59 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2826

Tribunal anula órdenes ejecutivas que permitían que personas sin licencia pudieran esterilizar animales.

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El juez superior, Anthony Cuevas Ramos, declaró nulas varias disposiciones establecidas mediante órdenes ejecutivas que permitían que personas sin licencia en veterinaria pudieran esterilizar animales.

“En vista de lo anteriormente expresado, se declara No Ha Lugar a la Moción de desestimación presentada por el Gobierno. Además, se declara Ha Lugar la Demanda presentada por la doctora Mónica Pagán Mutt, el doctor Víctor Oppenheimer Soto y la doctora María Cueto Ruiz. A tenor con lo anterior, se declaran nulas e inválidas las Ordenes Ejecutivas Núm. OE-2020-15 y Número OE-2020-18, en cuanto a la concesión de dispensas a médicos veterinarios sin licencia en Puerto Rico, por no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley del Ejercicio de la Medicina Veterinaria de Puerto Rico”, reza la sentencia de 18 páginas.

El presente caso tiene su génesis el pasado día 11 de marzo de 2020, con la presentación de la presente Demanda, al amparo de la Reglas 57 y 59 de Procedimiento Civil, respectivamente, 32 LPRA Ap. V, R. 57 y 59, y los artículos 675–689 del Código de Enjuiciamiento Civil, 32 LPRA sec. 3521–3566. En apretada síntesis, la doctora Mónica Pagán Mutt, el doctor Víctor Oppenheimer Soto y la doctora María Cueto Ruiz son doctores en medicina veterinaria debidamente licenciados para ejercer la profesión en Puerto Rico, según lo certificó la Junta Examinadora de Médicos Veterinarios.

Estos presentaron la demanda en contra del Gobierno de Puerto Rico y reclaman que estos les han permitido a personas que no están debidamente licenciados para practicar en Puerto Rico participar, mediante dispensas, de unos eventos de esterilización masiva de animales llamados “spayathones”. Según los Demandantes, luego de varias órdenes ejecutivas desde el 2017, la Gobernadora firmó la Orden Ejecutiva Número OE-2020-15, la cual fue enmendada por la Orden Ejecutiva Número OE-2020-18, en la cual se hace referencia a las órdenes anteriores y las vincula a los efectos del paso de los huracanes Irma y María, a los eventos sísmicos de enero de 2020.

Los Demandantes reclamaron que el mecanismo de dispensa no está contemplado en la Ley del Ejercicio de la Medicina Veterinaria en Puerto Rico, infra, y la Ley Habilitadora del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico, infra, por lo que la orden ejecutiva se debe declarar inválida.

A la cárcel padres de bebé hospitalizada con fracturas y quemaduras

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticapr.com

 

Ayer fueron confinados en un presidio los padres de la bebé de dos meses de nacida que el pasado 23 de mayo fue llevada a un hospital en Bayamón, con quemaduras de cigarrillos, fractura del cráneo y del fémur.

Shanayashei Bonilla Torres y Kevin J. Kuilan Matías, vecinos de la urbanización Levitown en Toa Baja, fueron encarcelados luego de que no pudieran prestar la fianza de $100,000 que les impusó la jueza Zenaida Gaud Negrón.

La bebé fue trasladada al Hospital Pediátrico de Río Piedras, donde continúa en condición de cuidado.

Aunque los padres fueron arrestados, poco después quedaron en libertad por instrucciones de la fiscal Gretchen Pérez, directora de la Unidad Especializada en Maltrato, y la fiscal Ginie Andreu, a cargo del caso.

A Bonilla Torres y Kuilan Matías se les acusa de maltrato infantil. La bebé fue llevada al Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Toa Baja por sus padres y luego fue trasladada al Children’s Hospital en Bayamón. Allí se diagnosticó fracturas, quemaduras y hematomas en diferentes partes del cuerpo.

Personal del Departamento de la Familia tomó la custodia de la niña y agentes de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón iniciaron la investigación.

 

Radican medida para enmendar nuevo Código Civil

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticapr.com

 

El representante Luis Vega Ramos, radicó en la tarde del jueves el Proyecto de la de la Cámara 2540 cuyo propósito es enmendar lenguaje del recientemente firmado Código Civil.

