (CBIG, por sus siglas en ingles) y fueron repatriados hacia la Republica Dominicana.

Este verano, informes de prensa han documentado la desaparición de embarcaciones que se sospecha zozobraron.

En plena pandemia del COVID-19, traficantes de personas despiadados continúan exponiendo a migrantes al virus mortal forzándolos a viajar apiñados en las yolas por 12 horas o más que dura el trayecto a través de sobre 100 kilómetros.

“Los traficantes de personas, son criminales inescrupulosos quienes se enriquecen sin tener en cuenta el peligro que representa el viaje,” asegura Xavier Morales, Jefe del Sector Ramey de la Patrulla Fronteriza en comunicación escrita.

“Ellos tratan a los migrantes como mercancía que se puede perder en el trayecto y no se responsabilizan por el sufrimiento de las familias que puedan perder un ser querido”, añadió.

Los traficantes demandan desde 1,000 y hasta 10,000 dólares por persona por cruzarlas ilegalmente hacia Puerto Rico. Más allá de las pérdidas financieras que los migrantes no recuperarán, el confiar en traficantes también podría costarles la vida. Esto nunca ha sido más real que durante la pandemia global.

Los peligros del viaje se resumen en tres posibles desenlaces: la victimización de indocumentados por parte de organizaciones contrabandistas, el inconveniente de un encausamiento criminal y la pérdida de vida en el mar.

Aprovechando el hecho de que los inmigrantes indocumentados se sienten indefensos ante su situación, individuos y organizaciones criminales le someten a la explotación sexual o al trabajo forzado, manifestaciones de la trata de personas acreditada como una expresión moderna de la esclavitud.

Los traficantes de personas no solo se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas que transportan, sino que también les intimidan para evitar el procesamiento criminal por delitos de mayor gravedad.

Mediante la reducción de los canales de inmigración, más personas buscan la ayuda de traficantes de personas, que ponen en peligro la vida e integridad de los migrantes en sus esfuerzos cada vez más arriesgados para eludir los controles fronterizos.

El mensaje es claro, no confíe en traficantes de personas, y no arriesgue su vida y ni la de sus seres queridos por en aventurarse en vano a la peligrosa travesía hacia los Estados Unidos.

El tráfico de personas es una industria multimillonaria que solo enriquece a organizaciones criminales, las cuales después de extraer cada dólar que pueden, son indiferentes a su inevitable remoción de Estados Unidos, pero esperan que usted regrese con otro pago.

“Los migrantes nunca deberían arriesgar sus vidas y desperdiciar sus ahorros de toda la vida al pagar su dinero ganado duramente a traficantes que no respetan la vida humana al atentar la larga y peligrosa travesía a Estados Unidos”, agregó el jefe Morales.

Buque con 1.3 millones barriles de petróleo amenaza con virarse en aguas caribeñas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un tanquero con aproximadamente 1.3 millones de barriles de petrolero está al borde de crear uno de los mayores desastres ecológico en aguas del Mar Caribe, denunció la organización Pescadores y Amigos del Mar, FFOS por sus siglas en inglés.

El barco petrolero FSO Nabarima, construido en el 2005, tiene bandera venezolana. Está anclado en las costas del Golfo de Paria, en el estado Sucre, cerca de Trinidad y Tobago.

El derrame de todo ese combustible representaría, según advierte la FFOS, la extinsión de la pesca, afectar la cadena alimentaria y las zonas turísticas, cercanas a Venezuela y aguas caribeñas cercanas.

«Nabarima se inclina peligrosamente y amenaza con derramar 1.3 millones de barriles de petróleo crudo en nuestro golfo de Paria», insistió al FFOS en múltiples cartas enviadas a ministros y otros líderes para que se atienda la situación.

En información publicada en las redes sociales, la entidad señala que basándose en las fotos, al parecer las cadenas de anclaje de la nave están bajo presión extrema.

«Nos estremecemos ante la idea de que si estas cadenas de ancla se rompen o el anclaje, el buque se volteará y derramará los barriles estimados de 1.4 M en nuestro ecosistema de pesca», informó la entidad.

«La población caribeña y nuestro entorno marino se enfrentan a un peligro acelerado. Los hechos se inclinan hacia la mayor catástrofe ambiental a punto de ocurrir, y todo esto debido a la inacción y el letargo, la falta de conducta administrativa y delictiva», indicó.

«Todos nuestros llamamientos han sido ignorados como si las organizaciones de base fueran invisibles y como si la contaminación de nuestra hermosa región del Caribe no importara. Hacemos un llamamiento al embajador de los Estados Unidos, su excelencia, Joseph Mondello, para confirmar si habrá sanciones impuestas a las naciones que proporcionen ayuda humanitaria y asistencia de emergencia ambiental internacional para rescatar a la FSO Nabarima», señaló.