“La gobernadora Wanda Vázquez Garced, hizo un compromiso de que sólo firmaría el nuevo Código Civil si el mismo no vulneraba derechos ganados por luchas sociales. Esta semana le falló a su palabra y al país. Los derechos fundamentales de personas y familias que no pueden reproducirse naturalmente, de las mujeres y de la comunidad LGBTT a su intimidad y a no ser discriminados, son vulnerados seriamente por una serie de disposiciones que, de entrar en vigor en seis meses, obligarían a poblaciones discriminadas a tener que luchar en tribunales por sus derechos. Esto es injusto”, dijo Vega Ramos en declaraciones escritas.

Entre las enmiendas incluidas en el proyecto “están la eliminación del lenguaje confuso, y que permitiría la litigación en tribunales sobre si hay testimonios de alegada vida desprendida del seno materno del concebido pero no nacido. Se busca mantener el lenguaje aún vigente sobre el nasciturus, antes de que los cambios que atentarían contra los derechos reproductivos de la mujer entren en vigor”.

Vega Ramos también indicó que busca preservar el estado de derecho vigente “que garantiza que la comunidad trans pueda obtener un certificado de nacimiento no discriminatorio, y que refleje su realidad, sin tener que litigar en tribunales. También enmendaría el artículo 609 que establece los discrimines que estarían prohibidos a la hora de adjudicar patria potestad y custodia para que la protección se extienda a la identidad de género u orientación sexual”.

“Con ellos y el país, hice el compromiso de que antes de que terminara la semana, presentaría legislación para eliminar todo el lenguaje ofensivo, discriminatorio y que elimina derechos adquiridos por nuestros ciudadanos que tiene este Código No Civil. Ayer en la tarde, cumplí esa palabra y presenté el Proyecto de la de la Cámara 2540 para reparar lo que este código intenta destruir. Si no se aprueban estas enmiendas ahora, hago un llamado al país a que trabajemos para elegir una nueva Asamblea Legislativa dispuesta a aprobarlos en enero”, añadió.

En la elaboración del proyecto, Vega Ramos incorporó propuestas impulsadas por agrupaciones de derechos como el Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) y el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), las preocupaciones levantadas por catedráticos de Derecho como Glenda Labadie Jackson y Gerardo Bosques y lenguaje trabajado durante los pasados 25 años por los asesores de la Comisión Conjunta para la Revisión del Código Civil que culminó con la presentación del Proyecto del Senado 1710 presentado y no aprobado por la Delegación Senatorial del Partido Popular Democrático el cuatrienio pasado.

“De particular interés para mi es quitar la prohibición de facto de la maternidad subrogada que trae el Código Civil de Wanda Vázquez. Como quedó la nueva ley, dejó la reproducción asistida condicionada a otras disposiciones que no se incluyeron. Eso elimina la maternidad subrogada en Puerto Rico. A tales fines, retomamos el lenguaje que se trabajó el cuatrienio pasado en el Senado, como punto de partida para una discusión seria e inclusiva de cómo regular esta práctica que para muchos es la única manera de procrear hijos e hijas”, añadió Vega Ramos.

 

Radican medida para prohibir el «covid fee»

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticapr.com

 

El representante, Joel Franqui Atiles, presentó un proyecto de ley para prohibir que los establecimientos comerciales impongan cargos o tarifas relacionadas al coronavirus a los productos o servicios que ofrecen a los consumidores.

Franqui Atiles indicó que ante denuncias de consumidores y pacientes sobre el cobro de este cargo, radicó el Proyecto de la Cámara 2537.

“Hemos advenido en conocimiento que ciertos comerciantes y oficinas, están imponiendo un cargo especial por el COVID-19 que ronda entre los $25 a $50. Ese cargo debe quedar prohibido toda vez que el consumidor no debe ser responsable de los costos operacionales del comerciante. Para mitigar esos costos, el gobierno federal, junto al estatal, aprobó incentivos que mitigan el impacto económico a este sector”, dijo el representante en declaraciones escritas.

“Es impermisible que ese costo se pase a los consumidores mediante un cargo o tarifa especial, cuando la gente tiene que comprar productos de higiene y protección para ellos y su familia, y no reciben ninguna ayuda económica para eso. Además, en momentos en que mucha gente ha quedado sin empleo y no saben hasta cuándo volverán a generar ingresos”, añadió.

En el caso de las oficinas médicas, Franqui Atiles dijo los pacientes tienen que pagar deducibles, por medicamentos o tratamientos médicos, y ahora un cargo exorbitante atribuido al coronavirus.

“El mismo riesgo lo corremos todos. El coronavirus es una amenaza a la vida humana, todos estamos expuestos de alguna manera, pero es injusto que se le imponga a la gente un cargo adicional por los gastos operacionales del comercio, y menos en estos momentos”, sostuvo.

Muere hombre de 90 años por coronavirus en la región de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El informe del Departamento de Salud reportó una muerte por coronavirus y se trata de un hombre de 90 años, de la región de Ponce.

La muerte fue informada por el Registro Demográfico, la cual fue certificada mediante criterio clínico y documentada por un profesional médico en su acta de defunción, según sugerido por las guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.El Sistema de Vigilancia, al momento de emitir el reporte, no registró decesos.

Con esta fatalidad añadida, el total de los decesos registrados a través del Sistema de Vigilancia permanece en 63 y las reportadas a través del Registro Demográfico, suman 78. Es importante recordar que cualquier fallecimiento registrado luego de emitido el reporte, se verá reflejado en informes posteriores.

Además, se registraron 112 resultados de casos únicos positivos entre pruebas serológicas y moleculares.

Al momento de emitir el reporte, se registraron ocho casos positivos bajo pruebas moleculares, por lo que el total de resultados únicos positivos reportados bajo esta variable es 1,330. El total de los resultados de pruebas serológicas es 3,290, tras registrarse 104 resultados adicionales. ; mientras, el número total de casos únicos positivos es de 4,620.

De esta totalidad de casos únicos positivos, 2,363 corresponde a mujeres y 2,257 a hombres.

Resumen del reporte del Departamento de Salud:

Casos únicos positivos añadidos por pruebas moleculares: 8
Total de casos únicos positivos a pruebas moleculares: 1,330

Casos únicos positivos añadidos por pruebas serológicas: 104
Total de casos únicos positivos a pruebas serológicas: 3,290

Total de casos únicos positivos: 4,620

Decesos añadidos por Registro Demográfico: 1
Total de decesos por Registro Demográfico: 78

Decesos añadidos a través del Sistema de Vigilancia: 0
Total de decesos añadidos por el Sistema de Vigilancia: 63

Total de muertes reportadas: 141

A modo de prevención, se reitera el cumplimiento de las medidas de precaución y protección para evitar la propagación del virus en la isla. Esto incluye, pero no se limita, a la práctica del distanciamiento social, el uso compulsorio de mascarillas y el lavado de manos, o uso de hand sanitizer, con frecuencia.

Para más información, puede acceder directamente a través de la siguiente dirección https://statuscovid19.pr.gov o a través de la página web del Departamento de Salud www.salud.gov.pr/coronavirus.

Se registra una muerte por coronavirus y 112 nuevos contagios

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Según el último informe del Departamento de Salud el número de casos únicos positivos aumentó en 112 casos, lo que implica que de los 4,508 casos existentes ayer se registró un alza hasta a 4,620 casos durante el día de hoy.

Estos se desglosan en 1,330 que se han obtenido de las pruebas moleculares y 3,290 de las pruebas serológicas.

El número de muertes aumentó a 141, lo que implica que se ha registrado una nueva muerte por coronavirus.

Además, existen 116 personas hospitalizadas por el virus, lo que implica un alza de 2 hospitalización con respecto al día de ayer, cuando habían 114 personas internadas por coronavirus. Además, 9 de ellos están en cuidado intensivo y 7 en ventiladores mecánicos.

Los nuevos positivos elevan a 1,289 los casos en la zona Metro; 883 en la región de Bayamón; 510 casos en la región de Mayaguez; 641 en Caguas, 398 casos en Arecibo; 604 casos en Ponce y 168 casos en Fajardo.

Populares denuncian nueva jefa de compras está vinculada al pago de $19 millones por pruebas rápidas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Los representantes del Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Luis Cruz Burgos y Carlos Bianchi cuestionaron ayer la aprobación del nombramiento de la licenciada Karla Mercado Rivera, para Administradora y Principal oficial de Compras del gobierno, debido a que estuvo involcrada  en la transferencia electrónica de $19 millones de dólares para la fallida compra de pruebas rápidas para detectar el coronavirus en el Departamento de Salud.