Solicitaron que un equipo de contención de derrames sea colocado en torno al buque en preparación para lo peor.

El pasado 23 de septiembre, los pescadores y amigos del mar (FFOS) advirtieron que «el momento de la burocracia y las relaciones cordiales ha expirado desde hace mucho tiempo. Este buque que se hunde pone en peligro decenas de miles de medios de vida y el medio marino del Caribe, incluyendo endémico, amenazado, raro, vulnerable, sensible al medio ambiente y en peligro de extinción, están en riesgo de ecocidio».

Mapa muestra ubicación del buque cerca de Trinidad y Tobago y su relación a Puerto Rico. Ubicación marcada con corchetes rojos.

 

El barco petrolero FSO Nabarima, construido en el 2005, tiene bandera venezolana.

Comparten recomendaciones para evitar contagio de coronavirus en talleres de mecánica

0
Mecánico (Malte Luk/Pexels)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Para evitar la propagación de COVID-19 en talleres de mecánica, el Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico (CTMAPR) enumeró tres recomendaciones primordiales.

Las recomendaciones son:

  1. Hacer una cita
    Si el taller no cuenta con este servicio, se recomienda que llame a su mecánico para solicitar que lo atiendan en un día y hora preestablecido.
  1. Coordinar que otra persona lo recoja al momento de dejar el automóvil en el garaje
    Esto evitará la aglomeración de personas dentro del edificio o en los predios del taller.
  1. Cuando su vehículo esté listo, asegúrese de que el taller desinfecte el automóvil.
    La desinfección se deberá llevar a cabo mediante la limpieza de la palanca de cambios, el freno de mano, los tiradores de puertas, botones electrónicos, apoyabrazos y cinturones de seguridad, entre otros. También, se podrá utilizar fundas de plástico para cubrir los asientos y el volante.

«Hay ciertos tipos de mantenimiento del vehículo que no pueden posponerse, al igual que arreglos inesperados que exigen la intervención de un técnico licenciado y colegiado. En estos casos, es importante que el consumidor cumpla con los protocolos de seguridad y prevención establecidos para conservar su salud y la de sus familiares”, afirmó Julio Bonilla Meléndez, presidente del CTMAPR.

Encuentran embarcación vacía en costa de Quebradillas

0
Embarcación encontrada por FURA en Quebradillas (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Agentes hallaron esta madrugada una embarcación a las orillas de la Playa Puerto Hermina en el barrio San José en Quebradillas.

De acuerdo a la Policía, la embarcación estaba vacía y es de verde y blanca, de cerca de 30 pies de eslora y con un motor Yamaha gris. Además, contenía varios envases plásticos (drones) y comestibles.

Los agentes Félix González, y Osvaldo Nieves, de la Unidad Marítima de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de Arecibo, se hicieron cargo de la pesquisa.

Por otro lado, fue ocupada ayer, domingo, una yola en Isabela donde viajaban personas sin la documentación necesaria para abordar en Puerto Rico.

Las personas se internaron en un monte, mientras que una mujer fue detenida, se informó.

No se especificó cuántas personas estaban dentro de la yola, la cual fue descrita como de 25 pies de eslora, fibra de vidrio, gris y con un motor Yamaha de 60 HP.

Disparan en contra de tres hombres en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Tres hombres fueron baleados anoche en la calle 16 de la urbanización Costa Azul de Guayama.

Según la información suministrada por la Policía, los hombres estaban en el lugar cuando se les acercó un vehículo. Seguidamente, varios individuos en el automóvil se desmontaron y dispararon “sin mediar palabra alguna”.

Los tres hombres heridos llegaron a un hospital del área. Dos de ellos están bajo observación, mientras que uno fue referido al un centro médico mediante ambulancia aérea.

Uno de los hombres bajo observación obtuvo una herida de bala sin salida en la rodilla derecha. Por otro lado, el otro hombre bajo observación tuvo dos heridas de bala en el lado izquierdo del pecho dos heridas de balas en el antebrazo izquierdo.

El hombre transportado al centro médico fue diagnosticado con una herida de bala en el hombro izquierdo y el lado derecho del cuello con salida por el lado izquierdo.

El caso fue referido a la División de Agresiones del área de Guayama.

Asesinan confinado en Las Cucharas

0
Corrección

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Policía informó el asesinato -con un objeto punzante- de un confinado del centro correccional Las Cucharas, en Ponce.

El reo fue encontrado muerto a eso de las 10:26 pm. del domingo, en la Institución 676.

El confinado fue identificado como Norberto Sánchez Coreano, de 36 años, quien presentaba heridas en los ojos y boca, provocadas con un objeto punzante.

Agentes de Ponce acudieron a la escena, en la celda C8-B7-10 del centro penitenciario.

La investigación está a cargo del agente Francisco Meléndez en unión a la fiscal María Del Carmen Tripari.

Google search engine