Los legisladores sostuvieron que el nombramiento es un premio a Mercado Rivera por estar relacionada en el escándalo las pruebas fatulas, a través de una empresa de construcción, que fue investigado por la Cámara de Representantes.

Cruz Burgos expresó que “hoy la mayoría PNP premia a la persona que recibió la información para hacer la transferencia electrónica de 19 millones de dólares para unas pruebas fatulas, a través de una empresa de construcción, que, a su vez, pretendía comprarlas a una empresa que no se dedica a fabricar y vender pruebas de coronavirus. Ésa es la persona que hoy recibe el aval de la mayoría PNP en la Camara de Representantes para dedicarse a tramitar todas las compras gubernamentales por los próximos 10 años. Recordemos que esta compra, en la que ella fue partícipe en el proceso de recibir información para entregar el adelanto de dinero más descarado que se haya visto en nuestra historia gubernamental, se hizo en virtud del amiguismo y las conexiones político partidistas”.

“Hoy, como ha sido la costumbre de la mayoría de la Cámara durante la pandemia, bajó a votación, sin vistas públicas ni turnos de debate, el nombramiento de la nueva Administradora y Principal Oficial de Compra del Gobierno de ASG a un término de 10 años con un sueldo similar al de un Juez del Supremo, o sea, 120,000 dólares”, dijo Cruz Burgos en comunicación escrita.

“Una joven que, tan reciente como en febrero de este año recibió su licenciatura en leyes y no tiene experiencia para manejar las compras del Gobierno de Puerto Rico. Parece que a la mayoría ya se le olvidó lo que es poner a una persona sin experiencia administrativa a dirigir una agencia tan importante como esta”, añadió.

 

Innecesario otro cierre de la economía por coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González, aseguró ayer que el aumento en casos de coronavirus no es razón para revertir la segunda fase de apertura comercial que comenzó la semana pasada.

Según dijo, estos números responden a que los laboratorios privados comenzaron a reportar los casos positivos que no le habían informado a Salud, informó el periódico El Vocero.

“No. En este momento no hay ninguna razón para pensar de esa forma. Hemos visto la utilización de recursos de hospital, que ha disminuido. Ayer (miércoles) teníamos 109 personas admitidas por Covid-19, 11 estaban en intensivo, de siete a nueve en ventilador. Nos preparamos con los medicamentos, el antiviral. En Puerto Rico se están utilizando los anticuerpos a través de la sangre y el proyecto del doctor (Fernando) Cabanillas con esteroides”, expresó el funcionario.

“El grupo médico de Puerto Rico se está preparando para manejar los distintos escenarios que estamos viendo con el Covid-19 y los indicadores de salud no nos dicen que debemos revertir esto (la apertura de comercios y de otras actividades)”, agregó González.

Sin embargo, a la hora de considerar eliminar el toque de queda vigente a partir de las 7:00 p.m., manifestó que es algo que todavía está bajo evaluación.

“Todos los días vemos los resultados para ver qué haremos”, dijo. “Eso lo discutiremos. Tenemos que ver cuál ha sido el resultado de los 14 días (desde que comenzó la nueva orden ejecutiva), que es lo que hemos dicho desde el 26 (de mayo). La gobernadora (Wanda Vázquez) estará pidiendo la próxima semana que se reúnan los grupos y comités para discutir las variables y determinar las medidas a tomar”, puntualizó.

El informe del Departamento de Salud sobre los casos de Covid-19 reflejaba ayer 130 nuevos casos únicos positivos sin muertes adicionales. Pero, en el reporte se añadieron 355 resultados positivos adicionales que González atribuyó a reportes que los laboratorios no habían realizado.

Explicó  que estos resultados llegaron luego de una reunión con las asociaciones de laboratorios en la que les urgió reportar a Salud todos los resultados positivos. Estos resultados responden a pruebas tomadas entre el 31 de marzo y el 16 de mayo, según se informó. Con esto, el total de casos positivos de Covid-19 en la Isla subió a 4,508 y han muerto 140 personas por este virus.

Según el secretario de Salud, tampoco se deben eliminar ni limitar las pruebas serológicas, que en muchas ocasiones han arrojado resultados incorrectos. Mencionó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades mantienen su recomendación de realizar esta prueba como parte del protocolo para controlar el coronavirus.

“Se van a continuar haciendo. Es importante para poder estudiar cómo se comporta el virus. El argumento de añadir más capacidad de pruebas moleculares es importante y todos los días estamos buscando añadir esa capacidad. Hemos hecho gestiones para aumentar 1,500 pruebas por día y eso no va a ocurrir de un día para otro”, expresó, al añadir que las pruebas realizadas han aumentado significativamente.

“Cambiar o asumir una postura de que solo se harán pruebas moleculares no es una opción. Ahora mismo se siguen haciendo las dos y tiene una importancia para ver la respuesta al virus, la respuesta de los anticuerpos, en qué medida ese anticuerpo es protectivo. El CDC reclama que la serológica es importante para la vigilancia”, sostuvo González.

Maestros prefieren dar clases en las escuelas y en grupos de pocos estudiantes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Frente al inminente comienzo del próximo semestre escolar en agosto los maestros prefieren que las clases se realicen en el salón de clases,  que se reduzcan la cantidad de estudiantes por  grupos y el establecimiento de  horarios alternos, reveló la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Elba Aponte.

Aponte indicó que se encuentra en conversaciones con el secretario del Departamento de Educación, Eligio Hernández Pérez, sobre el proceso para comenzar el próximo semestre escolar y ante la existencia aún de la pandemia del coronavirus dijo que recibe asesoramiento de la infectóloga Ángeles Rodríguez, quien es la directora del Departamento de Epidemiologia del Hospital del Maestro.

“Ya comenzamos a discutir lo que es el plan de contingencia para las regiones y el nivel central. Luego que se tenga eso, es que se va a hablar del semestre escolar”, dijo Aponte.

“Alguna de las recomendaciones es que se establezca un comité de Salud y Seguridad, que se trabaje con reducción de grupos. Todo esto sujeto a las recomendaciones de los especialistas en salud del Gobierno. Y siguiendo la particularidad de cada escuela con grupos reducidos y horarios alternos. Los maestros prefieren que sea de modalidad presencial o quizás combinar”, añadió.

Aponte explicó que se hizo una consulta con los maestros asociados sobre el particular.

La presidenta de la AMPR alegó que no hubo un acuerdo final con el secretario para los adiestramientos a los maestros en este periodo previo al inicio del semestre escolar. Los maestros tienen que tomar unos cursos para dar clases en línea, entre otros asuntos.

“No obstante, (dar los talleres en) fechas de vacaciones no fue acordado con nosotros y el a nosotros no nos envió eso. Nosotros apelamos a que se respete ese proceso de vacaciones. Nuestros maestros están dispuestos a capacitarse, pero ellos tienen que estar dispuestos en ese plan de que esos talleres se puedan dar en el tiempo lectivo cuando comience (el semestre) en agosto. El secretario dijo que los talleres que se ofrecen en verano van a continuar. El maestro que quiera tomar el taller en verano de forma voluntaria lo hará, pero él tiene que garantizar que ellos puedan recibir ese taller en tiempo lectivo en agosto”, expresó.

Sobre el interdicto radicado contra el DE por los descuentos a los maestros que estaban comprando tiempo para retirarse, el juez Anthony Cuevas Ramos citó para una videoconferencia el viernes a las dos de la tarde para atender la controversia.

“El (secretario) nos indicó que iba a permitir que los maestros se retiraran y que después si se reconocía alguna deuda, pues que se trabajara a través del Departamento de Hacienda. Al no recibir esa comunicación y el ciclo escolar cerrar ahora, radicamos el recurso legal”, sostuvo Aponte.

La AMPR también demandó al DE por no otorgar el aumento de salario a los maestros transitorios. El caso fue a favor del gremio en el Tribunal de Primera Instancia, no obstante, el DE apeló la determinación. Ese aumento fue incluido en el presupuesto que aprobó la Junta de Control Fiscal.

“Nosotros nos reiteramos en el mensaje de que a los maestros se le tiene que dar ese dinero. Ya el recurso legal rindió frutos la primera vez y esperamos prevalecer en la apelación”, sentenció

En el tema de los maestros que fueron declarados excedentes, la presidenta de la AMPR mencionó que han radicado las quejas correspondientes en la división de Quejas y Agravios.

“Quizás una computadora con una plantilla que refleja que en una escuela hay recursos disponibles, no necesariamente responde a la necesidad del área escolar”, declaró.

Aponte espera, como una de sus metas futuras, que se otorgue un aumento adicional para los maestros, cuyo salario base es de $1,750.

Soltarán millones de mosquitos en Ponce

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Alrededor de 1.5 millones de mosquitos aedes aegypti, con la bacteria wolbachia, serán liberados semanalmente en determinadas comunidades urbana de la Ciudad Señorial.

Con eso buscan frenar el nacimiento del moquito aedes aegypti y con ellos prevenir casos de dengue.

El proyecto, realizado por la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, consiste en crear una colonia del mosquito macho con wolbachia, colectados en Islas Vírgenes, para soltarlo en grandes cantidades y que haya dos tipos de supresión en esa población:

  • Hacer que los huevos que pone la hembra no nazcan.
  • Cuando los mosquitos machos estériles se aparean con las hembras sus huevos no nacerán o no eclosionarán.
  • La doctora en microbiología ambiental Marianyoly Ortiz Ortiz, directora asociada de la Unidad de Control de Vectores, explicó que el mosquito hembra es la que pica ya que necesita de nuestra sangre.  La ciudadanía notará un aumento en la cantidad de mosquitos machos que son los que se van a liberar.  No percibirán picadas porque los mosquitos machos no pican
  • Destacó que será el mosquito macho el que porte la bacteria wolbachia y este no es el que pica por lo que no hay temor a ningún efecto producto de la bacteria, la cual insistió está presente en el 60% de los insectos y no causa daño.

    Además, dijo que tampoco esperan casos como los del Zika que ocasionó mal formación congénita. Afirmó que no era posible.

    La bacteria wolbachia la sacan de otro mosquito, el cual la tiene de manera natural.

    Explicó que durante la fase de estudios hubo personas que se expusieron al mosquito hembra con Wolbachia y la bacteria no entra al cuerpo de los humanos ni causa enfermedad. Primero porque es el macho el que portará la bacteria y este no pica y dos porque la bacteria se mantiene en los órganos reproductivos de la hembra luego del apareamiento y no puede pasar a la probosis.

    Aclaró que este proyecto lo han realizado en diversos países, incluyendo Estados Unidos y México, sin consecuencias adversas. Además, insistió en que la bacteria wolbachia está en el 60% de los insectos y se conoce desde 1924. “Se conoce muy bien sobre ella”, dijo.

    Los mosquitos serán liberados aproximadamente tres veces a la semana desde camiones que recorrerá las calles de determinadas comunidades, las cuales anunciarán la próxima semana. Los mosquitos mueren en una semana.

    Ortiz Ortiz explicó que es importante que los ciudadanos mantengan y refuerce sus medidas para evitar la acumulación de agua donde se reproducen los mosquitos, esto porque es la hembra la que deposita los huevos en esos lugares y ese ciclo va continuar.

    El proyecto no disminuirá la población de mosquitos de la noche a la mañana. El proceso tardará unos meses y este proyecto se extenderá por seis meses por lo que durará de julio a diciembre.

    “Se va a tardar unos meses en lo que podamos ver una reducción significativa”, dijo.

    Tampoco esperan que al eliminar el aedes aegypti se afecte la cadena alimentaria de algún otro insecto.

    La microbióloga indicó que este proyecto cuenta con permiso de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) y a nivel local tienen permisos del Departamento de Salud, Agricultura y el municipio de Ponce.

     

    ¿Por qué esta técnica?

    La microbióloga explicó que se ha comprobado que asperjar no reduce ni elimina el mosquito aedes aegypti porque son resistentes a los insecticidas.

    “El camión de asperjar no está siendo efectivo y lo hemos podido demostrar”, indicó. Insistió en que esta es una de las técnicas “más prometedoras”.

    “Se hizo en Ponce porque es una de las áreas urbana en las que históricamente se ha visto mayores casos de arbovirus, zika, dengue o chikungunya”, mencionó antes de asegurar que cuentan “con el apoyo de la alcaldesa (María Meléndez) y de líderes comunitarios”.

     

     

    Google search engine